Nuevas tecnologas y educacin - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Nuevas tecnologas y educacin

Description:

La tecnofilia o el 'espejismo tecnol gico' : cualquier incorporaci n de ... Debates en correo electr nico. El docente, como moderador: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: gaby62
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Nuevas tecnologas y educacin


1
Nuevas tecnologías y educación
  • Primer Objetivo relacionar dos series diferentes

2. Didáctica la enseñanza como objeto
Tecnología Educativa a nivel de las prácticas
educativas, examina las relaciones entre
tecnologías de información y producción y
comunicación acceso al conocimiento
1. Tecnologías de la información y
comunicación informática TV- video radio-audio,
.impresos
2
Tecnología educativa
  • Algunos mitos
  • La tecnofilia o el espejismo tecnológico
    cualquier incorporación de tecnología en la
    enseñanza basta para producir cambios favorables.
  • La tecnofobia o la desestimación de la dimensión
    técnica de la enseñanza.

3
Tecnología educativa
  • Algunas preguntas
  • Las tecnologías de información y comunicación
    pueden contribuir en un proceso de producción de
    conocimiento, aportando nuevos modos de conocer y
    de pensar?
  • O simplemente ponen a disposición un conjunto
    de conocimientos previamente producidos?

4
tecnologías de información?
  • La escritura alfabética fue la primera tecnología
    de almacenamiento de información un soporte
    externo a la memoria (3500 A.C.)
  • 2. La imprenta, en el siglo XV, continúa este
    proceso y provoca grandes efectos en el
    pensamiento occidental se impone la cultura
    letrada por sobre la cultura oral.
  • 3. Los medios eléctricos, principalmente la TV y
    la radio, en el siglo XX, traen un nuevo orden
    en transmisión de información el vivo y el
    directo, la masificación de los procesos de
    difusión de información, nuevos modos de
    incorporar información y conocimiento no
    vinculados al saber letrado y la alfabetización
    la cultura mediática reconfigura el lugar de la
    cultura letrada en los procesos vinculados a la
    producción e incoporación de información.
  • 4. La era digital a fines del siglo XX,
    potenciada en computadoras personales e Internet,
    trae características propias, a la vez que
    recupera otras de las etapas anteriores.

5
La era digital ?
  • No nos interesa una visión reduccionista. La era
    digital no es solamente un espacio-tiempo donde
    todas las prácticas (laborales, cotidianas,
    gubernamentales) tienden a automatizarse
    mediante procesos basados en digitalización de
    información.
  • Los nuevos modos de comunicación, que se
    producen en una esfera cultural, se relacionan
    muy estrechamente con cambios surgidos en las
    esferas políticas y económicas en los escenarios
    post-industriales.
  • El paradigma digital no solamente es un insumo
    que coordina y gestiona la economía global
  • Sino que, fundamentalmente, las tecnologías de
    información son un producto económicamente
    importante para la economía basada en el
    conocimiento.
  • En este sentido, la entrada de las computadoras
    y las redes de computadoras en la educación puede
    leerse desde varios lugares.

6
Computadoras y educación
  • Decisiones macro
  • Desde una perspectiva de política educativa
  • Formar sujetos aptos para el trabajo en el mundo
    actual.
  • Gestionar y coordinar procesos educativos
    masivos y demandados socialmente (especialmente
    en el nivel universitario) a través de
    tecnologías que pueden generar bajas de costos
    educativos.
  • Difundir nuevos productos tecnológicos
    vinculados a la economía del conocimiento.
  • Tecnología Enseñanza
  • Cuál es, en este caso, el rol del docente, y
    cuán amplio es su margen de acción ?
  • Cuáles serían sus reacciones inmediatas?
  • Qué estrategias puede aplicar para llevar a
    cabo este proceso de manera de quedar conforme
    con su trabajo y sentirse seguro de estar
    llevando adelante un proceso de aprendizaje?

7
Computadoras y educación
  • Decisiones micro
  • Tomadas por el docente, en el aula
  • Favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje
  • El docente las elige y las propone
  • Son complementarias al aula, y no sustitutas.
  • Enseñanza Tecnología
  • Cuál es, en este caso, el rol del docente, y cuán
    amplio es su margen de acción ?
  • Cuáles serían sus reacciones inmediatas?
  • Qué estrategias puede aplicar para llevar a
    cabo este proceso de manera de quedar conforme
    con su trabajo y sentirse seguro de estar
    llevando adelante un proceso de aprendizaje?

8
Nosotros.
  • Trabajaremos desde una perspectiva micro
  • Y discutiremos algunos aspectos de la perspectiva
    macro

9
cuáles tecnologías de información?

Computadora personal (1983) . Producción
Almacenamiento- Edición de Información
Procesadores de texto Planillas de
Cálculo Bases de datos Programas de Presentaciones
Internet (1969-1995) 1. Producción y acceso
público a la Información (comunicación entre el
usuario y la computadora) Sitios
Web Buscadores 2. Comunicación Interpersonal
(comunicación entre usuarios) Correo electrónico
3. Tecnologías mixtas Foros de
discusión Listas de distribución Weblogs
10
Correo electrónico
  • La herramienta más difundida de Internet
  • Costo bajo
  • Altas posibilidades de incorporarlo a los
    procesos de formación.
  • Con qué propósitos?
  • Comunicativos
  • Informativos
  • Expresión escrita y argumentativa
  • Trabajo grupal
  • Cómo?
  • El modo más ordenado de trabajar en clase es
    crear una lista de distribución

11
Debates en correo electrónico
  • El docente, como moderador
  • Elige el tema y lo enuncia con claridad, teniendo
    en cuenta las diferentes posibilidades de
    respuesta. Las preguntas muy abiertas no son lo
    más conveniente.
  • Ordena la comunicación recuerda la claridad
    del tema o subject
  • Recomienda no usar mayúsculas en el cuerpo del
    mensaje
  • Recuerda firmar los mensajes
  • Propone un límite de tiempo
  • Interviene sólo cuando es necesario, construyendo
    la autonomía de la lista entre los participantes
    del grupo
  • Al final, cierra la discusión con un resumen
    sobre las diferentes posturas.

12
Algunos sitios para visitar en Internet
  • Como complemento del trabajo en el aula
    (responden a una perspectiva micro),
  • Weblog de Datos (Facultad de Ciencias Sociales,
    UBA) http//www.ilhn.com/datos
  • Weblog del módulo III de Derecho
    http//www.ilhn.com/derecho2003
  • Foro de discusión del módulo III de Derecho, año
    2003 (acceder desde el weblog de datos con el
    enlace en la barra izquierda)

13
Algunos sitios para visitar en Internet
  • Desde una perspectiva macro (responden a un
    proyecto educativo específico)
  • Sistemas de formación mixtos presencial más
    virtual. Programa a distancia, Facultad de
    Ciencias Economicas, UBA http//www.econ.uba.ar/ww
    w/servicios/Secretaria_Pedagogica/asistencia_pedag
    ogica/Modalidad/enqueconsiste.htm
  • Sistemas de formación a distancia
  • Campus Virtual Quilmes http//www.cvq.edu.ar
  • Universidad Oberta de Catalunya
    http//www.uoc.edu/web/esp/index.html
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
    (España)- postgrado http//www.uned.es/webuned/hom
    e.htm
  • Universidad Católica de Salta http//www.ba.ucsa.
    edu.ar/cenedis/

14
Bibliografía
  • Burbules y Callister (2001) Educación riesgos y
    promesas de las nuevas tecnologías de la
    información. Buenos Aires, Granica.
  • Litwin,E. comp. (2000) Tecnología Educativa.
    Buenos Aires, Paidós.
  • Gutierrez, M (2004) Alfabetización digital.
    Barcelona, Gedisa
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com