Title: POSTTULO SAN JUSTO INFORMACIN GERENCIAL en PyMEs
1POSTÍTULO SAN JUSTOINFORMACIÓN GERENCIAL en
PyMEs
- Mario A. Murchio
- San Justo 03/11/2007
-
2Estructura de contenido
- Cuestiones previas unidades de costeo,
organigrama y centros de costos - La propuesta en un origen
- Los requerimientos en la contextualización
- Los informes en un esquema
- Los ejemplos en unos casos
- Los complementos en los informes
- Las conclusiones en nuestro ámbito
3Unidades de costeo
- Comisión Terminológica de IAPUCO (1996)
- se propone Unidad de Costo como la medida
(módulo) que se expresa el resultado para medir
los costos. - Lang (1996)
- Las unidades de costos (o de costeo), son los
factores en función de los cuáles se expresan los
costos. Las unidades de costos guardan relación
con el producto fabricado, la unidad de ventas,
el método de fabricación. - Cascarini (2003)
- aquel concepto de unidad orgánica u operativa
con relación al cual se busca agrupar o
concentrar costos.
4Unidades de costeo ejemplo en lácteas
5Unidades de costeo ejemplo en mueblerías
6Unidades de costeo otros ejemplos
m3 de placa Kg. Unidad de venta, etc.
Fábrica de Colchones
Unidad Tn. Transportadas Km. Recorridos Viajes,
etc.
Empresas de Transporte
Hl. De Producto Lotes de Producción Unidad de
Venta
Industria Cervecera
7Los pasos a seguir
- ORGANIGRAMA
- DIVIDIR EN CENTROS DE COSTOS
- PLAN DE CUENTAS GERENCIAL
-
- INFORMES
8Organigrama Empresa láctea
9Centros de costos Empresa láctea
10Organigrama Empresa de transporte
11Centros de costo Empresa de transporte
12La propuesta en un origen
- En nuestra realidad cotidiana, conciliar
- teóricamente deseable
- prácticamente posible
- En nuestro ámbito académico, transferir
- el resultado de nuestra experiencia
- a los interesados en la
- elaboración e interpretación de
- herramientas de gestión.
13 Los requerimientos en la contextualización
- Principales características de las empresas
- cantidad de personal administrativo
- figura del capitalista / gerente
- sistemas de apoyo informático al servicio de los
requerimientos impositivos - procesamientos artesanales ante requerimientos
de información - proyecciones sustentadas en la intuición
14Cómo implementamos la propuesta?
- Con un sistema informático integrado
15 Cómo implementamos la propuesta?
- Captando contablemente devengamientos mensuales
- Diseñando un plan de cuentas con una óptica
gerencial - Realizando ajustes para la
- contabilidad patrimonial
16Los informes en un esquema
- TIPOS DE INFORMES
- De control
- De Ventas
- De Resultados
- Otros
17Los informes en un esquema
- INFORMES DE CONTROL
- (periodicidad semanal)
- Niveles y conformación de stocks
- Ventas
- Deudas comerciales
-
- Disponibilidades y cuentas a cobrar
18Los informes en un esquema
- INFORMES DE VENTAS
- (periodicidad mensual)
- Del ejercicio comparadas con ejercicios
anteriores - Desagregadas por líneas
- Desagregadas por sucursales o zonas
- Del mes comparadas con iguales períodos de
ejercicios anteriores - Evolución de ventas s/desagregaciones
19Los informes en un esquema
- INFORMES DE RESULTADOS
- (periodicidad mensual)
- E.R. del mes y acumulado del ejercicio
- E.R. mensual comparativo
- E.R. por sucursal o zona
- E.S.P. del mes y acumulado del ejercicio
20Los informes en un esquema
- OTROS INFORMES
- (periodicidad mensual)
- Contribuciones marginales por sucursal o zona o
línea - Evolución de cargas de estructura agrupadas por
centros / conceptos - Cálculo del punto de equilibrio (en y Q)
- Análisis sectoriales
21Los ejemplos en unos casos
22Los ejemplos en unos casos
23Los ejemplos en unos casos
24Los ejemplos en unos casos
25Los ejemplos en unos casos
26Los complementos en los informes
- Presupuestos
- Integral
- Flexible
- Indicadores
- Cuantitativos
- Cualitativos
27Las conclusiones en nuestro ámbito
- Nuevas recetas infalibles vs.
- herramientas tradicionales.
- Lo teóricamente deseable es
- prácticamente posible
- Interacción con PyMEs
- los informes gerenciales como producto
diferencial.