Title: ELASTICIDAD. DEMANDA AGREGADA. EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
1ELASTICIDAD. DEMANDA AGREGADA. EL EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR
2ELASTICIDADES.
- Definición.- Cambio porcentual en la cantidad
demanda del bien X ante un cambio porcentual en
la variable exógena (renta, precios). - ?X,K (dX/X)/(dK/K) (dX/dK)(K/X)
- Tipos.-
- Elasticidad renta.
- Elasticidad precio.
- Elasticidad cruzada.
3ELASTICIDAD RENTA.
- Definición.- Cambio porcentual en la cantidad
demanda del bien X ante un cambio porcentual en
la renta monetaria. - ?X,m (dX/X)/(dm/m) (dX/dm)(m/X)
- Tipos de bienes.-
- - Bien inferior ?X,m lt 0
- - Bien Normal ?X,m gt 0
- - Bien de primera necesidad 1 gt ?X,m gt 0
- - Bien de lujo ?X,m gt 1
4ELASTICIDAD PRECIO.
- Definición.- Cambio porcentual en la cantidad
demanda del bien X ante un cambio porcentual en
su propio precio. - ?Xi,pi (dXi/Xi)/(dpi/pi) (dXi/dpi)(pi/Xi)
- Tipos de bienes.-
- - Bien Giffen ?Xi,pi gt 0
- - Bien Ordinario ?Xi,pi lt 0
5ELASTICIDAD CRUZADA.
- Definición.- Cambio porcentual en la cantidad
demanda del bien Xi ante un cambio porcentual en
el precio del bien Xj (pj). - ?Xi,pj (dXi/Xi)/(dpj/pj) (dXi/dpj)(pj/Xi)
- Tipos de bienes.-
- - Bien Sustitutivo ?Xi,pj gt 0
- - Bien Complementario ?Xi,pj lt 0
6DEMANDA AGREGADA.(suma horizontal de las
demandas individuales)
- Ejemplo.-
- Demandas individuales
- N1 5 X1(10.000 2p) p ? 5.000
- N2 4 X2(20.000 p) p ? 20.000
- N3 2 X3(50.000 p/2) p ? 25.000
7DEMANDA AGREGADA (II).(suma horizontal de las
demandas individuales)
- Ejemplo.-
- Demanda agregada
- p lt 5.000 XA1 230.000 15p
- 5.000 ? plt 20.000 XA2 180.000 5p
- 20.000 ltp? 25.000 XA3 100.000 p
8DEMANDA AGREGADA (III).(suma horizontal de las
demandas individuales)
tg ? 1 tg ? 1/5 tg ? 1/15
100.000
?
20.000
?
5.000
?
80.000
155.000
230.000
9ELASTICIDAD E INGRESO (I)
- El ingreso de los productores (gasto de los
consumidores) varía cuando se incrementa/disminuye
el precio del bien en función de la elasticidad. - I pX(p)
- dI/dp X ( 1- ??? ) luego
- dI/dp gt 0 si ??? lt 1 inelástica
- dI/dp lt 0 si ??? gt 1 elástica
- dI/dp 0 si ??? 1 punto del ingreso máximo.
10ELASTICIDAD E INGRESO (II)
Ingreso
Elasticidad
1
11EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (I).
Definición.- Diferencia entre lo que el individuo
está dispuesto a pagar por una determinada
cantidad de un bien y lo que realmente paga al
comprar todas las unidades al mismo
precio. Medición.- Area por debajo de la curva
de demanda (para ello el efecto renta debe ser
cero. Preferencias cuasilineales).
12EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (II)
Compra X0 unidades a un precio p0
P
B
A
p0
X
Excedente p0AB