Title: PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
1PROTOCOLO PARA LA PREVENCION
INFECCIONES URINARIAS
- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
- COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE
- ABRIL 2005
2INTRODUCCION
- Las infecciones urinarias ocupan el segundo lugar
de las infecciones nosocomiales en U.C.I. - Prolongan la estancia hospitalaria una media de 4
días. - El sondaje vesical es el factor más influyente
(con un 75). - Disminuye en un 30 con medidas médicas e
higiénico-sanitarias.
3PATOGENIA
- Gérmenes
- - Fuente endógena.
- - Fuente exógena.
- Vías de acceso
- - Inserción del catéter.
- - Una vez colocada
- ?vía extraluminal o perisonda
- ?vía endoluminal
4FACTORES DE RIESGO
- Intrínsecos
- - Edad avanzada.
- - Sexo femenino.
- - Colonización del meato uretral.
- - Enfermedad de base.
- - Historia de I.T.U. previas.
5FACTORES DE RIESGO
- Extrínsecos
- - Tratamiento antibiótico.
- - Sondaje vesical
- ?Duración.
- ?Sistema de drenaje.
- ?Técnica de inserción.
- ?Cuidados de la sonda.
6MEDIDAS DE PREVENCION
- LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES
7INDICACION
- Se colocará sonda vesical a aquellos pacientes en
que su uso sea estrictamente necesario. - Valorar métodos alternativos
- - Colectores externos.
- - Sonda vesical intermitente.
- La decisión de sondar a un paciente será del
personal de enfermería, salvo indicación expresa
del facultativo.
8INDICACION
- Las indicaciones del sondaje vesical serán
- - Obstrucción del tracto urinario.
- - Disfunción vesical.
- - Apoyo a determinadas cirugías.
- - Control de líquidos.
- - Recogida estéril de muestras.
- - Irrigaciones o lavados.
9CONTRAINDICACIONES
- Las contraindicaciones del sondaje vesical serán
- - Incontinencia urinaria.
- - Prostatitis aguda.
- - Lesiones uretrales.
- - Traumatismos uretrales.
10COLOCACION DE SONDA VESICAL
- Se llevará a cabo por personal cualificado.
- Elección adecuada de la sonda vesical.
- Lavado previo a la inserción.
- Técnica de inserción aséptica
- - Mascarilla.
- - Lavado quirúrgico de manos.
- - Guantes estériles.
- - Campo estéril.
- - Colocación del catéter según técnica.
11MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
- Fijación de la sonda vesical al muslo (en su cara
interna). - Asegurar flujo de orina descendente y continuo,
incluyendo movilización y traslado del paciente. - Mantener la bolsa colectora siempre por debajo
del nivel de la vejiga. - Eliminar acodaduras de la sonda y del tubo
colector.
12MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
13MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
14MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
15MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
16MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
17MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
18MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
- Evitar, en la medida de lo posible, el
pinzamiento del sistema colector, salvo
excepciones. Nunca más de dos horas. - No desconectar la sonda vesical del tubo colector
salvo excepciones. - Lavado de región genital y periné con agua, jabón
y aclarado. - No movilizar la sonda vesical (si fuera necesario
hacerlo en sentido rotatorio).
19MANTENIMIENTO DE SONDA VESICAL
- Restringir lo máximo posible la indicación de
gluco-cetos por parte del facultativo. - Los lavados de sonda vesical, como norma general,
están contraindicados. - En caso de I.T.U. documentada, se procederá al
inicio del tratamiento antibiótico
correspondiente, cambio de sonda vesical y
urocultivo de control a los 7 días.
20RETIRADA DE SONDA VESICAL
- Como norma general, siempre que se pueda,
retirada precoz y oportuna de ésta. - La decisión de retirada será tomada por el
personal de enfermería junto con el facultativo
correspondiente. - No se realizará pinzamiento intermitente previo a
su retirada para entrenamiento vesical.
21GRACIAS POR VUESTRA ATENCION