Title: Agricultura orgnica en Amrica Central y Caribe
1Agricultura orgánica en América Central y Caribe
- Reflexiones para el taller
- sobre comercio y medio ambiente
- UNCTAD
- Subdivisión de Comercio, Ambiente y Desarrollo
- Ciudad de Guatemala
- 21-22 de Noviembre 2002
- Nuria Castells, Ph.D.
2Agricultura organica
- Concepto de agricultura orgánica
- Principales mercados
- Potenciales para la región centroamericana y
caribeña - Estrategias de producción y comercialización
3Concepto de agricultura organica
- Distintas definiciones segun el foro de discusión
- FAO
- Union Europea
- Estados Unidos
- IFOAM
- Otros.
4Definición general
- IFOAM ha definido unas normas básicas para la
agricultura orgánica. Se entiende comunmente por
agricultura orgánica aquélla donde no se usan
insumos sintéticos y cuyos métodos de producción
contribuyen al mantenimiento o mejoramiento de la
fertilidad del suelo.
5Principales mercados para los productos organicos
- Países desarrollados en general
- Estados Unidos de América
- Union Europea
- Japón
- Estos paises importadores (y también productores)
han definido sus propios conceptos de agricultura
orgánica que en algunos casos siguen las normas
IFOAM pero especifican los parámetros que deben
ser respetados
6Certificación
- La producción orgánica de facto no basta para
acceder a los mercados de los países
desarrollados - El acceso a mercado requiere procesos de
verificación de que los productos son conformes a
los requisitos en los paises importadores
7Acceso al mercado orgánico de Estados Unidos de
América (1)
- Plenamente en vigor a partir del 21 de Octubre
2002, las Normas Orgánicas Nacionales de Estados
Unidos, parte del programa orgánico nacional
(NOP). - La USDA proporcionará una etiqueta de orgánico a
aquellos productos conformes con la nueva
normativa.
8Acceso al mercado organico de Estados Unidos de
America (2)
- Todo grupo que quiera exportar a EEUU productos
organicos debe identificar un organismo de
certificacion que tiene ya o va a recibir la
aprobacion de EEUU. - Se les exigirá a esos organismos lo mismo que se
pide internamente en EEUU para certificar
productos orgánicos - http//dataweb.usitc.gov da las informaciones
sobre las tarifas para el comercio internacional
de EEUU. Las tarifas aplican de la misma forma al
producto, sea convencional u orgánico
9Acceso al mercado organico para Estados Unidos de
America (3)
- 3 posibilidades para exportar orgánico
- Tener organismos de certificacion nacionales que
sean reconocidos por el NOP - Ser acreditado por un gobierno que sea
reconocido por USDA como válido para acreditar
conforme a criterios del NOP - Ser acreditado por un gobierno de un país que
tiene acuerdos de equivalencia con el USDA
10Definicion de organico en EEUU
- El NOP (National Organic Programme) define 4
categorías - 100 orgánico
- Orgánico almenos 95 del producto
- Hecho con ingredientes orgánicos contiene mas
del 70 del producto de origen orgánico. Se
pueden especificar hasta 3 de los ingredientes
orgánicos en la etiqueta - Los productos con menos de 70 de orgánico no
pueden usar ese apelativo, pero pueden
mencionarlo en la información sobre los
ingredientes
11Definición de orgánico en EEUU (2)
- En todos los casos en que se permite usar el
apelativo orgánico se debe de respetar tambien el
no hacer uso de determinadas substancias listadas
especificamente en la normativa. - Tampoco se permite ningun tipo de componente de
OGM en aquellos productos solo parcialmente
orgánicos. - Para información sobre NOP
- www.ams.usda.gov/nop
12Mercado Japonés
- Abril 2001 Entra en vigor la nueva ley de Normas
Agricolas Japonesas (JAS) para el etiquetado de
productos. - Todos los productos orgánicos tienen que ser
certificados por una Organización de
Certificación Registrada (OCR) y mostrar el
logotipo JAS, asi como el nombre de la OCR.
Inicialmente, todas las OCR eran japonesas,
aunque se contempla la posibilidad de que existan
OCR extranjeras
13Mercado Unión Europea
- Reglamento 2092/91 Los productos alimenticios
orgánicos procedentes de paises no pertenecientes
a la UE pueden importarse y comercializarse con
una etiqueta orgánica si se acepta que los
productos han sido producidos y certificados
conforme a procedimientos equivalentes a los de
la CE.
14Mercado Union Europea (2)
- 2 opciones para exportar a UE
- Ser incluído en la lista de paises reconocidos
por la UE, en base al Art. 11 del Reglamento
2092/91 - Obtener permisos de importacion de forma
especifica, de duración determinada y para
productos específicos - www.organic-research.com/LawRegs/legislation.htm
15Produccion organica y exportaciones en la region
CAC
- Productos
- Café
- Bananas
- Fruta fresca
- Aguacates
- Cítricos
- Ananas, Mango
- Azucar
- Ajonjoli
- Abonos
16Otros mercados posibles el mercado local o
regional (1)
- Crecientes posibilidades de objetivos locales que
combinen seguridad alimenticia, mantenimiento de
conocimientos tradicionales y desarrollo rural
así como fortalecimiento del sector orgánico - Experiencias a nivel local en distintos países de
América Latina
17Otros mercados posibles el mercado local o
regional (2)
- Cuba experiencias de desarrollo de producción
orgánica para abastecer los lugares turísticos
del país - Perú Asociaciones de 40.000 campesinos que
producen orgánico y se juntan para acceder al
mercado - Bolivia AOPEB Asociación de Organizaciones de
Producción Ecológica de Bolivia 45.000 campesinos
18Otros mercados posibles el mercado local o
regional (3)
- Brasil, Argentina producen orgánico para su
proprio mercado interno (café, aceites, miel,
vinos, tés) - Tiendas especializadas y conexión con las
cooperativas de productores - Esquemas de encargo a domicilio con cajas de
surtido variado (box schemes). Practicado en
Argentina y crecientemente en Uruguay, han creado
una demanda de productos mayor que la que se
conseguia vender mediante supermercados
19Otros mercados posibles el mercado local o
regional (4)
- Costa Rica, estudio sobre competitivdad de
productos organicos para la FAO - La produccion organica es mas competitiva que la
convencional en el mercado local, a pesar de los
mayores costes de producción - La rentabilidad de la agricultura orgánica se
incrementa a medio y largo plazo - La mayor rentabilidad se explica no tanto por un
mayor precio sino por mejores niveles de
productividad (caso de broccoli y cassava)
20Otros mercados posibles el mercado local o
regional (4)
- Costa Rica, estudio sobre competitivdad de
productos organicos para la FAO (contd) - La agricultura orgánica requiere mayor input de
trabajo que la convencional (positivo
socialmente) - Para asegurar la competitivdad como producto de
exportación es necesario prepara la estrategia
post-recolecta y de empaque - Hay que tomar en consideración los precios de
transporte, seguro, etc. - Esos costes son iguales para productos orgánicos
o no.
21Agricultura orgánica como motor de desarrollo
rural (1)
- La Comunidad Sostiene a los Agricultores
- Estos proyectos (CSA) alimentan a mas de dos
millones de familias en Japón - Este tipo de acuerdos entre consumidores y
productores está creciendo también en EEUU, y es
viable también en CAC (Centro América y Caribe)
22Agricultura orgánica como motor de desarrollo
rural (2)
- La Comunidad Sostiene a los Agricultores
características - Contrato a largo plazo entre consumidores y
productores - Agrupaciones de consumidores definen de antemano
sus demandas de productos a los productores - Pagan por adelantado
- El productor les garantiza el suministro de los
productos deseados a un precio ya acordado
23Estrategias de producción y comercialización (1)
- Analizar la competividad del pais
- Determinar los mercados objetivos (interior,
exportaciones, combinación de ambos) - Elaborar estrategias diversificadas para
minimizar riesgos - En el mercado EEUU, identificar rapidamente
posibles niche y adaptar los productos viables
cuanto antes para garantizar una cuota en el
mercado que se esta creando en la actualidad
24Estrategias de producción y comercialización (2)
- Estudiar el potencial en toda la cadena de
producción y comercialización - La producción orgánica requiere insumos
específicos que permitan preservar el apelativo
orgánico - Esos insumos son en sí mismos productos
orgánicos. Su producción puede tener muchos
efectos positivos.
25Estrategias de producción y comercialización (3)
- Informarse existe mucha información disponible.
Es importante crear una base inicial en algún
punto que luego se mantenga al día en la
compilación de la información - Coordinar la estrategia entre los pequeños
productores - Elegir el mercado final preferente las normas
son distintas (o incluso si se hace una
estrategia nacional la certificación puede ser
facultativa si se crea un label nacional
reconocido por el consumidor local)
26GRACIAS
27Algunas fuentes de información sobre el tema en
internet
- EEUU www.ams.usda.gov/nop (Programa Organico
Estadounidense) - Japon www.maff.go.jp/soshiki/syokuhin/hinshitu/or
ganic/eng_yuki_top.htm - UNCTAD www.unctad.org/trade_env
- IFOAM www.ifoam.org
- FAO
- www.fao.org/docrep/004/y1669s/y1669s00.htm
- www.fao.org/es/ESC/esce/escr/org-horticulture/TT-
conference.htm