Tecnolog

About This Presentation
Title:

Tecnolog

Description:

Tecnolog as Industriales Justificaci n y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de t tulos de grado de Ingenier a de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:0
Avg rating:3.0/5.0

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tecnolog


1
Tecnologías Industriales
2
Justificación y objetivo (a)
  • Este grado tiene una clara singularidad que lo
    diferencia del resto de títulos de grado de
    Ingeniería de la rama Industrial, por su carácter
    multidisciplinar e integrador de todas las
    tecnologías industriales y su amplia base
    formativa polivalente y generalista.
  • () proporcionará al estudiante las bases
    científicas y tecnológicas con las que podrá
    abordar de forma eficiente los estudios
    específicos conducentes al título de Máster en
    Ingeniería Industrial, que son su continuación
    natural.
  • El objetivo de este grado, que tendrá su
    continuación natural en el Máster en Ingeniería
    Industrial, es cubrir un espacio unificado y
    amplio en el ámbito docente conducente a la
    formación de ingenieros generalistas que tendrán
    un papel relevante en el desarrollo productivo y
    tecnológico de nuestra sociedad aumentando el
    valor añadido de los productos y servicios,
    generando riqueza y bienestar y dando respuesta a
    los nuevos y grandes retos que la sociedad actual
    tiene planteados, que requieren soluciones
    tecnológicas eficaces, y a los que se presenten
    en el futuro.

3
Objetivos (a)
  • O1 Dotar a los graduados de una formación
    polivalente y generalista, con capacidad de
    resolución, innovación y adaptación a los retos
    que se le planteen en su ejercicio profesional ya
    sea éste en ámbitos de las empresas industriales
    y de servicios, centros de investigación y
    docencia, administraciones públicas, etc.
  • O2 Proporcionar al estudiante los conocimientos
    científicos y tecnológicos con los que podrá
    construir sólidamente las bases de, además de los
    estudios específicos de Postgrado conducentes al
    título de Master en Ingeniería Industrial, que
    son su continuación natural, cualquier formación
    especializada que reciba a lo largo de su vida
    profesional.
  • O3 Formar profesionales que conozcan y apliquen
    los fundamentos científico-técnicos de las
    tecnologías industriales a proyectos
    tecnológicos, a la gestión técnica y a la
    innovación.
  • O4 Formar profesionales que participen en
    proyectos multidisciplinares integrando todas las
    tecnologías de la Ingeniería Industrial.
  • O5 Formar profesionales que modelen sistemas y
    procesos complejos de todos los ámbitos de la
    Ingeniería Industrial.
  • O6 Habilitar a los graduados para que desarrollen
    su actividad profesional en entornos competitivos
    nacionales e internacionales, con aptitud para el
    trabajo en equipo, el razonamiento crítico, la
    resolución de problemas y el aprendizaje
    permanente.

4
Competencias (b)
  • Competencias generales
  • concebir, diseñar organizar, dirigir y
    controlar combinar los conocimientos aplicar
    las tecnologías de la información y las
    comunicaciones
  • Competencias específicas (Formación básica)
  • problemas matemáticos conceptos básicos
    sobre mecánica, termodinámica, campos y ondas y
    electromagnetismo y su aplicación uso y
    programación de los ordenadores
  • Competencias específicas (Rama industrial)
  • C23. Conocimientos sobre los fundamentos de
    automatismos y métodos de control
  • Competencias específicas (Formación en las
    tecnologías industriales)
  • C35. Capacidad para diseñar sistemas de control
    y automatización industrial. Conocimiento de los
    principios de la regulación automática y su
    aplicación a la automatización industrial.

5
Materias (c)
6
Sistemas automáticos (c,d)
  • Competencias adquiridas
  • Competencias genéricas
  • Capacidad para resolver problemas y tomar
    decisiones con iniciativa, creatividad y
    razonamiento crítico (C4)
  • Capacidad para usar las técnicas, habilidades y
    herramientas de la ingeniería necesarias para la
    práctica de la misma (C7)
  • Competencias específicas
  • Capacidad para aplicar los conocimientos sobre
    los fundamentos de automatismos y métodos de
    control (C23)
  • Resultados de aprendizaje
  • Identifica los subsistemas y sus interconexiones
    relevantes para automatizar el funcionamiento
    global del sistema
  • Selecciona las técnicas más adecuadas de
    modelado, análisis y diseño en función de los
    requisitos del control
  • Aplica las técnicas y métodos para el diseño del
    sistema de control cumpliendo las
    especificaciones de funcionamiento

7
Sistemas automáticos (c,d)
  • Breve descripción del contenido
  • Conceptos básicos de automática
  • Automatismos lógicos secuenciales y concurrentes
  • Autómatas programables configuración y
    programación
  • Comportamiento dinámico de sistemas continuos
    régimen permanente, estacionario senoidal,
    estabilidad y respuesta transitoria
  • Modelo y comportamiento dinámico de sistemas de
    primer y segundo orden, orden superior, retrasos
  • Sistemas de control realimentados técnicas del
    lugar de las raíces y métodos frecuenciales
  • Acciones básicas de control
  • Control PID metodologías de ajuste y variantes
    prácticas
  • Esquemas de control control en cascada y
    prealimentación

8
Ingeniería de control (c)
  • Competencias adquiridas
  • Competencias genéricas
  • Capacidad para resolver problemas y tomar
    decisiones con iniciativa, creatividad y
    razonamiento crítico (C4).
  • Capacidad para usar las técnicas, habilidades y
    herramientas de la Ingeniería necesarias para la
    práctica de la misma (C7).
  • Capacidad para aplicar las tecnologías de la
    información y las comunicaciones en la Ingeniería
    (C5).
  • Competencias específicas
  • Capacidad para adquirir los conocimientos de los
    principios de la regulación automática y su
    aplicación a la automatización industrial (C35).
  • Resultados de aprendizaje
  • Diseña e implementa el control por computador de
    un sistema, seleccionando la técnica más adecuada
    en función de los requisitos de control y del
    contexto en el que se plantean
  • Aplica técnicas de identificación de sistemas con
    el objeto de extraer modelos matemáticos
    adecuados para su uso en control
  • Simula el comportamiento de sistemas dinámicos
    utilizando herramientas informáticas adecuadas
    para tal fin
  • Diseña una jerarquía de control distribuido,
    resolviendo tanto las necesidades de comunicación
    entre los diferentes elementos del control como
    la supervisión informatizada del conjunto

9
Ingeniería de control (c)
  • Breve descripción del contenido
  • Sistemas muestreados y tratamiento digital de
    señales
  • Controladores digitales
  • Síntesis directa en Z
  • Técnicas fuzzy
  • Modelado, identificación y simulación de sistemas
    dinámicos
  • Sistemas industriales de automatización y control
    distribuido
  • Arquitecturas, buses y redes de comunicación
    industriales
  • Sistemas de supervisión

10
Materias optativas (c)
  • Energía
  • Regulación y automatización en sistemas
    energéticos (2 4)
  • Instalaciones y construcciones industriales
  • Instalaciones industriales informáticas, de
    comunicaciones y control (2 3)
  • Mecatrónica
  • Sistemas empotrados y programación en tiempo real
    (4 6)
  • Producción industrial
  • Estudio del control y automatización de los
    sistemas de fabricación, robots, manipuladores y
    sistemas de percepción así como redes
    industriales (2 - 4.5)
  • Medios de transporte
  • Sistemas electrónicos y de control en automóviles
    y ferrocarriles (3 6)

11
Trabajo Fin de Grado (c)
  • Trabajo individual o en equipo, con predominio de
    la vertiente creativa y de diseño. Desarrollo de
    todas las competencias genéricas y específicas.
  • Preferentemente el trabajo incorporará aspectos
    de varias disciplinas entre las tecnologías
    industriales, y en su caso los integrantes del
    equipo se responsabilizarán de distintas tareas y
    colaborarán para integrar sus conocimientos y
    habilidades.
  • Normalmente se llevará a cabo en el entorno
    universitario, preferentemente bajo la dirección
    de profesores de diversos departamentos
    colaborando en una temática multidisciplinar por
    la que compartan interés y para la que dispongan
    de los medios apropiados (laboratorios, recursos
    materiales, destinos de aplicación, etc).
  • En la medida de lo posible se favorecerán
    trabajos cuyo resultado trascienda al objetivo
    puramente académico participación en
    competiciones técnicas, en proyectos de
    investigación, en proyectos de cooperación, en
    proyectos industriales, o iniciativas
    emprendedoras de nuevos productos o servicios.
  • También será posible hacerlo en una institución o
    en una empresa, nacional o extranjera.
Write a Comment
User Comments (0)