Title: DEFENSA CIVIL COLOMBIANA SECCIONAL META
1DEFENSA CIVIL COLOMBIANASECCIONAL META
Coronel JORGE DIAZ Martínez Director Seccional
Meta
2Presencia institucional
META 29 Municipios 19 JDC
VICHADA 4 Municipios 1 JDC
GUAINIA 1 Municipio 7 Resguardos 1 JDC
GUAVIARE 4 Municipios 1 JDC
VAUPES 3 Municipios 1 JDC
3Estructura Organizacional S.N.P.A.D
4S.N.P.A.D. Decreto 919 /1989
REPÚBLICA DE COLOMBIA Defensa Civil Colombiana
Defensa Civil Colombiana
REPÚBLICA DE COLOMBIA Defensa Civil Colombiana
COMITÉ NACIONAL PARA LA PAD
Fondo Nacional de Calamidades
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
DPAD Dirección de Prevención y Atención de
Desastres
CTNPAD Comité Técnico Nacional para la Prevención
y Atención de Desastres
CONAD Comité Operativo Nacional para la Atención
de Desastres DEFENSA CIVIL
CREPAD Comité Regional para la Prevención y
Atención de Desastres
GOBERNADORES
CLOPAD Comité Local para la Prevención y
Atención de Desastres
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
La Institución Social y Humanitaria más Grande
del País
ALCALDES
5Acciones institucionales
6GESTION OPERATIVA
- Capacitación y entrenamiento.
- Ejecución operaciones de rescate.
- Preservación ambiental.
7Capacitación y entrenamiento
- Sistema Comando de incidentes.
- Soporte básico de Vida.
- Rescate Vertical operación en alturas.
- Rescate vehicular.
- Primera respuesta ante incidentes con
materiales - peligrosos.
- Atención de incendios forestales.
8Operaciones de Rescate
- Soporte básico de Vida Traslado asistencial.
- Rescate Vertical operación en alturas.
- Rescate vehicular.
- Primera respuesta ante incidentes con
materiales - peligrosos.
- Atención de incendios forestales.
9Operaciones de Rescate
- Rescate helicoportado (inundaciones).
- Manejo y control de abeja africanizada.
- Atención de deslizamientos de tierra.
- Rescate en estructuras colapsadas y espacios
- confinados.
- Rescate acuático.
10OPERACIONES HELICOPORTADAS
11OPERACIONES DE RESCATE VEHICULAR
12PLANES DE SEGURIDAD VIAL
13CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES
14AVALANCHAS DE LODO
15INUNDACIONES Y RESCATE ACUATICO
16ESTRUCTURAS COLAPSADAS
17Plan de acción Protocolo de actuación para las
acciones institucionales
18PLAN DE ACCION
Plan de acción.
- OBJETIVO O FINALIDAD DEL PLAN
- VERIFICACIÓN DE LO SUCEDIDO
- SELECCIÓN DEL PERSONAL DE VOLUNTARIOS
- ASIGNACIÓN DE RECURSOS
- DISTRIBUCION DE TAREAS- SCI
- LOGISTICO
- SEGURIDAD
- RESCATISTAS
- ATENCION PREHOSPITALARIA - APH
19Plan de acción. (continuación)
PLAN DE ACCION
- PRIORIDADES Y DECISIONES
- ESTRATEGIAS
- TACTICAS
- COMUNICACIONES
- EVACUACIÓN y RESCATE
- FINALIZACION DE LA ATENCION
- DESMOVILIZACIÓN
- ENTREGA Y REVISION EQUIPO
- ESTUDIO DE CASO
- ENVIAR INFORMACION A DIGER
- ALISTAMIENTO PARA NUEVO CASO
20Para tener en cuenta..
21CUIDADOS QUE SE DEBEN DE TENER CON EL
VOLUNTARIADO QUE ATIENDEN EMERGENCIAS
- Que tengan vigentes la EPS.
- Que estén carnetizados.
- Que sean mayor de 18 años.
- Que no tengan impedimentos físicos.
- Que estén autorizados por la junta Directiva,
presidente o Vocal Operativo para participar en
las operaciones de rescate.
22Continuación
- No permitir rescates o búsquedas riesgosas
después de las 1800 horas. - No permitir que se unan nuevos voluntarios a las
tareas de Búsqueda sin conocimiento del Director
Seccional. - No permitir personal en estado de embriagues en
operaciones de Rescate - Vigilancia continua del material y equipos de
rescate, durante la operación.
23Generalmente las personas que sobreviven a las
emergencias, no son las más fuertes sino las
mejor preparadas
2466
Defensa civil Colombiana La institución Social y
Humanitaria mas grande del País !
25Mil Gracias !