MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Description:

Art 20 Presupuestos regionales y locales Los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Sopo3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO


1
MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  • ERNESTO HERRERA BECERRA

2
LOS PROBLEMAS DE NUESTRO PAÍS
  • Estado centralista, ineficiente, ampuloso.
  • No existe pacto, acuerdo, ni reglas comunes
  • El Perú es productor primario
  • Se carece de una visión compartida

16 MINISTERIOS 63 ORGANISMOS PUBLICOS
DESCENTRALIZADOS 142 PLIEGOS PRESUPUESTARIOS 557
UNIDADES EJECUTORAS 11 ORGANISMOS PUBLICOS
REGULADORES/RECAUDATORIOS 24 CTAR 28
UNIVERSIDADES 120 EMPRESAS PUBLICAS APROXIMADAMENT
E 1100,000 EMPLEADOS PUBLICOS
3
LOS PROBLEMAS DE NUESTRO PAÍS
  • Estado centralista, ineficiente, ampuloso.
  • No existe pacto, acuerdo, ni reglas comunes
  • El Perú es productor primario
  • Se carece de una visión compartida

16 MINISTERIOS 63 ORGANISMOS PUBLICOS
DESCENTRALIZADOS 142 PLIEGOS PRESUPUESTARIOS 557
UNIDADES EJECUTORAS 11 ORGANISMOS PUBLICOS
REGULADORES/RECAUDATORIOS 24 CTAR 28
UNIVERSIDADES 120 EMPRESAS PUBLICAS APROXIMADAMENT
E 1100,000 EMPLEADOS PUBLICOS
4
REQUERIMOS UN ESTADO
  • En base a un nuevo Pacto social
  • Institucionalizado
  • Que genere un desarrollo sustentable
  • Participativo
  • Descentralizado
  • Que se construya desde abajo
  • En donde la economía permita bienestar y calidad
    de vida.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA SE REVITALIZE CON
UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
5
REQUERIMOS UN ESTADO
  • En base a un nuevo Pacto social
  • Institucionalizado
  • Que genere un desarrollo sustentable
  • Participativo
  • Descentralizado
  • Que se construya desde abajo
  • En donde la economía permita bienestar y calidad
    de vida.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA SE REVITALIZE CON
UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
6
CONCEPTOS QUE ESTAN SIENDO INCORPORADOS
  • Democracia participativa
  • Planificación Estratégica y sostenible.
  • Concertación
  • Presupuestos participativos
  • Rendición de cuentas, vigilancia ciudadana y
    transparencia.

7
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA EXPERIENCIA DE
ILO
  • Comités de gestión
  • Regulación de tarifas
  • De obras
  • Promuvis
  • Cabildos Sectoriales y Rendición de cuentas
  • Visión compartida y Plan de Desarrollo Sostenible
    (Agenda 21)
  • Plan de Desarrollo Institucional
  • Diamantes de la competitividad (comités de
    gestión del desarrollo)
  • Consejo de Desarrollo provincial

8
LA EXPERIENCIA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ILO
  • DEFINICION Estrategia para promover la
    participación y compromiso de la ciudadanía, en
    la toma de decisiones, en la inversión municipal
    con una visión compartida.
  • ETAPAS DE DESARROLLO
  • - Sensibilización y capacitación
  • - Preparación del proceso
  • - Selección de proyectos
  • - Ejecución del presupuesto
  • PRINCIPIOS Y VALORES Solidaridad, coherencia,
    autoestima, equidad, confianza, autoestima.

9
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA NUEVA
LEGISLACION
  • En la Reforma Constitucional
    Artículo 105 El Gobierno formula su
    política económica, social, laboral y ambiental
    mediante planes estratégicos, de nivel nacional,
    regional y local, los cuales se materializan en
    el Presupuesto Público, el Programa de
    Inversiones públicas y los Proyectos de Ley que
    sobre materia económica, social y ambiental se
    sometan a consideración del Congreso. Por ley
    orgánica se establecen mecanismos de concertación
    y participación ciudadana en esta materia.
  • Artículo 253 Los gobiernos regionales y locales
    son fiscalizados por sus propios órganos de
    fiscalización... Los mencionados gobiernos
    formulan sus presupuestos con la participación de
    la población y rinden cuenta de su ejecución,
    anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley.
  • En la ley N27658 Ley marco de modernización
    Artículo 9 Control ciudadano - El ciudadano
    tiene derecho de participar en los procesos de
    formulación presupuestal, fiscalización,
    ejecución y control de la gestión del Estado,
    mediante los mecanismos que la normatividad
    establezca.

10
EN LA LEY DE BASES DE DESCENTRALIZACION
  • Art. 17 Participación ciudadana
  • Los gobiernos regionales y locales estan
    obligados a promoverla participación ciudadana en
    la formulación debate y concertación de sus
    planes de desarrollo y presupuestos, y en la
    gestión pública. Para este efecto debarán
    garantizar el acceso de todos los ciudadanos a
    ala información pública, con las execpciones que
    señala la ley, así como la confromación y
    funcionamiento de espacios y mecanismos de
    consulta, concertación, control, evaluación y
    rendición de cuentas...
  • Art 19 Presupuesto nacional descentralizado
  • El presupuesto nacional de la República es
    descentralizado y participativo...
  • Art 20 Presupuestos regionales y locales
  • Los gobiernos regionales y locales se sustentan y
    rigen por presupuestos participativos anuales
    como instrumentos de administración y gestión...

11
EN LA LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES
  • Art. 21 Atribuciones
  • El Presidente Regional tiene las siguientes
    atribuciones
  • b) Proponer y ejecutar el presupuesto
    Participativo Regional aprobado por el Consejo
    Regional.
  • p) Presentar al Consejo Regional
  • 2) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo
    anual.
  • Art. 32 Gestión Regional
  • La gestión de Gobierno regional se rige por el
    Plan de Desarrollo Regional concertado de mediano
    y largo plazo, así como el Plan Anual y el
    presupuesto participativo Regional

12
EN LA MODIFICATORIA DE LA LEY ORGÁNICA DE
GOBIERNOS REGIONALES
  • Artículo 11 -B. Funciones del Consejo de
    Coordinación Regional
  • Los miembros del Consejo de Coordinación
    Regional emiten opinión consultiva, concertando
    entre si, sobre
  • a) El Plan anual y el Presupuesto Participativo
    Anual.

13
DIRECTIVAS DEL M.E.F.
  • Operación piloto 2003 (Instructivo N
    001-2002-EF/76.01)
  • Se estableció un conjunto de pautas para la
    operación piloto.
  • La metodología establecía que los CTAR
    coordinaban con las Mesas de Lucha contra la
    pobreza para elaborar Planes Departamentales
    Concertados (PDDC).
  • El resumen ejecutivo del PDDC debería contar
    obligatoriamente con un acta y contenía las
    siguientes partes
  • - Diagnostico y problemática
  • - Visión de desarrollo
  • - Objetivos y resultados estratégicos (al 2006)
  • - Ejes de desarrollo y estrategias a aplicar
  • - Principales acciones del Estado
  • - Principales acciones de la sociedad civil

14
LEYES PENDIENTES QUE DEBERIAN INCLUIR PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO
  • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
  • Ley de Gobiernos locales (en debate)
  • Presupuesto General de la República
  • Ley del Sistema Nacional de Control
  • Ley del Presupuesto Participativo
  • Ley de Participación ciudadana.

15
ALGUNAS CONCLUSIONES
  • El presupuesto participativo es un instrumento
    que esta siendo incorporado dentro el proceso de
    modernización del Estado, sin embargo más allá de
    su formal aplicación tiene que ser un método
    democrático en el proceso de su aplicación.
  • Debe ser parte del cambio de una cultura de la
    confrontación a una cultura de la concertación y
    la participación.
  • La existencia de una mutua confianza entre el
    ciudadano y el estado, tiene que lograrse desde
    abajo, principalmente desde los gobiernos
    locales.
  • El desarrollo económico descentralizado tiene a
    la base forjar corredores económicos
    macroregionales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com