CENTRO REGIONAL CATAMARCA LA RIOJA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

CENTRO REGIONAL CATAMARCA LA RIOJA

Description:

Ecosistemas naturales fr giles y relacionados con el tipo clim tico (Templados ... Se estima que el productor gana su propio salario, y toma mano de obra al ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: maradelosa
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CENTRO REGIONAL CATAMARCA LA RIOJA


1
Pimiento para Pimentón Zona Valles Calchaquíes
Proyecto de Sustentabilidad del Productor y de
los Recursos Naturales y Sociales
  • CENTRO REGIONAL CATAMARCA LA RIOJA
  • EEA Catamarca
  • AER Santa María
  • Proyectos AETA (Competitividad) ,CATRI06,
    PNHFA 4162,Minifundio

2
Breve descripción de la zona agro ecológica
  • Ecosistemas naturales frágiles y relacionados con
    el tipo climático (Templados áridos y semiáridos
    de altura)
  • Escasa cubierta vegetal.
  • La textura de los suelos, cobran importancia los
    procesos de degradación por erosión eolica.
  • Vegetación natural ( Algarrobo, Chañar y arbustos
    )
  • Sistema Productivo Nogal, Vid para vinificar,
    Aromáticas de fruto Pimiento para Pimentón,
    comino, anís y Maíces Andinos.

3
Escasa cubierta vegetal.
4
Análisis de la sustentabilidad de una producción
de pimiento para pimentón
  • Breve reseña histórica
  • .Hasta hace 60 años se producía trigo y maíz.
  • . Desde hace 60 años se produce Pimiento para
    Pimentón.
  • .La tecnología se copia y no se realiza un ajuste
    adecuada a la zona.
  • . En los primeros años el cultivo rendía 5000 Kg.
    /ha.
  • . Actualmente varia entre 800 a 1200Kg/ha.

5
Proceso productivo
Preparación almácigo
Control fitosanitario
Almácigos
Siembra
Preparación suelo
Trasplante
Labores culturales
Labores culturales
Cultivo implantado
Riegos
Cosecha
Cosecha
Construcción secaderos
Secado
Clasificación
Embalaje
6
Etapas del cultivo
  • Almácigo
  • Convencional Sustentable
  • Lo que los productores realizan)
    ( Propuestas de proyectos INTA)
  • Uso de Br de Metilo Almacigo
    Flotante (probada)

  • Metan Sodio (probada)

  • Solarización ( En Ajuste)

  • Bandeja Apoyada( en
    ajuste)
  • Semilla recolectada Var.
    Probadas y certificadas
  • Sin fijadores Biológicos Azospirillum
    (Infamación disponible)

7
Capacitación de uso de metan sodio
8
Vista del cultivo
9
Fruto maduro
10
Riego
  • Convencional Sustentable
  • Por surco Goteo ( Probada)
  • Flujo
    Discontinuo
  • Uso ineficiente del agua de riego, por escasa y
    mala distribución, provocado erosión hídrica .

11
Secado( cosecha manual)
  • Convencional
    Aplicando BPA
  • - Suelo Canchón -
    Tendedero cañiZo

  • - Horno deshidratador

  • - Otros.
  • Las bondades del clima permiten la obtención de
    un producto de calidad excelente digno de
    competir en mercados internacionales.
  • Las Barreras higiénico sanitarias dificultan el
    acceso a esos mercados, desde INTA se incorporo
    el secadero económico y así comenzaron los
    primeros pasos a las BPA

12
Secado en suelo
13
Secadero sistema cañiZo
14
Costos de Producción
  • Se estimo que para superar los 2000kg/ha el
    productor debería invertir 15.000/ha-
  • El productor solo puede invertir hasta 10.000/ha
    no supera los 1.500kg/ha.
  • Se estima que el productor gana su propio
    salario, y toma mano de obra al momento de
    transplante y cosecha.

15
Importancia cultural
  • - Identificación del productor con este cultivo.
  • A pesar de la baja y generalmente nula
    rentabilidad le genera dinero circulantes en
    determinadas épocas del año.
  • Productores se organizaron en Cooperativa y son
    demandante a las instituciones Ministerio de
    Producción, INTA Municipalidad.

16
Indicadores de Sustentabilidad para este Sistema
  • Socioeconómicos
  • - Diferenciar el Producto por Territorio
    potenciando las Bondades del Clima.
  • Diferenciar el Producto por la dedicación de las
    Familias del Sector.
  • Diferenciar el Producto por Incorporar las BPA.
  • Diferenciar por la Aceptación Cultural del
    Producto Pimentón.

17
Indicadores de Sustentabilidad para este Sistema
  • Sustentable al Ambiente
  • - Manejo del Cultivo aportando Nutrientes al
    suelo.
  • Uso de fijadores Libres ( Azospirillum)
  • Rotación de Cultivos., incorporar abonos verdes.
  • Uso racional de Agroquímicos sin contaminar los
    recursos.

18
Resultados
  • Mejorar la Calidad de Vida de las Familias que
    viven del cultivo pimiento para pimentón.

19
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com