LOS PLANES EDUCATIVOS TERRITORIALES' Algunas razones y propuestas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

LOS PLANES EDUCATIVOS TERRITORIALES' Algunas razones y propuestas

Description:

Qu entiendo por cohesi n social? . Disminuci n de la polarizaci n social. ... No es posible la construcci n de una ciudadan a que opere globalmente si, a la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: NAC127
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LOS PLANES EDUCATIVOS TERRITORIALES' Algunas razones y propuestas


1
LOS PLANES EDUCATIVOS TERRITORIALES.Algunas
razones y propuestas
  • Ignasi Vila
  • Universitat de Girona

2
Consideraciones previas
  • La doble importancia de la educación escolar.
  • El déficit en la socialización de la infancia y
    la adolescencia.
  • Qué entiendo por cohesión social?
  • . Disminución de la polarización social.
  • . Creación de capital social.
  • . Fundamentar criterios de desarrollo humano en
    objetivos colectivos que persigan la autonomía y
    la libertad personal.
  • . Ayudar a la construcción de una identidad
    individual que englobe lo local y lo global.

3
Algunas transformaciones sociales que inciden en
la educación escolar
  • El debilitamiento de los marcos de referencia
    tradicionales relacionados con la construcción
    identitaria de las personas.
  • La modificación de las instituciones que
    trasmitían o imponían dichos marcos de
    referencia.
  • La aparición de nuevas formas de socialización.

4
La escuela y los procesos de socialización
  • La moral laica y republicana versus la moral
    religiosa y tradicional.
  • La educación escolar, la construcción de la
    nación y el ejercicio de la democracia.
  • La distinción entre lo público y lo privado.
  • El adentro escolar y el afuera social.

5
La aparición de nuevas formas de socialización
  • Los medios de comunicación y electrónicos.
  • El grupo de iguales.
  • La modificación de la lógica de la oferta por
    la lógica de la demanda.
  • El consumo, eje vertebrador de la sociedad de la
    información.
  • Los efectos sociales disgregadores.

6
  • A diferencia del supuesto carácter cohesionador
    que tenía la propuesta escolar, que asumía una
    única concepción del mundo y de la sociedad, los
    procesos de socialización que se derivan de la
    utilización masiva de las tecnologías de la
    información y la comunicación se relacionan
    directamente con el consumo de productos que dan
    satisfacción a los gustos, preferencias y
    creencias individuales y, consecuentemente,
    tienen un efecto disgregador. Por ejemplo, la
    participación voluntaria en redes determinadas
    comporta una clara homogeneización que excluye a
    los diferentes, lo cual separa y fragmenta.
    Tedesco (1999) sostiene que, en la nueva
    sociedad, basada únicamente en los mecanismos del
    mercado, las formas tradicionales de solidaridad
    y de cohesión van desapareciendo y se va
    construyendo una sociedad cada vez más atomizada
    en la que aparecen nuevas formas de solidaridad y
    asociación que no están asociadas a movimientos
    integradores, de modo que aparece una nueva
    obligación, la de generar uno mismo su forma de
    inserción social.

7
La crisis del Estado-nación
  • La crisis del estado-nación lo que pone en crisis
    es la noción de ciudadanía asociada a la nación.
  • La globalización.
  • Globalización y movilidad.
  • La noción de transnacionalidad.
  • La ruptura homogeneizadora del estado-nación y
    las políticas defensivas.
  • La reivindicación cultural como fuente del nuevo
    racismo.

8
La tensión entre lo global y lo local
  • Lo local, una realidad en las relaciones
    cotidianas de las personas (autonomía política).
  • La globalización y el repliegue cultural
    comunitario.
  • El aumento del fundamentalismo, el racismo, la
    xenofobia y la violencia.
  • El debilitamiento de la noción de ciudadanía
    asociada a la nación requiere una nueva noción
    que afirme la solidaridad de las personas como
    pertenecientes al género humano.
  • Sólo es posible desde una fuerte identidad local
    no excluyente, basada en proyectos compartidos de
    futuro que afirmen la posibilidad de vivir
    felizmente desde una cierta diversidad.
  • La revalorización de la ética y la moral.

9
  • No es posible la construcción de una ciudadanía
    que opere globalmente si, a la vez, no existe una
    identidad segura que pueda operar en el ámbito de
    pertenencia de las personas. En otras palabras,
    no existe un dilema entre poder actuar
    globalmente y hacerlo localmente. Se trata de
    construir un nuevo concepto de ciudadanía, no
    asociada al estado-nación, desde valores globales
    que permitan actuar localmente. Y, respecto a
    ello, la educación debe ser capaz de promover la
    socialización de la infancia y la adolescencia
    afirmando valores y actitudes distintas a las del
    autoritarismo comunitario fundamentalista o las
    del universalismo igualitario que se desentiende
    del futuro concreto de las personas.

10
Los cambios en la institución familiar
  • La incorporación masiva de la mujer al mundo
    laboral.
  • La diversificación de la institución familiar.
  • Los problemas para conciliar la vida laboral y
    familiar.
  • La modificación de la estructura piramidal en una
    estructura en red (la separación entre
    conyugalidad y filiación).
  • El valor de la autonomía individual.

11
Los dilemas escolares en la construcción de la
identidad
  • La articulación entre lo estable y lo dinámico.
  • La articulación entre lo propio y lo ajeno.
  • La articulación entre los intereses individuales
    y generales.
  • La articulación entre la libertad individual y la
    capacidad de elección.

12
Una nueva concepción sobre las relaciones entre
educación y sociedad
  • La educación va más allá de la educación escolar.
  • Ya no existe el afuera social y el adentro
    escolar.
  • Desde las dos tradiciones escolares imperantes
    republicana y liberal- no se pueden recomponer
    las relaciones entre educación y sociedad. En
    ambas, el territorio es irrelevante para el
    trabajo escolar.
  • Por qué debe ir la escuela hacia el territorio?
    La respuesta es para asentar en el entorno el
    aprendizaje de un nuevo tipo de ciudadanía

13
Los límites de la institución escolar
  • Las tradiciones escolares y la propia cultura
    escolar.
  • Las características del territorio.
  • . Urbanismo y degradación de la vivienda.
  • . Ciudad difusa versus ciudad compacta.
  • . La segregación urbana (la búsqueda de la
    homogeneidad a través de la hipoteca).
  • . La vida en la calle (la extensión del tiempo
    educativo).
  • . Densidad educativa y territorio.
  • . Relaciones familia-escuela.
  • . La población más afectada es la de origen
    extranjero.
  • . Un ejemplo las concentraciones escolares
    artificiales

14
  • Hay numerosas voces (Alegre, 2007 Tedesco,
    2000 Vila, 2002 Vintró, 2001) que reconocen
    que, no siempre, el territorio es una fuente de
    apoyo educativo real al trabajo escolar. En
    algunos casos se afirma que, en los territorios
    degradados, una política de adaptación escolar
    conduce directamente a reforzar la exclusión y
    que, por tanto, la búsqueda de la conexión del
    alumnado con el otro no puede hacerse
    únicamente con sus iguales, con los pobres, con
    los cuales ya están conectados (y lo continuarán
    estando) sino que la escuelas que actúan en estos
    entornos deben trabajar en red con otras escuelas
    de entornos distintos, con las que están lejos,
    como forma de enriquecimiento de todo el
    alumnado. En otros, se pone el acento en las
    necesarias políticas de la administración para
    asegurar cambios urbanísticos y promover
    contextos más heterogéneos que posibiliten el
    aumento de la densidad educativa de los
    territorios.

15
El establecimiento de continuidades educativas
entre los contextos de vida de la infancia y la
adolescencia
  • La perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner.
  • Las nociones de microsistema, mesosistema,
    exosistema y macrosistema.
  • La importancia del mesosistema.

16
Los planes educativos de entorno
  • El establecimiento de planes consensuados que
    coordinen los servicios educativos del
    territorio.
  • El apoyo a los agentes educativos del territorio.
  • La implicación activa de las escuelas en el
    territorio.
  • El establecimiento de perspectivas que relacionen
    la educación con la transformación urbanística y
    social del territorio.
  • Más autonomía escolar (perfil propio) e
    implicación de los ayuntamientos en la gestión
    del sistema educativo.
  • Modificar la cultura profesional del profesorado.

17
Algunos problemas
  • Cuando hablo de planes educativos territoriales
    que conciernen entidades diversas como la escuela
    y la familia o de hacer más denso el tejido
    educativo puede parecer que lo que no se logra
    desde la escuela en el sentido de escolarizar
    la sociedad- se quiera lograr desde el propio
    entorno escolar, homogeneizando conductas,
    coartando los malos comportamientos y premiando
    la buena conducta. Este riesgo existe y plantea
    serios problemas de orden ético y práctico en una
    sociedad que ha visto acentuada su diversidad
    hasta niveles insospechados hace poco tiempo.
  • Frente a este riesgo existe un remedio el
    aprecio de la pluralidad, de la autonomía de los
    agentes implicados y el diálogo y el respeto por
    unas normas básicas consensuadas

18
Algunos problemas
  • 3. Ello implica no sólo una pluralidad de ofertas
    educativas sino, seguramente, un incremento de su
    diversidad. Si a ello unimos la autonomía de los
    centros escolares, enfrentamos un serio riesgo de
    aumentar las desigualdades entre los centros y
    entre los territorios.
  • 4. Un sistema público escolar con diversidad de
    ofertas educativas y que equilibre centros y
    territorios semeja la cuadratura del círculo,
    pero parece que la actual situación de la
    educación, con dos fuertes tendencias, a la
    diversificación de la demanda educativa por un
    lado y, por el otro, a una no menos fuerte
    exigencia de reducción de las desigualdades
    educativas, permite un margen para el desarrollo
    de proyectos de diferente orientación.

19
Una propuesta
  • Tiene algún sentido plantearse este punto de
    vista relación escuela y territorio- no como la
    única estructuración de todo el sistema educativo
    sino como una propuesta a la que se puedan sumar
    profesionales, centros, familias y territorios?

20
  • Si el Estado reconoce que la escuela privada
    concertada con perfiles propios cumple funciones
    públicas por qué no se utiliza con más razón-
    el argumento para la escuela pública?
  • La idea sería responder a una demanda educativa
    de cohesión y libertad educativa con una oferta
    escolar de carácter público que hiciera de su
    relación con el territorio su particular marca de
    calidad. Algo así no comporta, sino todo lo
    contrario, renunciar a articular el conjunto del
    sistema, a liderar los cambios necesarios, pero
    pone el acento en la necesidad de empezar desde
    abajo, desde los profesionales, los centros
    escolares y el territorio.
  • Sería, ineludiblemente, una escuela para
    pobres, capaz de trabajar no sólo para la
    inclusión social sino, por la movilidad social de
    su alumnado.
  • Ello significa centrarse en los procesos de
    enseñanza y aprendizaje tanto de conocimientos
    como de valores. El reto, estaría en trabajar con
    el territorio en estos aprendizajes, alcanzar una
    superior implicación del profesorado y obtener
    resultados. El segundo reto, no menos importante,
    residiría en conseguir mantener en estas escuelas
    e institutos la suficiente variedad social -de
    capital cultural- para dar una oportunidad real a
    una cohesión democrática e intercultural. Ambos
    desafíos se implican mutuamente sin aprendizajes
    difícilmente hay calidad, sin calidad no hay
    posibilidad de mantener escolarizados en los
    mismos centros alumnos con capitales sociales y
    culturales desiguales.

21
Por último
  • Esta propuesta obliga a la administración a
    apoyar proyectos concretos, líneas de trabajo
    específicas. Evidentemente, ello no significa que
    tenga que renunciar a mantener políticas globales
    y buscar consensos amplios que las hagan
    posibles, significa únicamente que la
    administración debería de reconocer y apoyar una
    manera distinta de entender la educación escolar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com