PROGRAMACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

PROGRAMACI

Description:

Secretar a General de Presupuestos y Gastos. Ministerio de ... Transporte urbano p blico limpio. Prevenci n y gesti n de riesgos naturales y tecnol gicos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: kg99
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMACI


1
COMPARACIÓN DE LAPROGRAMACIÓN DE LOS FONDOS
ESTRUTURALES 2000-2006 Y 2007-2013
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretarí
a General de Presupuestos y Gastos Ministerio de
Economía y Hacienda
2
PROGRAMACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUTURALES 2000-2006
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretarí
a General de Presupuestos y Gastos Ministerio de
Economía y Hacienda
3
MARCO COMUNITARIO DE APOYO(1)OBJETIVO
Nº1DISTRIBUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN COMUNITARIA
POR FONDOS Y EJES PRIORITARIOS
(Meuros corrientes exc.Reserva Eficacia)
(1) La Comisión requirió a los Estados miembros
una programación expresada en Meuros Corrientes,
excluyendo además el montante de la reserva de
eficacia.
2
4
PROGRAMACIÓNOBJETIVO Nº 2DISTRIBUCIÓN POR EJES
(1)
(Meuros corrientes exc.Reserva Eficacia) TOTAL
EJE 1 Mejora Competitividad y Desarrollo del Tejido Productivo 799,21 29,08
EJE 2 Medio Ambiente, Entorno Natural y Recursos Hídricos 288,43 10,50
EJE 3 Sociedad del Conocimiento (Innovación, ID, Soc. de la Información 937,99 34,13
EJE 4 Desarrollo Redes de Comunicaciones y de Energía 237,65 8,65
EJE 5 Desarrollo Local y Urbano 466,19 16,96
EJE 6 Asistencia Técnica 18,54 0,67
TOTAL 2.748,00 100,00
(1) La Comisión requirió a los Estados miembros
una programación expresada en Meuros Corrientes,
excluyendo además el montante de la reserva de
eficacia.
5
5
FONDO DE COHESIÓNREPARTO ESTIMADO DE LA
DOTACIÓN PARA ESPAÑA POR ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS Y ÁREA DE INVERSIÓN (Millones de Euros
de 1999)
TRANSPORTES TRANSPORTES MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE TOTAL TOTAL
M M M
A.G.E. 5.580,0 100,0 2.424,7 43,5 8.004,7 71,7
CC.AA. - - 1.893,2 33,9 1.893,2 17,0
CC.LL. - - 1.034,1 18,5 1.034,1 9,3
E.SUPRAMUNICIPALES - - 228,0 4,1 228,0 2,0
TOTAL 5.580,0 100,0 5.580,0 100,0 11.160,0 100,0
8
6
FONDOS ESTRUCTURALESDISTRIBUCIÓN FONDOS(1) POR
TIPO DE AMINISTRACIÓN Y OBJETIVO(MEDIAS ANUALES)
OBJETIVO Nº 1 OBJETIVO Nº 1 OBJETIVO Nº 2 OBJETIVO Nº 2 OBJETIVO Nº 3 OBJETIVO Nº 3
(Millones de Euros de 2004) M M M
A.G.E. Y OTROS 3.748 62,2 126 30,2 209 62,0
CC.AA. 2.275 37,8 291 69,8 128 38,0
TOTAL 6.023 100,0 417 100,0 337 100,0
  1. No están incluidas en estos datos las Iniciativas
    Comunitarias ni el importe del IFOP fuera de
    Objetivo 1 salvo para el caso de Cantabria que
    está en phasing out Objetivo 1

9
7
PROGRAMACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUTURALES 2007-2013
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretarí
a General de Presupuestos y Gastos Ministerio de
Economía y Hacienda
8
MENR Art. 25
  1. Análisis de las disparidades de desarrollo, las
    carencias y el potencial existente.
  2. La estrategia elegida basándose en dicho
    análisis, incluidas las prioridades temáticas y
    territoriales

9
MENR Art. 25 (Check-list)
  • Se cubren en el análisis todas las áreas
    relevantes de intervención?
  • Se realiza una cuantificación de las
    necesidades?
  • Se aportan datos comparables con los datos de
    las bases UE?
  • Se presentan escenarios alternativos?
  • Son las hipótesis realistas y consistentes?

10
MENR Art. 25 (Check-list)Análisis DAFO
  • El análisis DAFO se debe sustentar en los datos
    obtenidos
  • Las 4 partes del DAFO deben ser completas y
    comprehensibles
  • Existen aspectos que no se han tratado en el
    DAFO y que deberían haberse tratado?

11
MENR Art. 25 (Check-list)Estrategia-PNR
  • Deben existir nexos explícitos con el PNR
  • Análisis de las posibles contradicciones entre
    ambos documentos
  • Debe quedar claro con el MENR contribuye a los
    objetivos del PNR
  • Contribución del MENR a los Objetivos de Lisboa

12
MENR Art. 25 (Check-list)Coherencia interna del
MENR
  • Se han definido los objetivos de manera clara?
  • Objetivos realistas y relevantes
  • Objetivos cuantificados
  • Prioridades consistentes con los objetivos
  • Identificación del V.A. comunitario
  • Complementariedades entre prioridades
  • Prioridades horizontales

13
MENR Art. 26 Comisión
  • La Comisión toma una decisión sobre
  • Lista de programas Operativos
  • Dotación de cada Fondo por Programa
  • Adicionalidad
  • Sobre la parte estratégica realiza observaciones

14
MENR Art. 27 Informes Estratégicos
  • Finales de 2009 y de 2012.
  • Contribución de los POs a
  • Ejecución de los objetivos de la política de
    cohesión
  • Ejecución de las funciones de los Fondos
  • Aplicación de las Prioridades de las OE
  • Logro del objetivo del objetivo de fomento de la
    competitividad y creación de empleo

15
MENR Art. 27 Informes Estratégicos
  • Finales de 2009 y de 2012.
  • Contribución de los POs a
  • Ejecución de los objetivos de la política de
    cohesión
  • Ejecución de las funciones de los Fondos
  • Aplicación de las Prioridades de las OE
  • Logro del objetivo del objetivo de fomento de la
    competitividad y creación de empleo

16
Art. 36Contenido P.O.s
  • Análisis DAFO
  • Motivación prioridades
  • Información sobre ejes prioritarios y objetivos
    específicos
  • Plan Financiero
  • Complementariedad con FEADER y FEP
  • Disposiciones de aplicación del Programa

17
Art. 36 (Check-list)Coherencia P.O.s
  • Se han definido los objetivos de manera clara?
  • Objetivos realistas y relevantes
  • Objetivos cuantificados
  • Prioridades consistentes con los objetivos
  • Identificación del V.A. comunitario
  • Complementariedades entre prioridades
  • Complementariedades entre programas
  • Prioridades horizontales

18
Earmarking
  • Anexo IV
  • Cada país podrá añadir alguna categoría más
  • En la negociación por parte de España se
    propusieron
  • Agua
  • Infraestructuras sociales
  • Otras ayudas a empresas distintas de ID

19
Earmarking
  • Como parte del objetivo global de la Unión
    Europea de promover la competitividad y la
    creación de empleo, así como de procurar alcanzar
    los objetivos de la agenda de Lisboa, el Consejo
    Europeo conviene en que se fijen objetivos
    relativos a los gastos dentro de los objetivos de
    convergencia y competitividad regional en las
    políticas que contribuyen directamente a este
    fin. Estos objetivos se situarán en el 60 para
    el objetivo de convergencia y el 75 para el
    objetivo de competitividad regional y de empleo,
    y se aplicarán como un promedio del período
    completo. Estas disposiciones no se aplicarán a
    los Estados miembros que se adhirieron a la Unión
    en 2004 o después de este año, con lo que se
    tienen en cuenta sus necesidades específicas de
    desarrollo.

20
Menu temático del Objetivo Convergencia
  • IDTI y Espíritu empresarial
  • Sociedad de la Información
  • Medioambiente
  • Prevención de riesgos
  • Turismo y valorización del patrimonio natural y
    cultural
  • Transportes
  • Energía
  • Educación
  • Salud
  • Ayudas directas a las Pymes

21
Menu Temático del Objetivo "Competitividad y
empleo" (Art.5 Reglamento FEDER)
  • "P.O. s financiados por el FEDER serán
    establecidos a nivel regional, según el sistema
    institucional de cada Estado" (Art. 34
    Reglamento General)
  • Innovación y economía del conocimiento
  • Medioambiente y prevención de riesgos
  • Acceso a los servicios de transporte,
    comunicaciones y servicios de interés económico
    general

22
"Competitividad y empleo" Innovación y Economía
del conocimiento
  • Estrategias regionales de innovación
  • Reforzar capacidades regionales de IDTI
  • Transferencia de tecnología y prospectiva
  • Cooperación Universidad-empresa,
  • Clusters,
  • Acceso de las PYMES a servicios avanzados
  • Apoyo a nuevos emprendedores y start-ups
  • Capital riesgo/semilla e incubadoras

23
"Competitividad y empleo"Medio-ambiente y
prevención de riesgos
  • Valorización del potencial medioambiental
    rehabilitación, descontaminación, apoyo a la
    biodiversidad (Natura 2000) para la
    diversificación de zonas rurales
  • Energías renovables
  • Transporte urbano público limpio
  • Prevención y gestión de riesgos naturales y
    tecnológicos

24
"Competitividad y empleo"Accesiblidad
  • Redes secundarias de conexión a los TEN, a
    centros ferroviarios, a puertos y aeropuertos, a
    plataformas multimodales, vías navegables
  • Acceso y utilización eficaz de las tecnologías de
    la información y las comunicaciones por las
    PYMES conexión a redes, puntos de acceso publico
    a Internet, equipamientos, servicios y
    aplicaciones

25
Planificación del MENR
26
Planificación del MENREjes FEDER (Convergencia)
  • Eje 1 Desarrollo de la Economía del
    Conocimiento (IDi, Sociedad de la Información y
    TIC)
  • Eje 2 Desarrollo e innovación empresarial
  • Eje 3 Medioambiente, Entorno natural, Recursos
    Hídricos y prevención de riesgos
  • Eje 4 Transporte y energía
  • Eje 5 Desarrollo sostenible local y urbano
  • Eje 6 Infraestructuras Sociales
  • Eje 7 Asistencia Técnica y refuerzo Capacidad
    Institucional

27
Planificación del MENREjes FEDER
(Competitividad)
  • Eje 1 Economía del Conocimiento e innovación y
    desarrollo empresarial
  • Eje 2 Medioambiente, y prevención de riesgos
  • Eje 3 Accesibilidad a Redes y servicios de
    transporte y telecomunicaciones
  • Eje 4 Desarrollo sostenible local y urbano
  • Eje 5 Asistencia Técnica

28
Ejes prioritarios en la Programación y
porcentajes indicativos de las intervenciones de
la AGE2007-2013
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com