ALCOHOL: EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

ALCOHOL: EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES

Description:

En celebraciones no autorizadas, dependencias p blicas, juzgados, Congreso, ... Thubo accidente. Fue. atropellado 5 copas 5 copas. ENA, SSA, IMP, DGE CONADIC 1998 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: soportetcn
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ALCOHOL: EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES


1
ALCOHOLEXPERIENCIAS EN OTROS PAISES
2
España
  • PROHIBICION. Edad mínima para comprar y beber
    alcohol 16 a 18 años
  • En celebraciones no autorizadas, dependencias
    públicas, juzgados, Congreso, Senado, Hospitales,
    Centros de Trabajo, Facultades
  • INFORMACIÓN. Difusión de la leyenda El consumo
    de bebidas alcohólicas produce adicción y graves
    problemas de salud

3
España
  • PREVENCION
  • Desarrollo de programas de ocio juvenil
    alternativos y promoción de actividades
    deportivas
  • Ámbito Educativo.- Incorporar áreas sanitaria y
    social en planes de estudio universitarios, de
    Educación Primaria y Secundaria.
  • Familia.- Incorporarla en la prevención de
    riesgos a través de estrategias de comunicación
    familiar.

4
España
  • PUBLICIDAD
  • Prohibida cualquier publicidad dirigida a menores
    de 18 años.
  • Prohibida la emisión de anuncios de bebidas de
    más de 20 grados desde las 8 hasta las 21 horas.

5
India
  • PROHIBICION
  • Incorporada en la Constitución de la India como
    uno de los principios directivos de la política
    estatal.
  • Edad mínima para comprar y beber alcohol 18 a
    25 años.
  • PUBLICIDAD
  • Prohibición completa de anuncios de alcohol y
    tabaco por la Red de Televisión de Cable. Pero
    los canales por satélite no están regulados.

6
China
  • PROHIBICION
  • El gobierno chino ha decidido no interferir con
    los patrones tradicionales de uso de alcohol
  • No hay leyes que regulen la compra, consumo o
    venta de alcohol
  • El uso parece estar regulado por la cultura, la
    tradición, la presión social y la economía.

7
China
  • PREVENCION EN LA TRADICION
  • Familia y sociedad.- Sociedad china basada en
    unidades familiares fuertes que norman en forma
    efectiva la conducta
  • Filosofía oriental.- El Confucionismo y el
    Taoísmo enfatizan la moderación
  • Usos y costumbres.- Beber únicamente cuando se
    come, en pequeños recipientes y de forma lenta
    para prolongar el placer.

8
China
  • Economía.- 80 de la población vive en áreas
    rurales, un porcentaje aún mayor podría
    considerarse pobre. El uso de alcohol se
    restringe a ocasiones especiales, es más común
    que produzcan su propio alcohol.
  • Patrones cambiantes.- Incremento en el consumo en
    la población adolescente, por cambios en las
    condiciones económicas y políticas y la apertura
    de China a occidente.

9
Patrones de consumo en América del Norte
1 / 46
6/ 12
24/ 3
Baja Frecuencia / Alta Cantidad Alta frecuencia/
Baja Cantidad
Caetano, Medina-Mora, 1988, Martines, et al.,1988
10
Consecuencias de la embriaguez
  • A diferencia de Estados Unidos y Canadá, en
    México el patrón de consumo evidencia que es más
    frecuente beber hasta embriagarse.
  • Se impone la necesidad de promover acciones que
    generen conciencia respecto a las consecuencias
    - alta incidencia de accidentes
    automovilísticos, - riñas callejeras, - violencia
    familiar, - prácticas de riesgo en relaciones
    sexuales.

11
Presencia del alcohol en actos de violencia
29 del total de mujeres con pareja reportaron
haber sido víctimas de violencia
física 66 de los casos de violencia, el
alcohol estuvo presente
Participación del alcohol
52
No
16.9

26
23

Abstemios
61.7
3.2
8
No respuesta
18.2
Golpes/ objetos
Golpes/ manos
Detenciones
Forzar sexo
Verbales
Pachuca, Hidalgo, Natera y cols., 1997
12
Violencia FamiliarEncuesta Nacional de
Adicciones 1998 Población urbana entre 18 y 65
años
Una submuestra de 1138 mujeres contestó esta
escala 76 Tiene o ha tenido pareja 47
del total de mujeres con pareja reportaron
haber sido víctimas de violencia 29
del total de mujeres con pareja reportaron
haber sido víctimas de violencia física
66 de los casos de violencia, el alcohol
estuvo presente
ENA, 1998. SSA, IMP, DGE CONADIC
13
Riesgo de accidentes en adolescentes que consumen
alcohol
25
gt 5 copas
20
lt 5 copas
15

10
5
0
Viajó con
Manejó
Manejó
Thubo accidente
Fue
conductor
después de
ebrio
atropellado
ebrio
beber
Una tercera parte de los que asisten a discotecas
salen en estado de embriaguez. 72 No usa
cinturón de seguridad
ENA, SSA, IMP, DGE CONADIC 1998
Pachuca, Hidalgo, Natera y cols., 1997
14
Tendencias del consumo de alcohol

90
1998
100
80
70
1988
75
60
1998
50
50
40
1988
30
25
20
10
0
0
18-29
30-39
40-49
50-65
1986
1989
1993
1997
1991
Consumo en el último año. ENA 1988-1998
Consumo en el último mes (estudiantes)
SEP-IMP-1998
ENA, SSA, IMP, DGE CONADIC 1998
15
RECOMENDACIONES
  • Especial atención en la detección temprana y
    canalización oportuna, tanto en la familia como
    en la escuela
  • Reducción del daño derivado por el consumo - No
    manejar alcoholizado, - No combinar consumo de
    alcohol con medicamentos ni drogas. - Evitar
    discusiones familiares con la persona intoxicada
  • Disminuir consumo No más de cinco copas por
    ocasión, alternar ingesta de alimentos y bebidas
    sin alcohol con las bebidas alcohólicas.
  • Establecer normas familiares claras respecto al
    consumo de alcohol.

16
Normas Familiares y Consumo
(Porcentaje que contestó si)
No bebió
- 5 copas
5 copas
Sus padres tienen normas estrictas para que
no beba 78.0 67.6 47.2 Sus padres se
darían cuenta si bebiera alcohol 87.0
80.6 64.9 Es importante
cumplir las normas de sus padres sobre el
80.9 84.8 64.7 consumo de alcohol

plt 0.05
Medina-Mora y cols., 1997
17
Propuestas Preventivas
  • INFORMACION
  • Importancia y consecuencias por el consumo de
    alcohol para la salud, la familia y la sociedad.
  • ESTRATEGIAS
  • Desarrollo de Programas educativos desde la
    infancia con actividades de promoción de la salud
    y desarrollo de habilidades para la toma de
    decisiones sanas.
  • Campañas en los Medios de Comunicación de apoyo a
    las políticas de combate al daño por consumo de
    alcohol.

18
...Propuestas Preventivas
  • LEGISLACION
  • Incrementar la vigilancia sobre la publicidad y
    promoción de bebidas alcohólicas
  • Reforzar la legislación existente sobre la venta
    a menores de edad, con incremento de sanciones
  • Incrementar la responsabilidad de
    establecimientos que expenden bebidas alcohólicas

19
...Propuestas Preventivas
  • REDUCCION DEL DAÑO
  • Controlar la disponibilidad de bebidas
    alcohólicas en lugares de trabajo, de
    esparcimiento juvenil y en eventos públicos
    masivos.
  • Promoción de las políticas sobre alcohol en los
    lugares de trabajo basadas en educación,
    prevención, identificación temprana y tratamiento
  • Proveer de transporte público seguro los lugares
    de reunión de jóvenes
  • Incluir etiquetas de advertencia de riesgos en
    casos de embarazo y manejo de vehículos y máquinas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com