TEORIA DE LAS LIMITACIONES Y JUSTO A TIEMPO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

TEORIA DE LAS LIMITACIONES Y JUSTO A TIEMPO

Description:

M todos para el Control ... Los elementos principales del justo a tiempo son tener solo el ... los productos deben fluir con el caudal de un rio tranquilo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:829
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Win5215
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEORIA DE LAS LIMITACIONES Y JUSTO A TIEMPO


1
TEORIA DE RESTRICCIONES Y JUSTO A TIEMPO
COMPARACIÓN DE DOS DOCTRINAS ADMINISTRATIVAS
2
TEMARIO
  • Justo A Tiempo
  • Objetivos
  • Como lograrlo
  • Puntos a mejorar para lograr JIT
  • Propósito
  • Principios
  • Teoría De Restricciones
  • Mediciones de Rendimiento financieras
  • Mediciones de Rendimiento Operativas
  • Capacidad Desequilibrada
  • Cuellos de Botella
  • Métodos para el Control de la Producción

3
JUSTO A TIEMPO
Por definición, es una filosofía de manufactura
basada en la eliminación planeada de todo
desperdicio y una mejora continua de la
productividad. Los elementos principales del
justo a tiempo son tener solo el inventario
cuando este se requiere, mejorar la calidad hasta
llegar a cero defectos, reducir los plazos de
entrega al reducir los tiempos de preparación y
puesta en marcha, la longitud de las filas, el
tamaño de los lotes y, adicionalmente, revisar
las operaciones mismas y lograr todo esto a un
costo mínimo.
4
JUSTO A TIEMPO
  • OBJETIVOS
  • Reducir plazos de entrega de la manufactura por
    la reducción drástica del producto en proceso.
  • Producir las unidades necesarias en las
    cantidades necesarias al tiempo necesario, como
    lo necesita el cliente, es su premisa principal.

5
JUSTO A TIEMPO
  • Tradicionalmente las compañías tratan de
    incrementar sus beneficios para lograr su
    desarrollo y cumplir su rol social.
  • Hay dos métodos para asegurar beneficios
    incremento de precios de venta y reducción de
    costos. Sin embargo, el propósito de este
    sistema es realizar reducción de costos por la
    eliminación total de desperdicios especialmente
    de producción. Para lograrlo, se emplean dos
    conceptos Justo a Tiempo y Control Visual.

6
JUSTO A TIEMPO
  • COMO LOGRARLO
  • Determinando el Pulso de Línea (tiempo de ciclo)
    para la cantidad requerida de producción.
  • Empleando sistemas de retirada secuencial en los
    procesos.
  • Creando flujo a través de todos los procesos.
  • Uniendo procesos con Kanban y sistemas de
    transporte.
  • Producción suavizada

7
JUSTO A TIEMPO
  • PUNTOS A MEJORAR PARA REALILZAR JIT
  • Procesos con tiempos de ejecución largos.
  • Proceso en los cuales las operaciones manuales no
    están separadas de operaciones para maquinas.
  • Procesos que creemos eficientes y no lo son.
  • Procesos eficientes individualmente pero no desde
    el sistema total.

8
JUSTO A TIEMPO
  • El Tiempo de Ciclo debe ser determinado por la
    cantidad requerida, lo que refleja exactamente la
    demanda del mercado. Debemos mejorar la línea de
    producción para que sea adaptable a los cambios
    en la demanda del mercado (flexibilidad en
    maquinas, mano de obra y distribución).

9
JUSTO A TIEMPO
  • 2. Sistema de retiro por proceso subsecuente
    quiere decir que la programación se entrega al
    final del sistema y este toma del proceso
    subsecuente solamente lo que corresponde para
    cumplir con la demanda (método de Jalar).

10
JUSTO A TIEMPO
  • 3. La creación de procesos fluidos (Flujo de
    Procesos), se logra llevando a cabo tres
    condiciones básicas organizando los equipos en
    el orden del proceso, poniendo trabajos en flujo
    uno a uno y con sincronización de la mano de obra
    que debe manejar trabajadores multi- funcionales
    y trabajos de pie.

11
JUSTO A TIEMPO
  • 4. Kanban es un instrumento para acoplamiento en
    JIT, ya que actúa como nervio automático.
  • -Previene desperdicios de sobreproducción.
  • -Provee información para retiro y producción.
  • -Sirve de instrumento de mejora continua, ya que
    reduciendo el numero de Kanban se detectan
    problemas de paros o calidad.
  • -Instrumento de control visual para inventario.

12
JUSTO A TIEMPO
  • 5. La Nivelación de la producción se hace para
    manufacturar unidades requeridas para mes,
    semana y día en cantidades y tipos en cualquier
    zona. Este concepto es igual al de producción
    suavizada, en el que se hace la analogía que en
    la planta los productos deben fluir con el caudal
    de un rio tranquilo.

13
JUSTO A TIEMPO
  • PROPOSITO
  • Innovar la constitución de una compañía para
    ganar la competición internacional. Es un Sistema
    Integrado Sincronizado desde la recepción de
    ordenes, la producción hasta la entrega, con la
    idea de la remoción TOTAL de desperdicios para el
    propósito de alta calidad, bajo costo y
    adaptación para la diversificación.

14
JUSTO A TIEMPO
  • PRINCIPIOS
  • Reducción de costos por la completa remoción de
    desperdicios. Incluye reducción de tiempo de
    mano de obra y reducción de inventarios.
  • Acortamiento del tiempo de procesos, para
    fortalecer la adaptación a las fluctuaciones.
    Incluye pequeños lotes de producción, producción
    fluida.
  • Creación de línea fluida incluye distribución en
    planta fluida, operaciones y trabajadores
    multiproceso, concentración de tiempos de espera,
    líneas en U, dispositivos de auto-cargue y
    auto-descargue

15
JUSTO A TIEMPO
  • PRINCIPIOS
  • Pequeños lotes de producción. El inventario es
    la fuente de todos los males. Grandes lotes
    generan sobreproducción. Un objetivo es el
    acortamiento de los tiempos de montaje y lo ideal
    es cero montajes.
  • Tiempo de ciclo es decidido por el cliente.
    Sincronización de procesos de fabrica es
    fundamental.
  • Estandarización de trabajos que combina
    eficientemente hombres, maquinas y materiales.

16
JUSTO A TIEMPO
  • PRINCIPIOS
  • Control visual de anormalidades con herramientas
    como Andon, tarjeta estándar de trabajo y de
    control de producción, Kanban, 5S.
  • Control de Calidad (en la fuente) que ofrezca
    100 de productos buenos al cliente, detención
    del sistema por rechazos, Pokayoke, Inspección en
    la fuente, Kaizen ( 4M, 5S, reducción de
    desperdicios).

17
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • Desarrollada por el Dr. Eliyahu Goldratt en su
    primer libro La Meta, se basa en la
    administración de las restricciones
    (limitaciones) de la organización para lograr el
    objetivo de Ganar Dinero.
  • Ahora veremos los aspectos mas relevantes de sus
    planteamientos.

18
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • MEDICIONES DE RENDIMIENTO FINANCIERAS
  • Ganancia Neta que es una medición absoluta en
    unidades monetarias.
  • Rendimiento Sobre Inversiones que es una
    medición relativa que se basa en las inversiones.
  • Flujo de Efectivo que es una medición de
    supervivencia.

19
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • Para evaluar el rendimiento de la empresa en
    términos financieros, hay que usar las tres
    mediciones.
  • Ganancia neta es importante como medición única
    pero no tiene un significado real hasta que no se
    sepa cuanto se invirtió para generarla y por
    ultimo, el flujo de efectivo es importante para
    pagar los gastos de operación cotidiana. Sin
    efectivo una empresa puede quebrar aunque
    contablemente sea solida.

20
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • MEDICIONES DE RENDIMIENTO OPERATIVAS
  • Thruput Tasa de generación de dinero en el
    sistema por medio de las ventas.
  • Inventario Dinero que el sistema ha invertido en
    las cosas que pretende vender.
  • Gasto Operativo Dinero que gasta el sistema para
    transformar el Inventario en Thruput.

21
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • El Thruput o capacidad global hace relación a
    bienes vendidos, no solamente fabricados.
  • El inventario, sin importar cual sea su etapa, se
    evalúa sólo con los costos totalmente variables.
  • Los gastos operativos incluyen costos de
    producción, como mano de obra, manejo de
    inventarios, depreciación de equipos, costos
    administrativos, etc.

22
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • El objeto de la Empresa es considerar las tres
    mediciones simultanea y continuamente al evaluar
    una decisión. Se pretende entonces aumentar el
    Thruput, disminuir el inventario y disminuir el
    gasto operativo con esto, se alcanza el objetivo
    de ganar dinero y asegurar la permanencia.
  • PRODUCTIVIDAD es el conjunto de todas las
    acciones que acercan la compañía a LA META

23
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • CAPACIDAD DESEQUILIBRADA.
  • Históricamente se ha tratado de equilibrar la
    capacidad a lo largo de la secuencia de procesos
    para igual la capacidad y la demanda del mercado.
    Esto crea estaciones ociosas o exceso de
    inventario. Se debe entonces equilibrar el flujo
    del producto por el sistema. Debemos tener en
    cuenta que en la planta se presenta SUCESOS
    DEPENDIENTES Y FLUCTUACIONES ESTADISTICAS.

24
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • CUELLOS DE BOTELLA
  • Cualquier recurso cuya capacidad sea menor que la
    demanda que se le aplica, por ello limita la
    capacidad global (Thruput).
  • Un recurso sin cuello de botella es aquel cuya
    capacidad es mayor que la demanda.
  • Un recurso restringido por la capacidad es aquel
    donde la utilización es cercana a la capacidad y
    podría ser un cuello de botella cercano.

25
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • METODOS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCION.
  • DETECCION DEL CUELLO DE BOTELLA una hora que
    ahorre en un cuello de botella añade una hora mas
    a todo el sistema productivo.
  • TAMBOR, REGULADOR Y CUERDA (DBR) Tambor es el
    cuello de botella que debe marcar el ritmo de la
    operación del resto del sistema. Se debe
    mantener un inventario regulador frente al tambor
    para asegurar que siempre tenga algo para
    trabajar. Comunicar a la primera estación para
    que proporcione solo las cantidades necesarias
    para el cuello de botella, a esta comunicación se
    le llama cuerda.

26
TEORIA DE RESTRICCIONES
  • METODOS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCION.
  • IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Se deben hacer
    inspecciones antes del cuello de botella para
    asegurar que no procese piezas defectuosas y
    asegurar que no se desechen productos después del
    cuello de botella, porque estas acciones
    llevarían a perdida de capacidad global.
  • TAMAÑO DE LOTES Una premisa importante es
    manejar lotes pequeños para reducir el inventario
    en proceso y flujo mas rápido de productos (mejor
    tiempo de entrega).

27
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com