Title: Ecosistemas
1Ecosistemas
- Francisco Sotres
- Juan José Bulos
2Introducción
- México es considerada como una de las más ricas y
variadas del mundo, ello se debe a su situación
geográfica, lo accidentado de su fisiografÃa y lo
variado de sus climas.1,2 Los factores abióticos
(precipitación, humedad relativa, luz,
temperatura, suelo y altitud) y los bióticos
(flora y fauna) son relevantes para entender la
distribución de los diversos tipos de vegetación
presentes en nuestro paÃs.
3- En el territorio mexicano están presentes todos
los grandes ecosistemas que se han descrito en la
superficie de nuestro planeta, desde desiertos,
donde la aridez permite sólo el desarrollo de
algunas especies, hasta las densas y frondosas
selvas húmedas, donde la vegetación es
completamente tropical y de las zonas bajas y
calientes, hasta los páramos de alta montaña,
donde todas las noches hay heladas o al menos la
temperatura baja a niveles cercanos a 0C.
4La Selva Lacandona
- Esta área, junto con Guatemala y Belice, mantiene
la porción de selva tropical lluviosa más extensa
del hemisferio norte en el continente americano.
Su vegetación es una fuente de conocimiento
apenas explorado, y la región es el sitio más
importante del paÃs para la captación de agua de
lluvia.
5Dentro de la riqueza biológica que protege el
área, se encuentra el grupo de la aves con 341
especies reportadas destacan el águila arpÃa
(Harpia harpyja) -a la que lamentablemente sólo
se le ha visto dos veces en los últimos cinco
años-, el pato real (Carina moschata) y el
zopilote rey (Sarcoramphus papa), por desgracia
todas en peligro de extinción. Además, se
encuentra la población más importante de
guacamaya roja (Ara macao) para México, con no
más de 400 individuos. Los mamÃferos están
representados por 112 especies, donde sólo de
murciélagos hay 64 diferentes algunas de las más
comunes son Glossophaga soricina, Carollia
brevicauda y Artibeus jamaicensis.
6El ecosistema que protege la reserva Montes
Azules es una importante fuente de captación de
agua en ella se localizan importantes rÃos como
el RÃo Negro, el RÃo Azul, el RÃo Lacantún con
sus tributarios Tzendales, San Pedro y Lacanja,
entre otros, que tienen como destino la cuenca
del rÃo Usumacinta, que es la corriente de agua
más importante para el paÃs por el volumen que
transporta.
7El Golfo de México
- Es una zona donde se presenta una gran diversidad
de ecosistemas costeros de alta productividad que
son sistemas abiertos interconectados, como
bahÃas, deltas, lagunas costeras y estuarios,
humedales, pastos marinos, y arrecifes de coral.
Estos ecosistemas presentan fuertes
perturbaciones, entre las que destacan las
ocasionadas por los desarrollos turÃsticos e
infraestructura portuaria, el desarrollo de la
industria del petróleo, la descarga a la zona
costera de diferentes contaminantes, la
desecación de humedales, la introducción de
especies exóticas y la sobrecarga de nutrientes
8- El golfo de Mexico tiene una gran variedad de
flora y de fauna, sin embargo no toda es
acuatica, puesto que el golfo de Mexico como
ecosistema, consta de especies acuaticas y
terrestres.
9Flora y Fauna
- Entre la flora y la fauna terrestre del golfo de
Mexico, encontramos el chicozapote, la caoba y el
pucte, de la fauna encontramos armadillos,
ardillas, conejos, comadrejas, coyotes y
mapaches. - De la flora y de la fauna acuatica, existen
muchos arrecifes de corales, mojarras, camarones
y tortugas entre otras.
10Factores abioticos
- Su clima es cálido-húmedo con una temperatura
promedio de 24.9 ºC su precipitación pluvial
media anual es de 2,316 mm. - La altitud es de 60 metros sobre el nivel del
mar.
11El Amazonas
- El rÃo Amazonas, el segundo más largo del mundo
con 6.275 kilómetros, nace en los Andes, más
concretamente en la ladera del Nevado Mismi a
5.600 metros de altura, la desembocadura en el
Estado de Pará al norte de Brasil forma un gran
estuario de 240 kilómetros de ancho.
12Factores abioticos
- Las precipitaciones, con una media anual que
oscila entre 2.000 mm y 3.000 mm, hacen que el
entre las dos orillas haya una distancia de hasta
10 kilómetros en la época de aguas bajas
distancia que se multiplica por cinco con la
llegada de las lluvias - Sus 3 principales climas, son los de selva
tropical lluvioso (Af), tropical monzónico (Am) y
de sabana (AW).
13Factores bioticos
- En cuanto a la fauna, se pueden encontrar
centenares de tipos de mamÃferos, nada conparable
a las 1.500 aves y peces diferentes ni a los dos
millones de insectos de distintas especies. Aún
asà quedan un gran número de reptiles, anfibios e
insectos por clasificar. - Entre las especies de fauna mas importantes,
podemos encontrar al jaguar, al exotico gallito
de las rocas, la guacamaya azul y amarilla, el
mono Titi etc.
14(No Transcript)
15(No Transcript)
16 17