Title:
1Porqu茅 Argentina?
2La Econom铆a Argentina
3Argentina en Breve
Superficie 2,8 Millones de km2 El 2 pa铆s de Am茅rica Latina por extensi贸n territorial y el 8 a nivel mundial.
Poblaci贸n (est. 2006) 39.921.833 Habitantes
PIB (est. 2006) 211 Mil Millones de D贸lares
Crec. PIB (2006) 8,5
PIB per capita (est. 2006) 5.567 D贸lares Corrientes
Forma de Gobierno Republicano, Representativo y Federal
Divisi贸n Pol铆tica 24 estados aut贸nomos con poderes pol铆ticos, administrativos y econ贸micos (23 provincias y Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires)
Moneda, tipo de cambio Peso Argentino () 3,10/US.
Idioma oficial Espa帽ol
4En t茅rminos de poder de compra, Argentina ostenta
el ingreso per c谩pita m谩s alto entre las
principales econom铆as de Latinoam茅rica.
Fuente ProsperAr en base a FMI World Economic
Outlook.
5Su econom铆a es altamente diversificada
PBI por Sector Econ贸mico
Otras actividades de Servicios 7
Comercio Mayorista, Minorista y reparaciones 21
Construcci贸n 11
Agricultura, Pesca, Caza y Silvicultura 20
Suministro de Electricidad, Gas y Agua 4
Ense帽anza, Servicios Sociales y de Salud 13
Hoteles y restaurantes 5
Pesca 1
Adm. P煤blica, Defensa y Activ. Extraterritoriales
10
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 16
Explotaci贸n de Minas y Canteras 13
Industria Manufacturera 51
Activ. Inmobiliarias, empresariales y de
Alquiler, 20
Intermediaci贸n Financiera 8
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
6y cuenta con abundante mano de obra calificada,
siendo l铆der en el ranking de educaci贸n entre los
pa铆ses de la regi贸n.
Fuente ProsperAr en base a GED 2006, UNESCO.
7Argentina cuenta con una amplia disponibilidad de
recursos naturales
- El territorio argentino tiene alrededor de 29
millones de hect谩reas cultivadas. - Esta abundancia de tierras f茅rtiles y una
industria competitiva permiten que Argentina sea - El 1er productor y exportador mundial de Aceite
de Girasol. - El 1er exportador y 3er productor mundial de
Aceite de Soja. - El 1er exportador y 3er productor mundial de
Miel. - El 1er exportador mundial de Carne Equina.
- El 1er exportador mundial de Peras.
- El 2do exportador mundial Aceite de Man铆.
- El 3er productor mundial de Carne Vacuna.
- El 3er productor mundial de Porotos de Soja,
- El 3er productor mundial y 1er exportador de
Limones. - El 5to productor mundial de Vino.
Fuente ProsperAr en base a FAO.
8e importantes reservas de recursos energ茅ticos.
RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2005 RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2005 RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2005 RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2005 RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2005
RESERVAS COMPROBADAS COMPROBADAS PROBABLES PROBABLES
Cuenca Petr贸leo Gas Petr贸leo Gas
(Mm3) (Mm3) (Mm3) (Mm3)
NOROESTE 9.155 74.740 4.276 36.817
CUYANA 27.784 314 5.886 136
NEUQUINA 118.066 204.683 43.481 92.104
G. SAN JORGE 179.297 35.503 79.810 20.484
AUSTRAL 14.795 123.711 19.872 99.316
TOTAL 349.096 438.951 153.325 248.856
Fuente ProsperAr en base a Secretar铆a de Energ铆a.
9La larga tradici贸n industrial ha permitido
alcanzar un desarrollo manufacturero amplio y
diversificado
- La capacidad de producci贸n anual de la industria
local incluye a modo de ejemplo - 7 millones de toneladas de aceites vegetales y
m谩s de 20 millones en subproductos, - M谩s de 15 millones de hectolitros de vino,
- 400 mil toneladas de cuero curtido,
- 1,2 millones de toneladas de papel,
- 200 mil toneladas de PVC y m谩s de 1,5 millones
de toneladas de derivados como el propileno y
polietileno. - 275 mil toneladas de aluminio primario,
- 5 millones de toneladas de acero y
- 4,15 millones de toneladas de tubos con y sin
costura, - 550 mil autom贸viles.
- Un grupo de grandes empresas nacionales
internacionalizado y de clase mundial - Un segmento de PyMEs flexibles, innovadoras y
din谩micas - Un importante n煤mero de empresas transnacionales
con presencia de d茅cadas en el pa铆s y con
participaci贸n creciente en la generaci贸n de valor
agregado.
10disponiendo de infraestructura desarrollada y
moderna.
- 38.744 kms de Red Nacional de Caminos.
- 500.000 kms. sumando la red provincial y
municipal - 35.753 kms de Red Ferroviaria
- 38 puertos mar铆timos y 25 puertos fluviales.
- 58 aeropuertos, de los cuales 23 son
internacionales. - M谩s de 25 l铆neas 谩reas vuelan desde Argentina a
40 destinos internacionales en los cinco
continentes. - La potencia nominal instalada de energ铆a
el茅ctrica alcanza los 25.684 MW (a帽o 2005)
TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES
C/1000 Habitantes Argentina Brasil M茅xico Am. Latina Caribe
L铆neas Telef贸nicas 210 237 174 181
Tel茅fonos Celulares 253 367 370 324
Usuarios Internet 196 109 135 104
PCs 97 86 84 75
Fuente ProsperAr en base a Banco Mundial 2004
11Los indicadores socio-econ贸micos de Argentina se
ubican por encima del promedio regional.
Indicadores Socio-Econ贸micos Argentina Brasil Chile M茅xico Promedio Regi贸n
脥ndice de Desarrollo Humano (IDH) 0,863 0,792 0,859 0,821 0,795
Expectativa de vida al nacer (a帽os) 74,6 70,8 78,1 75,3 71,7
Tasa de Mortalidad Infantil (0/000) 16 32 8 23 26
Gasto en Salud (PPA en US per c谩pita) 1067 597 707 582
Poblaci贸n Desnutrida () lt2,5 8 4 5 10
Poblaci贸n con acceso sostenible a fuente de agua mejorada () 96 90 95 97 91
Partos atendidos por personal especializado () 99 97 100 95 87
M茅dicos/1000 habitantes 301 115 109 198
Analfabetismo ( mayores de 15 a帽os) 2,8 11,4 4,3 9 10,8
Tasa bruta de escolarizaci贸n () 89 86 81 75 81
Investigadores en ID (por mill贸n de habitantes prom.1990-2003) 720 344 444 268 306
Fuente ProsperAr en base a PNUD. Informe de
Desarrollo Humano 2006.
12Argentina es destacada en el mundo por su alta
calidad de vida.
- 脥ndice de Calidad de Vida
- A帽o 2007
- 1. Francia
- 2. Australia
- 3. Holanda
- 4. Nueva Zelanda
- 5. Estados Unidos
- 6. Suiza
- 7. Dinamarca
- 8. Italia
- 9. Luxemburgo
- 10. ARGENTINA
- En el 2007 Argentina ocup贸 por primera vez un
lugar entre los 10 mejores pa铆ses para vivir,
seg煤n el 脥ndice de Calidad de Vida elaborado por
la publicaci贸n especializada International
Living. - Argentina se destaca por su alta calidad de las
viviendas confortables, amplias y de bajo costo
por su oferta cultural y gastron贸mica, por la
diversidad de lugares geogr谩ficos y climas, por
la calidez de su gente. - Adicionalmente, Argentina se encuentra entre los
pa铆ses de menor costo de vida, ocupando el puesto
n煤mero 11 en el 铆ndice elaborado por la misma
publicaci贸n.
Fuente International Living.
13Como estado parte del MERCOSUR, Argentina tiene
acceso preferencial a un mercado cercano a los
400 millones de consumidores.
MERCOSUR (1) PBI US 1.214 Mil
Millones Poblaci贸n 234 Millones de Habitantes
MERCOSUR ASOCIADOS (3) PBI US 1.789 Mil
Millones Poblaci贸n 376 Millones de Habitantes
MERCOSUR
MERCOSUR Venezuela (2) PBI US 1.378 Mil
Millones Poblaci贸n 261 Millones de Habitantes
Oc茅ano Pac铆fico
Oc茅ano Atl谩ntico
Fuente ProsperAr en base a FMI World Economic
Outlook Database
- El MERCOSUR es un mercado com煤n cuyos estados
partes originales (1991) son Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay. - Venezuela ha sido incorporado recientemente como
miembro pleno, pasando a constituir un Mercosur
de 5 - Bolivia, Chile y los pa铆ses de la CAN (Comunidad
Andina de Naciones) Per煤, Colombia y Ecuador,
son estados asociados.
14Desde la creaci贸n del MERCOSUR, el comercio entre
la Argentina y los dem谩s pa铆ses miembros aument贸
fuertemente
Fuente ProsperAr en base a INDEC
15desarrollando un perfil exportador de mayor
valor agregado (en relaci贸n a las ventas totales
al mundo).
PP Productos Primarios MOA Manufacturas de
Origen Agropecuario MOI Manufacturas de Origen
Industrial CE Combustible y Energ铆a
Fuente ProsperAr en base a INDEC
16Argentina se posiciona como una econom铆a
integrada al mundo tanto en t茅rminos comerciales
Desde fines de los 80 y de la mano de un
importante reducci贸n de las barreras arancelarias
y no arancelarias, el comercio exterior observ贸
un particular dinamismo, fen贸meno no excluyente a
los intercambios con la regi贸n.
Provisorio Fuente ProsperAr en base a INDEC
17... como en relaci贸n a la captaci贸n de inversi贸n
extranjera directa.
FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA FLUJOS DE INVERSI脫N EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN ARGENTINA
- millones de US - - millones de US - - millones de US - - millones de US - - millones de US - - millones de US -
1990-2000 2003 2004 2005 2006
IED 5906 1652 4584 5008 4809
IED en PBI 3.2 1.3 3 2.8 3.1
Acumulado 2000-2004 Fuente ProsperAr en base
a DNCI, INDEC.
18Argentina en el nuevo contexto econ贸mico
19A partir de la vigencia del nuevo modelo
econ贸mico basado en un tipo de cambio competitivo
y estable, cuentas p煤blicas y externas
superavitarias y un manejo ordenado de la
pol铆tica monetaria, la econom铆a observ贸 un fuerte
dinamismo
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
20liderado en buena medida por la industria
manufacturera
38.8
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
21La recuperaci贸n del mercado inmobiliario impuls贸
un fuerte crecimiento de la construcci贸n,
alcanzando niveles r茅cord
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
22La inversi贸n observ贸 una importante suba en este
per铆odo, aumentando significativamente su
participaci贸n en el producto. La tasa de
inversi贸n del 2006 (21.7) es la mayor de los
煤ltimos 26 a帽os.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
23Luego de la salida de la convertibilidad los
precios minoristas se estabilizaron, en forma
paralela al tipo de cambio nominal.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
24El proceso de crecimiento est谩 siendo acompa帽ado
de una fuerte creaci贸n de puestos de trabajo.
As铆, a fines de 2006 la tasa de desocupaci贸n se
ubic贸 en 8,7 luego de 13 a帽os ininterrumpidos de
ubicarse por encima de los dos d铆gitos.
Fuente ProsperAr en base a INDEC
1. Tasa de Empleo Empleados/ Poblaci贸n Total 2.
Tasa de Desempleo Desempleados/ Poblaci贸n
Econ贸micamente Activa
25Desde 2003 se registra un importante salto
exportador, en forma paralela al crecimiento de
las importaciones. El saldo comercial, a
diferencia de la d茅cada pasada, se evidencia como
muy positivo.
us 46.570 M
81
us 34.159 M
280
us 12.411 M
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
26En forma an谩loga, la Cuenta Corriente del Balance
de Pagos aparece como superavitaria, luego de
diez a帽os de persistente d茅ficit.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
27El cuidadoso manejo de la pol铆tica de gasto
p煤blico y el aumento de la recaudaci贸n
permitieron mejorar sustancialmente las cuentas
p煤blicas.
922
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
28La pol铆tica prudencial de acumulaci贸n de reservas
del Banco Central permiti贸 que las mismas
alcanzaran niveles r茅cord.
206
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
29A lo largo de los 煤ltimos a帽os se ha ido
consolidando una tendencia favorable del panorama
monetario, con un cumplimiento estricto de las
metas establecidas en el Programa del Banco
Central.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
30Los dep贸sitos y pr茅stamos bancarios observan un
sostenido crecimiento, que acompa帽a el dinamismo
del nivel de actividad.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
31Por qu茅 invertir en Argentina?
32Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
33Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
34Un pa铆s con elevado grado de alfabetizaci贸n y
alta tasa de matriculaci贸n de estudiantes
primarios, secundarios y terciarios
Tasa de matriculaci贸n en educaci贸n secundaria ()
(1)
Tasa de matriculaci贸n en educaci贸n terciaria ()
(1)
(1) Tasa N煤mero de estudiantes matriculados con
la edad para ese nivel, como porcentaje del total
de la poblaci贸n en edad para ese nivel.
Fuente ProsperAr en base a GED 2006, UNESCO.
35As铆, Argentina cuenta con una proporci贸n de
estudiantes de educaci贸n superior que duplica la
del promedio de la regi贸n
Fuente ProsperAr en base a GED 2006, UNESCO.
36La fortaleza del sistema educativo se evidencia,
por ejemplo, en la cantidad de cient铆ficos e
ingenieros afectados al 谩rea de investigaci贸n y
desarrollo
Fuente ProsperAr en base a UNESCO.
37as铆 como tambi茅n en la cantidad de investigadores
en relaci贸n a la poblaci贸n econ贸micamente activa.
datos correspondientes a 2003 Fuente ProsperAr
en base a RICyT (2004)
38Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
39Disponibilidad de Recursos Naturales
- Argentina se caracteriza por la abundancia y
calidad de sus recursos naturales, lo que le
concede ventajas competitivas en el desarrollo de
actividades vinculadas con esos recursos. - Medido en t茅rminos de su extensi贸n geogr谩fica es
el 8 pa铆s del mundo. Si se consideran factores
relacionados con la potencialidad que ofrece su
superficie (proporci贸n de superficie apta para
actividades agropecuarias, recursos mineros,
etc.) la relevancia de Argentina es a煤n mayor.
40En la regi贸n, solo Brasil presenta una mayor
superficie con aptitud agr铆cola. Sin embargo,
medido en t茅rminos del n煤mero de habitantes de
cada pa铆s, Argentina tiene una mayor
disponibilidad relativa.
Brasil y Argentina representan en conjunto el 9
de la superficie agr铆cola mundial. Si
adicionalmente se tiene en cuenta la superficie
con potencial agr铆cola, la regi贸n en su conjunto
representa el 23 de la superficie potencial
mundial.
Fuente ProsperAr en base a FAO.
Comprende las tierras actualmente bajo cultivos
temporales y permanentes, praderas temporales
para corte o pastoreo, huertos y terrenos
utilizados permanentemente para forrajes
herb谩ceos cultivados o silvestres.
41De la comparaci贸n con los principales pa铆ses
productores de granos y oleaginosas, surge que
los rendimientos obtenidos en Argentina son
altamente competitivos. Similares conclusiones
se obtienen cuando se comparan los rendimientos
en manzana, pera, lim贸n, poroto o ajo, en los que
Argentina tiene considerable incidencia a nivel
global.
Fuente ProsperAr en base a a FAO
42La producci贸n de cereales y oleaginosas ha ido
expandi茅ndose en forma sostenida a lo largo de
los 煤ltimos diez a帽os. Actualmente se produce en
promedio- m谩s del doble que a mediados de los 90
Fuente ProsperAr en base a SAGPyA
43La disponibilidad de extensas 谩reas permiten el
desarrollo de otras actividades como la
silvicultura.
- Fuertes ventajas competitivas en base a suelos,
clima, recursos humanos, costos, entre otras en
vastas regiones del pa铆s. - Existen 20 millones de hect谩reas aptas para la
explotaci贸n forestal de las cuales se explota
s贸lo el 5 en la actualidad. Los suelos con
aptitud forestal no compiten con otras
actividades agropecuarias. - Gran variedad de especies gracias a la diversidad
de climas y suelos. - Altas tasas de retorno y per铆odos de repago
excepcionales son posibles debido al bajo valor
relativo de la tierra en comparaci贸n con pa铆ses
como Brasil y Chile, sumado a la velocidad de
crecimiento de los 谩rboles. - Altas tasas de crecimiento en Eucalyptus son de
41 m3 /ha./a帽o (Chile 35 m3) y en Pino alcanzan
los 32 m3/ha./a帽o (3 veces m谩s que en Canad谩 y el
doble que en Estados Unidos).
44Altas tasas de crecimiento en con铆feras y
eucaliptus
Con铆feras Eucaliptus
Fuente Simpson Timber Co., Aracruz Cellulose,
Jaako Poyry Investments. CIEF.
45La longitud de la costa atl谩ntica (4.725 Kms.) y
la variedad de especies ict铆colas, hacen de
Argentina una de las mejores 谩reas de pesca en el
mundo.
Fuente ProsperAr en base a SAGPyA
46Argentina, un pa铆s con Miner铆a
- La superficie estimada con potencial minero ronda
los 750.000 km2 de los cuales resta explotar el
75. En el ranking de disponibilidad de recursos
mineros, Argentina ocupa el 6 lugar (de acuerdo
al Mining Journal). - Existen importantes dep贸sitos de clase mundial de
oro, cobre, plomo, zinc, boratos naturales,
bentonita, arcilla y rocas ornamentales. La mayor
parte se encuentra a lo largo de los 4.500 km de
la Cordillera de los Andes, lindando con Chile y
Bolivia. - La puesta en producci贸n de algunas minas produjo
un proceso de transformaci贸n e inserci贸n
internacional sustentado principalmente en el
desarrollo de los recursos metal铆feros. - Esto ha implicado un profundo cambio en la
miner铆a Argentina que pas贸 de inversiones y
exportaciones casi inexistentes a niveles que
superaron los us 3900 M para las primeras y los
us 2600 M para las segundas.
47La ley de Inversiones Mineras establece los
siguientes beneficios
- Estabilidad fiscal por el t茅rmino de 30 a帽os.
- Doble deducci贸n sobre el impuesto a las ganancias
de los montos invertidos en gastos de
prospecci贸n, exploraci贸n, y estudios de
factibilidad t茅cnico-econ贸mica. - R茅gimen de financiamiento y devoluci贸n del IVA
para bienes de capital e inversiones en obras de
infraestructura f铆sica. - Amortizaci贸n acelerada para las inversiones de
capital. - Liberaci贸n de derechos de importaci贸n de bienes
de capital y equipos, sus repuestos y accesorios.
- Tope del 3 del valor boca mina del mineral
extra铆do a las regal铆as provinciales. - Deducci贸n del impuesto a las ganancias de hasta
el 5 de los costos operativos de extracci贸n y
beneficio para constituir una provisi贸n con fines
ambientales.
48A lo largo de los 煤ltimos a帽os se observa un
notable crecimiento en las exportaciones de
minerales
Las exportaciones del a帽o 2006 representan un
r茅cord absoluto para la miner铆a argentina. El
煤ltimo a帽o crecieron 62 y superaron 10 veces el
valor alcanzado 10 a帽os atr谩s. La riqueza
geol贸gica del pa铆s, la disponibilidad de
territorio con potencial a煤n no explorado y la
alta rentabilidad en minas de cobre y oro
permiten augurar la continuidad de esta
perfomance en materia de exportaciones.
Fuente ProsperAr en base a Secretar铆a de Miner铆a
49resultado de la fuerte expansi贸n de las
inversiones y la producci贸n, que en ambos casos,
resultan record para la Argentina
Fuente ProsperAr en base a Secretar铆a de Miner铆a
50En el ranking de pa铆ses en t茅rminos de
disponibilidad de recursos mineros, Argentina
ocupa una posici贸n destacada
- 1.China
- 2. Per煤
- 3. Filipinas
- 4. Brasil
- 5. Chile
- 6. Argentina
- 7. M茅xico
- 8. Bolivia
- 9. Venezuela
- 10. Burma
Las Empresas mineras de relevancia mundial como
por ejemplo Barrick - Homestake, BHP - Billiton,
FMC Lithium, Anglogold, Weathon River Minerals,
Xstrata, Rio Tinto, Minera Aguilar entre otras,
han decidido invertir en Argentina. Los
principales yacimientos actualmente en producci贸n
son los de Bajo La Alumbrera, El Salar del Hombre
Muerto, Farall贸n Negro, Mina Aguilar y Cerro
Vanguardia. Existen tambi茅n importantes proyectos
con reservas significativas de minerales
metal铆feros en distintas etapas de exploraci贸n
como Pirquitas, Agua Rica, Pascua Lama y Pach贸n.
Fuente ProsperAr en base a Mining Journal
51Producci贸n de petr贸leo y gas
La producci贸n de gas pr谩cticamente duplica en los
煤ltimos a帽os el valor promedio de los 90. En lo
que respecta a petr贸leo, si bien en los 煤ltimos
a帽os la producci贸n ha disminuido, se encuentra un
30 por encima del registrado hace 13 a帽os.
Fuente ProsperAr en base a Secretar铆a de Energ铆a.
52Un medio ambiente sustentable
Argentina ocupa el 9 puesto, entre 146 pa铆ses,
en el ranking de sustentabilidad ambiental. La
presencia de amplios espacios con 贸ptimas
condiciones ambientales es sin duda un factor
importante en la atracci贸n de inversiones.
Argentina, adem谩s de la abundancia y calidad de
sus recursos naturales, es actualmente, altamente
ponderada por su baja vulnerabilidad a los
problemas ambientales, el funcionamiento de los
ecosistemas y el manejo global del medio ambiente.
El Indice de Sustentabilidad Ambiental es
elaborado por un equipo de expertos ambientales
de las universidades de Yale y Columbia.
53Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
54Una industria moderna y diversificada
- Argentina presenta una estructura industrial
relativamente moderna y diversificada, con un
n煤cleo de empresas con tecnolog铆a state of art. - El perfil industrial argentino se caracteriza
adem谩s por presentar - Fuerte alineaci贸n con la dotaci贸n factorial
argentina. - Elevados 铆ndices de productividad laboral.
- Alta intensidad de capital.
- Orientaci贸n exportadora.
- Incrementos en la escala.
- Presencia de firmas transnacionales.
Datos provisorios Fuente ProsperAr en base a
CEP
Actualmente el proceso de recuperaci贸n es
alentado por un repunte de la inversi贸n, en la
cual los flujos destinados a la industria junto a
otros sectores productores de bienes transables
juegan un rol preponderante.
55La mejora en los precios relativos de los
productos locales, propicia la producci贸n de
bienes transables.
La industria es uno de los pilares de la actual
recuperaci贸n econ贸mica. La producci贸n crece a
partir de mayores exportaciones como tambi茅n por
la sustituci贸n de importaciones. La mejora en la
sustentabilidad estructural de la econom铆a,
entendi茅ndose por tal la capacidad de preservar
los equilibrios macroecon贸micos b谩sicos de los
shocks desestabilizadores externos e internos,
permite establecer pol铆ticas de competitividad
que consoliden las estrategias de calidad,
desarrollo tecnol贸gico y productividad.
Fuente ProsperAr en base INDEC
56Una industria moderna y diversificada e integrada
con el mundo.
- Como resultado de la apertura econ贸mica la
industria se ha ido transformando, alcanzando
una - Mayor orientaci贸n exportadora Las exportaciones
de manufacturas registran un aumento en su
participaci贸n con respecto al PIB industrial. - Aumento de la integraci贸n internacional La
importaci贸n de bienes intermedios tienen un mayor
peso en el PIB industrial.
Fuente ProsperAr en base INDEC
57La industria muestra mejoras continuas en la
productividad de sus recursos humanos
Argentina presenta importantes avances en lo que
se refiere a la productividad de sus recursos
humanos. En los 煤ltimos cuatro a帽os hubo un
fuerte salto de productividad, habiendo superado
ampliamente los niveles m谩ximos alcanzados en la
d茅cada pasada. En el a帽o 2006 (promedio
enero-septiembre) el 铆ndice de productividad es
13,5 mayor al nivel m谩ximo del a帽o 2000 y m谩s
del 43 al del nivel de 1995
Fuente ProsperAr en base INDEC
58Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
59Argentina aparece como una econom铆a competitiva
en t茅rminos de costos laborales, energ茅ticos, de
comunicaciones, transporte, etc.
Fuente ProsperAr en base a Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
60El costo laboral de trabajadores calificados en
Buenos Aires es competitivo en relaci贸n a otras
ciudades del mundo.
Fuente ProsperAr en base a UBS, Prices and
Earnings 2006.
61Disponibilidad de oficinas a bajo costo de
alquiler.
Edificio Clase A Edificios generalmente
destinados para renta. Est谩n localizados en
lugares con buenos accesos. Los layouts son
modernos y poseen buena luz natural y vistas. La
calidad de las terminaciones del edificio y el
mantenimiento son buenas. Por lo general sus
locatarios son empresas multinacionales y/o de
alto poder econ贸mico.
Fuente ProsperAr en base a CBRE, Global Market
Rents 2006
62Energ铆a el茅ctrica a bajo costo para la industria.
Fuente ProsperAr en base a Montamat Asociados
63Gas a costos competitivos para la industria.
Fuente ProsperAr en base a Montamat Asociados
64Costos competitivos en materia de
Telecomunicaciones
Fuente ProsperAr en base a Montamat Asociados
65Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
66Infraestructura desarrollada
La Argentina presenta un desarrollo significativo
en lo que se refiere a infraestructura vial,
ferroviaria, portuaria, aeron谩utica y
telecomunicaciones. La existencia de
infraestructura adecuada permite incrementar la
competitividad del sector productivo y posibilita
la integraci贸n territorial y social. El gobierno
nacional ha establecido entre sus m谩ximas
prioridades el desarrollo por su cuenta y/o junto
a operadores privados locales y extranjeros de
nuevas obras de infraestructura.
67Infraestructura Aerocomercial
El Sistema Nacional de Aeropuertos est谩 integrado
por 58 aeroestaciones, 35 son administradas por
el sector privado con la participaci贸n de
reconocidos operadores internacionales. Existen
en Argentina 23 aeropuertos habilitados para
tr谩fico internacional (ver mapa).
68 Infraestructura Portuaria
El principal puerto de la Rep煤blica y de la
Regi贸n, muestra a lo largo de los 煤ltimos a帽os,
avances importantes en lo que se refiere a su
operatividad. Buenos Aires, que naci贸 como una
ciudad portuaria ha ido incorporando otros muy
importantes atributos sin por eso dejar de lado
su sentido fundacional.
Formosa
Posadas
Barranqueras
Corrientes
Reconquista
Santa Fe
Diamante
Rosario
V. Constituci贸n
Ibicuy
San Pedro
Z谩rate
San Nicol谩s
Campana
Buenos Aires
La Plata
Bah铆a Blanca
Mar del Plata
Quequ茅n
Cnel. Rosales
San Antonio Este
Madryn
Rawson
Camarones
Concepto 2001 2004
Carga General (miles de tn) 4000 7476
Conenedores (miles de TEUS) 300 768
Capacidad operativa (contenedores) 400 1300
Superficie operativa (hect谩reas) 65 132
Estad铆a media (d铆as) 6,2 1
Productividad tn/personal/a帽o 800 5984
C. Rivadavia
Caleta Paula
Deseado
San Juli谩n
Punta Quilla
R铆o Gallegos
Ushuaia
69Hidrov铆a Paraguay - Paran谩
La Hidrov铆a Paraguay-Paran谩 se constituye en la
principal estrategia de transporte fluvial a lo
largo del sistema h铆drico del mismo nombre. Se
encuentra conformada por un tramo de 3.302
kms. Conecta con el mundo al principal cintur贸n
industrial del pa铆s y a la regi贸n n煤cleo de
producci贸n agropecuaria. La importancia de este
emprendimiento radica en los menores costos de la
navegaci贸n fluvial y los menores impactos
ambientales que genera. La empresa Hidrov铆a S.A.
efect煤a el dragado a 32 pies de calado,
balizamiento y mantenimiento del canal troncal de
acceso al R铆o de la Plata y al R铆o Paran谩, a lo
largo de 779 kms hasta el puerto de Santa Fe.
Las embarcaciones que la navegan, son
formaciones de barcazas propulsadas por
remolcador, en donde cada una tiene una capacidad
de carga de 1.500 toneladas. Actualmente, las
embarcaciones alcanzan en general un m谩ximo de 20
barcazas (30.000 toneladas y miden
aproximadamente 300 metros de eslora por 48
metros de manga).
70Infraestructura Vial
La Red Nacional de Caminos tiene una extensi贸n de
38.744 kil贸metros de los cuales un 81 se
encuentra pavimentado (ver mapa). Adicionalmente
existen unos 180.000 kil贸metros de caminos bajo
jurisdicci贸n provincial y 280.000 bajo
jurisdicci贸n municipal.
71Infraestructura Ferroviaria
La red ferroviaria argentina es una de las m谩s
extensas del mundo. Cubre una distancia de 35.753
kil贸metros. El gobierno nacional ha decidido
impulsar la integraci贸n regional a trav茅s del
ferrocarril por tal motivo dispuso la
reactivaci贸n de ramales como el Tren Trasandino
Central a partir de la licitaci贸n y la
refundaci贸n y transformaci贸n del Tren Belgrano
Cargas
72Telecomunicaciones
Su desarrollo en Argentina comienza hace 123
a帽os, a tan solo 4 a帽os del lanzamiento de la
Compa帽铆a de Telecomunicaciones Bell. Durante los
煤ltimos 10 a帽os las inversiones por m谩s de 20
billones de d贸lares permitieron que el n煤mero de
l铆neas en servicio aumentara un 74, se alcanzara
la digitalizaci贸n total de la red y el servicio
telef贸nico m贸vil pasara de menos de medio mill贸n
a m谩s de 12 millones de tel茅fonos en servicio.
TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES
C/1000 Habitantes Argentina Brasil M茅xico Am. Latina Caribe
L铆neas Telef贸nicas 210 237 174 181
Tel茅fonos Celulares 253 367 370 324
Usuarios Internet 196 109 135 104
PCs 97 86 84 75
Fuente Banco Mundial 2004
73Telecomunicaciones
Diversos indicadores permiten apreciar una mejora
en el sector de telecomunicaciones a lo largo de
los 煤ltimos a帽os
L铆neas Fijas 2000 2005
L铆neas instaladas en servicio (miles) 7894 9441
L铆neas en servicio cada 100 habitantes 20,6 24
Tel茅fonos de uso p煤blico (miles) 22,5 227,7
Tel茅fonos M贸viles 2000 est. 2006
Telefon铆a celular (miles) 6380 31510
Tel茅fonos m贸viles cada 100 habitantes 17,6 81,6
Fuente ProsperAr en base a Comisi贸n Nacional de
Comunicaciones
74Telecomunicaciones
Fuente ProsperAr en base a Comisi贸n Nacional de
Comunicaciones
75Telecomunicaciones
Fuente ProsperAr en base a Comisi贸n Nacional de
Comunicaciones
76Conectividad
Argentina cuenta con un mix de velocidades de
conexi贸n m谩s rico que otros pa铆ses de la regi贸n,
con fuerte y creciente participaci贸n de 1MB y
515K sobre una base de conexiones en Banda Ancha
creciente. Este perfil de velocidades de acceso
es propio de un mercado en proceso de maduraci贸n.
El 76 de las conexiones son mayores a los 512k y
el 93 de las mismas mayores 256K
Fuente IDC, Comisi贸n Nacional de Comunicaciones
INTERNET 2002 2003 2004 2005 2006
Usuarios 4100 5700 7560 10000 13000
Clientes (miles) 1430 1600 2045 2300 2800
Clientes Banda Ancha (miles) 125 240 475 880 1559
Clientes Banda Ancha/Clientes () 8,7 15,0 23,2 38,3 55,7
Fuente ProsperAr en base a Prince Cooke
77Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
78 Incentivos a la Inversi贸n
Reg铆menes de promoci贸n a las exportaciones como
el Draw Back, Admisi贸n Temporaria, Exportaci贸n de
plantas llave en mano y Aduana Factor铆a. Instrumen
tos y medidas destinados a reducir el costo
inicial de la inversi贸n Devoluci贸n anticipada de
IVA. Amortizaci贸n acelerada. Financiamiento de
IVA a la inversi贸n. Reducci贸n al铆cuota de IVA
para bienes de capital, inform谩tica y
telecomunicaciones. Arancel de importaci贸n del 0
para bienes de capital. Arancel de 0 para todos
los bienes integrantes de grandes proyectos de
inversi贸n. Medidas que aumentan la
competitividad a trav茅s de la reducci贸n de costos
de operaci贸n, como desregulaci贸n en el mercado
el茅ctrico, transporte a茅reo de cargas, etc.
79Incentivos a la Inversi贸n
- Argentina cuenta con un set de reg铆menes
destinados a promover las inversiones, que puede
ser utilizado tanto por inversores locales como
extranjeros. - Incentivos horizontales Instrumentos y medidas
destinados a favorecer la inversi贸n aplicables en
cualquier regi贸n o actividad econ贸mica. - Incentivos sectoriales Reg铆menes de promoci贸n
destinados a un sector econ贸mico en particular. - Incentivos regionales Reg铆menes de promoci贸n
provinciales e Infraestructura de apoyo a la
inversi贸n.
80I. Incentivos Horizontales
La Ley 25.924 (2004) establece un r茅gimen de
promoci贸n de inversiones que comprende las
siguientes herramientas Amortizaci贸n acelerada
para maquinarias, equipos y obras de
infraestructura destinadas a proyectos de
inversi贸n. Las compras de bienes de capital se
podr谩n amortizar en los balances de los 3 a帽os
subsiguientes a dicha compra y la amortizaci贸n de
los proyectos de infraestructura se reducir谩 un
50 respecto al per铆odo de amortizaci贸n
habitual. Devoluci贸n del IVA originado en la
compra de bienes integrantes de proyectos de
inversi贸n. El reintegro del IVA se har谩 en
efectivo a los 3 meses de efectuada la compra si
no hubiera podido ser compensado Ambos beneficios
son excluyentes salvo para proyectos 100
exportadores, pudiendo acceder a ambas
opciones. El r茅gimen tiene 36 meses de vigencia.
El incentivo tiene un cupo fiscal preestablecido,
raz贸n por la cual, se prev茅n llamados peri贸dicos
para que las empresas (tanto grandes como pymes)
se presenten. La evaluaci贸n est谩 a cargo de la
Secretar铆a de Industria, Comercio y Pymes.
81II. Incentivos Sectoriales
- Determinados sectores cuentan con reg铆menes
espec铆ficos destinados a promover las
inversiones. Miner铆a, forestaci贸n, turismo,
software, biocombustibles y la industria
automotriz, son algunos de ellos. - Entre los beneficios que incluyen algunos de
estos reg铆menes se encuentran -
- Estabilidad Fiscal por 30 a帽os (forestaci贸n,
miner铆a). - R茅gimen especial de amortizaci贸n para el Impuesto
a las Ganancias (forestaci贸n, miner铆a). - Exenciones impositivas (forestaci贸n, miner铆a,
turismo, automotriz, software). - R茅gimen de intercambio compensado (automotriz).
82III. Incentivos Regionales
- En varias de las provincias argentinas existen
reg铆menes destinados a favorecen la inversi贸n.
Por lo general contemplan los siguientes
beneficios - Exenciones a impuestos provinciales como ingresos
brutos, sellos, inmobiliario, etc.. - Reducci贸n de tarifas de servicios p煤blicos.
- Apoyo para la realizaci贸n de obras de
infraestructura y equipamiento. - Facilidades para la compra y locaci贸n o comodato
de bienes de dominio del Estado. - Gran parte de las provincias cuenta con
infraestructura de apoyo a las empresas como
Parques Industriales o Zonas Francas.
83Marco Jur铆dico que facilita la inversi贸n
extranjera...
- No existen barreras al acceso de inversores
extranjeros a ning煤n sector econ贸mico. - Los principales aspectos concernientes al marco
jur铆dico vigente en relaci贸n a la IED se basa en - Trato nacional a los inversores extranjeros.
- Inexistencia de aprobaci贸n previa o registro de
la inversi贸n. - Acceso a todos los sectores econ贸micos.
- Acceso a los programas locales de incentivo.
- Posibilidad de transferencia de ganancias y
repatriaci贸n de capital.
84Por qu茅 invertir en Argentina?
- Alta calificaci贸n de su poblaci贸n.
- Disponibilidad de recursos naturales.
- Una industria diversificada y moderna.
- Costos y servicios competitivos.
- Infraestructura desarrollada.
- Existencia de incentivos a la inversi贸n y de un
marco jur铆dico que no discrimina a las
inversiones extranjeras. - Sectores productivos con fuerte potencial
85Sectores Productivos con fuerte potencial
- Industrias Creativas y Culturales (dise帽o, moda,
cine, editorial) - Industria Farmac茅utica
- Energ铆a
- Combustibles renovables
- Turismo
- Educaci贸n
- Salud
- Outsourcing
- Miner铆a
- Alimentos
- Industria vitivin铆cola
- Petroqu铆mica
- Foresto industria
- Manufacturas de cuero
- Maquinaria agr铆cola
- Industria pl谩stica
- Software
- Biotecnolog铆a
86Perspectivas y Desaf铆os
87Argentina ha sido uno de los pa铆ses con mayor
crecimiento a nivel mundial durante los 煤ltimos 4
a帽os...
El crecimiento de la econom铆a argentina de los 4
煤ltimos a帽os ha sido extraordinario, creciendo a
tasas mayores al promedio de los pa铆ses asi谩ticos
en desarrollo y liderando el crecimiento en la
regi贸n.
Promedio 8,9
Promedio 8,7
Promedio 5,4
Promedio 2,8
Promedio 1,7
Fuente ProsperAr en base a FMI World Economic
Outlook.
88proceso que continuar谩 fortaleci茅ndose a lo
largo de 2007
Consenso en las Expectativas de Mercado
PBI 2006 8,5
Variaci贸n interanual 2007 7,7
Tipo de Cambio Nominal Fin 2006 3,06
/US Fin 2007 3,16
Precios al Consumidor 2006 9,8
Variaci贸n interanual 2007 10,2
Salario Promedio 2006 18,9
Variaci贸n interanual 2007 16,6
Tasa de Desempleo 2006 8,7
Fuerza Laboral 2007 8,5
Actividad Industrial 2006 8,3
Variaci贸n interanual 2007 7,2
Inversi贸n 2006 19
Variaci贸n Interanual 2007 15,5
Balanza Comercial 2006 12,4
Mil Millones de US 2007 11,7
Balance Cuenta Corriente 2006 6,9
Mil Millones de US 2007 6,0
Reservas Internacionales 2006 32
Mil Millones de US 2007 42,5
Fuente ProsperAr en base a BCRA y Ministerio de
Econom铆a y Producci贸n.
El relevamiento es realizado por el Banco
Central de la Rep煤blica Argentina, a fin de
contar con un seguimiento sistem谩tico de los
principales pron贸sticos macroecon贸micos de corto
y mediano plazo que realizan analistas y
acad茅micos locales y extranjeros sobre la
evoluci贸n de la econom铆a argentina.
89De cara al futuro, los desaf铆os de consolidar y
profundizar el actual proceso de crecimiento
econ贸mico exige
- Sostener un ritmo de inversi贸n compatible con el
crecimiento del producto - Continuar la batalla contra el desempleo y la
desigualdad - Consolidar y sostener en el tiempo las balanzas
positivas, tanto de las cuentas externas como
fiscales - Fortalecimiento del sistema financiero y de su
rol de intermediario entre el ahorro y la
inversi贸n productiva - Mejorar la calidad de la inversi贸n, avanzando
en la cadena de valor de los principales bloques
productivos - Complementar la inversi贸n con mejoras y
ampliaci贸n de la infraestructura p煤blica y/o
privada - Sostener una pol铆tica monetaria ajustada, en un
contexto de continua acumulaci贸n prudencial de
reservas - Continuar con el esfuerzo de adaptar las
capacidades laborales a las actuales demandas del
perfil productivo nacional - Consolidar el esp铆ritu innovador y emprendedor
del empresariado argentino
90Mientras que en el frente externo, el principal
objetivo es intensificar la inserci贸n
internacional en t茅rminos cuantitativos y
cualitativos.
- Avanzar en un desarrollo exportador de creciente
valor agregado - Mantener una presencia activa y ofensiva en los
esquemas de integraci贸n regional - Profundizar las hist贸ricas demandas por mayor
apertura de mercado a las exportaciones
argentinas en los pa铆ses m谩s desarrollados y en
la OMC - Avanzar en la atracci贸n de inversi贸n extranjera
directa y en la inserci贸n en las redes globales
de producci贸n y distribuci贸n de las empresas
transnacionales - Apoyar una mayor internacionalizaci贸n de las
firmas argentinas
91Su socio para invertir y prosperar en Argentina
ProsperAr Agencia Nacional de Desarrollo de
Inversiones www.prosperar.gov.ar email
info_at_prosperar.gov.ar Florida 375 8vo BCiudad de
Buenos Aires (54 11) 4334-3508 / 4342-5476