Title: SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD EN ENTORNOS ESCOLARES
1SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD EN ENTORNOS ESCOLARES
- Observatorio de Seguridad Humana y Riesgo
- Academia Canaria de Seguridad
- Gobierno de Canarias
2CONTEXTO GENERAL
3CONTEXTO GENERAL (I)
- INCREMENTO POBLACIONAL.
- AUMENTO DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN. SOBRE TODO
CAPITALES G. C. Y TFE. - SATURACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS.
- P.I.B. CENTRADO EN SECTOR SERVICIOS.
- CONCENTRACIÓN DE GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
(y de destrucción de empleo). - TASA DE PARO 26,12 (previsión de hasta el 30,
final 2009). - TASA EN MENORES DE 25 AÑOS 47,14.
4CONTEXTO GENERAL (II)
- DESACELERACIÓN ECONÓMICA.
- ENTRE LAS TRES ÚLTIMAS COMUNIDADES EN SALARIO
MEDIO POR HOGAR. - TENDENCIA A LA BAJA DEL IPC vs. DISMINUCIÓN DEL
PODER ADQUISITIVO (aumento de la fractura
social). - DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES.
- CRISIS ENERGÉTICA.
5CONTEXTO GENERAL (III)
- AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO FAMILIAR (CULTURA DEL
CRÉDITO). - 32 POBLACIÓN EN EXCLUSIÓN SOCIAL
- POLITICA DE REDUCCIÓN DE IMPUESTOS VS. BIENESTAR
SOCIAL. - TASA POBREZA 12, MEDIA NACIONAL 5.
- CAMBIOS VELOCES EN EL MODELO PRODUCTIVO Y
AGOTAMIENTO DEL ACTUAL. - INCERTIDUMBRE.
6PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN
7SOCIALIZACIÓN TRADICIONAL
- Grupo familiar relativamente estable,
reproducción intergeneracional, ritos de pasaje
en niños y jóvenes. - Escuela que permitía el acceso al mercado de
trabajo, pautas básicas de comportamiento cívico,
transmisión de valores religiosos, patrióticos o
políticos. - Cuasi-pleno empleo en circunstancias normales y
expectativas de movilidad social ascendente. - Movilidad geoespacial.
8FAMILIA
- ENTRE LAS COMUNIDADES CON MAYOR NÚMERO DE
RUPTURAS. - LIDER DE RUPTURAS POR CADA 10.000 HABS.
- ESCASA APLICACIÓN DE LA LEY DE CONCILIACIÓN.
- AUSENCIA DE FAMILIA EXTENSA.
- DISTANCIA GENERACIONAL (ABUELAS).
9ESCUELA
- ALTO PORCENTAJE DE ABSENTISMO ESCOLAR.
- EN 2006, 3ª COMUNIDAD CON MAYOR INDICE DE FRACASO
ESCOLAR 30,8 (INCE). - SENSACIÓN DE INEFICACIA DE LAS REFORMAS DE LAS
LEYES DE EDUCACIÓN. - DESMOTIVACIÓN PROFESORADO.
- DESCONEXIÓN FAMILIA (sobre todo en ESO).
10GRUPO DE IGUALES
- AGENTE DE SOCIALIZACIÓN PROTAGONISTA.
ASCENDENCIA. - ESCASO DLLO. ASOCIATIVO FORMAL.
- TRANSMISIÓN DE VALORES.
- PRESENCIA REAL O VIRTUAL.
- ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN LA CALLE.
- ESCASO CONTROL SOCIAL INFORMAL.
- AUMENTO DEL CONTROL SOCIAL FORMAL.
11T.I.C.
- WEB 2.0.
- PERMITEN EL ACCESO INMEDIATO A LOS CONTACTOS DE
NUESTROS CONTACTOS. - TRASVASE DE INFORMACIÓN.
- PÉRDIDA DE AUTORÍA.
- COMUNICACIÓN, COOPERACIÓN, COMUNIDAD VIRTUAL.
- PICO DE TRÁFICO EN TUENTI COINCIDE CON EL PRIME
TIME DE TV
12CONVIVENCIA ESCOLAR
13CONVIVENCIA ESCOLAR (I)
- La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece lo
siguiente Las administraciones educativas
asegurarán la escolarización inmediata de las
alumnas o alumnos que se vean afectados por
cambios de centro derivados de actos de violencia
de género o acoso escolar. Igualmente,
facilitarán que los centros educativos presten
especial atención a dichos alumnos.
14CONVIVENCIA ESCOLAR (II)
15CONVIVENCIA ESCOLAR (III)
- APRENDIZAJE COOPERATIVO.
- SUPERACION DE LA EXCLUSIÓN.
- DESARROLLO DE LA EMPATÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
- EL CURRICULUM DE LA NO VIOLENCIA.
- AYUDANDO A RESOLVER CONFLICTOS.
- DESARROLLO DE NORMAS Y DISCIPLINA.
- DESARROLLO DE HABILIDADES PROSOCIALES.
16PLAN CANARIO DE EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA (IV)
- Medidas y actuaciones dirigidas a los centros
educativos - Asesoramiento.
- Elaboración del plan de convivencia del centro.
- Impulso a la investigación y desarrollo de
prácticas docentes que favorezcan la convivencia
y la socialización. - Apoyo a las medidas organizativas para el
desarrollo de proyectos en los centros con la
dotación de los recursos necesarios. - Formación del profesorado.
- Puesta en marcha de proyectos para la resolución
pacifica de conflictos. - Fomento de las actividades complementarias y
extraescolares dirigidas a la mejora de la
convivencia. - Impulso de la educación en valores a través de
los programas de innovación educativa. - Asesoramiento y apoyo jurídico al profesorado.
17PLAN CANARIO DE EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA (V)
- Medidas y actuaciones dirigidas al alumnado
- Sensibilización y fomento de la participación en
el centro. - Desarrollo de programas para la adquisición de
competencia social. - Dotación de estrategias, espacios y recursos para
favorecer la comunicación y la toma de decisiones
colectivas. - Asesoramiento ante casos de violencia, maltrato y
acoso escolar. - Apoyar las asociaciones de alumnado.
18PLAN CANARIO DE EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA (VI)
- Medidas y actuaciones dirigidas a la familia
- Sensibilización y fomento de la participación en
el centro. - Desarrollo de programas y proyectos para la
formación de las familias. - Dotación de espacios y recursos para favorecer la
comunicación y la toma de decisiones colectivas. - Asesoramiento ante casos de violencia, maltrato y
acoso escolar.
19PLAN CANARIO DE EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA
(VII)
- Medidas de actuación dirigidas a mejorar las
condiciones de seguridad del entorno - Coordinación y colaboración con otras
instituciones. - Realización de campañas a través de los medios de
comunicación.
20CONVIVENCIA ESCOLAR (VIII)
21CONVIVENCIA ESCOLAR (IX)
22 23ENTORNOS COMUNITARIOS (I)
- CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO.
- EN LA CIUDAD NO SE TEME A LA NATURALEZA, SE TEME
A LOS OTROS. - AGORAFOBIA URBANA.
- ESPACIO PUBLICO DECRECIENTE, SENSACIÓN DE
INSEGURIDAD, EXCLUSIÓN JUVENIL.
24ENTORNOS COMUNITARIOS (II)
25ENTORNOS COMUNITARIOS (III)
- TRABAJO COORDINADO DE TRES PROTAGONISTAS PARA
IDENTIFICAR Y BUSCAR SOLUCIONES A SITUACIONES
PROBLEMA QUE AFECTEN A LA COMUNIDAD. EN EL CASO
DE LA SEGURIDAD, CON EL OBJETO DE - DISMINUIR RIESGOS,
- REDUCIR LOS NIVELES DE CRIMINALIDAD,
- PREVENIR PROACTIVAMENTE EL DELITO,
- GENERAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD CIUDADANA,
- MEJORAR LA CONVIVENCIA Y LA CALIDAD DE VIDA DE
LAS PERSONAS.
26ENTORNOS COMUNITARIOS (IV)
- POLICÍA COMUNITARIA.
- SERVICIO PÚBLICO INTEGRADO EN LA SOCIEDAD.
- RETROALIMENTACIÓN BIDIRECCIONAL.
- SE HACE ECO DE LAS EXPECTATIVAS VECINALES, Y
PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS. - PERMITE A LOS/AS VECINOS CONOCER SUS RECURSOS Y
FACILITA LA COLABORACIÓN VECINAL A LA HORA DE
DISTRIBUIRLOS.
27ENTORNOS COMUNITARIOS (V)
- POLICÍA COMUNITARIA VS. PROXIMIDAD / BARRIO
- SER UN SERVICIO POLICIAL QUE SE ANTICIPE Y
PREVENGA LAS DIFICULTADES, LOS PROBLEMAS, LOS
RIESGOS Y EL DELITO. - CONOCER SU TERRITORIO, Y SUS RECURSOS Y SER BIEN
CONOCIDO POR SUS HABITANTES. SU IMPLANTACIÓN Y
SUS MÉTODOS DE TRABAJO PERMITEN UN MEJOR DOMINIO
DEL ÁREA ASÍ COMO UN CONOCIMEINTO PROFUNDO DE LAS
CARÁCTERÍSTICAS SOCIALES Y CULTURALES DE LA
POBLACIÓN. - RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DE LA POBLACIÓN
POR UN DIÁLOGO CONSTANTE Y UNA ATENTA ESCUCHA,
PLANTEANDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES COLECTIVAS Y
COMPARTIDAS.
28MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
- pmelrod_at_fundacionideo.com