PROCESO DE PROGRAMACIN HOSPITAL BASE DE LINARES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

PROCESO DE PROGRAMACIN HOSPITAL BASE DE LINARES

Description:

PROCESO DE PROGRAMACIN HOSPITAL BASE DE LINARES – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: ssma9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROCESO DE PROGRAMACIN HOSPITAL BASE DE LINARES


1
PROCESO DE PROGRAMACIÓN HOSPITAL BASE DE LINARES
  • UNIDAD COORDINADORA DE RED
  • HOSPITAL BASE DE LINARES

2
  • Antecedentes de la Programación en red.
  • Reforma.
  • Programación en APS.
  • Importancia del proceso de programación.
  • Etapas del Proceso de Programación
  • Diagnóstico.
  • Pronóstico.
  • Ejecución.
  • Conclusiones y Toma decisiones.

3
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN
  • Asistencia al Taller de Programación en Red
    organizado por SSM.
  • Reunión con representantes de la APS para obtener
    insumos para realizar programación del Hospital
    Base de Linares.
  • Taller de Programación del Hospital Base de
    Linares organizado por el SOME del
    establecimiento, allí se entregan al resto de los
    Equipos de trabajo las orientaciones y los
    insumos necesarios para seguir con el proceso de
    programación.
  • Reuniones de programación por Equipos de trabajo
    interdisciplinarios Intervenciones quirúrgicas,
    Patologías GES, CAE, Atención Hospitalización.
  • Reunión para revisión con cada uno de los Jefes
    de Servicios.

4
PROGRAMACIÓN DE HORAS MÉDICAS
  • Los Equipos de trabajo aún se encuentran
    consolidando la información, algunas
    distribuciones
  • Atención Cerrada Atención Abierta
  • Traumatología 59 41
  • Urología 59 41
  • Oftalmología 24 76
  • Obstetricia 50 50
  • Cardiología 29.4 APS

5
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA GES
  • Se elaboró una planilla de recolección de datos
    por cada una de las patologías GES, la que
    incluye todas las prestaciones a realizar según
    guía clínica, magnitud del problema, población
    esperada, población bajo control, horas médicas
    anuales requeridas versus oferta, lo mismo para
    profesionales no médicos.
  • Todo lo anterior arroja las brechas de recursos
    humanos por cada una de las patologías que son
    GES, cuya resolución es a nivel del Hospital de
    Linares.

6
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE OTRAS
ESPECIALIDADES
7
  • Con los antecedentes anteriores obtuvimos los
    siguientes indicadores
  • Nº controles generados por cada consulta nueva
    Traumatología infantil 0,98, Cardiología adulto
    10,91.
  • Demanda no satisfecha Cardiología adulto 17748,
    Oftalmología 6175.
  • Capacidad resolutiva Cardiología adulto 8.4,
    Traumatología infantil 50.5.
  • Brechas de Horas Médicas Cardiología Adulto
    19.5 horas diarias, Oftalmología 9.7 horas
    diarias.
  • Brechas entre la demanda total y la oferta
    Cardiología Adulto 15908, Oftalmología 7905,
    Urología 2388.

8
Algunas consideraciones
  • En la especialidad de Otorrinolaringología, no se
    puede realizar el estudio, sólo existen 11 horas
    desde el mes de septiembre que cubren las
    urgencias.
  • En el caso de Cirugía General Adulto, la demanda
    está subestimada, ya que no existe una lista de
    espera clara, por la falta de diagnóstico dado
    por ecografías abdominales.
  • Si analizamos los indicadores del estudio
    realizado, existe una amplia brecha imposible de
    cubrir en las especialidades de cirugía,
    oftalmología, urología, cardiología adulto,
    procedimientos (TAC, HOLTER, ECO DOPLER, ECO,
    ENDOSCOPIA) ya sea por la brechas de horas
    especialistas o por otros factores que influyen
    en el diagnóstico de las interconsultas derivadas.

9
Conclusiones
  • De las reuniones de los Equipos de trabajo con
    los Jefes de Servicios se decide priorizar las
    horas de médicos para Patologías GES,
    Prestaciones Valoradas.
  • Cada Jefe de Servicio realizó ajustes con sus
    Equipos de trabajo para reducir las brechas. A
    pesar de estas estrategias existen todavía
    algunas que son improbables de abordar con
    recursos del establecimiento.
  • Se realizarán otro tipo de estrategias con el
    resto de la Red de nuestra Provincia, por
    ejemplo mejorar la capacitación de médicos de
    APS para mejorar la derivación o la pertinencia
    de las interconsultas.
  • Se espera que luego de entregado todo el trabajo
    consolidado de Programación que incluye las
    brechas del establecimiento para dar respuesta a
    las necesidades de nuestra Provincia, se logre
    dar solución a través del apoyo del resto de la
    Red Regional o de otro tipo de estrategias que
    decida el Gestor de Red con apoyo del CIRA.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com