La red: un nuevo concepto de gestin municipal - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

La red: un nuevo concepto de gestin municipal

Description:

Programa formador de formadores en Salud P blica en el mbito de la inmigraci n. de Lleida ... (Cita de una campa a antirracista del gobierno alem n) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: neus8
Category:
Tags: arte | cita | concepto | el | gestin | municipal | nuevo | red

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La red: un nuevo concepto de gestin municipal


1
VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES  DE
LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES (RECS) 
LOS NUEVOS RETOS
 Programa formador de formadores en Salud Pública
en el ámbito de la inmigración de Lleida
Ponente Dra. M. Mercè Tor i Palau Jefe del
Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento
de Lleida
2
La salud pública es la ciencia y el arte de
impedir las enfermedades, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficacia física y mental,
mediante el esfuerzo organizado de la comunidad
para
  • el control de las enfermedades transmisibles
  • la educación sanitaria
  • la organización de los servicios médicos y
    enfermeras
  • el saneamiento del medio
  • el desarrollo de los mecanismos sociales que
    aseguran al individuo y a la comunidad un nivel
    de vida adecuado para la conservación de la
    salud.

C.E.A. Wilson (1920)
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
3
Salud pública Proceso organizado de la
comunidad dirigido a proteger, fomentar y
promocionar el bienestar de la población cuando
está sana y a restaurar y restablecer su salud
cuando ésta se pierde y, en caso de necesidad,
rehabilitar y reinsertar al enfermo, integrándolo
de nuevo en su medio social, laboral y cultural.
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
4
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
5
Actualmente grandes colectivos de diversos países
están obligados a emigrar por razones económicas
llegando a países occidentales con un perfil de
salud propio de sociedades económicamente
deprimidas.
A estos factores se les suman las dificultades
que encuentran en el país de destino      
  • Sanitarias
  • Económicas
  • Sociales
  • Aislamiento
  • Comunicación

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
6
Todos esos elementos hacen que, a pesar de que la
población inmigrante es joven y a priori sana,
presente diversos factores de riesgo para padecer
diferentes enfermedades.
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
7
  • Enfermedades importadas que pueden prevenirse con
    vacunas
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Sarampión
  • Rubeola
  • Poliomielitis
  • Difteria
  • Tosferina
  • Enfermedades que no pueden transplantarse por
    falta de condiciones epidemiológicas
  • Paludismo
  • Fiebre amarilla
  • Dengue

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
8
  • Problemas de salud
  • Enfermedades transmisibles
  • Accidentes domésticos
  • Accidentes laborales
  • Problemas de salud materno-infantiles
  • Problemas psicosociales

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
9
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
10
  • Estos problemas conllevan negativas consecuencias
    en forma de
  • Consumo de los servicios sanitarios
  • Pérdida de jornadas laborales
  • Pérdida de jornadas escolares

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
11
  • Parte de estos problemas se pueden controlar
    mediante
  • Aplicación de protocolos de inmunización
    sistemática y no sistemática
  • P. Tuberculosis
  • Atención adecuada en el embarazo, en el parto y
    en el puerperio
  • Prevención de los accidentes domésticos y
    laborales
  • Control del estrés psicosocial (que dificulta su
    integración)

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
12
  • Complejidad de estos problemas
  • Diversidad de procedencia geográfica de este
    colectivo
  • Crecimiento continuado de esta población

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
13
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
14
  • La asistencia sanitaria a la población inmigrante
    es difícil, incluso para el profesional que
    prescinda de todo tipo de prejuicios.
  • El principal problema es la dificultad de
    comunicación, no el idioma.

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
15
  • Otras dificultades relacionadas con las
    condiciones de vida
  • La densidad de población
  • Viviendas poco soleadas
  • Adopción de nuevos hábitos alimentarios
  • Seguimiento de tratamientos crónicos

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
16
  • Existen alternativas y soluciones para estas
    dificultades, pero es necesario
  • Tiempo, dedicación y voluntad por parte de
  • los profesionales
  • las administraciones correspondientes

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
17
  • Una de las opciones para poder conseguir la
    coordinación y comunicación es la figura del
    MEDIADOR.
  • Un MEDIADOR tiene las funciones de
  • Traducción idiomática
  • Traducir y transmitir las diferencias de los
    referentes culturales

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
18
MEDIADOR FORMADOR
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
19
  • Son necesarios programas específicos de
  • Educación sanitaria
  • Hábitos de salud
  • Cursos de formación específicos para los
    profesionales de la salud
  • Creación de protocolos
  • Integración de diferentes entidades que trabajen
    en el tema

IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
20
Es necesaria e imprescindible la presencia, la
voluntad y la dedicación de la figura del
FORMADOR DE FORMADORES EN SALUD PÚBLICA EN EL
ÁMBITO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
21
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
22
Tu Cristo es judío Tu coche es japonés Tu pizza
es italiana Tu democracia es griega Tu café es
brasileño Tu chocolate es keniano Tu numeración
es arábiga Tus letras son latinas Y te atreves
a decir que tu vecino es extranjero?
(Cita de una campaña antirracista del gobierno
alemán)
IV Congreso Nacional de Ciudades Saludables
Oviedo, 22 de octubre de 2001
23
VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES  DE
LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES (RECS) 
LOS NUEVOS RETOS
 Programa formador de formadores en Salud Pública
en el ámbito de la inmigración de Lleida
Ponente Dra. M. Mercè Tor i Palau Jefe del
Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento
de Lleida
24
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com