Title: Prof' Eduardo Tadeu Roque Amaral UFTM
1UNIVERSIDADE FEDERAL DO TRIĆNGULO MINEIRO CURSO
DE LETRAS PRODOCĆNCIA Programa de ConsolidaĆ§Ć£o
das Licenciaturas
TALLER 1 Las nuevas tecnologĆas en la enseƱanza
de E/LE los blogs como herramienta didƔctica
- Prof. Eduardo Tadeu Roque Amaral (UFTM)?
2INTRODUCCIĆN Servicios de Internet 1. Correo
electrĆ³nico (e-mail)? 2. Conversaciones en lĆnea
(chats)? 3. Boletines de noticias (News) / Listas
de distribuciĆ³n (Elebrasil)? 4. Foros / grupos de
discusiĆ³n (grupos de Yahoo)? 5. Redes Sociales
(Orkut, HI5, Econozco, Uol K, etc.)? 6. Weblogs,
blogs o (cuadernos de) bitƔcoras 7. Wikis 8.
Fotologs / Ćlbumes de fotos 9. Otros (Lamarca,
2006)?
3- Resumen del taller
- Uno de los recursos que ofrece Internet para la
enseƱanza y aprendizaje de E/LE son los weblogs,
ese tipo de diario electrĆ³nico que ha facilitado
mucho la publicaciĆ³n y difusiĆ³n en la web de
opiniones, artĆculos, ideas, etc. En este taller
vamos a analizar algunos textos de blogs, tanto
de profesores como de estudiantes, y vamos a
discutir algunas ventajas que ofrecen para las
clases de espaƱol. Al final cada participante
crearĆ” su propio blog, el cual le servirĆ” como un
sitio donde registrarĆ” su proceso de
participaciĆ³n en el proyecto. En este espacio
tambiƩn podrƔ colgar actividades, reflexiones,
enlaces de interƩs, etc.
4Weblogs, blogs o (cuadernos de) bitƔcoras
definiciones Weblog la tecnologĆa que ha
venido en auxilio de los que quieren encontrar en
el vasto ocƩano de la Red alguien que abra con
ilusiĆ³n la botella con su mensaje. (JosĆ© Luis
Orihuela)?
5- sitio electrĆ³nico personal, actualizado con
mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de
diario o sobre temas que despiertan su interƩs, y
donde quedan recopilados asimismo los comentarios
que esos textos suscitan en sus lectores
(Diccionario PanhispƔnico de Dudas)? - 2) sitio web personal autogestionado compuesto
por entradas individuales que mantienen una
direcciĆ³n permanente, asĆ como su fecha y hora de
publicaciĆ³n, y se ordena mediante cronologĆa
inversa (las historias mƔs recientes aparecen en
la parte superior del sitio (Orihuela, 2006
30)? - 3) los cuadernos de bitƔcora son sitios web
basados en planillas pre-armadas, gestionados
como una base de datos de ficheros (con opciĆ³n a
operaciones de bĆŗsqueda, selecciĆ³n,
clasificaciĆ³n,...), editados con un navegador,
que albergan informaciĆ³n y conocimientos (texto,
documentos, enlaces, imƔgenes,...) compartidos
por una comunidad. (Ashley, LIzenberg y Zapata,
2004)?
6- Ventajas de las bitƔcoras (Ashley, 2004)?
- son Ćŗtiles en las Ć”reas de gestiĆ³n de la
informaciĆ³n y del conocimiento - son herramientas sencillas para redactar y
publicar, y - brindan herramientas y procesos que alientan la
formaciĆ³n de comunidades. - Una de las claves del Ć©xito de los weblogs
radica en la transparencia y simplificaciĆ³n del
proceso de publicaciĆ³n en la web para no
iniciados. (Orihuela, 2006 37). Los usuarios se
convierten en autores, productores de contenido y
proveedores de informaciĆ³n para pĆŗblicos diversos
en una infinita variedad de Ɣreas temƔticas
(Ashley, LIzenberg y Zapata, 2004).
7De acuerdo con el sitio www.technorati.com, que
controla y hace bĆŗsquedas en blogs, existĆan en
septiembre de 2006 mƔs de 50 millones de blogs.
Conforme el anĆ”lisis de la revista Ćpoca
(Amorim e Vieira, 2006), se tiene un promedio de
un nuevo blog cada segundo. AdemƔs, aun de
acuerdo con la revista, se estima que de los casi
20 millones de brasileƱos usuarios de Internet,
un 25 accedan a blogs en bĆŗsqueda de informaciĆ³n
o de entretenimiento. SegĆŗn Orihuela (2006 45),
al momento de escritura de su libro publicado en
junio de 2006, habĆa mĆ”s de 200.000 weblogs en
espaƱol. Por supuesto este nĆŗmero hoy dĆa es muy
superior.
8LOS WEBLOGS EN LA EDUCACIĆN AplicaciĆ³n en la
enseƱanza Los weblogs ya se utilizan como
herramienta de docencia, aprendizaje e
investigaciĆ³n. Pueden aumentar el interĆ©s de los
alumnos y abrir caminos efectivos de
participaciĆ³n y de diĆ”logo. AdemĆ”s, pueden servir
como soporte para exposiciĆ³n de portafolios y
contribuir en talleres de escritura y aprendizaje
de lenguas (Orihuela, 2006 170). Son
sugerencias de Ashley, Lizenberg y Zapata, 2004
9Utilizar espacios de docentes y alumnos para
escribir anuncios, comentar o hacer redacciones
sobre acontecimientos y para hacer tareas, sitios
web para las investigaciones, proyectos,
portafolios y otras actividades de los alumnos,
redacciĆ³n de docentes y alumnos (entre pares P2P)
y periodismo para aprendizaje interactivo dentro
de las clases, de las escuelas y en educaciĆ³n a
distancia, espacios de escritura y planeamiento
colaborativo, y la nociĆ³n de la diferencia entre
bitƔcoras plurales en curso y bitƔcoras
construidas para un proyecto, presentaciĆ³n o
recurso. (Ashley, Lizenberg y Zapata, 2004)
10Los tipos de blogs De acuerdo con Orihuela (2006
73), los blogs pueden dividirse en dos
categorĆas autobiogrĆ”ficos (o diarios
personales) y temĆ”ticos. Los primeros serĆan
cuantitativamente el grupo mƔs numeroso. Sirven,
segĆŗn el autor, como procedimiento de expresiĆ³n,
terapia o exhibicionismo. Los segundos abordan
un tema central y entre ellos se encuentran los
weblogs de opiniĆ³n los comerciales y
corporativos los polĆticos e institucionales
los educativos y los periodĆsticos (p.74). De
ahĆ las diversas denominaciones edublogs,
linguablogs, metablogs, pornblogs, warblogs, etc.
11GLOSARIO (adaptado de Orihuela (2006) anotaciĆ³n
cada una de las entradas de un weblog. bitƔcora
forma abreviada de la expresiĆ³n cuaderno de
bitƔcora, designa un weblog y de ella suele
derivarse, para el autor, bitacorero. blog forma
abreviada de weblog. blogonovela obra de ficciĆ³n
seriada en formato weblog. blogosfera conjunto
de todos los weblogs el universo y la cultura de
los weblogs, cada una de las comunidades en las
que participa un bloguer en funciĆ³n de su lengua,
lugar desde el que escribe y aficiones. TambiƩn
se usa orbitƔcora. bloguer (o bloguero) autor de
un weblog. Se utiliza el verbo bloguear. comentari
os respuestas, sugerencias, opiniones y crĆticas
de los lectores de un weblog.
12cuaderno de bitƔcora originalmente designa el
libro en el que los navegantes apuntan el rumbo y
la velocidad de la nave. Se utiliza como sinĆ³nimo
de weblog. v. bitƔcora. fotolog weblog cuya
entradas son fundamentalmente imƔgenes
fotogrĆ”ficas. historia (anotaciĆ³n, entrada o
post) cada una de las entradas de un weblog
(texto, imagen, audio o vĆdeo). moblog weblog
actualizado mediante un dispositivo mĆ³vil como un
telĆ©fono o una agenda personal electrĆ³nica y cuyo
contenido son normalmente fotografĆas. post v.
historia. postear insertar un post. weblog
sitio web personal autogestionado compuesto por
entradas individuales ordenadas mediante
cronologĆa inversa. wiki sitio web en el que se
permite a los usuarios editar libremente los
contenidos.
13REFERENCIAS AMORIM, Ricardo VIEIRA, Eduardo.
Blogs os novos campeƵes de audiĆŖncia. Ćpoca, SĆ£o
Paulo, 31 jul. de 2006, p. 96-105. ASHLEY,
Chris LIZENBERG, Nora ZAPATA, Miguel. El
cuaderno de bitƔcora o weblog, parte II un sitio
web tan versƔtil como una navaja suiza. Revista
de EducaciĆ³n a Distancia, 11, 2004. Disponible en
lthttp//www.um.es/ead/red/11/weblogs2.pdfgt.
Acceso el 19 jul. 2006. LAMARCA LAPUENTE, MarĆa
JesĆŗs. Hipertexto el nuevo concepto de documento
en la cultura de la imagen. 2006. Tese
(Doutorado) - Departamento de BiblioteconomĆa y
DocumentaciĆ³n de La Facultad de Ciencias de La
InformaciĆ³n, Universidad Complutense de Madrid,
Madrid, 2006. Disponible en lthttp//www.hipertext
o.info/index.htmgt. Acceso el 2 ago.
2006. ORIHUELA, JosĆ© Luis. La revoluciĆ³n de los
blobs. Madrid La esfera de los libros,
2006. PORTELA, Marcelo. Blogueiros, sim senhor!
Estado de Minas, Belo Horizonte, 7 set. 2006.
InformĆ”tic_at_, p. 1-7. ROITBERG, GastĆ³n. La guerra
en los blogs. La NaciĆ³n, Buenos Aires, 18 jul.
2006. DisponĆvel em lthttp//www.lanacion.com.ar/8
24406gt. Acesso em 19 jul. 2006.
14LA CREACIĆN DEL BLOG INDIVIDUAL DEL PARTICIPANTE
PRODOCENCIA 2007-2008 LETRAS-UFTM (EN EL
LABORATORIO DEL DSIM)?
15- LOS PASOS PARA LA CREACIĆN DEL BLOG PRODOCENCIA
- Acceder a www.gmail.com
- 2) Crear una cuenta en GMAIL.
- Forma del nombre de usuario
- nombre de pila uftm
- Ejemplo eduardouftm
- 3) Ir a la pƔgina de blogger y acceder a travƩs
de la cuenta creada. - www.blogger.com
16 4) Seguir los pasos del sitio. Al definir la
direcciĆ³n del blog, incluir nombre de pila
prodocencia Ejemplo eduardoprodocencia
17(No Transcript)
18(No Transcript)
19(No Transcript)
20(No Transcript)
21(No Transcript)
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24TAREA 1 Visita el blog de Prodocencia 2007-2008
LETRAS/UFTM www.prodocenciauftm.blogspot.com y
deja un comentario sobre el proceso de creaciĆ³n
de tu blog y sobre la propuesta del proyecto.
Piensa en lo siguiente Ya tenĆas uno? Te
pareciĆ³ difĆcil crear el tuyo? QuĆ© te pareciĆ³
la idea de tener uno durante este proyecto?
25TAREA 2 a) Visita los blogs sugeridos (los que
se encuentran en el blog de Prodocencia). b)
Selecciona por lo menos dos que te parezcan
interesantes. Comenta en el blog de Prodocencia y
en los de tus colegas los motivos que te llevaron
a elegirlos. c) TambiƩn puedes recomendarnos
otros. Realiza una bĆŗsqueda de blogs relacionados
a los temas del proyecto y presenta tus
sugerencias. d) Sigue colgando actividades,
enlaces, comentarios, etc.
26 MUCHAS GRACIAS.