Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 95
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Formadora de 'Cuadros' desde su fundaci n en la Edad Media hasta la Revoluci n ... universitaria espa ola de los a os setenta y ochenta del pasado siglo condujo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:94
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 96
Provided by: bat51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Informe al claustro universitario
14 de Noviembre de 2006
2
resumen
  • Hacia una nueva Universidad
  • Hacia el Espacio Europeo
  • La Comunidad Universitaria
  • Investigaci贸n Un liderazgo consolidado
  • Transferencia Tecnol贸gica al Servicio de la
    Sociedad
  • En torno al Octavo Centenario

3
Hacia una nueva universidad
4
Hacia una nueva universidad, 1
La Universidad como Servicio P煤blico
Es una constante de su historia, aun cuando
muchas veces haya llegado tarde no obstante,
acaba llegando.
Formadora de Cuadros desde su fundaci贸n en la
Edad Media hasta la Revoluci贸n Industrial, as铆
como transmisora de cultura.
Incorpora, adem谩s, la creaci贸n de conocimiento en
el siglo XIX, pasando 茅sta (la Investigaci贸n) a
ser el centro de la actividad universitaria.
Pasa a ser una entidad mucho m谩s estatalizada y
centralizada, siendo fuertemente nacionalista en
esta etapa.
Incorpora asimismo la transferencia tecnol贸gica a
partir del siglo XX, as铆 como la formaci贸n a
medida seg煤n las necesidades de la Sociedad.
5
Hacia una nueva universidad, 2
Qu茅 debe incorporar la Universidad en el siglo
XXI?
Por supuesto, todo lo anterior, debidamente
actualizado
Un entorno de Cultura de Calidad y de
sometimiento al escrutinio y control p煤blicos
Una concepci贸n universal, superadora de
nacionalismos y localismos, de su funci贸n como
Servicio P煤blico es decir, la Universidad al
servicio de la Sociedad Global.
Ello pasa, en primer lugar, por superar las
barreras nacionales en los estudios
universitarios. Se ha de ir hacia un Espacio
Mundial de Educaci贸n Superior.
6
Hacia una nueva universidad, 3
Qu茅 debe incorporar la Universidad en el siglo
XXI? (cont.)
Igualmente, la Universidad ha de superar las
barreras de edad. La Universidad debe ser
concebida como Espacio de Educaci贸n Permanente
De la misma manera, la Universidad debe derribar
barreras hasta ahora existentes, en particular
las de discapacidades.
La Universidad debe asumir el papel de referente
central en la Sociedad del Conocimiento
La Universidad debe asumir un papel activo en la
formaci贸n en competencias transversales
7
Hacia una nueva universidad, 4
Qu茅 debe incorporar la Universidad en el siglo
XXI? (cont.)
Ser el centro de debate y propuestas en torno a
los grandes retos que se le plantean a la
Humanidad en el siglo XXI
Las desigualdades econ贸micas y sociales
La sostenibilidad medioambiental
Los movimientos migratorios
Ser el 谩mbito principal de la creatividad y de la
innovaci贸n en la Sociedad del Conocimiento
Ser el centro difusor de las Nuevas Tecnolog铆as
de una forma cr铆tica y abierta al debate.
8
Hacia una nueva universidad, 5
Salamanca tradici贸n y modernidad
  • Nuestra Pol铆tica de Calidad
  • La Internacionalizaci贸n
  • La Integraci贸n Social
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Creatividad e Innovaci贸n
  • Las Nuevas Tecnolog铆as

9
NUESTRA POL脥TICA DE CALIDAD, 1
Somos una Universidad de Referencia en pol铆tica
de Calidad
Hemos puesto en marcha nuestro propio sistema de
promoci贸n y garant铆a de calidad en el Espacio
Europeo de Educaci贸n Superior.
La implantaci贸n de este sistema es un compromiso
que todas las Universidades deber谩n afrontar para
adaptarse al EEES, tal como se recoge en los
documentos que el Ministerio ha distribuido, y la
Universidad de Salamanca somos pioneros en
afrontarlo.
As铆 ha sido reconocido con la celebraci贸n en
nuestra Universidad del d茅cimo aniversario de las
pol铆ticas de calidad en las Universidades
Espa帽olas, con la presencia de la Ministra de
Educaci贸n.
10
NUESTRA POL脥TICA DE CALIDAD, 2
Nuestro sistema de calidad es ya una realidad,
que a lo largo del curso 2005-2006 ha dado lugar
a
Evaluaci贸n de la actividad docente del
profesorado (proyecto piloto elegido por la Junta
de Castilla y Le贸n como referencia en nuestra
Comunidad Aut贸noma)
Evaluaci贸n de proyectos de innovaci贸n docente y
convergencia europea (contemplado su
reconocimiento en nuestro modelo de plantilla del
personal docente e investigador con un incremento
del 20 en la carga docente)
Certificado de Calidad conforme a la norma
UNE-EN-ISO 90012000 en el Banco Nacional de ADN
Sello de Calidad Europea seg煤n los criterios de
excelencia EFQM en la Facultad de Psicolog铆a
11
NUESTRA POL脥TICA DE CALIDAD, 3
La Universidad de Salamanca ha recogido su
Sistema Institucional para la Promoci贸n y
Garant铆a de Calidad en el Espacio Europeo de
Educaci贸n Superior. Adem谩s de resumir los
referentes hist贸ricos y normativos en los que se
desarrollan los sistemas de calidad
universitarios, se establece
1. El concepto de calidad es asumido por la
Universidad de Salamanca como principio
estrat茅gico
2. Los programas de evaluaci贸n de la calidad,
seg煤n las directrices de las agencias de calidad
universitaria europeas, nacionales y auton贸mica
3. La implantaci贸n de sistemas de gesti贸n de
calidad, seg煤n modelos universalmente reconocidos
12
NUESTRA POL脥TICA DE CALIDAD, 4
4. La realizaci贸n de estudios de planificaci贸n,
que analicen el funcionamiento de la Universidad
de Salamanca y promuevan estrategias de mejora
5. La colaboraci贸n interinstitucional en materia
de calidad, mediante el establecimiento de
convenios con entidades externas
13
Relaciones internacionales de la universidad de
salamanca
  • 脕mbitos preferentes-tradicionales Norteam茅rica,
    Jap贸n, Europa, Iberoam茅rica
  • Norteam茅rica l铆nea de Cursos Internacionales
  • Norteam茅rica relaciones en campos cient铆ficos
  • Jap贸n conservar lugar preferente de la
    Universidad
  • Jap贸n incremento de relaciones en campos que no
    sean 煤nicamente el espa帽ol
  • Europa relaciones propias de un pa铆s de la Uni贸n
    Europea EEES, Grupo Coimbra, Redes
  • 脕reas emergentes China, India, Europa Oriental
  • Otras Oriente Medio, 脕frica, Asia Central

- Incremento cuali- y cuantitativo del programa
de doctorado iberoamericano - Incremento de becas
de pregrado en Argentina, Colombia y M茅xico -
Inter茅s estrat茅gico en Brasil - Apertura a campos
de conocimiento cient铆fico
14
Internacionalizaci贸n de la universidad, 1
15
Internacionalizaci贸n de la universidad, 2
16
Internacionalizaci贸n de la universidad, 3
17
Internacionalizaci贸n de la universidad, 4
18
Internacionalizaci贸n de la universidad, 5
19
Internacionalizaci贸n de la universidad, 6
20
Internacionalizaci贸n de la universidad, 7
21
La integraci贸n social, 1
La Universidad como instituci贸n acad茅mica debe
asumir su papel en el proceso general de
desarrollo humano y social.
La Universidad de Salamanca asume su
Responsabilidad Social como instituci贸n p煤blica
al servicio de los ciudadanos. En base a esta
meta tiene que formar profesionales competentes y
comprometidos para lograr una Sociedad m谩s
avanzada, m谩s humana y sostenible desde el punto
de vista social.
Este compromiso comienza logrando en los campus
universitarios y en las aulas una integraci贸n
efectiva de los j贸venes universitarios con
discapacidad, facilitando la accesibilidad y la
igualdad de oportunidades en el proceso educativo
y en la Sociedad.
En consecuencia, la igualdad de oportunidades
debe constituir un elemento transversal y
estrat茅gico que propicia y mejora la integraci贸n
en el 谩mbito universitario y en el conjunto de
los 谩mbitos sociales.
22
Unidad de Discapacidad
La integraci贸n social, 2
  • Sensibilizar y difundir los derechos de los
    universitarios y personas con discapacidad.
  • Conseguir y garantizar la accesibilidad de las
    personas con discapacidad a los centros y
    servicios de la Universidad.
  • Realizar apoyo t茅cnico y laboral a los
    universitarios con discapacidad a trav茅s de
    diversos programas.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades como un
    valor esencial de la Comunidad Universitaria y de
    una Sociedad avanzada, moderna y responsable.

23
La integraci贸n social, 3
Comedores Universitarios Rampas en Pe帽uelas y
Fonseca Colegios y Residencias R.U.Oviedo
Adaptaci贸n de Habitaciones R.U.Cuenca
Accesos Facultad de Geografia e
Historia Servicios Sanitarios, Aulas Edificio
San Isidro Rampa Facultad de Traducci贸n Servici
os Sanitarios, Rampas
CAMPUS B脡JAR Adaptaci贸n Servicios
Sanitarios Reserva de Plaza de Aparcamiento CAMPU
S VIRIATO DE ZAMORA Elevador Sal贸n de
Actos Edif铆cio UNED Rampas/Ascensor CAMPUS DE
脕VILA Educaci贸n Rampas, Servicios Sanitarios,
Reserva de Aparcamiento Polit茅cnica Construida
seg煤n normativa actual de accesibilidad
24
La integraci贸n social, 4
Facultad de Filologia (Anayita) Servicios,
Mostrador, Rampas Facultad de Educaci贸n Servicios
,Rampas Campus Ciudad Jard铆n Servicios, Aulas,
Rampas 脕rea de Ciencias Aulas, Servicios,
Elevadores Rectorado, Escuelas Mayores y
Menores Cielo de Salamanca, Mostradores de
Atenci贸n al P煤blico
Biblioteca Francisco Vitoria Acceso Odontolog铆a
Aceras,Aparcamientos Facultad de Derecho
Cafeter铆a, Servicios Sanitarios Facultad de
Farmacia Rampas, Servicios Sanitarios,
Aulas Facultad de Biolog铆a Adaptaci贸n de
aulas Facultad de Medicina Servicios,Acceso a
aulas Edif铆cio FES Aulas,Servicios
25
La integraci贸n social, 5
Subvenciones en materia de Accesibilidad e
Infoaccesibilidad
Plan Integral de Accesibilidad (2004) 232.000
Infoaccesibilidad (2005) 6.960 Obras
de Accesibilidad 2006 83.495
26
Sostenibilidad medioambiental, 1
Convenio con la Fundaci贸n Iniciativas Locales
para realizar un estudio de movilidad en el
Campus Miguel de Unamuno
Se aprob贸 en Consejo de Gobierno el Manual de
Gesti贸n de Residuos Peligrosos que ha sentado las
bases para la implantaci贸n de la gesti贸n de los
mismos
Se han procesado aproximadamente 16 Tm de
residuos peligrosos con arreglo a dicha normativa
Se firm贸 con Iberdrola el Convenio Energ铆a Verde
Iniciativas Oficina sin papeles en la
Secretar铆a General
Se ha puesto en marcha la gesti贸n de residuos
M.E.R. (Material Espec铆fico de Riesgo animales
de experimentaci贸n y sus camas). Desde Diciembre
2005 se recogen diariamente y la cantidad media
mensual es de 2600 kg
27
Sostenibilidad medioambiental, 2
Se ha continuado la colaboraci贸n con la Fundaci贸n
Iniciativas Locales y en virtud de dicha
colaboraci贸n, han tenido lugar campa帽as de
Informaci贸n y Educaci贸n Ambiental en la
Universidad
Se ha puesto en marcha el servicio de pr茅stamo de
bicicletas, en coordinaci贸n con el SOU y se
realizaron las jornadas de movilidad sostenible.
Se han firmado los correspondientes Convenios
para establecer una pol铆tica de Ambientalizaci贸n
Curricular
Se han encargado los estudios oportunos para la
instalaci贸n en el campus de Villamayor de plantas
de Energ铆a Renovable (Solar fotovoltaica)
28
Creatividad e innovaci贸n, 1
Plataforma Estable de Apoyo al Arte Contempor谩neo
Universitario Joven
Creada en la Hospeder铆a Fonseca, en formato de
salas de exposiciones donde se realizan proyectos
relacionados con todo tipo de tendencias,
propuestos fundamentalmente, por estudiantes
de la Facultad de Bellas Artes, aunque abiertas a
la comunidad universitaria en general.
Cada proyecto est谩 avalado por un artista tutor
que lo supervisa. Esta medida ha significado un
notable e importante 茅xito y el mantenimiento de
un alto nivel de calidad de los trabajos
presentados y de las exposiciones all铆
realizadas, habida cuenta del inter茅s que estas
suscitan, en los medios de comunicaci贸n.
Desde su inauguraci贸n en marzo de 2004 el
Espacio Permanente de Arte Experimental ha
contado con 31 exposiciones y una estimaci贸n de
40.000 visitas
29
Creatividad e innovaci贸n, 2
La Red Interuniversitaria de Creaci贸n Art铆stica
RICA integra a partir de este a帽o la creaci贸n
literaria adem谩s de la pl谩stica. Se trata de un
desarrollo innovador que re煤ne a cuatro
universidades espa帽olas (Castilla-La Mancha,
Granada, La Laguna y Salamanca) en el apoyo y
promoci贸n de la creaci贸n y promoci贸n art铆stica
joven desde el 谩mbito universitario mediante
itinerancias.
30
Creatividad e innovaci贸n, 3
La Universidad de Salamanca est谩 estudiando la
entrada en un consorcio, compuesto por GPM, Junta
de Castilla y Le贸n, entidades de financiaci贸n,
Cogswell College. Este contacto se ha producido a
trav茅s de proyectos de investigaci贸n realizados
por el 谩rea de Dibujo del Dpto. de Historia del
Arte y Bellas Artes. El consorcio est谩 interesado
en la producci贸n audiovisual de animaciones en el
campo del entretenimiento y de la docencia, en
particular del espa帽ol.
Sus actividades y objetivos son comunes para
todos los participantes en el proyecto, pero con
diferente intensidad. La investigaci贸n la
realizar谩 el Universidad de Salamanca Medialab
(Futuro Instituto Universitario de Arte,
Innovaci贸n Tecnol贸gica y Comunicaci贸n).
31
Creatividad e innovaci贸n, 4
Iniciativa HumanidArte Integrada principalmente
por estudiantes de Filolog铆a, Educaci贸n,
Filosof铆a y Bellas Artes para promover la libre
creaci贸n art铆stica en la Universidad y ofrecerla
a la ciudad. Su origen fueron las actividades
realizadas por un grupo de estudiantes durante la
primavera de este a帽o, que tuvieron muy buena
acogida en la Universidad y en la Ciudad. Sus
promotores pretenden dan estabilidad y
continuidad a esa experiencia para ello crearon
la asociaci贸n en el mes de octubre y, en estos
momentos, est谩n elaborando un proyecto de
actividades a realizar durante este curso.
32
Nuevas tecnolog铆as, 1
Red Inal谩mbrica
Se ha completado la primera Fase de la red
Inal谩mbrica de la Universidad (WiFi) que comenz贸
a funcionar el d铆a 22 de mayo.
脡sta incluye los edificios Facultad de Ciencias
y Ciencias Qu铆micas, Edificio Triling眉e, Edificio
La Merced, Casas del Parque, Biblioteca Abraham
Zacut, Cl铆nica Odontol贸gica, y Escuela
Polit茅cnica Superior de 脕vila
Se ha programado y licitado la segunda fase. Est谩
finalizada en Zamora, en 脕vila y el edificio del
Rectorado. El resto de la Universidad sigue
avanzando. La previsi贸n es finalizar antes de 31
de diciembre de 2006,
Se han dise帽ado los protocolos de la red de
invitados Cop茅rnico que ya est谩 lista para sus
usuarios.
33
Nuevas tecnolog铆as, 2
Actividad del sistema Eudored Se ha decidido
utilizar MOODLE como plataforma Este mes de
Octubre se ha cumplido el primer a帽o de
funcionamiento de la plataforma Moodle como base
del servicio Eudored de docencia virtual.
  • N煤mero de cursos presentes en el sistema, por
    tipos
  • a) Asignaturas de primer y segundo ciclo 207
  • b) Asignaturas de tercer ciclo 13
  • c) Cursos Extraordinarios 10
  • d) Asignaturas de t铆tulos propios 15
  • Total 245

34
Nuevas tecnolog铆as, 3
2. N煤mero de usuarios a) Total de usuarios
individuales (alumnos y profesores) que han
accedido a lo largo de este a帽o 2604 b) N煤mero
de profesores 212 c) N煤mero de alumnos con
acceso (matriculados en alguna asignatura del
curso 06-07 presente en el sistema) 7962 d)
N煤mero de alumnos que han accedido efectivamente
(asignaturas del curso 06-07) 1224 e) Cursos
On-line pendientes de matr铆cula 13
3. Programa Athenea a 12 de Noviembre llevamos
566 solicitudes de compra de ordenadores en el
programa Athenea.
35
Nuevas tecnolog铆as, 4
4. Automatr铆cula Hemos pasado de 462
Automatr铆culas (curso 2005-06) a 1993 (curso
2006-07).
5. Mejoras en bibliotecas El Consorcio BUCLE del
que formamos parte ha adquirido en propiedad los
backfiles (archivos hist贸ricos) de todas las
revistas que integran el paquete Science Direct
de la Editoral Elsevier. Se puede acceder a la
informaci贸n de todos los t铆tulos del mismo desde
el primer n煤mero de cada revista hasta 1995. El
acceso a los n煤meros posteriores a esta 煤ltima
fecha est谩 garantizado mediante el contrato de
suscripci贸n del paquete electr贸nico. 聽
6. Acceso remoto Se ha posibilitado el acceso
desde cualquier ordenador en red a todos estos
recursos bibliogr谩ficos.
36
Hacia el Espacio Europeo
37
El espacio europeo de educaci贸n superior, 1
El Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES
es), como tantas veces se ha dicho, un medio y no
un fin en s铆 mismo. Es el medio para que Europa
Incremente el n煤mero de titulados superiores y
facilite as铆 la entrada de Europa en la Sociedad
del Conocimiento
Permita la libre circulaci贸n de profesionales en
su 谩mbito de aplicaci贸n
Haga de Europa un espacio mucho m谩s atractivo
para estudios superiores y de especializaci贸n
Impulse un cambio en el paradigma educativo y
haga del estudiante el centro y protagonista de
su propio aprendizaje
Vincule el proceso educativo a todas las etapas
de la vida, haciendo de la Formaci贸n Permanente
una actividad ineludible.
38
El espacio europeo de educaci贸n superior, 2
Adem谩s, podr铆amos citar otros objetivos
Incorpore las Nuevas Tecnolog铆as de una forma
decidida, que supere el (relativo) retraso europeo
Compita con ventaja frente a otros 谩mbitos
geogr谩ficos, en particular el norteamericano y el
asi谩tico
Se vincule a un amplio y profundo sistema de
evaluaci贸n y acreditaci贸n de la calidad educativa
Permita la creaci贸n de un modelo educativo
exportable, y muy particularmente a Am茅rica
Latina y a Asia
39
El espacio europeo de educaci贸n superior, 3
El EEES, como sabemos, no est谩 exento de cr铆ticas
y dificultades
Supone un cambio radical en la estructura de los
estudios universitarios en Espa帽a, y no meramente
en los planes de estudio. Como tal, su
implementaci贸n es dif铆cil desde el punto de vista
normativo.
Interfiere seriamente con sistemas de
competencias profesionales altamente arraigados
en Espa帽a
Es asimismo un cambio radical en m茅todos docentes
a los que el profesorado y el alumnado espa帽oles
est谩n habituados desde tiempo inmemorial
40
El espacio europeo de educaci贸n superior, 4
El EEES presenta graves dificultades en su
financiaci贸n
En cuanto a los recursos humanos, una ense帽anza
altamente tutorizada requerir谩 un aumento de
profesorado.
Asimismo, el Personal de Administraci贸n y
Servicios de la Universidad ha de incrementarse
con un fuerte cambio cualitativo que busque una
mayor profesionalizaci贸n y especializaci贸n
Requiere un cambio en profundidad en las
infraestructuras docentes el Aula, como tal,
tiende a desaparecer, mientras que seminarios,
laboratorios, espacios polivalentes y talleres
cobran mucha mayor importancia
El uso generalizado de Nuevas Tecnolog铆as
comporta asimismo costes a帽adidos al proceso.
41
La universidad de salamanca ante el EEES, 1
La situaci贸n de partida
  • La entrada de las Universidades espa帽olas en el
    EEES se ha visto retrasada y la pol铆tica de
    aplicaci贸n del mismo sometida a muchas
    vacilaciones e incluso contradicciones por parte
    de las administraciones Central y Auton贸mica.
  • Por otra parte, no hab铆a ninguna previsi贸n a este
    respecto por parte de la Universidad de
    Salamanca.
  • De manera que hemos estado en la obligaci贸n de
    llevar a cabo todas las acciones relativas al
    EEES de una forma prudente y gradual.
  • Por fin el Ministerio produjo hace un mes un
    Documento en el que se comienzan a clarificar
    algunas cuestiones relativas a la aplicaci贸n
    espa帽ola del EEES. Este documento se encuentra
    actualmente en fase de discusi贸n por las
    instancias interesadas y se ha producido un nuevo
    documento la semana pasada que matiza el anterior.

42
La universidad de salamanca ante el EEES, 2
La situaci贸n actual
  • Desde el Vicerrectorado de Planificaci贸n e
    Innovaci贸n Docente y desde el Coordinador de
    Espacio Europeo, se han organizado numerosos
    cursos y sesiones informativas sobre el EEES.
  • Se han puesto en marcha tres titulaciones
    organizadas con cr茅ditos ECTS y se espera hacerlo
    con muchas m谩s a partir de ahora
  • Se ha constituido la Comisi贸n de Postgrado de la
    Universidad de Salamanca y se ha dotado de
    personal y medios la unidad administrativa de
    postgrado
  • En la primera convocatoria de postgrados de la
    Universidad de Salamanca, 茅sta result贸 la primera
    de Castilla y Le贸n en cuanto a programas
    aprobados.
  • La publicaci贸n por parte del Ministerio de unas
    directrices mucho m谩s concretas que hasta ahora
    ha permitido abrir un amplio debate en la
    Comunidad Universitaria, al tiempo que se ha dado
    toda la publicidad posible al proceso

43
La universidad de salamanca ante el EEES, 3
  • La Comunidad Universitaria los cambios que se
    avecinan
  • Generalizaci贸n de los procesos de evaluaci贸n,
    acreditaci贸n y certificaci贸n
  • Formaci贸n Permanente y Educaci贸n Continua
  • Cambio en los m茅todos pedag贸gicos
  • Incorporaci贸n decidida de las Nuevas Tecnolog铆as
  • 脡nfasis en desarrollo de Competencias
    transversales
  • Internacionalizaci贸n y est铆mulo a la movilidad
  • Iniciativas a nivel iberoamericano para el
    estudio conjunto del EEES

44
La universidad de salamanca ante el EEES, 4
La Universidad de Salamanca debe entrar en el
Espacio Europeo bajo las siguientes premisas
  • Atendiendo en primer lugar a los aspectos
    t茅cnicos, como la generalizaci贸n de la red
    inal谩mbrica y otros avances tecnol贸gicos
  • Haciendo un examen cr铆tico de lo que va a ser su
    cat谩logo de grados y postgrados, y su estado de
    cumplimiento de las especificaciones de calidad
    europea
  • Tratando de llevar a las administraciones al
    convencimiento de que el esfuerzo inversor que
    necesariamente implica el EEES merece la pena
  • Cuidando, por encima de todo, de los Recursos
    Humanos para su implementaci贸n. Por ello queremos
    emprender ese gran relevo generacional que este
    equipo rectoral ha comenzado a acometer a trav茅s
    de sus programas de profesorado. Sin una pol铆tica
    firme de profesorado no hay Espacio Europeo. Esta
    pol铆tica, unida a un proceso de
    profesionalizaci贸n y especializaci贸n del PAS, es
    la pieza clave del Espacio Europeo.

45
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 1
Equipamiento completo para poner en marcha los
Laboratorios Docentes del Campus Miguel de
Unamuno para el 脕rea Biom茅dica Amueblamiento y
equipamiento completo de la Hospeder铆a del
Colegio Fonseca Adquisici贸n de equipos de
armarios compactos para el Herbario Acondicionami
ento de la Sala de Disecci贸n y del Dep贸sito de
Cad谩veres de la Facultad de Medicina Equipamiento
para pr谩cticas docentes de Ingenier铆a Qu铆mica en
la Facultad de Ciencias Qu铆micas Adquisici贸n de
sillones para pr谩cticas de Odontolog铆a que se
instalan en la Facultad de Medicina Se obtuvo la
aprobaci贸n de la modificaci贸n del Plan Especial
de Reforma Interior del Campus Miguel de
Unamuno Se firm贸 el convenio con el Ayuntamiento
de Villamayor para la obtenci贸n de reserva de
suelo para la Universidad de Salamanca Equipamien
to de aulas, aulas de inform谩tica, laboratorios y
despachos que permitieron poner en funcionamiento
la Escuela Polit茅cnica Superior de 脕vila tras la
recepci贸n de la misma Equipamiento completo
(aulas y laboratorios de idiomas - multimedia) y
puesta en funcionamiento de Anayita
46
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 2
Cl铆nica Odontol贸gica en el Campus Miguel de
Unamuno Centro Hispano-Luso de Investigaciones
Agrarias en el Campus Villamayor Instituto
Interuniversitario de Neurociencias de Castilla y
Le贸n Reestructuraci贸n de la planta S-3 del
Centro de Investigaci贸n del C谩ncer Comienzo del
Plan Director de Edificios Hist贸ricos Comienzo
del reacondicionamiento del teatro Juan del
Enzina Acondicionamiento del s贸tano Facultad de
Psicolog铆a, creando despachos y
seminarios Ampliaci贸n del servicio de Rayos X en
la Facultad de Ciencias Instalaci贸n de aire
acondicionado en la Facultad de
Biolog铆a Instalaci贸n de plataforma elevadora
para acceder al Sal贸n de Actos del Campus
Viriato, en Zamora Remodelaci贸n de la primera
planta de la Case de la C/ Traviesa para albergar
a los 贸rganos de representaci贸n y a las secciones
sindicales Se dividieron varias aulas y se
crearon varios despachos en la Facultad de Derecho
47
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 3
Contrato de consultor铆a y asistencia para la
redacci贸n del proyecto de ejecuci贸n del Plan
Director del Edificio de Escuelas
Mayores Contrato de consultor铆a y asistencia
para la redacci贸n del proyecto de ejecuci贸n del
Plan Director para el desarrollo urban铆stico del
Campus de Villamayor Se firm贸 el Convenio con
el Ayuntamiento de Salamanca, que garantiza
reserva de suelo en este municipio en los
sectores 45-B, 77-la platina y en tres sectores
junto al campus Ciudad Jard铆n Programa de
Adquisici贸n Cofinanciada de Material Audiovisual
con Facultades y Escuelas Redacci贸n de Planes de
Emergencia y Autoprotecci贸n en Escuela
Universitaria de Enfermer铆a y Fisioterapia,
Facultad de Geograf铆a e Historia, Facultad de
Traducci贸n y Documentaci贸n, Edificio
Placentinos Renovaci贸n de las aulas de
inform谩tica Equipamiento de las Casas del Parque
(Facultad de Ciencias) Equipamiento, utilizando
compactos, de parte de la Biblioteca de la
Facultad de Filolog铆a Se realizaron obras para
trasladar un aula de inform谩tica y se repararon
cubiertas en la Facultad de Farmacia Se remodel贸
el aula P-2 del palacio de Anaya para crear
despachos

48
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 4
Adaptaci贸n del aula Francisco de Vitoria del
edificio de Escuelas Mayores para utilizaci贸n y
apertura al p煤blico Creaci贸n de plataforma que
permite el acceso a los restos originales del
Cielo de Salamanca Modificaci贸n y limpieza de la
cubierta, as铆 como impermeabilizaci贸n de la
canaleta en Escuelas Menores Sustituci贸n del
sistema de detecci贸n de incendios en la Sala de
Exposiciones de Escuelas Menores Reforma y
climatizaci贸n de planta primera del edificio de
la calle Libreros 19, para adaptarla a las
necesidades de los Servicios Jur铆dicos,
obteniendo espacio para albergar en la segunda
planta a la Defensora del Universitario, a la
Junta Electoral y al Comit茅 de Bio茅tica Reforma
en la Facultad de Geograf铆a e Historia para
construir despachos en las plantas baja y
segunda Creaci贸n de despachos en la planta
cuarta (departamento de Bot谩nica) y planta
segunda (departamento de Parasitolog铆a) de la
Facultad de Farmacia Adaptaci贸n de laboratorio
para implantaci贸n de PET en el edificio
departamental de Biolog铆a Sustituci贸n de algunas
ventanas, reforma total del decanato, realizaci贸n
de rampas de evacuaci贸n y acceso al s贸tano y
creaci贸n de vivienda adaptada para pr谩cticas de
Terapia Ocupacional en la Facultad de
Psicolog铆a Realizaci贸n de rampa de acceso y
modificaci贸n de puertas y pasillo en el Comedor
de Pe帽uelas
49
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 5
Reforma de saneamiento en planta baja del Colegio
Arzobispo Fonseca Reforma de la distribuci贸n de
direcci贸n y adecuaci贸n del edificio a los Planes
de Emergencia en la Escuela de Enfermer铆a y
Fisioterapia Creaci贸n de espacios para Radio
Universidad en el aulario de San
Isidro Reparaci贸n de ba帽os en el Colegio San
Bartolom茅 Reforma de distribuci贸n de despachos
en la planta segunda del edificio Triling眉e de la
Facultad de Ciencias Rehabilitaci贸n del Palacio
Maldonado Escuelas Mayores, todo aquello que
permita la Comisi贸n Territorial de
Patrimonio Edificio de la Calle Espejo Tercera
planta del edificio del Rectorado Reestructuraci贸
n de aulas y despachos en segunda planta de la
ETS de B茅jar Reforma de aula magna y creaci贸n de
nuevos espacios para el INICO en la Facultad de
Psicolog铆a Acondicionamiento de varios espacios
en la Facultad de Educaci贸n Implantaci贸n del
plan de emergencias de la Facultad de Ciencias
50
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 6
En el momento actual se est谩 negociando con la
Junta de Castilla y Le贸n el Plan de
Infraestructuras para el cuatrienio 2007-2010
Este Plan, que fue comprometido por el Presidente
Herrera en la Apertura del Curso 2006-07, no
contempla fondos europeos estructurales o de
cohesi贸n.
  • Se discute en estos momentos
  • Los criterios de reparto entre las cuatro
    universidades
  • Que los costes de adaptaci贸n al EEES no deben ir
    incluidos en dicho plan
  • Que el plan no debe contemplar equipamientos
    (deben ir aparte)

51
Adaptaci贸n al EEES infraestructuras, 7
La Universidad de Salamanca plantea las
siguientes construcciones (de 铆ndole urgente) con
cargo al Plan
Biblioteca de Humanidades, Facultad de Cc.
Agrarias y Ambientales, Ampliaci贸n de Psicolog铆a,
Rehabilitaci贸n Escuela de Educaci贸n y Turismo de
脕vila, anexo Facultad Geograf铆a e Historia y
Edificio Calle Espejo.
Se contempla tambi茅n, en los t茅rminos expuestos
anteriormente, la conversi贸n de espacios para su
adaptaci贸n al EEES y los equipamientos necesarios
para el mismo.
52
La comunidad universitaria
53
El relevo generacional en la universidad, 1
La gran expansi贸n universitaria espa帽ola de los
a帽os setenta y ochenta del pasado siglo condujo a
la entrada generalizada de profesorado entonces
joven, pero que en estos a帽os venideros se
jubilar谩 masivamente.
54
EVOLUCION DE LA PLANTILLA DE PERSONAL DOCENTE E
INVESTIGADOR 2003-2006
55
El relevo generacional en la universidad, 2
El fen贸meno de envejecimiento de plantilla es
mucho m谩s moderado en el Personal de
Administraci贸n y Servicios.
56
Comunidad universitaria, 1
El profesorado contratado Situaci贸n de partida
  • La entrada en vigor de la LOU introdujo en la
    Universidad espa帽ola, por primera vez en su
    historia, las contrataciones laborales en el
    profesorado.
  • La Universidad de Salamanca ten铆a pendiente la
    transformaci贸n de las categor铆as contractuales
    LRU (administrativas) a LOU (laborales), sin que
    se hubiera acometido esta transformaci贸n m谩s que
    en casos puntuales, a pesar de afectar a m谩s de
    mil personas.
  • Al ser una categor铆a nueva de personal, el
    Profesorado Laboral, requer铆a sus propios
    sistemas de representaci贸n sindical (Comit茅 de
    Empresa) y su propio Convenio Colectivo, hasta
    ahora inexistente.

57
Comunidad universitaria, 2
El profesorado contratado Situaci贸n actual
  • En el momento actual se ha completado la
    transformaci贸n de gran parte de profesores
    contratados a categor铆as laborales.
  • En muchos casos (los transformados a Profesor
    Contratado Doctor) esto supone la estabilizaci贸n
    laboral a trav茅s de un contrato fijo.
  • Se ha definido claramente la carrera docente con
    la puesta en marcha del Programa de Ayudantes y
    el futuro Plan de Profesores Ayudantes Doctores.
  • Se ha puesto en marcha el Comit茅 de Empresa del
    profesorado y se encuentran muy avanzadas las
    negociaciones para la firma del Convenio
    Colectivo del profesorado.

58
Comunidad universitaria, 3
El profesorado funcionario Situaci贸n de partida
  • El proceso de Habilitaci贸n Nacional se puso en
    marcha en 2003, habi茅ndose mostrado francamente
    disfuncional
  • Las prescripciones de la LOU se han mostrado muy
    restrictivas en una determinada categor铆a de
    funcionarios, los Profesores Titulares de Escuela
    Universitaria (PTEU)

59
Comunidad universitaria, 4
El profesorado funcionario Situaci贸n actual
  • La Universidad ha incorporado a todos los
    profesores que han obtenido Habilitaci贸n Nacional
    en la propia Universidad
  • Se ha dictado una normativa espec铆fica para
    solucionar los problemas de los PTEU
  • Se ha publicado por primera vez una RPT del
    Profesorado de la Universidad de Salamanca 茅sta
    contempla, por ejemplo, la dedicaci贸n docente,
    investigadora y de gesti贸n del personal
  • Se han puesto en marcha Planes de promoci贸n del
    profesorado funcionario
  • Se han introducido mejoras diversas, como la
    regulaci贸n de a帽os sab谩ticos en el profesorado.

60
Comunidad universitaria, 5
Adaptaci贸n del Personal Investigador en Formaci贸n
(PIF) a la nueva normativa Se ha procedido a la
adaptaci贸n聽 del PIF (becarios predoctorales) a la
normativa del Real Decreto 63/2006, de 27 de
Enero, por el que se aprueba el Estatuto del
Personal Investigador en Formaci贸n. Teniendo en
cuenta que el MEC ya ha comenzado el proceso de
adaptaci贸n es l贸gico que nuestros becarios tengan
el mismo tratamiento. Coste becarios de la USAL
en el 2006 (Sin adaptaci贸n EPIF) 500.000
Coste becarios con la adaptaci贸n al EPIF en el
2007 840.000 Incremento que supone a la USAL
340.000 (65)
61
Comunidad universitaria, 6
Programa Postdoctoral de la Universidad de
Salamanca Es de suma importancia la
incorporaci贸n de investigadores postdoctorales a
los Grupos de Investigaci贸n, ya que suele ser en
el periodo postdoctoral cuando se encuentran en
las mejores condiciones para realizar
aportaciones cient铆ficas relevantes tanto para el
establecimiento de v铆nculos cient铆ficos y
culturales con Espa帽a como para establecerse en
sus pa铆ses de origen formando grupos de
investigaci贸n de calidad. El Grupo Santander en
virtud del convenio de colaboraci贸n firmado con
la Universidad de Salamanca con fecha 18 de
octubre de 2005, convoca 5 ayudas anuales
destinadas a la contrataci贸n de investigadores
postdoctorales de pa铆ses de Iberoam茅rica y
Portugal, para promover y facilitar su
perfeccionamiento y que puedan desarrollar un
trabajo de investigaci贸n que complete su etapa de
formaci贸n en centros de la Universidad de
Salamanca. Hay dos convocatorias resueltas, y
est谩 en fase de convocatoria la tercera
62
Comunidad universitaria, 7
Personal de Administraci贸n y Servicios situaci贸n
de partida
  • La plantilla de PAS laboral adolec铆a de una gran
    precariedad en el empleo, denunciada incluso por
    el Defensor del Pueblo
  • Asimismo, el Convenio Colectivo del personal
    laboral hab铆a sido denunciado por la
    representaci贸n sindical.
  • La RPT del PAS funcionario presentaba graves
    diferencias con el mismo colectivo de otras
    universidades de Castilla y Le贸n

63
Comunidad universitaria, 8
Personal de Administraci贸n y Servicios situaci贸n
actual
  • Se ha eliminado la precariedad en el empleo del
    PAS, a trav茅s de concursos p煤blicos.
  • Se encuentran terminadas las negociaciones para
    el Convenio Colectivo del PAS laboral de la
    Universidad de Salamanca, negociaci贸n que se ha
    llevado a cabo a nivel auton贸mico
  • Se ha aprobado una nueva RPT del personal
    funcionario que incluye mejoras salariales para
    un 85 de esta plantilla, adem谩s de su
    homogenizaci贸n y homologaci贸n con otras
    universidades p煤blicas de Castilla y Le贸n.

64
Comunidad universitaria, 9
Estudiantes objetivos
  • Como objetivo m谩s general, la asistencia y
    atenci贸n a los estudiantes, teniendo presentes en
    todo momento sus rasgos diferenciales.
  • -La participaci贸n como principio y, en la medida
    de lo posible, la autogesti贸n de los asuntos
    estudiantiles, en l铆nea con las orientaciones del
    EEES
  • - La creaci贸n de una fuerte identidad
    organizativa, que les ayude a superar la
    conciencia y la actitud de clientes o usuarios de
    la Universidad y les lleve a implicarse en todos
    los 谩mbitos de la vida universitaria, y que les
    sirva como referencia identitaria ahora, durante
    su vida acad茅mica, y posteriormente en su vida
    profesional

65
Comunidad universitaria, 1o
Estudiantes actividades, 1
Reconocimiento de cr茅ditos de libre elecci贸n
Por las actividades culturales, art铆sticas, de
voluntariado y de representaci贸n. Se reconocen
cr茅ditos de libre elecci贸n por la participaci贸n
activa en los 贸rganos universitarios y en las
instituciones que se indican a continuaci贸n Clau
stro, Consejo de Gobierno y sus comisiones
delegadas Delegaciones estudiantiles de Centro,
Juntas de Centro, Comisiones delegadas y Consejos
de Departamento Asociaciones de estudiantes
reconocidas por el Consejo de Asociaciones Coro
universitario Exposiciones en la Sala Permanente
de Arte Experimental participaci贸n en ONGs que
desarrollen actividades relacionadas con la
solidaridad.
66
Comunidad universitaria, 11
Estudiantes actividades, 2
Fomento y apoyo a la participaci贸n de representes
estudiantiles de nuestra Universidad en
Congresos, reuniones y foros nacionales e
internacionales, mereciendo destacar su presencia
en la Liga Nacional de Debate Universitario,
donde obtuvieron el segundo puesto en la 煤ltima
edici贸n. Fomento del asociacionismo estudiantil.
En colaboraci贸n con el Consejo de Delegaciones y
el Consejo de Asociaciones se han desarrollado
actividades encaminadas a potenciar las
asociaciones, como celebraci贸n de cursos y
jornadas.
67
Comunidad universitaria, 13
Estudiantes actividades, 5
Semana de la Universidad Con esta semana se puso
de manifiesto la necesidad urgente de definir los
rasgos caracter铆sticos de cultura organizativa de
la Universidad de Salamanca, a fin de ofrecer una
referencia identitaria a cuantos se sienten
vinculados a 茅sta, sobre todo en la perspectiva
de la formaci贸n continua que se est谩 implantando
y del mecenazgo que cada d铆a se hace m谩s
necesario. Las actividades de la semana
estuvieron organizadas en torno a tres ejes en
funci贸n de sus objetivos fiestas de promoci贸n
(antiguos alumnos), feria de la universidad
(universitarios actuales) y coloquio
internacional sobre R铆o de Janeiro (proyecci贸n
internacional de la Usal). La semana se organiz贸
conjuntamente con la Fundaci贸n General, en
especial la Asociaci贸n de Antiguos Alumnos y
Amigos de la USAL, y cont贸 con el apoyo del
Centro de Estudios Brasile帽os y del Consejo Social
68
Comunidad universitaria, 14
Estudiantes Servicio de orientaci贸n al
Universitario, 1
  • Unidad de Empleo
  • Mejorar todas las acciones de orientaci贸n
    profesional
  • Iniciar la formaci贸n y entrenamiento en
    competencias profesionales (transversales) de
    estudiantes mediante talleres, colaboraci贸n con
    docentes y colaboraci贸n con empresas.
  • - Establecimiento de un observatorio ocupacional
    en cuanto a la elaboraci贸n de estudios de
    inserci贸n laboral de los titulados de la
    Universidad.
  • - Colaboraci贸n en la puesta en marcha del CIDE

69
Comunidad universitaria, 15
Estudiantes Servicio de orientaci贸n al
Universitario, 2
Unidad de Atenci贸n Psicol贸gica Mantiene las
Unidades de Psiquiatr铆a y el Gabinete de
Orientaci贸n sobre Sexualidad y Relaciones
Interpersonales. Asimismo, el Comisionado para la
Droga de la Junta de Castilla y Le贸n se muestra
dispuesto a financiar la extensi贸n del programa
de deshabituaci贸n tab谩quica a la prevenci贸n del
consumo de otras sustancias Estamos preparando un
proyecto que ser铆a la base de un convenio entre
la Universidad y la Junta para prevenci贸n de
toxicoman铆as.
70
Comunidad universitaria, 16
Estudiantes Servicio de orientaci贸n al
Universitario, 3
Elaboraci贸n de Informes Elaboraci贸n y difusi贸n a
trav茅s de la web de cuatro informes de utilidad
para distintos sectores de la comunidad
universitaria Informe de inserci贸n laboral (el
primero que se hizo en la Universidad de
Salamanca) Informe de rendimiento acad茅mico de
los titulados en 2002 Informe de rendimiento
acad茅mico de los titulados en 2005 (colgado esta
semana en nuestra p谩gina web) Elaboraci贸n,
edici贸n y distribuci贸n de 5.000 ejemplares del CD
Qu茅 puedo hacer al terminar mi titulaci贸n
universitaria? (en el V Sal贸n de Orientaci贸n
Profesional pensamos distribuir otros 5.000)
71
Investigaci贸n liderazgo consolidado y Nuevas
l铆neas de id
72
Liderazgo consolidado, 1
  • Liderazgo en proyectos Auton贸micos, Nacionales,
    Europeos
  • Liderazgo en Recursos Humanos becarios,
    investigadores contratados
  • Grupos de Investigaci贸n constituidos
  • Institutos Universitarios de nueva creaci贸n
  • Campos tradicionales de la Universidad de
    Salamanca
  • Campos emergentes
  • Atenci贸n a la transferencia tecnol贸gica

73
Liderazgo consolidado, 2
  • Sin embargo, es necesaria una atenci贸n continuada
    a la solicitud de proyectos hay que reforzar las
    instancias administrativas y crear una oficina
    espec铆fica para proyectos europeos.
  • Se han de potenciar programas espec铆ficos de
    captaci贸n de investigadores j贸venes.
  • El programa de Ayudantes debe ligarse a los
    Grupos de Investigaci贸n, adem谩s de a las 谩reas de
    conocimiento
  • Se debe proseguir la pol铆tica de transformaci贸n
    de Centros propios en Institutos de Investigaci贸n.

74
Liderazgo consolidado, 3
  • No debemos descuidar los campos tradicionales de
    la Universidad, en particular en el 谩mbito de las
    Humanidades. En este sentido, debemos renovar
    nuestro compromiso con todas las ense帽anzas
    actuales, independientemente del n煤mero de
    estudiantes.
  • Igualmente, debemos cuidar el liderazgo
    conseguido en el 谩mbito de las Ciencias
    Biosanitarias, ampli谩ndolo a los nuevos
    institutos cuyas sedes se van a inaugurar en
    breve (Neurociencias y CIALE)
  • Aun cuando posiblemente haya pronto un Estatuto
    de Profesorado, la Universidad debe debatir, a la
    vista de la RPT de profesorado, la dedicaci贸n
    investigadora exclusiva.
  • La investigaci贸n debe buscar campos nuevos, hasta
    ahora poco o nada explorados en la Universidad de
    Salamanca.
  • La atenci贸n a la transferencia tecnol贸gica debe
    ser una preocupaci贸n permanente del profesorado
    de la Universidad.

75
NUEVAS L脥NEAS DE INVESTIGACI脫N
EDIFICIO DEL L脕SER Campus de Villamayor, Parque
Cient铆fico Superficie 煤til 4.194 m2 Coste de
edificio seg煤n proyecto 9.013.868 JCyL y el
MEC costea 7.413.868 . 1.600.000 es el
precio de la planta piloto. Se ubicar谩n en el
mismo - El l谩ser y todos sus componentes - El
Laboratorio de Bajas Temperaturas de Castilla y
Le贸n
76
Desarrollo, innovaci贸n y transferencia tecnol贸gica
77
Contratos art. 83
78
El parque cient铆fico de la universidad, 1
OBJETIVO DEL PARQUE Dinamizaci贸n industrial,
econ贸mica y social del entorno, mejorando la
competitividad de las empresas que se instalen en
茅l DESCRIPCI脫N DEL PARQUE CIENT脥FICO DE LA USAL
Ser谩 un espacio f铆sico dotado de una serie de
medios humanos, t茅cnicos y servicios que permitan
la instalaci贸n de empresas generadas desde la
Universidad y otras empresas dispuestas a
colaborar muy estrechamente en la puesta en valor
de los conocimientos adquiridos en
aquella. TEM脕TICA Cualquier actividad
empresarial surgida de la Universidad, desde
nanotecnolog铆a hasta Nuevas Tecnolog铆as aplicadas
a la Ling眉铆stica y a las Bellas Artes.
79
El parque cient铆fico de la universidad, 2
  • SECTORES DE ACTIVIDAD M脕S RELEVANTES DE LAS
    EMPRESAS DEL PARQUE CIENT脥FICO
  • - Sector de Biomedicina y Farmacia
  • - Sector de Biotecnolog铆a
  • Sector de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las
    Comunicaciones
  • Sector de Ling眉铆stica Aplicada
  • - Sector de I D i en Industrias
    Agroalimentarias
  • - Sector de la Industria Qu铆mica
  • - Sector de Nanotecnolog铆a y Nanobioingenier铆a
  • - 脕rea de Ciencias de la Tierra

80
El parque cient铆fico de la universidad, 3
Cronolog铆a, 1
Febrero 2004. Firma del Convenio de colaboraci贸n
Ayuntamiento de Villamayor Universidad de
Salamanca. Septiembre 2004. Cesi贸n por parte del
Grupo MRS de 6 Ha. edificables en el Sector
14 Noviembre 2004. Presentaci贸n del Proyecto del
Parque Cient铆fico Julio 2005. Creaci贸n de la
Fundaci贸n Parque Cient铆fico de la Universidad de
Salamanca Octubre 2005. Concesi贸n de la
Convocatoria de Parques Cient铆ficos y
Tecnol贸gicos 2005. (2.878.913 ).
81
El parque cient铆fico de la universidad, 4
Cronolog铆a, 2
Febrero 2006. La Consejer铆a de Econom铆a y
Hacienda de la Junta de Castilla y Le贸n y la
Universidad de Salamanca, firman un convenio para
la construcci贸n de un edificio destinado a la
instalaci贸n de Empresas en el Parque Cient铆fico
de la USAL. Abril 2006. Presentaci贸n del
Proyecto del Parque Cient铆fico de la USAL dentro
del nuevo Campus de Villamayor. Septiembre 2006.
Concesi贸n de la Convocatoria de Parques
Cient铆ficos y Tecnol贸gicos 2006. (7.695.632,70
). Diciembre 2006. Comienzo de la construcci贸n
82
El parque cient铆fico de la universidad, 5
SERVICIOS CENTRALES Superficie 煤til 3.154
m2 Coste seg煤n proyecto 5.676.045 Constar谩 de
Sal贸n de Actos, Cafeter铆a, Despachos y
Administraci贸n, Salas de Reuniones, Servicio de
video conferencia, 3 aulas, sala de
comercializaci贸n y marketing, laboratorios de
inform谩tica y de servicios, almacenes. Se
ubicar谩n Banco Nacional de ADN, Difracci贸n de
Rayos X y Espectrometr铆a de Masas.
83
El parque cient铆fico de la universidad, 6
EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Superficie
煤til 3.154 m2 Coste de edificio seg煤n proyecto
4.624.696 Se ubicar谩n en el mismo Instituto
Geol贸gico y Minero de Espa帽a (I.G.M.E.) Exposici贸n
Permanente y Servicios Divulgativos del
I.G.M.E. Centro de Documentaci贸n
Paleontol贸gica Laboratorio de Geotecnia Servicio
Transfronterizo de Informaci贸n Geogr谩fica,
Servicio de An谩lisis de Is贸topos Estables,
Servicio General de Preparaci贸n de Rocas,
Servicio de Microscop铆a Electr贸nica
84
El parque cient铆fico de la universidad, 7
Plantas del Parque Cient铆fico
85
En torno al octavo centenario de la universidad
86
EN TORNO AL OCTAVO CENTENARIO
Por qu茅 empezar ahora?
La Universidad de Salamanca no desea que su
Octavo Centenario se quede en una mera efem茅rides
que se celebra hoy y se olvida ma帽ana.
Por el contrario, desea que con esta ocasi贸n
tenga lugar el salto definitivo de la Universidad
a la excelencia cient铆fica y docente, en un
sentido tradicional.
Pero adem谩s, la Universidad de Salamanca desea
plantear un nuevo concepto de Universidad para el
siglo XXI y la Sociedad del Conocimiento, en el
Espacio Europeo de Educaci贸n Superior.
Por ello es indispensable que la celebraci贸n se
plantee sobre una base plurianual.
87
Qu茅 Instituciones deben implicarse?
Se trata de un acontecimiento propio de la
Universidad. Es decir, el protagonista primero y
principal ha de ser la propia Universidad de
Salamanca.
Por razones hist贸ricas, y a semejanza de lo que
ocurri贸 en el S茅ptimo Centenario, el Octavo debe
estar patrocinado por el Estado. Corresponde a
茅ste el papel de fijar, de acuerdo con la
Universidad, los objetivos estrat茅gicos del mismo
en la medida de sus intereses, as铆 como
establecer las pertinentes pautas de financiaci贸n
Tambi茅n se debe implicar a la Junta de Castilla y
Le贸n, as铆 como a las instituciones locales de
Salamanca
88
Por qu茅 debe implicarse el Gobierno en la
celebraci贸n del Octavo Centenario de la
Universidad de Salamanca?, 1
Es la Universidad m谩s antigua de Espa帽a
Por tanto, tambi茅n es una de las m谩s antiguas de
Europa
Vio el nacimiento del Derecho de Gentes, en la
pol茅mica sobre la legitimidad de la Conquista
Sufri贸 una grav铆sima destrucci贸n con motivo de la
Guerra de la Independencia, cuyo centenario
tambi茅n se celebra ahora
Sufri贸 una enorme p茅rdida de patrimonio en las
Desamortizaciones del siglo XIX, que nunca se
lleg贸 a pagar
89
Por qu茅 debe implicarse el Gobierno en la
celebraci贸n del Octavo Centenario de la
Universidad de Salamanca?, 2
La Universidad de Salamanca es una referencia
fundamental en nuestras relaciones con
Iberoam茅rica - Las primeras universidades
americanas fueron fundadas con los Estatutos de
la Universidad de Salamanca - El n煤mero de
estudiantes iberoamericanos es el m谩s alto, en
t茅rminos relativos, de toda Espa帽a - Nuestro
programa de doctorado es una actividad altamente
estrat茅gica en la formaci贸n del futuro
profesorado iberoamericano
90
Por qu茅 debe implicarse el Gobierno en la
celebraci贸n del Octavo Centenario de la
Universidad de Salamanca?, 3
La Universidad de Salamanca es tambi茅n una
referencia fundamental en la ense帽anza del
espa帽ol - Los cursos de espa帽ol para
extranjeros se iniciaron en 1929 - El m谩ster de
ense帽anza de espa帽ol como lengua extranjera de la
Universidad tiene un gran prestigio y es una
actividad estrat茅gica de la Universidad - La
Universidad elabora y corrige los DELE que
administra el Instituto Cervantes
91
Concepci贸n general de la Celebraci贸n del
Centenario
Se extiende en el tiempo desde 2007 hasta 2018
Una serie de eventos singulares, que se celebren
en torno a la Universidad de Salamanca, y que
est茅n en general relacionados con los objetivos
estrat茅gicos de la Universidad o de las
instituciones patrocinadoras.
Un desarrollo importante de infraestructuras
universitarias, ligadas tambi茅n a los objetivos
estrat茅gicos de la Universidad
La entrada de la Universidad en el Espacio
Europeo de Educaci贸n Superior, con todo lo que
ello supone para la Universidad
El desarrollo de una Universidad integrada en el
siglo XXI
92
Consideraciones finales
93
  • Mejoras en las infraestructuras, desde un
    compromiso firme con la sostenibilidad
  • Una gesti贸n econ贸mica m谩s din谩mica
  • Un extraordinario impulso de la investigaci贸n,
  • Un gran impulso a la transferencia tecnol贸gica
  • Nuevos campos de investigaci贸n
  • Una docencia renovada, especialmente el postgrado

94
  • Una Universidad cada vez m谩s atractiva para los
    estudiantes
  • Una Universidad que intensifique las relaciones
    institucionales con claro perfil internacional
  • Una instituci贸n atenta a la consolidaci贸n y
    promoci贸n de su personal

95
Informe al claustro universitario, noviembre mmvi
FIN
Muchas gracias por su atenci贸n
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com