Title: SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES ADVERBIALES IMPROPIAS
1SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES (ADVERBIALES
IMPROPIAS)
2SUBORDINADAS CONSECUTIVAS
- Indican la relación CAUSA EFECTO, lo que se
sigue de lo enunciado en la p. ppal. DOS TIPOS - INTENSIVAS gt existe primero un CUANTIFICADOR
adverbios (tan, tanto), demostrativo (tal//...),
indefinidos (tanto//..., cad, un//...) - NO INTENSIVAS gt no existe INTENSIFICADOR
- conjunciones (pues, luego...) o locuciones
conjuntivas (de suerte que, de modo que...).
3SUBORDINADAS CAUSALES
- Indican la relación CAUSA EFECTO, partiendo del
efecto indican la causa, razón o motivo de lo
enunciado en la p. ppal. DOS TIPOS - REAL gt indican la causa o motivo de la ppal.
- Ya que estás enfermo, quédate en la cama
- EXPLICATIVAS gt indican alguna circunstancia que
explica el motivo de la ppal. - No desperdicies el agua puesto que hay sequía
4SUBORDINADAS FINALES
- Indican la intención, el propósito, el objetivo,
etc., de lo enunciado en la p. ppal. Exigen
sujeto persona. DOS TIPOS - REAL gt indican la finalidad de lo afirmado en la
ppal. - Me ha suspendido para que estudie más
- EXPLICATIVAS gt Aclaran la intención de la ppal.
- Ven para que te abroche el abrigo
5SUBORDINADAS CONDICIONALES
- La sub. (prótasis) expresa una condición
necesaria para que se realice la ppal.
(apódosis). TRES TIPOS - REAL gt el cumplimiento de la condición lleva a la
realización de la ppal. - SUBTIPOS categóricas (pte.) / contingentes
(futuro) - Si estudio bien, aprobaré el curso
- POTENCIAL gt la condición se da como probable.
- Si escucharas atentamente, entenderías mejor
las cosas - IRREAL gt la condición se da como imposible De
haber venido, hubieras visto algo increíble
6SUBORDINADAS CONCESIVAS
- La sub. presenta una objeción o dificultad para
el cumplimiento de la ppal. , que no impide su
realización. Son una mezcla de adverbiales y
condicionales. DOS TIPOS - REAL gt la dificultad se enuncia como segura
- Aunque se queje, hágale la cura ahora mismo
- POTENCIAL gt la dificultad se da como posible.
- Por mucho que lo intentes, no la convencerás
7Veamos un ejemplo
- De seguir así, no llegaremos hasta que se ponga
el sol
Locución adverb. TEMPORAL
Locución conjuntiva con valor CONDICIONAL SI
Prop. SUB. CONDI
Proposición SUB. TEMP.
Proposición PPAL
Haz clic en tu ratón para avanzar en la
presentación
8REFLEXIONES FINALES
- 1.- SOBRE LAS SUBORDINADAS
- Diferenciar adverbiales / circunstanciales
- Las gramáticas modernas ponen en duda la validez
de las circunstanciales por no asimilables a CC
de la O.S. - La diferencia de unas y otras basadas sólo en
criterios semánticos no acertado en rigor a)
mismo nexo varias clases b) a veces se
superponen los valores modal / comparativo,
temporal / condicional, etc. - 2.- SOBRE LOS NEXOS estudio de DONDE, COMO, QUE
-
9El primer paso para analizar consiste en señalar
todos los verbos en forma personal y las
relaciones que entre ellos se establecen. Un buen
método para realizar este primer paso consiste en
ir desde el principio del texto señalando verbos
y NEXOS, de forma que cada nexo que encontramos
es asignado al verbo que corresponda y lo hayamos
señalado así, para que que NO hayamos dejado
NINGUNA RELACIÓN sin indicar.
- Me parece que lo que tú necesitas es un
poco de mano dura y alguien que te haga caso
cuando te pones nervioso.
Haz clic en tu ratón para avanzar en la
presentación
10Con esto hemos conseguido hacernos una primera
representación de la estructura del texto, que es
la siguiente
- Verbo principal parece
- Verbos subordinados
- - que... es
- - lo que... necesitas
- - que... haga
- - cuando... pones
-
11Una vez establecida esta primera estructura,
podemos ir al segundo paso, que consistirá en el
análisis de cada una de las proposiciones. Dentro
de cada proposición, el análisis debe ir fluyendo
siempre de forma verbal a forma verbal, empezando
por el verbo de la prop. Ppal y siguiendo con las
subordinadas
12-
-
- Me parece que lo que tú necesitas es un poco
de mano dura y alguien que te haga caso cuando te
pones nervioso .
NÚCLEO DEL SN
COMPLEMENTO INDIRECTO
ATRIBUTO
Observamos que toda la subordinada es de SUJETO,
dentro de la cual existe otra, a su vez, de
Sujeto.
SUBORDINADA ADJETIVA
ADYACENTE PREPOSITIVO
ADV. TEMPORAL