Title: Phylum Arthropoda Subhylum Crustacea
1Phylum ArthropodaSubhylum Crustacea
- Martes 7 de octubre, 2003
2- Los artrópodos MANDIBULADOS (Crustáceos
Unirramios) componen el 80 de las especies
animales. - SUBFILO CRUSTACEOS
- Crusta caparazón
- Más de 38,000 especies actuales conocidas.
- Primordialmente acuáticos (marinos y de agua
dulce). - También existen semiterrestres y unos pocos
terrestres. - El más grande Macrocheira kaempferi cangrejo
araña de Japón 16 a 20 Kg. 3,7m de distancia
entre las pinzas, 37cm diámetro del caparazón. - Los más pequeños Pulgas de agua (Cladóceros)
del género Alonella lt250µm.
3MORFOLOGIA EXTERNA
- Telson
- Abdomen
- Caparazón
- Hendidura cervical
- Maxilípedo
- F) Ojo
- G) Rostrum
- H) Anténulas (1er par de antenas)
- I) Antena (2do. par de antenas)
- J) Quelípedo
K) Primer pereópodo (pata marchadora) L) Ultimo
pereópodo M) Pleópodos N) Urópodos
4MORFOLOGIA EXTERNA
Los apéndices son primariamente birrámeos
Coxa
Epipodio
Protopodio
Base
Exopodio
Endopodio
Apéndice birrámeo de Anapsides tasmaniae
5Homología seriada en los apéndices de un camarón
Pleópodos
Pereópodos
6MORFOLOGIA EXTERNA
1o y 2o Dos pares de antenas 3o Un par de
mandíbulas 4o y 5o Dos pares de maxilas
5 segmentos cefálicos
Los 3 primeros segmentos toráxicos pueden estár
fusionados con la cabeza, y sus apéndices son los
maxilípedos.
7EXOESQUELETO - ESTRUCTURA
Seda
Poros glandulares
Epicutícula (proteínas y lípidos)
Exocutícula (proteínas, sales de calcio y quitina)
Procutícula
Endocutícula (capa principal muy calcificada,
capa membranosa fina)
Epidermis
Membrana basal
Glándula epidérmica
8EXOESQUELETO - ECDISIS
Muchos crustáceos mudan a lo largo de toda su
vida. El desarrollo, crecimiento y ciclos de muda
tienen regulación neurohormonal. Cuatro estadíos
Acumulación de reservas alimenticias Aumento de
Ca sanguíneo (reabsorbido de la cutícula,
liberado del hepatopáncreas, gastrolitos en
algunos cangrejos). Digestión de capas
membranosas y parte de las capas calcificadas del
exoesqueleto. La cutícula vieja se separa de la
epidermis y secreción de una nueva.
Gran ingesta de agua (la mitad del peso corporal
premuda), el cuerpo se hincha. Sale del viejo
exoesqueleto, que se estira y rompe.
Secreción de endocutícula nueva. Calcificación y
endurecimiento alrededor del cuerpo hinchado. A
medida que se endurece el exoesqueleto, se
elimina el exceso de agua del cuerpo Los tejidos
blandos se encogen.
Crecimiento corporal. Duración variable.
9MORFOLOGIA INTERNA
10MORFOLOGIA INTERNA
11EXCRECION
Sistemas nefridiales pares, en la cabeza.
Glándula antenal en un langostino
12(No Transcript)
13REPRODUCCION Y DESARROLLO
1. Larva nauplio
Primer estadío larval, planctónico,
característico de los crustáceos.
Primera antena
Ojo nauplio
Ojo nauplio
Labro
Segunda antena
Mandíbula
14En Malacostráceos
2. Larva zoea
3. Postlarva (Megalopa)
Espina dorsal
Caparazón
Segmentos abdominales
Ojos compuesstos
Apéndices torácicos
15REPRODUCCION Y DESARROLLO
Otras larvas secundarias
Larva de un estomatópodo
Larva cypris de un cirrípedo (percebe)
16Clase Remipedios
Clase Cefalocáridos
Speleonectes sp.
Hutchinsoniella sp.
17Clase Branquiópodos
Notostráceos
Cladóceros
Anostráceos
18Clase Maxilópodos
Ostrácodos
Branquiuros
Copépodos
Cirrípedos
19Clase Malacostráceos
Superorden Hoplocáridos
Estomatópodos
Anfípodos
Isópodos
Superorden Peracáridos
20Clase Malacostráceos
Braquiuros
Anomuro
Decápodos
Eufasiáceos
Superorden Eucáridos
21EUCRUSTACEOS DE BURGUESS SHALE (Cámbrico medio y
tardío)
Martinssonia
Henningsomenicaris
Cambrocaris
22Phosphatocopida sp.
EL CRUSTACEO MAS ANTIGUO
Shropshire, Inglaterra, Cámbrico temprano !!
Siveter et al, 2001. Science.
Aprox. 511 m. a. de antigüedad (Toyonian) Fósil
completo con partes blandas. Bivalvo, semejante a
un ostrácodo. Aparentemente una larva.
23Budd et al, 2001. Science.
24Budd et al, 2001. Science.