Title: HEMORRAGIA DIGESTIVA
1HEMORRAGIA DIGESTIVA
Como estudo e que
fago neste caso
CHUVI - H.XERAL -VIGO
2Hemorragia gastrointestinal
- Es un cuadro clínico potencialmente grave
- HGI aguda alta 8-14 mortalidad
- HGI aguda baja 4-18
- HGI aguda masiva 21-40 mortalidad
- HGI crónica estudio programado
3HGI AGUDA Y CRONICA
- El objetivo del estudio de imagen es la
- búsqueda del lugar y de la causa del sangrado.
- El método de estudio es controvertido
- ENDOSCOPIA
- CÁPSULA ENDOSCÓPICA
- GAMMAGRAFÍA Tc99
- ANGIOGRAFÍA
- Los avances en el estudio con TCMC lo propugnan
como una técnica segura en la detección y
localización de la hemorragia GI. -
4TCMC EN HGIPROTOCOLO CHUVI (H.XERAL)
HGI AGUDA HGI CRONICA
- Durante el episodio de sangrado.
- NO contraste oral.
- Sin CIV / F.arterial /F.venosa.
- Contraste oral negativo (agua 1l).
- Fase arterial y portal.
Utilización de Bolus Tracking. CIV100ml. /4.5
ml/sg.
5PARAMETROS 16 TCMC
- ADQUISICIÓN
- 160mAs referencia
- 100 kV
- Colimación 0.75
- Tiempo de rotación 0.5sg
- Pitch gt 1
- RECONSTRUCCIÓN
- Grosor efectivo 1mm
- Incremento 0.7mm
- FOV 300 mm
- Filtro blando
modulación automática de dosis !!
GRAN CANTIDAD DE IMÁGENES ISOTRÓPICAS NECESIDAD
DE POSTPROCESADO
6 Post procesado
- Cuántas? TODAS
- VR, MIP, MPR.
- Cómo?
- INTERACTIVAS
- Por qué?
- Reducen DRÁSTICAMENTE el TIEMPO de DC0
- NUESTRA FAVORITA?
- VR (Volumen endering
7- Dos hallazgos diagnósticos fase arterial
- extravasación activa de contraste iv en la luz
intestinal. - material de contraste extravasado gt 90HU.
-
- Dos signos sugestivos
- Distensión luminal focal con contenido líquido
(íleo exudativo focal). - Presencia de hematoma agudo en el estudio sin CIV
(30-85) HU.
8CASO 1
- Varón de 49 años sin antecedentes clínicos
- Cuadro de epigastralgia, malestar general y
vómitos de 10 horas - Acude a urgencias por rectorragias Hipotensión
severa (60/40) y síncope.
CORONAL SIN CIV
Hemoperitoneo Hematoma agudo intraduodenal
9 CASO 1
- Lectura desde VR
- Interactiva con imágenes 3D
- Rampas con distintas opacidades
semitransparentesy tipo MIP
10CASO 1
FASE ARTERIAL VR con rangos paralelos
Aneurisma roto de la arteria coronaria
estomáquica Extravasación activa de contraste en
duodeno y cavidad peritoneal
11CASO 2
- Mujer de 65 años sin antecedentes de interés
- Acude a urgencias por dolor abdominal en FII y
rectorragias importantes sin inestabilidad
hemodinámica
12CASO 2
Sangrado activo en divertículo
Ileo exudativo focal
13CASO 2
Arteriografía supraselectiva AMI
- Embolización de divertículo sangrante
14CASO 3
- Mujer de 53 años
- Historia de anemia ferropénica moderada
- Endoscopia alta Duodenitis erosiva
- Urgencias por nauseas y melenas
- Capsula endoscópica lesión ulcerada en yeyuno
- GIST en yeyuno medio
15 CASO 3
Masa muy vascularizada a expensas de una
arteria yeyunal Gruesa vena de drenaje venoso
precoz
Angiografía digital
16CASO 4 GIST
Postprocesado VR fase arterial
corte axial imagen fuente fase venosa
17Para terminar.
El estudio de la HGI mediante MDCT en fase
arterial y venosa ofrece excelentes resultados
tanto en la detección del lugar como la causa del
sangrado
- .
- La utilización de postprocesado y en especial VR
facilitan y acortan el tiempo de diagnóstico ya
que utiliza todo el potencial de la adquisición
de corte fino.
Angiodisplasia de ciego
18 muchas gracias