The Epidemiology of NonCommunicable Diseases - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

The Epidemiology of NonCommunicable Diseases

Description:

la sub-poblaciones tienen tasas m s altas o m s bajas? ... Doll R. Bradford, Hill A. Smoking and carcinoma of the lung: preliminary report. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: ThomasJ9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: The Epidemiology of NonCommunicable Diseases


1
Mesa de trabajo sobre metodología de
investigación cardiovascular sud asiática
Epidemiología básica
Medidas de asociación
Thomas Songer, PhD
2
Razonamiento epidemiológico
  • 1. Sospecha de que un factor (exposición) puede
    influenciar la ocurrencia de enfermedad
  • Observaciones en la práctica clínica
  • Exámenes de patrones de enfermedad de enfermedad
  • la sub-poblaciones tienen tasas más altas o más
    bajas?
  • las tasas de cierta enfermedad están elevadas en
    presencia de ciertos factores?
  • Observaciones en el laboratorio de investigación
  • Especulación teórica

3
Razonamiento epidemiológico
  • 2. Formulación de hipótesis específicas
  • Basadas en sospechas de la influencia de un
    factor en particular sobre la ocurrencia de la
    enfermedad
  • 3. Conducción de estudios analíticos
  • Hipótesis son probadas para determinar si
    asociaciones estadísticas entre factores
    ( exposiciones) y enfermedad
    existen
  • Población en estudio es reunida de individuos con
    enfermedad o resultado de interés y un grupo
    apropiado de comparación.

4
Razonamiento epidemiológico
  • 4. Evalúa validez de la asociación
  • La asociación observada realmente existe?
  • Es válida la asociación?
  • Hay explicaciones alternas para la asociación?
  • Azar
  • Sesgo
  • Confusión

5
Razonamiento epidemiológico
  • 5. Juzgue si una relación causa-efecto entre el
    factor (exposición) y la enfermedad existe
  • Cuál es la magnitud de la asociación?
  • Son los hallazgos consistentes con estudio
    previos ( o entran en conflicto)?
  • Son los hallazgos biológicamente creíbles?
  • Pueden mecanismos biológicos subyacentes que
    apoyan la asociación ser identificados?

6
Medidas epidemiológicas
  • Medidas de frecuencia de enfermedad medición
    del riesgo o carga de enfermedad en una población
  • Prevalencia
  • Incidencia

7
Medidas epidemiológicas
  • Medidas de asociación
  • Uso de cálculos para medir la frecuencia de
    enfermedad relativa a otras factores
  • Indicaciones de que tanto más o menos probable es
    que uno desarrolle la enfermedad comparada con
    otros

8
Medidas epidemiológicas de asociación
  • Absoluto
  • Diferencia de riesgo
  • Relativa
  • Razón de riesgos
  • Razón de momios

Expuesto no expuesto
Expuesto / no expuesto
9
Medidas epidemiológicas de asociación
  • El riesgo relativo de infarto del miocardio en
    hombres comparados con mujeres es 5
  • La diferencia de riesgo absoluto entre hombres
    y mujeres es 4 casos /1000 PA
  • 5 casos/1000 PA - 1 caso/1000 PA 4
    casos/1000 PA

10
Asociación epidemiológica
  • Relación estadística entre dos o más eventos,
    características u otras variables.
  • Relación estadística entre la exposición y la
    enfermedad
  • Asociación NO es causalidad!

11
Factor de riesgo
  • Un factor (exposición) asociado con una condición
    de salud
  • Un atributo o exposición que aumenta la
    probabilidad de ocurrencia de enfermedad
  • conducta
  • genético
  • ambiental
  • social

-- tiempo -- persona -- lugar
12
Medidas epidemiológicas de asociación
  • Riesgo relativo
  • Razón de momios
  • Riesgo atribuible/fracción de riesgo atribuible a
    la población
  • Razón de mortalidad estandarizada

13
Tablas 2 x 2 en epidemiología
Usadas para resumir frecuencias de enfermedad y
exposición y usadas para cálculo de asociación
Enfermedad
Si
No
Total
Exposición
Si
a
b
a b
No
c
d
c d
Total
a c
b c
a b c d
14
Tablas 2 x 2 contenido de las celdas
  • a número de individuos quienes están expuestos
    y tienen la enfermedad
  • b número de expuestos sin la enfermedad
  • c número de no expuestos y con la enfermedad
  • d número de no expuestos sin la enfermedad

15
Tablas 2 x 2 en Epidemiología
Usadas para resumir frecuencias de enfermedad y
exposición y usadas para el cálculo de asociación
Enfermedad
Si
No
Total
Exposición
Si (expuesto)
a
b
total de expuestos
No (no expuesto)
c
d
total de no expuestos
Total
total con la enfermedad
total sin la enfermedad
Total de la población
16
Riesgo Relativo
  • La razón del riesgo de enfermedad en personas
    expuestas comparadas con el riesgo de los no
    expuestos
  • Con frecuencia, una medida de asociación entre la
    incidencia de enfermedad y la exposición de
    interés

Incidencia de enfermedad en expuestos

RR
Incidencia de enfermedad en no expuestos
17
Enfermedad
Si
No
Total
Exposición
Si
a
b
a b
No
c
d
c d
Total
a c
b c
a b c d
a / (a b)

Riesgo Relativo
c / (c d)
18
Riesgo Relativo
Incidencia en fumadores 84/3000
28.0 Incidencia en no fumadores 87/5000
17.4 Riesgo Relativo 28.0/17.4 1.61
19
Interpretación del Riesgo Relativo
  • 1 No asociación entre exposición y enfermedad
  • Tasas de incidencia son idénticas entre grupos
  • gt 1 Asociación positiva
  • El grupo expuesto tienen mayor incidencia que el
    grupo no expuesto
  • lt 1 Asociación negativa o efecto protector
  • El grupo no expuesto tiene mayor incidencia
  • ejemplo 0.5 la mitad es probable que
    experimenten la enfermedad

20
  • Un riesgo relativo de 1.0 o mayor indica un
    riesgo aumentado
  • Un riesgo relativo menor a 1.0 indica una
    disminución de riesgo

21
En ocasiones, los epidemiólogos eligen expresar
la frecuencia de la enfermedad en términos de
momios
  • Qué son momios?

22
Medidas de asociación de enfermedad
  • La probabilidad de que algo suceda puede ser
    expresado como un riesgo y/o como un momio
  • Riesgo la probabilidad de que algo
    suceda
  • la probabilidad de todas las cosas
    sucedan
  • Momio la probabilidad de que algo
    suceda la probabilidad de que no suceda

23
Ejemplo Si elijo un estudiante aleatoriamente de
esta clase, qué tan probable es que te elija a
ti?Riesgo (probabilidad) 1/9 .111Momio
1/8 .125
24
Medidas de asociación de enfermedad
  • Ejemplo Entre 100 personas, basal, 20
    desarrollaron influenza en un año.
  • El riesgo es 1 en 5 (20 entre 100) 0.2. El
    momio es 1 de 4 ( 20 comparado a 80) 0.25

25
Momios
  • Qué es el momio?
  • p la probabilidad de un evento
  • 1-p la probabilidad de que un evento no ocurra
  • Momio del evento p/1-p
  • Si la probabilidad de un evento es 0.7, el momio
    de ganar es 0.7/0.32.33

26
Razón de momios
  • La razón de momios de una condición en los
    expuestos comparados con el momio de la condición
    en los no expuestos
  • Usualmente aplicado para estudios de prevalencia
    más que estudios de incidencia

Momio de la enfermedad en expuestos

RM
Momio de la enfermedad en no expuestos
27
Enfermedad
Si
No
Total
Exposición
Si
a
b
a b
No
c
d
c d
Total
a c
b c
a b c d
a / (a b) / 1 (a/(ab))

Razón de momios
c / (c d) / 1 (c/(cd))
28
Razón de momios
Enfermedad
Si
No
Total
Exposición
Si
a
b
a b
No
c
d
c d
Total
a c
b c
a b c d
a / b
ad


Razón de momios
c / d
bc
29
Basándonos en la fórmula de la Razón de Momios,
cuál es la RM de cada status de enfermedad en
este famoso estudio de tabaquismo?
Tabaquismo y cáncer de pulmón
Doll R. Bradford, Hill A. Smoking and carcinoma
of the lung preliminary report. British
Medical Journal 1950, 2 739-748.
30
Medidas de diferencia
  • Riesgo atribuible
  • de casos entre los expuestos que podrían ser
    eliminados si la exposición fuera removida
  • Incidencia en expuestos Incidencia en no
    expuestos
  • Por ciento de riesgo atribuible en la población
  • Proporción de la enfermedad en la población en
    estudio que podría ser eliminada si la exposición
    fuera removida
  • Incidencia en la población total - Incidencia
    en no expuestos
  • incidencia en la población total


31
Riesgo atribuible
Incidencia
No expuesto
Expuesto
32
Riesgo atribuible
  • Tasa de enfermedad en la población que puede ser
    directamente atribuida a la exposición
  • Igual a la tasa de incidencia en expuestos menos
    la tasa de incidencia en los no expuestos


-
A / (A B)
C / (C D)
33
RA manejo rápido y muertes en automóviles
Muertos No muertos Riesgo
DR
Rápido 100 1900 2000
0.05
0.04
Lento 80 7920 8000
0.01
180 9820 10000
34
Riesgo atribuible en la población (RAP)
  • Exceso de riesgo de enfermedad en toda la
    población atribuible a la exposición
  • Reducción en el riesgo que podría ser alcanzado
    si la población completa no estuviera expuesta
  • Ayuda a determinar exposiciones relevantes a la
    salud pública en la comunidad.

RAP I población - I no expuestos
35
Riesgo atribuible en la población
Riesgo
I población I no expuestos
Población
No expuestos
36
Porcentaje (Fracción) de riesgo atribuible en la
población (RAP )
  • RAP expresado como porcentaje del riesgo total en
    la población

I población I no expuestos
RAP
I población
37
RAP Manejo rápido
Muertes No muertes Riesgo
Rápido 100 1900 2000
0.050
Lento 80 7920 8000
0.010
180 9820 10000
0.018
RAP 0.018 0.010 0.008
0.018 0.010 RAP
-------------------- x 100 44
0.018
38
Conclusión
  • 44 de las muertes relacionadas con la conducción
    de vehículos fueron presumiblemente debido al
    manejo rápido
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com