C

1 / 18
About This Presentation
Title:

C

Description:

Caracterizaci n de la pol tica criminal regional. Sobrepoblaci n carcelaria ... Creating Criminals. Prisons. and people in a market society.2006. Porque... –

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: USUA608
Category:
Tags: criminals

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: C


1
Cárcel de Medellín, ca. 1970, preso leyendo a los
compañeros en la ducha. Foto ganadora en Feria
del libro y la cultura, Medellín, Colombia 2008
2
Argentina Ejecución de la pena
  • El deber y el hacer desafío pendiente

3
Ley 24.660/96 Ejecución de la pena
  • Finalidad Lograr que el condenado adquiera la
    capacidad de comprender y respetar la ley
    procurando su adecuada reinserción social,
    promoviendo la comprensión y el apoyo de la
    sociedad.
  • Jurisdicción Sometida al permanente control
    judicial.
  • Tratamiento programado e individualizado y
    obligatorio respecto a las normas que regulan la
    convivencia, la disciplina y el trabajo.

4
Caracterización de la política criminal regional
  • Sobrepoblación carcelaria
  • Gran violencia carcelaria

5
Necesidad de búsqueda y desarrollo de argumentos
contra
  • el crecimiento del sistema de justicia penal
  • el aumento de actos definidos como delitos
  • la inequidad de su aplicación
  • el desvío de recursos de bienes socialmente
    positivos hacia contenidos negativos e
    improductivos.

6
La gigantesca tarea es
  • Invertir en la sociedad
  • Desinvertir en las cárceles

7
Enfocar la acción
  • A nivel local
  • Con solución local

8
Campañas
  • Contra el delito
  • No contra los delincuentes

9
Policía
  • Para hacer más justo el sistema penal
  • Para promover la toma de decisión local.
    Necesidad de contar con mayores fondos para la
    juventud, las familias, capacitación laboral y
    nuevas sanciones con sentido para la comunidad
    que sirvan a las víctimas del delito y reduzcan
    el daño para beneficio de todas las partes.

10
Necesidad de socios estratégicos (la justicia
social peligra por el avance de la justicia en la
vida social) en
  • la educación, porque ella se resiente cuando los
    fondos se destinan al sistema carcelario
  • la salud, porque ella se resiente cuando los
    fondos se destinan al sistema carcelario
  • las comunidades, porque ellas se resienten
    cuando sus jóvenes son detenidos y regresan
    rencorosos y desempleados.

11
Rechazar
  • Sistemas computarizados de datos de personas
    riesgosas
  • Pulseras electrónicas que estigmatizan a sus
    portadores y no brindan nada para mejorar sus
    vidas
  • Ojos estelares que rastrean movimientos
  • Sistemas de reconocimiento de voz
  • Reconocimiento biométrico de imágenes

12
Porque lo siguiente será
  • criminalizar la protesta ambiental, el
    pacifismo?
  • colocar pulseras electrónicas a escolares o
    trabajadores?
  • detectores de mentiras en ámbitos no delictivos?
  • rastreo de toda la población de zonas donde vive
    gente peligrosa?

13
Un sistema de justicia criminal en un medio de
total injusticia social se transforma en una
deformidad Cuando un sistema de justicia se
vuelve injusto y un sistema de seguridad nos
hace tan inseguros es momento para el
cambio. Fuente Stern, Vivien. Creating
Criminals. Prisons and people in a market
society.2006
14
Porque.
  • La mayoría entiende que el delito no se evita con
    la cárcel.
  • Sería motivo de orgullo de la comunidad que
    gradualmente los recursos se fueran retirando del
    sistema penitenciario hacia la prevención de la
    violencia, ayudando a las familias
    problematizadas, brindando más oportunidades
    educativas, apoyando a los niños que sin tal
    ayuda serán la próxima generación de presos,
    creando nuevas alternativas donde los miembros de
    la comunidad se involucren y puedan utilizar las
    habilidades presentes en tanta gente para mediar
    y resolver conflictos.

15
Todo debe hacerse porque
  • La próxima generación tiene derecho a heredar una
    sociedad donde la seguridad no sea tan solo para
    aquellos que pueden afrontar la seguridad privada
    y con un tratamiento profundamente autoritario
    hacia el resto de la población
  • La próxima generación debería poder vivir en una
    sociedad que sea tanto segura como democrática.
  • Fuente
  • Stern, Vivien. A sin against the future.
    Imprisonment in the world. 1998

16
Ley 26.026/07- Ley de Educación Capitulo XII
  • Garantiza el derecho a la educación para promover
    su formación integral y desarrollo pleno, sin
    limitación ni discriminación, puesto en
    conocimiento fehaciente desde el momento de
    ingreso a la institución
  • Formación técnico profesional en todos los
    niveles y modalidades
  • Acceso y permanencia en la Educación Superior y
    un sistema gratuito de educación a distancia.

17
Trabajo
  • Contribuciones, aportes y asignaciones familiares
    de ley
  • Planificación con las autoridades locales por
    ejemplo para creación y mantenimiento de
    espacios comunitarios al aire libre para
    esparcimiento, deportes fabricación de
    mobiliario urbano construcción de unidades
    habitacionales para los sectores más humildes.

18
Ley 24521-Educación Superior Art. 7º
  • Para ingresar como alumno a las instituciones de
    nivel superior, se debe haber aprobado el nivel
    medio o el ciclo polimodal de enseñanza.
    Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no
    reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que
    demuestren, a través de las evaluaciones que las
    provincias, la Municipalidad de la Ciudad de
    Buenos Aires o las universidades en su caso
    establezcan, que tienen preparación y/o
    experiencia laboral acorde con los estudios que
    se proponen iniciar, así como aptitudes y
    conocimientos suficientes para cursarlos
    satisfactoriamente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com