Title: Diapositiva 1
1COMISIÓN NACIONAL DE VALORES HERRAMIENTAS DE
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA
ARGENTINA Abril
2007
2Ventajas de financiarse e invertir en el mercado
de capitales
- VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS
- Obtención de recursos a costo competitivo.
- Minimización de costos de intermediación.
- Estructuración de las fuentes y mecanismos de
financiación de acuerdo con las necesidades
específicas. - Capitalización y difusión de la compañía .
- Optimización de la estructura financiera de la
empresa o proyecto. - VENTAJAS PARA LOS INVERSORES
- Inversiones seguras, rentables y de alta
liquidez.
3OBJETIVOS DE LA CNV
- Fomentar el Desarrollo Económico a través de la
profundización del crecimiento del mercado del
mercado de capitales. - Transparencia (protección al pequeño inversor).
- Incentivar el ahorro nacional.
4Círculo Virtuoso del Ahorro y de la Inversión
AHORROT
INVERSIÓNT
Familias
Crecimiento de la Economía
Merc. de Capitales
Empresas
Empresas
Riqueza Empleo Consumo Ahorro
Inv. Inst.
Dividendos
En T 1, ahorro, por lo tanto INVERSIÓN.
5Escenario Macroeconómico 2002 - 2007
- PBI creciendo al 9 durante 4 años.
- Alto uso de la capacidad instalada.
- Tasa de crecimiento del PBI superior a la tasa de
crecimiento de la Inversión.
- Necesidad de desarrollo del Mercado de Capitales
para - financiar proyectos productivos a largo plazo.
- Aumento de la Inversión para garantizar una tasa
de - crecimiento del PBI sustentable en el tiempo.
6Instrumentos disponibles (I)
Las empresas cuentan con distintas alternativas
de financiación
- OFERTA PÚBLICA DE ACCIONES
- Al constituirse una sociedad, los socios
realizan aportes de capital cuya representación
son las acciones. - Otorgan a su titular la condición de socio, con
todos los derechos correspondientes a la clase
(ordinarias, preferidas o de voto múltiple). - Apertura de capital a través de venta de
acciones de los socios/aumento de capital social
(nuevas acciones). - Para cotizar Capital gt 60 MM o Ingresos gt
100 MM. - Régimen informativo trimestral y anual.
- OBLIGACIONES NEGOCIABLES
- Es deuda emitida por parte de un emisor privado
que toma fondos de uno o varios inversores a los
que retribuye con el pago de un interés
estipulado. - Las ONs se colocan mediante cotización y
negociación en Bolsa. - Las ONs pueden ser convertibles en acciones de
la misma sociedad emisora. - Para cotizar Autorización de la CNV, 2
calificaciones de riesgo (actualizadas c/ 3 meses
para poder ser compradas por las AFJPs). - Régimen informativo trimestral y anual.
7Instrumentos disponibles (II)
Las empresas cuentan con distintas alternativas
de financiación
- FIDEICOMISOS FINANCIEROS
- Es la emisión de un título que tiene como
contrapartida una cartera de créditos o activos
ilíquidos que son transformados en activos
financieros líquidos para su negociación en el
mercado de capitales bajo la forma de valores
negociables. - Permite aislar bienes, flujos de fondos o
derechos, en un patrimonio independiente. - Elimina el descalce de plazos y tasas
- Para cotizar PN fiduciario gt 3 MM.
- Régimen informativo trimestral.
- CHEQUES DE PAGO DIFERIDO
- El cheque de pago diferido es una orden de pago
librada a días vista en la cual el librador a la
fecha de vencimiento debe tener fondos
suficientes depositados en su cuenta corriente o
autorización para girar en descubierto. - Recientemente, se introdujo la posibilidad de
cotizar Cheques de P.Dif. ingresados al sistema
de Caja de Valores por sociedades autorizadas a
cotizar sus acciones y ONs, con endoso pleno a
favor de las mismas.
8Evolución de los principales instrumentos
financieros
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL (en US miles de MM)
- Tasa de Crecimiento anual 13.
- Crecimiento 109 vs. 2001 (US 399.777 MM).
- En 2006, Socotherm fue la primer empresa en abrir
su capital después de casi 6 años (VN 70 MM).
ONs y Fideicomisos Financieros (en US MM)
- Crecimiento de 144 entre 2002 y 2006. (US
10.328 MM). - FFs crecieron 4.630 desde 2002.
- Montos colocados de ONs relativamente estable.
Cambios en su composición al recuperarse la
economía (menos ONs canje, más ONs nuevas).
9Instrumentos disponibles para PYMEs (I)
LAS PYMEs CUENTAN CON LAS MISMAS ALTERNATIVAS DE
FINANCIACIÓN QUE LAS EMPRESAS GRANDES PERO BAJO
UNA MODALIDAD DE INGRESO AL MERCADO MUCHO MÁS
ACCESIBLE
OFERTA PÚBLICA DE ACCIONES -Régimen simplificado
de presentación de información. -4 empresas
registradas en el Panel PYME. -Figura de Hacedor
de Mercado asegura liquidez de las acciones
PYME. -2 empresas abrieron su capital en
2006. OBLIGACIONES NEGOCIABLES -Tres últimos
Balances. -Certificado PYME de la CNV. -Monto
máximo de emisión de 5 millones. -Sólo para
inversores calificados (excepto si cuenta con un
aval de una SGR). -Exceptuadas de calificación de
riesgo. -Aumento de valor reputacional ante
clientes.
10Instrumentos disponibles para PYMEs (II)
- FIDEICOMISOS FINANCIEROS
- Las PYMEs actúan como fiduciantes.
- Las SGR actúan como avalistas de las PYMEs ante
el inversor que adquiere los títulos de deuda. - Menor costo de financiamiento (activos fuera
de balance) al disminuir el riesgo empresa. - Útil en el caso de actividades en las que
participan diversos agentes (productores,
proveedores, agentes financieros). - Economías de escala en los costos de colocación
(viable para PYMEs con una facturación gt 1,5
MM). - CHEQUES DE PAGO DIFERIDO
- Instrumento más usado por las PYMEs a nivel
mundial. - Generalmente, 1er paso de ingreso al Mercado de
Capitales. - Dos tipos de cheques Patrocinado y Avalado
(por las SGR). - CHPD Patrocinado emisión de cheques
negociables en el Mercado. Prestigio de cotizar
en Bolsa. - CHPD Avalados emisión de cheques que se
descuentan en el Mercado de valores con el aval
de una SGR (riesgo prácticamente nulo y menor
tasa). - Gran liquidez al existir mercado secundario.
11PYMEs en números
-
- Más de 2.300 PYMEs beneficiadas desde 2001.
- Panel PYME 4 empresas registradas, 2 empresas
cotizando. - Crecimiento vol. negociado en acciones PYME
Ene./Feb. 2007 127. - Financiamiento a través de ONs PYME (2001-2006)
US 12,3 MM. - En 2006 US 4,4 MM (34 del total) en ONs.
- Financiamiento a través de FFs PYMEs (2001-2006)
US 169 MM. - Financiamiento a través de Cheques de Pago
Diferido (2001-2006) US 201 MM.
12Un mercado de capitales fuerte es necesario para
el desarrollo económico
- Financiamiento al sector inmobiliario
titularización de créditos hipotecarios -. - Financiamiento al sector agrícola a través del
mercado de capitales. - Desarrollo de nuevos instrumentos financieros
orientados a la profundización del mercado de
capitales. - Fortalecimiento y adecuación del régimen
normativo a los estándares internacionales. - Transparencia en la información y políticas
innovadoras como organismo supervisor. - Adopción de principios de gobierno corporativo.
- Programa de democratización del capital
educando al inversor minorista- (En EEUU el 75
de la población tiene títulos/acciones. En
Argentina, la proporción se ubica entre 1,5 y
1,7). - Programa de incorporación de nuevas empresas
emisoras. - Adopción de normas internacionales contables.
13COMISIÓN NACIONAL DE VALORES AUTORIDADES Pres
idente Lic. Eduardo HECKER Vicepresidente Lic.
Alejandro VANOLI Director Dr. Héctor
HELMAN