Title: Educando en Valores
1- Educando en Valores
- RESPONSABILIDAD
2RESPONSABILIDAD
- Concepto
- Obligación moral o legal que se tiene a
consecuencia de haber cometido una falta. - Cualidad de responsable, es decir, que es formal
y consciente de sus palabras, decisiones y actos,
asà como de las consecuencias que ellos puedan
generar. - Es verbo y sustantivo, que indispensable- mente
debe llevarse a la práctica.
3RESPONSABILIDAD
- Concepto
- Sentido Filosófico Concepto Ãntimamente
ligado con la libertad. - Sentido Social Respondemos de nuestros actos
ante los demás. - Sentido Práctico Cumplimiento de deberes y
compromisos previamente establecidos
4CONCEPTOS LIGADOS A LA RESPONSABILIDAD
- Libertad Poder de obrar o de no obrar, o de
escoger el deber supone la libertad. Sinónimo
AutonomÃa . - La libertad es imprescindible para
establecer responsabilidades, porque sin
responsabilidad no se puede articular la
convivencia en ningún tipo de sociedad. Asumir
nuestra libertad supone aceptar nuestra
responsabilidad por lo que hacemos, incluso por
lo que intentamos hacer o por algunas
consecuencias indeseables de nuestros actos. - David Hume
5CONCEPTOS LIGADOS A LA RESPONSABILIDAD
- Confianza seguridad que se tiene en si mismo, en
otro o en una cosa. - Confiamos en aquellas personas que son
responsables, poniendo nuestra fe y lealtad en
aquellos que de manera estable cumplen con lo
que han prometido.
6CONCEPTOS LIGADOS A LA RESPONSABILIDAD
- Madurez sensatez, buen juicio o prudencia.
- La responsabilidad es un signo de madurez, pues
el cumplir una obligación de cualquier tipo no es
generalmente agradable, ya que implica un
esfuerzo. - También requiere de madurez el hecho de saber
cuando es necesario delegar responsabilidades.
7CONCEPTOS LIGADOS A LA RESPONSABILIDAD
- Compromiso acuerdo obtenido donde se debe
cumplir con la parte asignada. - Una persona responsable cumple con el deber
que se le asignó, consciente de su acuerdo,
permaneciendo fiel a su objetivo.
8IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILILIDADCOMO VALOR
- La Responsabilidad es un valor porque conlleva a
que todos nuestros actos se realicen con noción
de justicia y cumplimiento del deber en todos los
sentidos. - De ella depende la estabilidad de todas nuestras
relaciones por lo que es indispensable para
vivir en paz y armonÃa con nosotros mismos,
nuestros seres cercanos (familia, amistades,
compañeros de trabajo) y con la sociedad en
general. - La Irresponsabilidad puede llegar a generar
desconfianza, desorden de prioridades, rotura de
relaciones de cualquier Ãndole y, en el peor de
los casos, consecuencias con altÃsimos costos
sociales, morales y económicos.
9CÓMO LOGRAR SER RESPONSABLE?
- Ser consciente del rol o trabajo que se le ha
asignado, entendiendo la importancia de obtener
un resultado efectivo y oportuno. - Ordenar prioridades, a fin de mantener la
integridad y el sentido del propósito. - Trazar un plan de acción, con el objeto de
optimizar el esfuerzo. - NO verlo como una carga, sino como una motivación
para lograr la precisión y efectividad, hecho que
nos hará sentir satisfechos y contentos por haber
realizado una contribución significativa. - Recordar que, en muchos casos, hay gente que
depende de nuestros actos.
10TIPS PARA ENSEÑAR RESPONSABILIDAD
- La Responsabilidad, como todos los valores,
comienza su aprendizaje en casa, encontrando
un(a) aliado(a) en el (la) maestro(tra) de
nuestros hijos. - Se aprende en una atmósfera de cariño, firmeza y
dignidad, no control o desorden. - Hacer ver que las responsabilidades nos hacen ser
útiles, necesarios, apreciados. - Ofrecer oportunidades para demostrar
responsabilidad. - Acordar cuales son las responsabilidades de cada
quien según su capacidad. - Enseñar a asumir responsabilidad sobre los
problemas y las soluciones.
11TIPS PARA ENSEÑAR RESPONSABILIDAD
- Servir de ejemplo al cumplir con nuestras
responsabilidades - Cumplir con deberes, acuerdos, palabra y promesa.
- Permitir la toma de decisiones y correr con la
responsabilidad de las consecuencias. - Hacer ver que todo derecho trae
responsabilidades. - Con conductas responsables ganamos privilegios,
pero, con conductas irresponsables los perdemos. - Si se equivocan, darles una segunda oportunidad
para asà demostrar que aprendieron la lección.
12ACTIVIDADES PROPUESTAS
La responsabilidad es un valor altamente ligado a
la madurez en la medida en que crecemos vamos
asumiendo mayores cuotas de libertad y por tanto
mayor responsabilidad.
13ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Alumnos
- Darles a conocer la normativa de la institución
en todos sus aspectos en cuanto a conducta y
rendimiento escolar (entrega de tareas, trabajos,
exámenes etc.). - Hacer cumplir dicha normativa a cabalidad. (todos
los adultos involucrados).
14REFLEXIONES
- Es importante hacer notar que asà como
nuestra libertad termina donde comienza la del
otro, en muchos aspectos de la vida en sociedad
la responsabilidad es compartida por todos sus
actores, y que en la medida en que cumplamos con
nuestra cuota de responsabilidad estaremos en la
capacidad de exigir la de los demás.
15Según Sófocles, lo que nos hace responsables no
es lo que proyectamos hacer ni tampoco lo que
efectivamente hacemos sino la reflexión de lo que
hemos hecho El sujeto es libre de hacer las
cosas aunque no para desprenderse de sus
consecuencias (Hume)