Title: A1262611843skmDf
1C.M.T. MOTORES TÉRMICOS. GRUPO DE CONTROL
ELECTRÓNICO. Presentación del proyecto MCYT
DPI2001-3106-C02-01 OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DEL
AIRE EN MOTORES DIESEL TURBOALIMENTADOS. Análisis
del problema y validación experimental. Proyecto
coordinado CMT Motores Térmicos-CPOH Presupuesto
103.975,09
José Manuel Luján MartÃnez C.M.T. Motores
Térmicos. Universidad Politécnica de
Valencia Camino de Vera S/N. 46022 Valencia Tel
34 963 879 655 ext. 79655. Emailjlujan_at_mot.upv.e
s http//cmt.upv.es
2CONTENIDO
- Introducción. Antecedentes.
- CaracterÃsticas de control de los motores diesel
actuales. - Objetivo. Planteamiento del proyecto.
- Medios disponibles.
- Personal.
- Instalaciones.
- Programas de cálculo.
- Equipos desarrollados en este proyecto.
- Trabajos realizados. Resultados experimentales.
- Conclusiones. Trabajos futuros.
3- Introducción. Antecedentes.
- Fuerte evolución de sistemas de los motores
diesel de automoción, especialmente los
turboalimentados. - Fuerte endurecimiento de las normativas
anticontaminantes, particularmente en esos
motores. - Necesidad de utilizar sistemas de control
electrónicos. - Necesidad de dotar a los equipos electrónicos de
estrategias de control sobre diferentes sistemas. - Gestión del aire (Sobrealimentación,
recirculación de gas de escape...) - Control de la inyección y de la combustión.
- .....
- Objetivo fabricantes Cumplir normativa
anticontaminante sin penalizar las prestaciones
(potencia, consumo especÃfico)
4- CaracterÃsticas de control de los motores diesel
actuales.
- Tres sistemas de control fundamentales
- Sistema de inyección.
- Sistema de turboalimentación (Turbina de
GeometrÃa Variable TGV ó waste-gate) - Sistema de recirculación de gases de escape
(E.G.R.).
- Problemática del control del aire
- Requerimientos de presión y gasto de aire de
admisión. - Accionamiento sobre TGV y EGR fuertemente
acoplados. - Actuadores complejos y no lineales.
E.C.U.
Control de inyección
Control de Sobrealimentación
Control del E.G.R.
Otros controles.
Control de la Presión de admisión.
Control de la Masa de aire
5- Desarrollo de una algoritmo de control de la
gestión del aire (sistema de sobrealimentación y
recirculación de gases de escape) para motores
diesel turboalimentados de nueva generación.
- Desarrollo de plataformas de control abiertas
para el control de los sistemas del motor. - Implementación de técnicas de control avanzado de
sistemas en dichas plataformas. - Implementación de nuevas estrategias de control
multivariable para la gestión del aire en motores
sobrealimentados. - Utilización de nuevas variables, sensores y
actuadores.
6- Planteamiento del proyecto.
- Grupo CMT Motores Térmicos posee alta capacidad y
experiencia en investigación sobre motores de
combustión interna alternativos. - Alto equipamiento de investigación.
- Personal investigador altamente cualificado.
- Experiencia limitada en actividades de control
electrónico.
- Creación de un equipo interdisciplinar con
personal del grupo CPOH. - Interés en realización de trabajos de control de
sistemas en Motores de combustión. - Solicitación de ayudas económicas a la
administración. - Consecución del primer proyecto de investigación
conjunto.
7- Instalaciones de ensayo de motores.
- Salas de ensayo altamente instrumentadas.
- Dinamómetros de alta capacidad de control de
régimen y par. - Equipos de control especÃficos.
- Equipos de adquisición de datos de alta
capacidad. - Sistemas de control electrónico con algoritmos de
control fijos. - Alto equipamiento de investigación sobre sistemas
particulares. - Salas de ensayo especÃficas (turbogrupos, bancos
de flujo...) - Maquetas de inyección.
- Caracterización particular de comportamiento de
elementos. - Programas de cálculo asistido por ordenador.
8- Instalaciones de ensayo de motores.
9- Desarrollo y construcción de equipos de control
propios. (ECU UPV)
10- Programas de cálculo asistido por ordenador.
- Modelado de procesos (W.A.M.)
- Integración de estrategias de control
(W.A.M.??Simulink). - Cálculo 3D (Fluent, Star CD)
11- Equipos desarrollados en este proyecto.
- Equipo versátil de adquisición y control (EVAC).
- Procesador Pentium III a 850 Mhz empotrado.
- Sistema determinista con planificación de tareas
y prioridad de ejecución. - Operación en tiempo real. Programación en
Lab-view. - Recogida de señales de control.
- Actuación sobre sistemas convencionales de
control del motor.
12- Equipos desarrollados en este proyecto.
- Interconexión con diferentes equipos de control
de motores.
- Alta capacidad de control particular sobre cada
sistema especÃfico.
13- Trabajos efectuados (ejemplos) I.
- Caracterización de sistemas.
Comportamiento de válvulas de EGR y TGV.
Determinación de caracterÃsticas no lineales de
actuadores.
14- Trabajos efectuados (ejemplos) II.
- Obtención de modelos lineales.
PEM
15- Trabajos efectuados (ejemplos) III.
- Simulación a partir del modelo (Cambio de la
consigna de presión de admisión). - Reglaje y mejora de controladores PID.
16- Trabajos efectuados (ejemplos) IV.
- Comportamiento real de diferentes controladores.
- Evolución de la presión de admisión frente a un
transitorio de carga.
17- Trabajos efectuados (ejemplos) V.
- Comportamiento real de diferentes controladores.
- Respuesta efectiva del motor. Comparativa de
controladores.
Zona de beneficio.
18- Se ha puesto a punto un sistema adecuado para el
desarrollo de estrategias de control avanzado
sobre el sistema de gestión del aire en motores
turboalimentados. - Se han efectuado ensayos de caracterización de
elementos del sistema de renovación de la carga
de los motores. - Se ha diseñado y probado varios controladores
avanzado sobre diferentes motores
turboalimentados. Los ensayos han permitido
obtener la bonanza comparativa de cada
controlador. - Los resultados obtenidos en cuanto a las
prestaciones del motor, indican mejoras notables
en el funcionamiento de los mismos, ante
evoluciones de tipo transitorio. - La colaboración entre los dos grupos de
investigación participantes se ha efectuado de
manera adecuada con aprovechamiento optimo de los
recursos disponibles.
19- Extensión de los modelos lineales por zonas a
todo el campo de funcionamiento de los motores. - Implementación de los algoritmos dispuestos en
una plataforma de control total del motor. - Ensayo de prestaciones-emisiones bajo las
condiciones de homologación del vehÃculo. - Solicitado un nuevo proyecto de continuación del
actual para la mejora especÃfica del proceso de
recirculación de gases de escape, con apoyo del
personal de un grupo MCRED de esta Universidad,
experto en métodos matemáticos de resolución de
ecuaciones.