Title: Como elaborar una evaluacin comunitaria: Currculo
1Como elaborar una evaluación comunitaria
Currículo
2Paso 1 Cree una asociación comunitaria
- Identifique a las personas que serán los
propietarios - Organice una asociación comunitaria
- Evalúe la capacidad de cada miembro y de cada
organización - Identifique los beneficios y los riesgos
- Paso 1 Hoja de planificación - Gráfica de la
asociación comunitaria
3Paso 2 Escoja su enfoque
- Identifique cuales asuntos de salud pública de la
comunidad tienen prioridad - Defina el problema
- Haga metas y objetivos realistas y alcanzables
- Paso 2 Hoja de planificación- Asuntos,
problemas, metas y objetivos
4Paso 3 Identifique que información (datos)
necesita
- Haga las preguntas principales que se deben
contestar - Identifique que clase de datos se necesitan
- Identifique las mejores fuentes para conseguir
los datos - Paso 3 Hoja de planificación Preguntas, clase
de datos y fuentes de datos
5Paso 4 Decida cómo va a adquirir la información
(recopilación de los datos)
- Identifique que nuevos datos necesitará adquirir
- Seleccione los métodos apropiados de recopilación
- Revise los pasos 1 al 3 para asegurarse de que
usted esté en el camino correcto - Paso 4 Hoja de planificación Plan de
recopilación de datos
6Paso 5 Decida cómo va a interpretar la
información (analizar los datos)
- Revise los datos
- Revise las preguntas principales de la evaluación
- Reduzca la cantidad de datos
- Analice los datos
- Verifique los resultados de los datos
- Interprete los resultados y haga conclusiones
- Paso 5 Hoja de planificación plan de análisis
de datos - Traiga una calculadora para este paso a la
próxima clase
7Paso 6 Decida cómo va a usar y a compartir los
resultados
- Identifique cuales serán los productos de la
evaluación - Identifique a su público
- Presente sus descubrimientos
- Decida cuales serán los próximos pasos
- Celebre y reconozca su trabajo!
- Paso 6 Hoja de Trabajo de planificación- Cómo
presentar los resultados a su público
8Apéndices
- Métodos de recopilación de datos
- -mapas de recursos
- -grupos de enfoque
- -encuestas
- -entrevistas con personas claves de la
comunidad - -foros comunitarios
- -observación directa y PhotoVoice
- B. Programas de computadora para recopilar y
analizar datos - C. Materiales para el paso 5- Ejercicios de
análisis de datos - D. Consideraciones éticas en las
investigaciones que involucran a seres humanos - E. Recursos
9Introducción
10Qué es una comunidad?
- Cómo se define su comunidad?
11Introducción Qué es una evaluación comunitaria?
- Proceso de adquirir, analizar y dar informes
sobre las necesidades de una comunidad, de sus
fortalezas y de sus recursos - Propósito identificar cuales son las necesidades
de la comunidad y de buscar la manera de
satisfacerlas - Los líderes de la comunidad deben dirigir la
evaluación - Debe involucrar miembros de la comunidad
12Introducción Por qué se debe hacer una
evaluación de la comunitaria? (1)
- Identificar nuevos asuntos respecto a
- la salud pública de la comunidad
- Entender los asuntos vigentes de la salud pública
de la comunidad - Aprender más sobre las prioridades, los recursos
y las preocupaciones de los miembros de la
comunidad - Ofrecer soluciones para lograr satisfacer a las
necesidades comunitarias de salud
13Introducción Por qué se debe hacer una
evaluación de la comunitaria? (2)
- Colaborar con líderes claves de la comunidad y
organizaciones asociadas - Ganar el apoyo de los miembros de la comunidad
para mejorar la salud
14Introducción Por qué se debe hacer una
evaluación de la comunitaria? (3)
- Lograr que los legisladores públicos y las otras
personas que hacen decisiones que afectan a la
comunidad provean los programas o los servicios
que se necesitan en su comunidad - Su comunidad se lo ha pedido
- Usted ya recibió los fondos para hacer una
evaluación comunitaria
15Introducción Qué recursos necesito para hacer
una evaluación comunitaria?
- Dependerá del tamaño y el enfoque de la
evaluación comunitaria - Dependerá de los recursos disponibles
- La colaboración puede ayudarle conseguir mas
recursos - Una subvención financiera le puede ayudar si
necesita mas recursos para hacer una evaluación
mas grande - Si es imposible conseguir fondos, considere hacer
una evaluación más pequeña
16Introducción Cómo se debe usar este currículo?
- Complete cada una de las hojas de trabajo para
cada paso - Complete los seis pasos en el orden más apropiado
para su grupo - Recuerde, esto es un proceso dinámico
17Introducción Meta del taller
-
- Ayudarle a los participantes
- a desarrollar y hacer una
- evaluación comunitaria
18Introducción Objetivos del taller
- Una vez haya terminado el taller los
participantes podrán - Crear un grupo para desarrollar y hacer una
evaluación comunitaria - Desarrollar metas y objetivos con los cuales
podrán enfocar la evaluación comunitaria - Identificar buenas fuentes de datos secundarios
(existentes) y determinar la necesidad de
adquirir datos primarios (nuevos) - Identificar los métodos apropiados para adquirir
los datos primarios - Identificar los métodos apropiados para analizar
los datos cuantitativos y los datos cualitativos
- Identificar maneras apropiadas de reportar los
resultados e identificar a su público - Completar un plan para una evaluación comunitaria
19Paso 1 Cree una asociación comunitaria
20Paso 1.1 Identifique las personas que son
propietarios de la comunidad (1)
- Propietarios individuos y organizaciones que
tengan un interés en participar tanto en la
evaluación como en lo que se va a hacer con los
resultados
21Paso 1.1 Identifique las personas que son
propietarios de la comunidad (2)
- Ejemplos de propietarios
- Líderes o miembros de la comunidad
- Legisladores o personas que hacen las decisiones
- Agencias de la salud
- Otras organizaciones sin fines de lucro
- Asociaciones o grupos cívicos de la comunidad
- Grupos voluntarios
- Organizaciones religiosas
- Muchos otros
22Paso 1.1 Preguntas que le servirán en el proceso
de identificar a los propietarios (1)
- Qué define su comunidad?
- Qué instituciones sociales existen en su
comunidad? Cuáles tienen un interés en la salud?
- Qué clubes, asociaciones, grupos de voluntarios
y organizaciones religiosas existen en su
comunidad?
23Paso 1.1 Preguntas que le servirán en el proceso
de identificar a los propietarios (2)
- Quiénes son los líderes respetados en su
comunidad? A quién acuden los miembros de su
comunidad cuando buscan una o un consejo? - Quién influye en las decisiones de la comunidad?
24Paso 1.1 Preguntas que le servirán en el proceso
de identificar a los propietarios (3)
- Quiénes de los mencionados tiene más experiencia
en llevar a cabo una evaluación de la comunidad? - Quiénes deben estar involucrados en llevar a
cabo la evaluación comunitaria? - Quiénes usarían los resultados de la evaluación
comunitaria?
25Paso 1.2 Organice una asociación comunitaria (1)
- Asociación comunitaria Una asociación
comunitaria es una colaboración que representa el
modo más intenso en el cual los miembros pueden
trabajar juntos y a la vez mantener la
individualidad de las organizaciones que
representan
26Paso 1.2 Organice una asociación comunitaria (2)
- Los beneficios de involucrar a los propietarios
en una asociación - Ellos pueden juntar sus recursos y habilidades
individuales. - Un grupo diverso puede ampliar tanto el alcance
como la aprobación comunitaria de su evaluación. - Sus opiniones asegurarán que la evaluación
satisfaga las necesidades comunitarias. - Les asegura que los resultados y los informes se
distribuyan ampliamente
27Paso 1.2 Organice una asociación comunitaria (3)
- Determine el nivel de participación que cada uno
de los propietarios desea contribuir - Evalúe los recursos y las habilidades
- Busque otros propietarios si identifique que
recursos y habilidades adicionales le ayudará a
planificar la evaluación
28Paso 1.2 Organice una asociación comunitaria (3)
- Invitar a todos los propietarios puede ayudarle
de varios modos - Los asuntos controversiales pueden ser discutidos
abiertamente - Los puntos de vista opuestos se entender más
fácilmente. - Se pueden considerar las perspectivas y valores
de cada uno - Los propietarios pueden contribuir y sentirse
dueños del plan
29Características de una colaboración de exitosa
- Se comparten las metas e intereses.
- Se gobierna de modo inclusivo.
- Se comparten las aportaciones y
responsabilidades. - Se comparte un sentimiento de posesión y
compromiso. - Se confía.
- Se distribuyen el poder y la influencia
equitativamente. - Se administra y provee apoyo continuamente.
- Se definen claramente los papeles y
responsabilidades de los miembros. - Se establecen reglas para mantener un ambiente
seguro. - Se participa activamente.
30Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de la
asociación comunitaria (1)
- Es imprescindible que se determine la capacidad
de los miembros y de las organizaciones que
representan para poder llevar a cabo el proceso
de la evaluación eficazmente
31Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de
organización de los aliados
- Para evaluar la capacidad de su asociación, usted
debe contestar las siguientes preguntas sobre
cada miembro de la asociación y sobre sus
respectivas organizaciones - Misión - Cuál es la misión de la organización?
Esta es la declaración que presenta el propósito
de la organización, la orientación hacia su
clientela y su filosofía - Clientela - A qué comunidad
o población
sirve?
32Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de
organización de los aliados (2)
- Fondos Les permite su estado financiero actual
involucrarse en el proyecto? Hasta que punto?
Pueden ellos dedicar fondos u otros recursos a
este esfuerzo? Hay algún conflicto de
intereses? - Personal Tienen ellos personal que pueda
dedicarle algún tiempo a la evaluación? Si es
así, qué habilidades tienen que puedan ser
útiles para la evaluación?
33Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de
organización de los aliados (3)
- Apoyo de la Organización - Qué papel puede
tener su trabajo actual en el proceso de
evaluación? Qué clase de apoyo pueden ellos
dedicarle a la evaluación? Pueden ofrecer
espacio de oficina? - Investigación - Tienen ellos la capacidad para
la investigación de datos (Recopilación de datos,
manejo de datos, análisis de datos, desarrollo de
informes, otros)? - Tecnología Tienen computadoras u otra
tecnología que puede ser útil para la evaluación?
Pueden ellos dedicar alguna parte de esta
tecnología o el uso de ella?
34Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de
organización de los aliados (3)
- Medios de Comunicación Pueden ofrecer acceso a
los medios de comunicación para los esfuerzos de
la evaluación? Esto puede ser por medio de
contactos con radio, televisión o periódicos, o
cualquier capacidad de conseguir cobertura de la
prensa. - Aliados Tienen ellos una junta directiva o
clientela altamente involucrada? Pueden estos
aliados darle apoyo o fuerza a la asociación
durante el proceso de evaluación?
35Paso 1.3 Evalúe la capacidad individual y de
organización de los aliados (4)
- Interés Cuál es su interés particular en la
evaluación comunitaria? Qué les gustaría que
resulte de su participación en el proceso? - Participación Cómo les gustaría involucrarse
en este esfuerzo? A qué nivel o tipo de
participación pueden comprometerse?
36Paso 1.4 Identifique los beneficios y los
riesgos (1)
- Cualquier proyecto tiene riesgos y beneficios. Si
estos se identifican y se discuten desde un
principio, se pueden aumentar los beneficios y
disminuir los riesgos de la evaluación comunitaria
R
B
37Paso 1.4 Identifique los beneficios y los
riesgos (2)
- La primera vez que reúna al grupo identifique
cuales serían los riesgos y los beneficios para
las siguientes entidades - Propietarios de la comunidad
- Residentes de la comunidad
- Líderes y defensores de la comunidad
- Agencias y profesionales de salud pública
- Proveedores de servicios de salud
- Oficiales elegidos o nombrados
38Paso 1.4 Identifique los beneficios y los
riesgos (3)
- Ejemplos de Beneficios
- Habrá una mejor comprensión de las fortalezas y
necesidades que tiene la comunidad en cuanto a la
salud pública - Los líderes y los defensores de la comunidad
tendrán los datos que necesitan para servir
efectivamente como defensores de los programas,
los servicios, las políticas y los recursos de
salud de la comunidad - Las agencias de salud pública tendrán la
información que necesitan para diseñar e
implementar programas y servicios de salud
pública de un modo más estratégico y efectivo
39Paso 1.4 Identifique los beneficios y los
riesgos (3)
- Ejemplos de Riesgos
- Si no se incluyen en el proceso de la evaluación
de algún modo, puede que los proveedores de los
servicios de salud no compartan datos e
información importante sobre la salud de la
comunidad. - Puede que los oficiales elegidos o nombrados no
apoyen los esfuerzos de una evaluación
comunitaria si sienten que presentará una imagen
negativa de ellos. - Puede que algunos miembros de la comunidad se
vuelvan hostiles hacia las organizaciones
asociadas, si sienten que los resultados no se
usan para su beneficio.
40Ejercicio de grupoComplete paso 1 Hoja de
planificación
- Considere que su grupo pequeño es el iniciador de
su asociación comunitaria - Responda a las preguntas en las páginas 3 al 4
para identificar propietarios - Complete la hoja de planificación usando las
preguntas en las páginas 8 al 9 - Identifique propietarios adicionales si su
asociación comunitaria necesite otros recursos
41Paso 2 Escoja su Enfoque
42Paso 2.1 Identifique cuales asuntos de la salud
pública de la comunidad tienen prioridad (1)
- Identifique cuales asuntos de la salud pública le
preocupan a cada miembro, a sus familias y a sus
clientes. - Los asuntos de salud que la asociación determine
como prioritarios se convertirán en el enfoque de
la evaluación comunitaria
43Paso 2.1 Identifique cuales asuntos de la salud
pública de la comunidad tienen prioridad (2)
- Su enfoque asegura que su evaluación comunitaria,
explore bien un asunto, en vez de estudiar más
asuntos de lo que sus recursos puedan manejar. - El enfoque puede ser amplio. Esto es útil si
usted no está muy seguro de cuáles son las
preocupaciones de la salud mayores en su
comunidad y quiere adquirir alguna información
general sobre los porcentajes de enfermedades, la
disponibilidad de servicios de salud o las
perspectivas de los miembros de la comunidad
sobre la salud o los servicios de salud.
44Paso 2.1 Identifique cuales asuntos de la salud
pública de la comunidad tienen prioridad (3)
- Discuta los temas de la salud que les interesen a
su asociación comunitaria - Escriba los temas de salud en una lista
- Establezca las prioridades de la asociación
- Lograr un acuerdo en cuanto a que asunto es más
importante, puede ser un proceso difícil
45Paso 2.2 Defina el problema
- Es importante que se defina el enfoque de su
evaluación en términos de los problemas
específicos de salud por las siguientes razones - Su evaluación tendrá un enfoque específico
- El enfoque le ayudará a identificar e implementar
un plan apropiado de mejoramiento de la comunidad
- Provee una razón fundamental para que se
desarrollen programas de mejoramiento de la
comunidad - Permite que usted defina el problema desde la
perspectiva de su comunidad para implementar sus
mejoras
46Qué son metas y objetivos buenos?
47Paso 2.3 Haga metas y objetivos realistas y
alcanzables
- Las metas y los objetivos de la evaluación
son diferentes a las metas y
objetivos del
programa - Estos deben ser específicos a su
evaluación comunitaria - No deben prometer crear o implementar
programas, cambiar políticas, cambiar
comportamientos de salud
o proveer servicios - Pueden prometer recopilar datos, juntar
y entender la información,
examinar los temas, analizar los datos,
hacer recomendaciones y ayudar a envolver a los
miembros la asociación comunitaria
48Una meta
- Es una declaración amplia
- Provee un enfoque, una visión y una dirección
general - Puede ser idealista, ya que no es necesario que
la meta se alcance durante un tiempo específico - Puede ser no-específica y no-medible
49Los objetivos
- Son pasos concretos que ayudan a lograr las metas
- Siempre se refieren a acciones y usan verbos
como planificar, hacer, examinar,
adquirir, producir, analizar y escribir - Contestan las siguientes preguntas QUIÉN?,
QUÉ?, CUÁNDO? y POR QUÉ? - Están claramente expresados
- Se representan por las siglas S.M.A.R.T
- eSpecífico
- Medible
- Alcanzables
- Relevantes
- Limitado en Tiempo
50Ejemplos de Metas y Objetivos (1)
- Meta Comprender el acceso a los servicios de
salud que tienen los miembros de la comunidad. - Objetivos
- Adquirir datos secundarios de por lo menos 10
proveedores de servicios de salud en la primavera
del 2005, para así entender mejor cuales
servicios tienen más utilización en la comunidad
y cuales no. - Hacer mapas de recursos en cuatro vecindarios de
bajos ingresos en la primavera del 2005 para así
poder ver cuales servicios son más accesibles
para cuales vecindarios en la comunidad. - Hacer una encuesta de 20 de los residentes en la
primavera del 2005 sobre la utilización de
servicios de salud para así entender mejor los
recursos y las necesidades de la comunidad.
51Ejemplos de Metas y Objetivos (2)
- Meta Examinar las necesidades de salud de la
comunidad e identificar programas comunitarios
que puedan ofrecer posibles soluciones - Objetivos
- Examinar cuatro fuentes de datos de salud que
existan para cada condado para los meses de marzo
y de abril del 2005 para así decidir cuales son
los tres problemas de salud más comunes de la
comunidad. - Hacer de cuatro a seis grupos de enfoque con los
líderes de las organizaciones de salud de la
comunidad en julio del 2005 para identificar
retos dentro de los programas, experiencias
exitosas y posibilidades para colaborar en el
futuro. - Hacer de seis a diez grupos de enfoque con los
residentes de la comunidad en mayo y junio del
2005 para discutir las mayores necesidades de
salud que no se hayan satisfecho y las posibles
soluciones programáticas.
52Ejercicio del grupoComplete el paso 2 Hoja de
planificación
- Discuta los asuntos de la salud pública más
importantes para su asociación comunitaria - Identifique los problemas de la salud
relacionados a los asuntos identificados - Discuta e identifique metas y objetivos para
trabajar con las metas y los objetivos
53Como elaborar una evaluación comunitaria
54Paso 3 Identifique que información (datos)
necesita
- Haga las preguntas principales que se deben
contestar - Identifique que clase de datos que se necesitan
- Identifique las fuentes que pueden proveerle
datos - Paso 3 Hoja planificación Preguntas, clase de
datos y fuentes de datos
55Paso 4 Decida como va a adquirir la información
(recopilación de datos)
- Identifique que nuevos datos necesitará adquirir
- Seleccione los métodos apropiados de recopilación
- Revise los pasos 1 - 3 para asegurarse de que
usted está en el camino correcto - Paso 4 Hoja de planificación Plan de
recopilación de datos
56Paso 5 Decida cómo va a interpretar la
información (analizar los datos)
- Revise los datos
- Revise las preguntas principales de la evaluación
- Reduzca la cantidad de datos
- Analice los datos
- Verifique los resultados de los datos
- Interprete los resultados y haga conclusiones
- Paso 5 Hoja de planificación Plan de Análisis
de datos
57Paso 3 Identifique que información (datos)
necesita
58Paso 3.1 Haga las preguntas principales que se
deben contestar
- Una pregunta principal es la que usted desea
contestar con la información que adquiera con su
evaluación comunitaria - El número de preguntas depende del interés del
grupo y el enfoque de la evaluación (un buen
número es de 3 a 6 preguntas) - Discuta las preguntas con los propietarios y los
miembros de la asociación comunitaria.
59Ejemplos de preguntas principales (1)
- A dónde van los residentes de la comunidad para
recibir servicios de salud? - Cuáles servicios de salud usan más los
residentes? Cuáles usan menos? - Cuáles enfermedades o condiciones afectan más a
la comunidad? - Cómo se compara nuestra comunidad a otras
comunidades en cuanto a los asuntos de salud?
60Cuáles son las diferente clases de datos?
61Ejemplos de diferentes clases de datos (1)
- Opiniones, prioridades
- Aspiraciones, motivaciones
- Nivel de conciencia, conocimiento, actitudes o
creencias
62Ejemplos de diferentes tipos de datos (2)
- Comportamientos, prácticas
- Recursos, habilidades
- Redes de servicios, asociaciones
63Ejemplos de diferentes tipos de datos (3)
- Necesidades, temores, problemas, preocupaciones
- Características demográficas
- Servicios o recursos disponibles
64Ejemplos de diferentes tipos de datos (4)
Utilización de servicios por los
residentes Numero o porcentaje de
enfermedades, incapacidades, lesiones
Transacciones de venta/ compra
65Ejemplos de diferentes tipos de datos (5)
- Políticas
-
- Fotografías,
- otros materiales audiovisuales
- Mapas
66Paso 3.2 Identifique que clase de datos se
necesitan
- Muchos datos diferentes pueden responder a sus
preguntas de la evaluación - Sería ideal poder recopilarlos todos, pero usted
debe considerar lo siguiente - el tiempo disponible para la evaluación
- los recursos disponibles
- el personal dedicado y sus habilidades
- las metas y los objetivos
- las preguntas primarias
67Qué tipos de datos ayudan a contestar mejor
estas preguntas primarias? (1)
- A dónde van los residentes de la comunidad para
recibir servicios de salud? - Cuales servicios de salud usan más los
residentes? Cuáles usan menos? - Cuales enfermedades o condiciones afecten más a
la comunidad? - Dónde obtienen lo jóvenes de la comunidad
información sobre la alimentación y la nutrición?
68Paso 3.3 Identifique las mejores fuentes para
conseguir los datos (1)
- Empiece con los datos existentes
- Datos secundarios datos que se recopilaron con
otro propósito - Pregunte en su comunidad y a sus colaboradores
que datos conocen y cuales puede usar
69Paso 3.3 Identifique las mejores fuentes para
conseguir los datos (2)
- Ejemplos de fuentes
- Departamento de salud
- Estadísticas vitales (certificados de nacimiento)
- Gobierno de la ciudad o el condado
- Escuelas
70Paso 3.3 Identifique las mejores fuentes para
conseguir los datos (3)
- Hospitales o clínicas
- Agencias de salud o grupos de defensa
- Universidades o colegios comunitarios
- Otras encuestas locales o investigaciones
71Ventajas y Desventajas de usar Datos Secundarios
(1)
- Ventajas
- Económico Rápido
- Usted puede utilizar sus recursos en el análisis
de los datos y el informe - Las fuentes grandes de datos secundarios incluyen
una población más grande de la que usted podría
estudiar
72Ventajas y Desventajas de usar datos secundarios
(2)
- Desventajas
- Los datos pueden ser viejos
- Es posible que no sean exactamente lo que usted
necesite - Puede que los datos tengan restricciones haber
restricciones - La calidad de los datos no está garantizada
73Evaluar los datos secundarios
- Asegurase que cualquier dato secundario que desea
utilizar - Viene de una fuente confiable
- Captura lo que desea medir
- Sea relacionado a su comunidad
- Sea libre de prejuicios
- Sea lo mas nuevo posible
- No hay datos perfectos.
74Ejercicio de grupo Complete la hoja de
planificación del paso 3 Preguntas, clase de
datos y fuentes de datos
- Cree una lista breve de las preguntas principales
de la evaluación a cuales su grupo le gustaría
contestar - Discuta en grupo que clase de datos les gustaría
recopilar para responder a las preguntas - Discuta en grupo fuentes donde pueden conseguir
esos datos
75Paso 4 Decida cómo va a conseguir la información
(recopilación de datos
76Paso 4.1 Identifique que nuevos datos necesita
adquirir
- Vea su hoja de planificación - Paso 3 que
datos no se pueden conseguir mediante las fuentes
de datos secundarias? - Estos son los datos que necesita adquirir
- Antes de escoger los métodos para recopilar los
datos, esté seguro que necesita estos datos para
responder a sus preguntas principales
77 - Qué son datos cuantitativos?
- ------------------------------------------
- Qué son datos cualitativos?
78Datos Cuantitativos
- Recopilados en forma de números o porcentajes
- Preguntas cerradas
- Responden a quien?, qué?, cuándo? y dónde?
- Pueden demostrar causa y efecto
- Pueden representar una poblacion
- No puede demostrar ideas nuevas, únicamente los
pensamientos previos
79Datos Cualitativos
- Son medidos y expresados en forma de palabras,
conceptos, ideas o categorías - Preguntas abiertas
- Responde a cómo? y por qué?
- Pueden proveer información mas rica y profunda
- Pueden proveer las ideas de los entrevistados en
sus propias palabras - Pueden explorar ideas nuevas en una forma
dinámica y no estructurada
80Paso 4.2 Seleccione los métodos apropiados de
recopilación
- Mapas de recursos
- Grupos de enfoque
- Entrevistas con personas claves de la comunidad
- Encuestas
- Foros comunitarias
- Observación directa y PhotoVoice
81Métodos de recopilación Mapas de Recursos
- Un inventario de los recursos de la comunidad
- Usualmente se representa como mapas geográficos
- Se construye con recursos existentes de la
comunidad - Los datos se pueden usar para desarrollar
recursos nuevos y/o mejorar los recursos
existentes - Necesita la colaboración y participación de la
comunidad - Puede tomar bastante tiempo
82Ejemplo de un Mapa de Recursos
Ref http//danenet.danenet.org/
83Métodos de recopilación Grupos de Enfoque
- Una serie de discusiones que involucran de 8 a 12
personas seleccionadas para compartir sus
opiniones sobre un tema definido - Motiva a los participantes a compartir sus
opiniones ampliamente en una discusión de grupo - Captura datos ricos
- Puede ser difícil de resumir e interpretar los
resultados - Puede ser difícil conseguir participantes
84Ejemplo de Grupo de Enfoque
Ref www.aidsaction.info
85Métodos de recopilación Entrevista con una
persona clave de la comunidad
- Se puede hacer por teléfono o en persona
- Respuestas cortas o preguntas abiertas
- Permite que las personas claves compartan
opiniones sin la presión de la dinámica del grupo
- Permite que la persona clave aclare las preguntas
y que tenga tiempo de pensar antes de responder - Puede ser difícil escoger la personas apropiadas
para que representen puntos de vistas diversas
86Ejemplo de una Entrevista con una persona clave
de la comunidad
87Métodos de recopilación Encuesta
- Se puede hacer por teléfono, en persona o por
correo - Respuestas cerradas
- Fácil de administrar
- Puede recopilar grandes cantidades de datos
- Puede representar a una población mas amplia
- Puede requerir habilidades adicionales o fondos
para analizar los datos
88 Ejemplo de una Encuesta
Ref www.cfnavarra.es
89Métodos de recopilación Foros comunitarios
- Serie de reuniones públicas que se enfocan en un
tema definido - Moderados para controlar que los temas
importantes sean cubiertos y el tiempo se utiliza
eficientemente - Relativamente económico y fácil de hacer
- Permite la participación de los miembros activos
en la comunidad - Reúne varias perspectivas y opiniones
- Los participantes no siempre representan a la
mayoría de la población/comunidad
90Ejemplo de un Foro Comunitario
Ref www.healthyharlem.com
91Métodos de recopilación Observación Directa y
PhotoVoice
- Observaciones directas y fotografías que ayudan a
describir visualmente condiciones de la comunidad - Relativamente fácil, barato, y rápido
- Descripciones visuales e imágenes que dan sentido
a los datos cuantitativos - La interpretación puede resultar difícil
- Puede ser difícil lograr la representación de una
experiencia comunitaria
92Observación Directa y PhotoVoice
93Consideraciones para seleccionar el método
apropiado
- Que método o métodos de recopilación de datos
serán los mejores para conseguir el tipo de datos
que necesita? - Recursos de la asociación comunitaria
- tiempo
- personal
- habilidades
- fondos
- tecnología
- Experiencia anterior
- Beneficios
- Retos
94Paso 4.3 Revise los pasos 1-3 para asegurarse
que va por un buen camino
- Asegúrese de que su plan de evaluación
comunitaria concuerde con los siguientes
criterios - Factibilidad La evaluación va a ser
práctica, realista y alcanzable? - Utilidad Va a ser suficiente y apropiada la
información que consiga para las personas que van
a usarla? - Precisión - Van a dar información que refleja la
realidad las metodologías que utilice? - Imparcialidad Va a hacerse la evaluación
teniendo en cuenta los derechos de las personas
involucradas? - Sensibilidad Está guiada la evaluación por las
necesidades de la comunidad?
95Ejercicio de Grupo Complete la hoja de
planificación del paso 4 Plan de recopilación
de datos
- Considere los ventajas y las desventajas de los
datos cualitativos y cuantitativos - Considere los ventajas y las desventajas de los
diferentes métodos de recopilación datos - Decida cual de los métodos es el mas apropiado
para sus evaluación comunitaria
96Paso 5 Decida cómo va a interpretar la
información (analizar los datos)
97Hacer un plan para el análisis de sus datos es
beneficioso porque
- Le ayuda a decidir si los datos adquiridos son
prácticos para analizar. - Le informa si son apropiados sus métodos de
recopilación de datos. - Le ayuda a crear su instrumento de análisis.
- Le advierte si va a necesitar ayuda con el
análisis.
98Paso 5.1 Revise los datos
- Asegúrese de que sean comprensibles
- Corrige cualquier error que ocurra
- Errores en las respuestas
- Errores en entrar los datos
- Errores comunes
- Una respuesta inexistente o incompleta
- Una respuesta imposible
- Una respuesta no relacionada con la pregunta
- Una respuesta que contradice una respuesta
anterior
99Paso 5.2 Revise las preguntas principales de la
evaluación
- Esté seguro de analizar únicamente los datos que
le ayudarán a contestar las preguntas principales
de la evaluación. - Esto asegura que usted no se distraiga analizando
datos irrelevantes ya que tiene poco tiempo y
recursos limitados. - Es normal que adquiera más datos de lo necesario
para la evaluación comunitaria. Puede revisar los
datos interesantes que no tengan que ver con su
evaluación una vez haya completado su evaluación
comunitaria.
100Paso 5.3 Reduzca la cantidad de datos (1)
- Examine pocos datos a la vez.
- No tenga miedo de eliminar de su análisis
cualquier dato que no sea relevante. - Asegúrese de guardar los datos en su forma
original por si tiene la necesidad de
consultarlos.
101Paso 5.3 Reduzca la cantidad de datos (2)
- Hoja de cálculo
- Una hoja de cálculo es una gráfica con rejillas y
columnas (como un papel cuadriculado) que puede
usarse para compilar y mirar todos sus datos
cuantitativos a la vez. - A esto se le llama crear una vista panorámica
de los datos y le permite observar patrones de
datos y hacer comparaciones interesantes.
102Ejemplo de hoja de cálculos
103Paso 5.3 Reduzca la cantidad de datos (3)
- Documento de datos cualitativos
- Es más difícil compilar los datos cualitativos en
una manera que le permita una vista panorámica - Los datos cualitativos son largos.
- Puede ayudar en el análisis de los datos el crear
un documento de resumen que contenga la esencia
de las discusiones y las respuestas que fueron
grabadas por cada uno de los grupos de enfoque o
entrevistas cualitativas.
104- Cuál es la diferencia entre los datos discretos
y los datos continuos?
105Datos discretos y datos continuos (1)
- Los datos discretos son aquellos que no se les
puede sacar promedios - Son datos numéricos que han sido organizados en
conjuntos de valores que interrumpen la
continuidad. - ejemplos
- número de personas infectados
- con el VIH
- número de jóvenes que fuman cigarrillos
106Datos discretos y datos continuos (2)
- Los datos continuos son aquellos que tienen una
cantidad infinita de valores - ejemplos
- estatura
- peso
107Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (1)
- Calcular promedios
- Se usa con datos continuos
- Añade las respuesta numéricas
- Divida por el numero de personas que responden
- 2 4 6 10 22 22/4 5.5
108Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (2)
- Contar frecuencias
- Se usa con datos discretos
- Cuente el numero de respuestas
- Ejemplos
- Respuestas si. Respuestas no
- Número de personas que escogieron A, número de
personas que escogieron B, etc.
109Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (3)
- Calcule porcentajes
- Estandarizados
- Ecuación de respuestas/ total de
personas que respondieron X 100 - Ejemplo 45 mujeres/ 100 que respondieron X 100
45 de las personas que respondieron fueron
mujeres
110Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (4)
- Calcule tasas
- Fácil de hacer comparaciones
- Ecuación frecuencia de evento/ total de
población X 100,000 - Ejemplo 15 casos de cáncer del pulmón/población
de 3,500 X 100,000 428 personas por 100,000
tienen cáncer del pulmón
111Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (5)
- Compare promedios, frecuencias, proporciones y
porcentajes - Compare datos de diferentes poblaciones
- Condado vs. Condado
- Condado vs. Estado
- Estado vs. país
112Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (6)
- Compare datos de diferentes segmentos de la
población - - Hombre vs. mujer
- afroamericano, blanco,
- latino, asiático ,
- indioamericano, etc.
Ref www.kitskids.com
113Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (7)
- Niños, jóvenes, adultos
- Discapacitados vs. no discapacitados
114Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (8)
- Con diferente ingresos o seguro de salud
- Casados vs. soleteros
- Fumadores vs. no fumadores
115Paso 5.4 Analice los datos cuantitativos (9)
- Presente los datos en diferentes formas para
verificar patrones y relaciones adicionales - Cuadros/tablas muestra promedios, frecuencias,
proporciones, o porcentajes - Gráfica circular o de pastel demuestra
porcentajes de la totalidad - Grafica de barras demuestra frecuencias
- Gráficas de líneas muestra tendencias
116Ejemplo de gráfica circular o de pastel
117Ejemplo de gráfica de barras
118Ejemplo de gráfica de lineas
119Ejercicio 5.4A
- Busque el ejemplo de una encuesta y una hoja de
calculo en el Apéndice C - Responda a las preguntas
- Discuta cualquier dificultad o pregunta
120Paso 5.4 Analice los datos cualitativos (1)
- El análisis de los datos cualitativos puede ser
difícil - El análisis requiere más interpretación y
pensamiento analítico - Datos cualitativos están mas abiertos a
suposiciones
121Paso 5.4 Analice los datos cualitativos (2)
- Las personas que analicen los datos cualitativos
traen sus propios valores, suposiciones y
opiniones - 2 a 3 personas deben participar en el análisis
- Para evitar prejuicios, cree un proceso lo más
estructurado posible.
122Paso 5.4 Analice los datos cualitativos (3)
- Lea completamente todos los datos por lo menos
dos veces - Cree categorías
- Haga una lista de los temas que surjan
- Clasifique el orden de acuerdo al número de veces
que aparecen - Haga un resumen
- Haga sus conclusiones
123Ejercicio 5.4B
- Vea el ejemplo de la discusión en un grupo de
enfoque en el Apéndice C. - Responda a las preguntas
- Discuta
124Paso 5.5 Verifique los resultados
- Debe verificar los resultados de sus datos para
asegurarse de que su análisis haya obtenido
conclusiones confiables. - En base a los resultados previamente resumidos,
resalte los resultados más importantes proveídos
por cada método. - Verifique los resultados re-resumiendo y
recalculando los datos para asegurarse de que
obtenga los mismos resultados.
125Paso 5.6 Interprete los resultados y haga
conclusiones
- Discuta los resultados de los datos con los
miembros de la asociación comunitaria para ver
como los van a interpretar. - Decida que se puede interpretar de cada
resultado. Incluya las perspectivas de los
miembros de la asociación comunitaria ya que los
puntos de vista diferentes fortalecen sus
conclusiones. - Piense y decida si los resultados se asemejan a
lo que se esperaba. Si no los son, por qué
piensa usted que son diferentes? - Piense en varias explicaciones que podrían tener
sus resultados para así asegurarse de que ha
considerado todas las posibilidades. - Asegúrese de que los datos contesten las
preguntas originales de la evaluación. - Haga conclusiones que resuman los resultados más
sobresalientes y que puedan compartirse con
públicos externos.
126Ejercicio 5.6
- Vea los cuadros de datos secundarios en el
Apéndice C - Responda a las preguntas
- Discuta
127Ejercicio de GrupoComplete la hoja de
planificación del paso 5
- Cree una lista de cada fuente de datos y método
de recopilación de datos que usted seleccionó en
los pasos 3 y 4 - Determine si los datos que recopilarán serán
cualitativos, cuantitativos o ambos - Decida cuales actividades de análisis de datos
serán necesarios para cada método, como lo
describe el paso 5 - Decida quien en el grupo tiene las habilidades,
interés y el tiempo para completar cada actividad
del análisis
128Como elaborar una evaluación comunitaria
Currículo
129Ejercicio 5.6
- Vea los cuadros de datos secundarios en el
Apéndice C - Responda a las preguntas de la página 63
- Discuta cualquier dificultad o preguntas
130Ejercicio de GrupoComplete el Paso 5 Hoja de
Trabajo
- Elabore una lista de cada fuente de datos y
método de recolección de datos que usted
seleccionó en los pasos 3 y 4 - Determine si los datos que recolectó serán
cualitativos, cuantitativos o ambos - Decida cuales actividades de análisis de datos
serán necesarios para cada método, como lo
describe el paso 5 - Decida quien en el grupo tiene las habilidades,
interés y el tiempo para completar cada actividad
del análisis
131Paso 6 Decida cómo va a usar y a compartir los
resultados
132Paso 6 Determine cómo usar y comunicar los
resultados
- Identifique cuales serán los productos de la
evaluación - Identifique a su público
- Presente sus conclusiones
- Decida cuales serán los próximos pasos
- Celebre y reconozca su trabajo!
- Paso 6 Hoja de planificación- Como Presentar los
resultados a su público
1336.1 Identifique cuáles serán los productos de la
evaluación (1)
- Es importante crear productos que le comuniquen
los resultados a su público. - Estos productos podrían ser
- Informes escritos
- Resúmenes de informes o resúmenes ejecutivos
- Presentaciones
- Foros comunitarios
- Hojas de datos
- Artículos de periódico
- Informes de políticas
1346.1 Identifique cuáles serán los productos de la
evaluación Ejemplos (1)
Ref www.newarkema.org
1356.1 Identifique cuáles serán los productos de la
evaluación Ejemplos (2)
- Presentaciones
- Artículos de periódico
El Diario
136Un buen informe es (1)
- Conciso corto y directo al grano. Hágalo de
modo que la información sea fácil de encontrar. - Interesante Dedíquele tiempo a la revisión de
sus resultados. Presente y explique los que sean
nuevos y fascinantes. - Pertinente Cuando escriba su informe, piense en
el público que lo leerá.
137Un buen informe es(2)
- Útil Escriba conclusiones y recomendaciones
claras. Así serán más útiles. Si el lector sabe
lo que puede hacer con la información, hay mas
posibilidades de que lo haga. - Atractivo Invierta un poco de su presupuesto en
imprimir informes en cuadernos a colores.
138Sugerencias para escribir su informe (1)
- Obtenga opiniones de su comunidad y haga las
modificaciones necesarias - Decida cual es la mejor manera de presentar sus
datos y sus conclusiones
Datos... Conclusiones...
139Sugerencias para escribir su informe (2)
- Datos cuantitativos
- Gráficas y cuadros
- Pocos datos por página
SI NO
140Sugerencias para escribir su informe (3)
- Datos cualitativos
- Gráficas que resuman los datos cualitativos
- Cuadros con citas o cuentos
- Mapas y fotografías
141Como organizar el informe
- Portada
- Resumen ejecutivo
- Índice del contenido
- Introducción
- Metodología
- Descubrimientos principales
- Discusión
142Sugerencias de diseño para facilitar la lectura
(1)
- Use letra clara, legible y grande.
- Algunas sugerencias incluyen
- Times
- Times New Roman
- Palatino
- Garamond
- Tahoma
- Evite letras como
- Brush Script or letra estrecha.
143Sugerencias de diseño para facilitar la lectura(2)
- Prepare formatos para títulos claros con letra
negrita o negrita itálica - Deje un amplio espacio en blanco entre los
párrafos, gráficas y puntos negros. - Incluya los números de las páginas.
1446.2 Identifique a su público
- Identifique tanto los públicos internos como
los públicos externos con los que quiere
compartir sus conclusiones y productos. - Un público interno podría ser los propietarios
que identificó en el Paso 1
145Ejemplos de públicos externos
- Miembros de la comunidad
- Hospitales, clínicas y otros centros de salud
- Negocios locales y patrones
- Planes de seguro de salud
146Ejemplos de públicos externos
- Legisladores y creadores de políticas
- Oficiales electos
- Organizaciones que proveen fondos y fundaciones
privadas
1476.3 Presente sus descubrimientos
- Planifique su presentación para cada público.
- Formule su argumento y anticipe argumentos que se
le opongan. - Enfoque su mensaje en torno a los valores comunes
de cuidado de la salud - Costo
- Calidad
- Acceso
- Igualdad
- Derechos
1486.4 Decida cuales serán los próximos pasos (1)
- Con su asociación comunitaria, discuta los pasos
que pueden seguirle a la evaluación.
1496.4 Decida cuales serán los próximos pasos (2)
- Algunos de los pasos posibles son
- Identifique propietarios adicionales.
- Busque fondos financieros.
- Identifique las necesidades de los programas o de
los servicios. - Identifique cambios necesarios en las políticas
- Involúcrese en movimientos para cambiar políticas
o de abogacía. - Desarrolle una colaboración continua con su
asociación comunitaria. - Desarrolle un plan a largo plazo con su
asociación.
1506.5 Celebre y reconozca su trabajo!
151Ejercicio de Grupo Complete la hoja de
planificación del paso 6
- Identifique algunos productos de la evaluación.
- Identifique el público al cual se dirigen los
productos. - Identifique los tipos de datos apropiados para
cada público. - Identifique cuales son las actividades para el
desarrollo del informe.