Title: La Biblioteca de los Grficos de Ligaduras de Dymola
1La Biblioteca de los Gráficos de Ligaduras de
Dymola
- En esta presentación se introduce la biblioteca
BondLib de Dymola. Gráficos de ligaduras pueden
implementarse como modelos orientado a objetos. - Los principios del diseño se explican.
Propiedades adicionales de la metodología de
modelado realizada en Dymola se revelan. - Se introduce el concepto del envase de modelos
eléctricos realizado en la biblioteca BondLib. - Un ejemplo de la simulación de un circuito
electrónico completa la presentación.
2Contenido
- Variables de potencial y de flujo
- Ligaduras de giro
- El modelado gráfico con gráficos de ligaduras
- Los conectadores de BondLib
- Ligaduras causales y no causales
- Uniones
- Modelos de los elementos
- El envase de modelos
- La biblioteca eléctrica de BondLib
- El modelo envasado del resistor
- El transistor bipolar
- Circuito de un inversor
3Variables de Potencial y de Flujo
- Dymola ofrece dos tipos de variables, los
potenciales y los flujos. - En un nodo de Dymola, variables representando un
potencial se ponen iguales en todas las
conexiones alrededor del nodo, mientras que
variables representando un flujo se suman a cero. - Por consecuencia, si interpretamos los
potenciales de Dymola con esfuerzos de la
metodología de los gráficos de ligaduras y los
flujos con flujos, los nodos de Dymola
corresponden exactamente a las uniones 0 de
nuestra metodología.
4Ligaduras de Giro
- En mi libro del modelado de sistemas continuos,
exploté esa semejanza implementando las ligaduras
como alambres torcidos. - Reclamando además que
- los dos tipos de uniones pueden implementarse
como nodos de Dymola.
Las uniones 0 y 1 tienen que alternar. No es
permitido conectar dos uniones del mismo sexo con
una ligadura. Todos los elementos tienen que
pegarse a uniones 0, jamás a uniones 1.
?
?
5Ligaduras de Giro II
?
?
6El Modelado Gráfico Usando Gráficos de Ligaduras I
- Para el modelado gráfico usando gráficos de
ligaduras, estas reglas adicionales molestan
demasiado. - Por ejemplo, sistemas térmicos frecuentemente
exhiben uniones 0 con muchas ligaduras pegadas a
ellas. Debe ser posible dividir estas uniones en
una serie de uniones 0 puestas una al lado de
otra conectadas por ligaduras, de tal manera que
el número de ligaduras pegadas a cada una de esas
uniones 0 queda suficientemente pequeño.
7El Modelado Gráfico Usando Gráficos de Ligaduras
II
- Por esa razón, la biblioteca BondLib de Dymola
define los esfuerzos y los flujos como variables
de potencial. - Por consecuencia deben programarse, las uniones
explícitamente. No es posible más interpretarlos
como nodos de Dymola.
8Los Conectadores de BondLib I
Ventanilla de ecuaciones
Ventanilla de iconos
- La variable direccional, d, es una tercera
variable de potencial incluida en el conectador
de BondLib que está representado por un punto
gris.
9El Modelo de la Ligadura no Causal
- El modelo de la ligadura puede construirse ahora
rastreando dos de los conectadores a la
ventanilla de diagramas. Se llaman BondCon1 y
BondCon2.
Se pone el texto name in la ventanilla de los
iconos para que el nombre del modelo se desplegue
durante la invocación.
10Los Conectadores de BondLib II
- Variables de Dymola normalmente no son causales.
Sin embargo es posible hacerlas causales
declarándolas explícitamente en forma causal. - Se definieron dos conectadores de BondLib
adicionales. El conectador e trata el esfuerzo
como entrada y el flujo como salida. - El conectador f trata el flujo como entrada y el
esfuerzo como salida.
11El Bloque de la Ligadura Causal
- Usando esos conectadores, bloques causales de
ligaduras pueden definirse. - El conectador f se usa en el lado de la barra de
causalidad. - El conectador e se usa en el otro lado.
- Los conectadores causales se usan solamente en el
contexto de los bloques de ligaduras. En todas
las demás situaciones se usan los conectadores
normales.
12Las Uniones I
- Ahora podemos programar las uniones. Miramos por
ejemplo la unión 0 con tres ligaduras.
13Las Uniones II
El modelo parcial ThreePortZero rastrea tres
conectadores de ligaduras a la ventanilla de
diagramas y empaqueta las variables individuales
de las ligaduras en dos vectores.
14Los Modelos de los Elementos
- Miramos ahora los modelos de los elementos de
nuestra metodología. La capacidad sirva como
ejemplo.
15El Envase de Modelos
- Aunque es posible modelar sistemas físicos
directamente usando gráficos de ligaduras, eso no
siempre es cómodo. - La interfaz de los gráficos de ligaduras es la
interfaz gráfica más primitiva que es aún
totalmente orientada a objetos. - Esa interfaz es importante porque hace que la
distancia semántica entre el nivel gráfico más
bajo y el nivel de las ecuaciones se quede tan
pequeña que sea posible. - Es fácil construir capas gráficas más altas por
encima de la capa de los gráficos de ligaduras.
16La Biblioteca Eléctrica de BondLib
- Es posible envasar cualquier otro paradigma
gráfico orientado a objetos alrededor de la
metodología de los gráficos de ligaduras. - Eso se hizo con la biblioteca eléctrica análoga
contenida en la biblioteca estándar de Modelica. - Se produjo una nueva biblioteca eléctrica análoga
basada en gráficos de ligaduras. - En esa nueva biblioteca, los modelos gráficos
eléctricos se envasaron alrededor de una capa más
primitiva de gráficos de ligaduras.
17El Modelo Envasado del Resistor
El modelo del resistor estilo Spice tiene una
puerta térmica por la cual sale el calor generado
por el resistor.
Ventanilla de iconos
Los modelos de envase convierten los conectadores
entre los tres campos eléctrico, térmico y de
ligaduras.
Ventanilla de diagramas
18El Modelo Envasado del Resistor II
Equation window
19El Modelo Envasado del Resistor III
20El Modelo Envasado del Resistor IV
Ventanilla de parámetros
Ventanilla de diagramas
21El Modelo Envasado del Resistor V
22El Transistor Bipolar
Ventanilla de iconos
Ventanilla de diagramas
23El Transistor Bipolar II
24El Transistor Bipolar III
25El Transistor Bipolar IV
26El Transistor Bipolar V
27El Transistor Bipolar VI
28El Circuito de un Inversor
29El Circuito de un Inversor II
30Resultados de la Simulación
31Referencias
- Cellier, F.E. and R.T. McBride (2003),
Object-oriented modeling of complex physical
systems using the Dymola bond-graph library,
Proc. ICBGM03, Intl. Conf. Bond Graph Modeling
and Simulation, Orlando, FL, pp. 157-162. - Cellier, F.E. and A. Nebot (2005), The Modelica
Bond Graph Library, Proc. 4th Intl. Modelica
Conference, Hamburg, Germany, Vol.1, pp. 57-65. - Cellier, F.E., C. Clauß, and A. Urquía (2007),
Electronic Circuit Modeling and Simulation in
Modelica, Proc. 6th Eurosim Congress, Ljubljana,
Slovenia, Vol.2, pp. 1-10. - Cellier, F.E. (2007), The Dymola Bond-Graph
Library, Version 2.3.