Title: Pases del "Tringulo Norte":
1Países del "Triángulo Norte"
Oportunidad de negocios para México
Lic. Rafael A. de la Cruz Laso Consejero
Comercial de México en Guatemala, concurrente
para Honduras y El Salvador 8-12 de agosto de 2005
2DIMENSIONAMIENTO DE LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO
NORTE, 2004
GUATEMALA 108,889 Kms.2 p.m.c. 81.7
PIB p.m.imp. 20.2 PIB p.m.inv. 15.6 PIB
HONDURAS 112,088 Kms.2 p.m.c. 89.1 PIB p.m.imp.
60.2 PIB p.m.inv. 26.0 PIB
EL SALVADOR 20,749.44 Kms.2 p.m.c. 101.3
PIB p.m.imp. 43.2 PIB p.m.inv. 15.9 PIB
Fuentes México, Gpo. Trabajo Banco de México,
INEGI, SHCP y S.E, World Trade Atlas (Export.
Maquila) y Sría. Turismo (Ingresos Turismo)
Guatemala, Banco de Guatemala. A partir del 2002,
las Exportaciones e Importaciones Totales
incluyen Maquila y bienes para transformación en
las Zonas Francas El Salvador, Banco Central de
Reserva. Honduras, Banco Central de Honduras y
Asociación Hondureña de Maquiladores. 1/ Valor
Agregado. 2/ Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
Fuente CEMCA
3MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO LOS MERCADOS
INTERNOS, 2004 ( Miles de millones de dólares)
Oferta Demanda Globales 95.7 miles de
millones de dólares
Fuente C.C.-Guatemala con datos del C.M.C.A.
4ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PIB, 2004 POR SECTOR
ECONÓMICO
Fuente Elaboración propia de la C.C.-Guatemala
con base en SIECA, distribución por sectores del
PIB de cada país PIB, BCIE con datos de CEFESA.
5PIB NOMINAL PER CÁPITA Y DESIGUALDAD EN LA
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LOS PAÍSES DEL
TRIÁNGULO NORTE
PIB per cápita, 2004
Guatemala El Salvador Honduras
US 2,270.0 US 2,340.0 US 1,043.0
Fuente Banco Centroamericano de Integración
Económica, BCIE
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE
a/ Corresponden a datos para 1999, excepto para
Guatemala y Nicaragua que son datos para 1998.
Fuente PNUD. Segundo Informe sobre Desarrollo
Humano en Centroamérica y Panamá 2003.
6 NIVELES SOCIOECONÓMICOS PAÍSES TRIÁNGULO
NORTE, 2002
Perfil por nivel socioeconómico PAÍSES
Fuente Prodatos S.A.
INGRESOS FAMILIARES MENSUALES PROMEDIO (US)
7 NIVELES SOCIOECONÓMICOS PAÍSES TRIÁNGULO
NORTE, 2002
Perfil por nivel socioeconómico CIUDADES
CAPITALES
Fuente Prodatos S.A.
INGRESOS FAMILIARES MENSUALES PROMEDIO (US)
8 NIVELES SOCIOECONÓMICOS PAÍSES TRIÁNGULO
NORTE, CONECTIVIDAD
Fuente El Periódico, 12/06/2005, tomado de
Nation Master,
9GUATEMALA INGRESO Y CONSUMO EN HOGAR ( 2002-2003
)
Distribución Ingreso Hogar Cd. Guatemala y Área
Metropolitana
Estructura de Consumo del Hogar en Guatemala
(Porcentajes)
Fuente Prodatos S.A.
Fuente GAUSS, Sistemas de Información de Mercado
S.A.
10INTERCAMBIO COMERCIAL DE LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO
NORTE, 2004
Fuente Elaboración propia C.C.-Guatemala, con
base en información de los bancos centrales.
11IMPORTACIONES PAÍSES TRIÁNGULO NORTE, DEL MUNDO
2003 ( 15 PRINCIPALES CAPÍTULOS DEL SAC )
Fuente Elaboración propia C.C.-Guatemala, con
base en información SIECA.
12INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y LOS PAÍSES
DELTRIÁNGULO NORTE, 2004
Fuente World Trade Atlas, datos de la Sría. de
Economía.
Millones de dólares
13INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y TRIÁNGULO
NORTE Enero-Abril 2003-2005
14PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE MÉXICO A LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE, 2004
Guatemala
Fuente World Trade Atlas, con base en
información de la Sría. de Economía.
15PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE MÉXICO A LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE, 2004
El Salvador
Fuente World Trade Atlas, con base en
información de la Sría. de Economía.
16Honduras
Fuente World Trade Atlas, con base en
información de la Sría. de Economía.
17INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y LOS PAÍSES
DEL TRIÁNGULO NORTE
Importancia de México como socio comercial de los
países del Triángulo Norte
Importaciones del Mundo 01
02 03 04 Guatemala El Salvador
Honduras
Exportaciones al Mundo 00 01
02 04 Guatemala El Salvador Honduras
Fuente C.C.-Guatemala con datos del SIECA.
Honduras 2004, Banco Central de Honduras.
18DESGRAVACIÓN ARANCELARIA CON BASE EN TLC ENTRE
MÉXICO Y LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE,
2005-2006 (SECTORES)
Fuente Elaboración propia C.C.-Guatemala, con
base en información SIECA
19DESGRAVACIÓN ARANCELARIA CON BASE EN TLC ENTRE
MÉXICO Y LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE,
2005-2006 (NIVELES ARANCELARIOS)
Fuente Elaboración propia C.C.-Guatemala, con
base en información SIECA
20OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA MÉXICO EN LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE
- En 2004 -según cifras de los propios países del
Triángulo Norte- México representó 7.83
(1,301.4 millones de dólares) del total de las
importaciones del mundo equivalentes a 16,625.9
millones de dólares. - Las Oportunidades Comerciales para México en los
Países del Triángulo Norte para efectos de esta
presentación- se definen, además de por los
menores aranceles que permite el TLC dentro de
cada Capítulo de la Tarifa Importación del
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC),
asumidas como metas
- Una participación no menor a 15 dentro de cada
Capítulo del SAC - Que las importaciones totales de cada Capítulo no
sean menor a 1 millón de dólares.
21OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA MÉXICO EN LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE
- PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS
- PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
- MÁQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICO, Y SUS
PARTES APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE
SONIDO, DE IMAGEN Y SONIDO EN TV, Y LAS PARTES Y
ACCESORIOS DE ÉSTOS - REACTORES NUCLEARES, CALDERAS, MÁQUINAS, APARATOS
Y ARTEFACTOS MECÁNICOS PARTES DE ÉSTOS - PAPEL Y CARTÓN MANUFACTURAS DE PASTA DE
CELULOSA, DE PAPEL O CARTÓN - AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS
VEHÍCULOS TERRESTRES, SUS PARTES Y ACCESORIOS - PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS
- PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS
- COMBUSTIBLES Y ACEITES MINERALES, PRODUCTOS DE SU
DESTILACIÓN MATERIAS BITUMINOSAS CERAS
MINERALES - LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS HUEVOS DE AVE MIEL
NATURAL PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL - FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO
- JABONES, AGENTES DE SUPERFICIE ORGÁNICOS,
PREPARACIONES PARA LAVAR, PREPARACIONES
LUBRICANTES, CERAS ARTIFICIALES Y PREPARADAS,
PRODUCTOS DE LIMPIEZA, VELAS Y ARTÍCULOS
SIMILARES, PASTAS PARA MODELAR, CERAS PARA
ODONTOLOGÍA Y PREPARACIONES - MUEBLES MOBILIARIO MEDICOQUIRÚRGICO ARTÍCULOS
DE CAMA Y SIMILARES APARATOS DE ANUNCIOS,
LETREROS Y PLACAS INDICADORAS, LUMINOSOS Y
ARTÍCULOS SIMILARES CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
22OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA MÉXICO EN LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE
- BEBIDAS, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE
- INSTRUMENTOS Y APARATOS DE ÓPTICA, FOTOGRAFÍA,
CINEMATOGRAFÍA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISIÓN
INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRÚRGICOS PARTES
Y ACCESORIOS DE ÉSTOS - MANUFACTURAS DIVERSAS
- FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES CORTEZAS DE AGRIOS
(CÍTRICOS), MELONES O SANDÍAS - PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA MALTA ALMIDÓN Y
FÉCULA INULINA GLUTEN DE TRIGO - CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS
- SAL AZUFRE TIERRAS Y PIEDRAS YESOS, CALES Y
CEMENTOS - PRODUCTOS CERÁMICOS
- FILAMENTOS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES
- PREPARACIONES DE HORTALIZAS, DE FRUTAS U OTROS
FRUTOS O DEMÁS PARTES DE PLANTAS - PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO O CRUSTÁCEOS,
MOLUSCOS O DEMÁS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS - ALGODÓN
- MATERIAS ALBUMINOIDEAS PRODUCTOS BASE DE ALMIDÓN
O DE FÉCULA MODIFICADOS COLAS ENZIMAS - ABONOS
- RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES - JUGUETES, JUEGOS Y ARTÍCULOS PARA RECREO O
DEPORTE SUS PARTES Y ACCESORIOS
23OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA MÉXICO EN LOS
PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE
- CEREALES
- MADERA, CARBÓN VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA
- TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS, REVESTIDAS O
ESTRATIFICADAS ARTÍCULOS TÉCNICOS DE MATERIA
TEXTIL - CALZADO, POLAINAS Y ARTÍCULOS ANÁLOGOS PARTES DE
ÉSTOS - HORTALIZAS, PLANTAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS
ALIMENTICIOS - PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR,
EXCEPTO LOS DE PUNTO - GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES PRODUCTOS
DE SU DESDOBLAMIENTO GRASAS ALIMENTICIAS
ELABORADAS CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL - MANUFACTURAS DE CUERO ARTÍCULOS DE TALABARTERÍA
O GUARNICIONERÍA ARTÍCULOS DE VIAJE, BOLSOS DE
MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES
MANUFACTURAS DE TRIPA - CACAO Y SUS PREPARACIONES
- PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR,
DE PUNTO - TEJIDOS ESPECIALES SUPERFICIES TEXTILES CON
MECHÓN INSERTADO ENCAJES TAPICERÍA
PASAMANERÍA BORDADOS - SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS SEMILLAS Y FRUTOS
DIVERSOS PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES
PAJA Y FORRAJES
24CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN
Fuente Elaboración propia C.C.-Guatemala.
25Canales de Comercialización en C.A.3
- Las actividades importadoras son comunes entre
las Personas Morales y - las Personas Físicas domiciliadas en los países
del Triángulo Norte. - Condiciones Básicas
- Identificación y registro tributario del
importador. - Número de registro del importador en el banco
central. - Número de registro del importador ante la
autoridad encargada de los servicios de aduanas. - Utilización de los servicios de Agentes Aduanales
o Apoderados Especiales Aduaneros del país. - Características Generales de las Cadenas y
Canales de - Distribución y Comercialización
- CORTAS entre el importador y el detallista o
consumidor final, sobre todo en los casos de
materias primas, productos intermedios y bienes
de capital para la industria bienes de consumo
duradero combustibles y lubricantes materiales
de construcción insumos básicos, productos
intermedios y bienes de capital para los sectores
de telecomunicaciones, electricidad, gas y agua.
Esto es, además de la mayoría de las
importaciones de instituciones gubernamentales y
privadas, destacando de entre estas últimas las
que realizan grandes empresas, ONGs y
cooperativas.
26Canales de Comercialización en C.A.3
- AMPLIOS son los canales de importación,
distribución y comercialización cuando se trata
de bienes importados como productos perecederos,
alimentos y bebidas, calzado, artículos de
ferretería, autopartes, vestuario, muebles,
artículos de regalo y decoración, medicamentos,
cosméticos y perfumería, artículos de limpieza,
higiene y para el hogar, artesanías, etc. En
estos casos, la importancia del distribuidor
domiciliado en el país radica en el elevado
número de ruteros necesarios para cubrir los
territorios nacionales, debido a la relativa
dispersión de la población (sobre todo en
Guatemala). - AGENTE, DISTRIBUIDOR o REPRESENTANTE domiciliado
en el país, intervienen en casi todas las cadenas
de importación, distribución y comercialización
de bienes o servicios de proveedor extranjero.
Estas relaciones y sus actividades están
reguladas y hasta cierto punto protegidas por las
siguientes legislaciones - Guatemala Decreto Ley 8-98, 3/03/1998, que
incorporó el Capítulo II del Código de Comercio. - El Salvador Decreto N 1-671, 23/12/1985,
Sección B del Código de Comercio. - Honduras Decreto Ley N 549, 24/11/1977,
modificado en su Artículo 98 por el Decreto N
161-2000. - LICITACIONES PÚBLICAS de agencias gubernamentales
y municipales así como de programas de
abastecimientos anuales de grandes empresas (ya
sean de bienes o servicios), establecen
requisitos de precalificación, calificación o
registro de proveedores.
27Canales de Comercialización en C.A.3
- Cobertura geográfica de las cadenas y canales de
distribución y comercialización - Local por ciudad principal (dentro de un país en
específico) -
- Guatemala Cd. Guatemala, Cd. Quetzaltenango, Cd.
Escuintla, Cd. Jalapa. - El Salvador Cd. San Salvador, Cd. Santa Ana, Cd.
San Miguel, Cd. Sonsonate. - Honduras Cd. Tegucigalpa, Cd. San Pedro Sula,
Cd. La Ceiba. -
- Local por departamento (dentro de un país en
específico) -
- Guatemala Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla,
Jalapa, Alta Verapaz. - El Salvador San Salvador, Santa Ana, San Miguel,
Sonsonate. - Honduras Francisco Morazán, Cortés, Atlántida,
Copán, Cholulteca. -
- Subregional por ciudades principales o
departamentos (dentro de un país en específico) -
- Guatemala Metropolitana-Centro (Cd. Guatemala y
Cd. Escuintla) - Sur-Occidente (Cd. Quetzaltenango) Sur-Oriente
(Cd. Jalapa). - El Salvador Central (Cd. San Salvador)
Occidental (Cd. Sonsonate y Cd. Santa
28Canales de Comercialización en C.A.3
- Regional por países (en los países C.A.-3 e
incluso MCC), con centro de distribución en 1-2
de ellos, o con oficinas en 2 o más países pero
despacho de mercancías desde solamente 1-2
países. En ambos casos, el distribuidor master
aprovecha las facilidades en materia de regímenes
aduaneros, despacho aduanero y tránsito
internacional de mercancías. - ÁMBITOS de quienes intervienen en los
canales de distribución y comercialización de
productos importados a través agente,
representante o distribuidor domiciliado en país
del Triángulo Norte, son - Exclusividad por Cobertura Geográfica.
- Exclusividad por Tipo (s) de Cliente (s).
- Sin Exclusividad.
- El importador, distribuidor o representante
de empresa mexicana en los países del C.A.-3
prefiere como medio el TRANSPORTE TERRESTRE y
las COTIZACIONES FOB -puesta la mercancía en Cd.
Hidalgo, Chis.- o CIF -puesta en ciudad/cliente
de destino-. - TRANSPORTE MEXICANO no circula por C.A. (
cambio cabezales en aduana Cd. Hidalgo, Chiapas
- Cd. Tecún Umán, Guatemala, o trasiego de
mercancías). El importador-distribuidor
regularmente recoge mercancía del lado mexicano,
interna con destino a depósito fiscal, zona
franca o importador (desaduana y liquida
aranceles, derechos e impuestos), o redestina
hacia El Salvador, Honduras, Nicaragua o Costa
Rica mediante póliza de tránsito internacional.
29Canales de Comercialización en C.A.3
RECOMENDACIONES Una vez se tiene identificado
agente, distribuidor o representante en
cualquiera de los países del Triángulo Norte y
si es posible, antes de esto-, recomiendo
- INVESTIGAR sus antecedentes comerciales, probidad
y eficacia. - Efectuar el REGISTRO DERECHOS DE PROPIEDAD
INDUSTRIAL a nombre de la empresa mexicana. - Establecer mediante CONTRATO y ante notario
público del país, los alcances de la relación de
negocios (derechos y obligaciones de las
Partes), metas y tiempos, incluidos mecanismos de
conciliación y arbitraje de divergencias a través
de la Comisión para la Protección del Comercio
Exterior de México (COMPROMEX, en BANCOMEXT). - Llevar a cabo los REGISTROS SANITARIOS y otros
correspondientes, a nombre de la empresa mexicana
y no delegar la titularidad de los mismos en el
agente, distribuidor o representante. - APOYAR en todo momento al agente, distribuidor o
representante, y visitar el país (es) cuando
menos dos veces durante el año para evaluar su
desempeño
30Arancel de Importación en Centroamérica
El Arancel Centroamericano de Importación (ACI)
está constituído por el Sistema Arancelario
Centroamericano (SAC) y los correspondientes
Derechos Arancelarios de Importación (DAI). El
SAC, basado en el Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de las Mercancías
(SA-1992), es la nomenclatura utilizada en la
Región desde 1993 y base del ACI. El SAC también
es utilizado para todo lo relacionado con el
comercio exterior, incluidas exportaciones, y
sirve de marco de referencia para las
negociaciones comerciales con terceros países en
lo relativo a listados de desgravación
arancelaria, normas de origen, etc. Los DAI son
los gravámenes contenidos en el ACI y tienen como
hecho generador la operación aduanera que se
denomina IMPORTACIÓN.
ARANCEL CENTROMAERICANO DE IMPORTACIÓN SAC- (
3a. Enmienda )
http//ns3.sieca.org.gt/ArancelCA2002/Arancel.asp
31VALOR EN ADUANA Resolución No. 115-2004,
28/06/2004, COMIECO aprobó Reglamento
Centroamericano sobre Valoración Aduanera de las
Mercancías
El Valor de Transacción, (Artículo 1) o los
métodos para determinar el Valor en Aduana
(Artículos 2 al 7) del Acuerdo Relativo a la
Aplicación del Articulo VII del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, es
la base imponible para la determinación de los
derechos e impuestos a la importación de
mercancías. El Valor en Aduana comprende el Valor
en Origen de la mercancias (Valor FOB o Precio
Mínimo según sea el caso), más el valor del Flete
(hasta el puerto o lugar de importación), Seguro
y Otros Gastos relacionados con la adquisición de
mercancías, tales como gastos de carga, descarga
y manipulación ocasionados por el transporte de
las mercancías importadas hasta el puerto o lugar
de importación.
32Declaración de Importación
Declaración de Importación de Mercancías Toda
mercancía importada, para ser destinada a un
régimen aduanero, deberá estar amparada en una
Declaración de Importación. Forma y medio de
presentación de la Declaración de Importación de
Mercancías La Declaración de Importación de
Mercancías se presentará mediante transmisión
electrónica o en los formularios autorizados por
el Servicio Aduanero, previo cumplimiento de las
formalidades aduaneras y pago anticipado de los
derechos e impuestos, cuando corresponda.
Condiciones para presentar la Declaración de
Importación de Mercancías Para la presentación
de la Declaración de Importación de Mercancías
deberá cumplirse, entre otras, con las
condiciones siguientes
- Estar referida a un sólo régimen aduanero
- Efectuarse en nombre de las personas que tengan
derecho de disposición sobre las mercancías,
salvo las excepciones legales. - Que las mercancías se encuentren almacenadas en
un mismo depósito. - Que las mercancías que hubieren arribado por vía
marítima, aérea y terrestre, estén consignadas en
el respectivo manifiesto de carga, aún y cuando
se amparen en uno o más documentos de transporte,
salvo las excepciones legales. - Otras que legalmente se establezcan.
33Declaración de Importación Contenido
La Declaración de Importación de Mercancías
deberá contener, según el régimen aduanero de que
se trate, entre otros datos, los siguientes
- Identificación y registro tributario del
importador. - Identificación del agente aduanero, cuando
corresponda. - Identificación del transportista y del medio de
transporte. - Régimen aduanero que se solicita.
- País de origen y procedencia de las mercancías.
- Número de manifiesto de carga.
- Características de los bultos, tales como
cantidad y clase. - Peso bruto en kilogramos de las mercancías.
- Código arancelario y descripción comercial de las
mercancías importadas. - Valor en aduana de las mercancías.
- Monto de la obligación tributaria aduanera,
cuando corresponda.
34Documentación Soporte Declaración de Importación
La Declaración de Importación de Mercancías
deberá sustentarse, según el régimen aduanero de
que se trate, entre otros, en los documentos
siguientes
- Factura comercial.
- Documentos de transporte, tales como
Conocimiento de Embarque, Carta de Porte, Guía
Aérea u otro documento equivalente. - Lista de Empaque.
- Carta de Instrucciones y Carta de Encomienda al
transportista del exportador. - Declaración del valor en aduana de las mercancías
importadas. - Certificado de origen de las mercancías
(Certificado y Declaración). - Licencias, permisos, certificados u otros
documentos referidos al cumplimiento de las
restricciones y regulaciones no arancelarias a
que estén sujetas las mercancías importadas, y
demás autorizaciones o garantías exigibles en
razón de su naturaleza y del régimen aduanero a
que se destinen.
Los documentos anteriormente relacionados deberán
adjuntarse en original a la Declaración Aduanera
de Mercancías, salvo excepciones.
35Regímenes Aduaneros Importación en Países C.A.-3
- Clasificación de los regímenes aduaneros
-
- Las mercancías pueden destinarse a los
siguientes regímenes aduaneros - Definitivos Importación y exportación
definitivas y sus modalidades - Temporales o Suspensivos Tránsito aduanero
Importación Temporal con reexportación en el
mismo estado Admisión temporal para
perfeccionamiento activo Depósito de Aduanas o
Depósito Aduanero Exportación temporal con
reimportación en el mismo estado y Exportación
temporal para perfeccionamiento pasivo y, - Liberatorios Zonas Francas Reimportación y
Reexportación.
- Importación definitiva
- Tránsito aduanero
- Importación temporal con reexportación en el
mismo estado - Admisión temporal para el perfeccionamiento
activo - Depósito de aduanas o depósito aduanero
- Zonas francas
- Exportación temporal con reimportación en el
mismo estado - Exportación temporal para el perfeccionamiento
pasivo - Reimportación
- Reexportación
Fuente Título VI, Capítulos I y II, Artículos 65
al 83 del 2 Protocolo Modificatorio del Código
Aduanero Uniforme Centroamericano, El Salvador,
27/04/2000.
36Registros Sanitarios de Referencia
- Requisitos Alimentos (Ventanilla de Servicios de
Alimentos y Medicamentos) - FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE LIBRE VENTA NO
CONSULARIZADO (original sólo deberá presentarse
al inicio del trámite). - FOTOCOPIA LICENCIA SANITARIA DEL DISTRIBUIDOR EN
GUATEMALA. - COMPOSICION CUALI-CUATITATIVA.
- ETIQUETA ORIGINAL (nombre del producto,
ingredientes, país de origen, nombre del
distribuidor, dirección y teléfono del
distribuidor, modo de preparación o cualquier
otra información inherente al producto). - CUMPLIR NORMAS COGUANOR, CODEX ALIMENTARIUS O
NORMAS RECONOCIDAS INTERNACIONALMENTE. - 2 MUESTRAS INDIVIDUALES EN PRESENTACIÓN ORIGINAL
DE 200 GRAMOS c/u. - ALIMENTOS DE ALTO RIESGO (ejemplos leche y
derivados, productos cárnicos, huevo, bebidas,
hielo) Y MEDIO RIESGO (ejemplos aderezos y
mayonesas, bebidas alcohólicas, harinas, azúcar y
sal, helados, miel de abeja, vinagre y tamales),
ESTÁN SUJETOS A PREVIO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
Y/O FISICOQUÍMICOS Y/O CONTAMINANTES POR PARTE
DEL LABORATORIO NACIONAL DE SALUD. - EN EL CASO DE ALIMENTOS DE BAJO RIESGO (ejemplos
aceites y grasas, margarinas, refrescos en polvo
y carbonatados, conservas, semillas y nueces,
cereales de desayuno y en grano, confites,
chocolates, encurtidos, especies, consomés, sopas
deshidratadas, snacks, gelatinas, jugos y
néctares, jaleas y mermeladas, pastas, leche
evaporada y condensada, salsas, té, café,
tortillas), DECLARACIÓN JURADA DE QUE SE TRATA DE
PRODUCTO DE BAJO RIESGO. - MATERIA PRIMA ESTÁ EXENTA DE REGISTRO SANITARIO,
A MENOS QUE SE TRATE DE MATERIA PRIMA SECUNDARIA. - COSTO DE SOLICITUD (FORMULARIO) DE REGISTRO
Q630.00 - TIEMPOS ENTREGA REGISTROS ALTO, 30 DÍAS HÁBILES
MEDIO, 15 DÍAS HÁBILES BAJO, INMEDIATO. - VIGENCIA DE LOS REGISTROS SANITARIOS DE
REFERENCIA 5 AÑOS A PARTIR DE SU OTORGAMIENTO.
37Registros Sanitarios de Referencia
- Requisitos Farmacéuticos ((Ventanilla de
Servicios de Alimentos y Medicamentos) - FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE LIBRE VENTA
CONSULARIZADO - FÓRMULA CUALI-CUANTITATIVA (COMPOSICIÓN DEL
PRODUCTO) - ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
- CERTIFICADO DE CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO
- MÉTODO DE ANÁLISIS Y ESTÁNDAR CON CERTIFICADO
ANÁLITICO - EMPAQUES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS (O SUS
PROYECTOS, CUANDO SE PRODUCTO NUEVO) - INSTRUCTIVO DE USO INSERTO (cuando aplique)
- COPIA DEL CERTIFICADO DEL PODER DE REPRESENTACIÓN
(CONSULARIZADA) O DISTRIBUCIÓN (cuando aplique) - ESTUDIOS ESTABILIDAD PARA PRODUCTOS CON VIDA ÚTIL
MÁS DE 24 MESES - ESTUDIO DE BIODISPONIBILIDAD O BIOEQUIVALENCIA
(cuando aplique) - ESTÁNDAR DE MATERIA PRIMA DE PRINCIPIO(S)
ACTIVO(S) PARA MOLÉCULA NUEVA - FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA (vigente) - FOTOCOPIA LICENCIA SANITARIA DEL DISTRIBUIDOR EN
GUATEMALA - MUESTRAS SELLADAS (según listado de cantidades
del Laboratorio Nacional de Salud) - MONOGRAFÍA (cuando el producto no se encuentre en
la literatura científica reconocida oficialmente)
38Registros Sanitarios de Referencia
- Requisitos Cosméticos
- COMPOSICIÓN QUÍMICA O FÓRMULA DEL PRODUTO
- MUESTRAS O UN MÍNIMO DE 10 GRAMOS POR COLOR O
PRODUCTO - EMPAQUES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS O SUS PROYECTOS
(fotocopias). - ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO
- CERTIFICADO DE ANÁLISIS DEL PRODUCTO
- FOTOCOPIA DE LICENCIA SANITARIA DEL DISTRIBUIDOR
EN GUATEMALA
- Requisitos Higiénicos
- FORMULA CUALI-CUANTITATIVA
- ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
- EMPAQUES
- HOJA DE SEGURIDAD
- LICENCIA SANITARIA DEL DISTRIBUIDOR
- MUESTRAS
- PODER A FAVOR DE QUÍMICO-FARMACOBIÓLOGO COLEGIADO
EN GUATEMALA
39Registros de Marca
- QUÉ SE PUEDE INSCRIBIR ?
- Marca denominativa o figurativa (por clase) -
Con Logotipo - Sin Logotipo - Expresión o señal de publicidad - Con Logotipo
- Sin Logotipo - Nombre comercial - Con Logotipo - Sin Logotipo
- Emblema
- Denominación de origen o indicación geográfica
- Diseño industrial
- Modelo de utilidad
- Invención requisitos Cosméticos
- Requisitos Otorgar Carta Poder a favor de
abogado en Guatemala - Proporcionar logotipo
(opcional) - Cubrir honorarios y gastos
fijos de los servicios del abogado y trámites
40ETIQUETADO
Con algunas ligeras variantes entre los países de
C.A.-3, disposiciones generales sobre etiquetado
con propósitos de la publicidad y promoción de
productos envasados, se establecen en Leyes de
Protección al Consumidor que se aplican en cada
uno de estos países, en cuanto a los siguientes
rubros y descripciones
- Leyendas en idioma español
- Nombre del producto
- Nombre del fabricante y en su caso distribuidor
- País de producción
- Fecha de elaboración y vencimiento
- Contenido, peso, calidad o medida
- Ingredientes (composición)
- Instrucciones
- Advertencias de uso, riesgos o peligros para su
consumo o uso - Precio y garantía
41ETIQUETADO ESPECÍFICO
Además, algunos productos están sujetos a
etiquetado específico, en algunos países del
Triángulo Norte, como en los casos de
- Alimentos preenvasados.
- Productos de consumo humano ( Codex Alimentarius
sobre - etiquetado nutricional ).
- Productos farmacéuticos para consumo humano.
- Productos veterinarios.
- Bebidas alcohólicas y fermentadas.
- Calzado.
- Textiles, prendas de vestir y sus accesorios.
- Plaguicidas químicos formulados para uso
agrícola. - Semillas certificadas.
- Harinas.
- Cigarrillos.
42Adaptación de Productos y Conducta de Negocios
- Unidades de Pesos y Medidas, Sistema Inglés
(otras, en desuso en México). - Hábitos y pautas de consumo difieren respecto de
México. - Los consumidores individuales e industriales
tienen acceso a los bienes y servicios
provenientes de cualquier país. - Precio, Entrega en Tiempo y Servicio de
Post-Venta determinan, en la mayoría de los
casos, las posibilidades de introducción en los
mercados. - Volúmenes Reducidos pero Alta Frecuencia de
Pedidos. - Cotizaciones (INCOTERMS 2000) CPT (Carrige Paid
To), DAF (Delivered at Frontier) o FCA (Free
Carrier) Cd. Hidalgo, Chis o CPT (Carrige Paid
To) o CIP (Carrige an Insurance Paid To) o DDU
(Delivered Duty Unpaid) o DDP (Delivered Duty
Paid) en domicilio / país de destino. - CPT.- Flete pagado por el vendedor hasta el lugar
convenido. - DAF.- Despachada aduana exportación y puesta en
el lugar convenido, pero antes aduana
importación. - FCA.- Despachada aduana exportación, entregada a
transportista designado por el comprador y en el
lugar convenido. - CIP.- Mismas obligaciones que CPT más seguro.
- DDU.- Entrega en destino excluyendo derechos,
impuestos, requisitos y otros cargos exigibles en
aduana de importación. - DDP.- Entrega en destino incluyendo derechos,
impuestos, requisitos y otros cargos exigibles en
aduana de importación.
43Adaptación de Productos y Conducta de Negocios
- Embarques consolidados o exclusivos.
- Ventajas competitivas resultan de una selección
eficiente de la logística para los embarques y de
las cadenas y canales de distribución y
comercialización. - Barreras no arancelarias y normas técnicas no son
en extremo rigurosas, aunque sí poco
transparentes y motivo de retrasos o
discrecionalidades. - Medios de pago más comunes Anticipo Pago Contra
Entrega (vía transferencia) Carta de Crédito. - Las relaciones sociales, de parentesco y
políticas son importantes en el ámbito de los
negocios. - Empresas, asociaciones empresariales y entidades
de gobierno no son transparentes con información
(incluidos estadísticas y estados financieros).
44Enfoque Estratégico BANCOMEXT en Triángulo Norte
- Centroamérica y en particular los países del
Triángulo Norte constituyen un espacio económico
con similitudes pero también diferencias. - La región y subregión son mercados nobles,
ideales para promover la exportación de empresas
medianas y pequeñas sin descartar las empresas
de mayor tamaño-, competitivas y debidamente
capacitadas. - Fortalecer la presencia de México implica que los
exportadores mexicanos se familiaricen con los
regímenes de importación-distribución y
reexportación y/o consideren su establecimiento
en estos países, para producir, distribuir y
comercializar. - Explorar formas eficaces de pago, nuevos
mecanismos de financiamiento y servicios de
transporte-logística eficientes, son los
principales retos para México en la región y
subregión. - TLCs. de México deben mantener su eficacia, en
razón a las ventajas que promoverán la Unión
Aduanera Centroamericana y DRCAFTA. - Hay necesidad de robustecer los vínculos
interinstitucionales de BANCOMEXT en la región y
subregión, así como la presencia de las empresas
y la oferta exportable mexicanas en los eventos
especializados.
45Enfoque Estratégico BANCOMEXT en Triángulo Norte
Número de empresas mexicanas exportadoras, 2004
Total 2,159
Total 911
Total 1,294
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
513
826
592
T.L.C. México con Triángulo Norte
Mecanismos e Instrumentos Financieros SHCP y
BXT en Centroamérica
Mecanismo de Tuxtla Plan Puebla-Panamá
DR-CAFTA Unión Aduanera Centroamérica
46Servicios Promocionales y Financieros
BANCOMEXT en Apoyo a Exportadores Mexicanos
- Servicios promocionales
- Pyme-Internacional
- Mediación Comercial
- Canales de Distribución
- Promoción Oferta Exportable
- Investigación de Mercado
- Agenda Individual Negocios
- Asesoría Especializada (h/h)
- Módulo Licitaciones Intnales.
- Programa Asistencia Técnica
- Export_at_net
- Inversión Extranjera en México
- Inversión Mexicana en C.A.
- Apoyos a Gobs. Edos. y otras
- entidades públicas y privadas
- COPROMEX
- Referencias de empresas en C.A.
- Eventos internacionales
- Misiones de Compradores
- Misiones de Exportadores
- Visita Inversionistas a México
- Participación en Ferias en C.A.
- Servicios ad hoc a
- empresas (h/h)
- Apoyos financieros
- Línea de Crédito Comprador
- Bancomext BCIE
- Recursos Acuerdo San José
- Seguro de Crédito Exporta
- Cartas de Crédito
- Garantías
47Proyectos BANCOMEXT ProductoRegión-Mercado
- Alimentos procesados
- Exportación de bebidas no alcohólicas
- Alimentos frescos
- Exportación de agroproductos no tradicionales y
orgánicos - Automotriz
- Exportación de autopartes
- Software
- Exportación de software empaquetado de uso
bancario y médico - Materiales para construcción
- Exportación de materiales para la construcción y
ferretería - Químico
- Exportación de instrumental, equipo médico y PAPS
- Exportación de medicamentos, suplementos
alimenticios y farmoquímicos - Exportación de productos plásticos y de caucho
- Exportación de productos de papel y sus
manufacturas - Exportación de productos químicos orgánicos e
inorgánicos - Muebles
- Exportación de muebles de oficina y para el hogar
- Textil y confección
48Ferias y Eventos Internacionales en los Países
del Triángulo Norte
G U A T E M A L A XIV Apparel Sourcing Show.-
Evento anual especializado, organiza Comisión del
Vestuario y Textiles (VESTEX), de la AGEXPRONT,
3-5 de mayo 2005, Centro de Exposiciones Hotel
Grand Tikal Futura. Convención sobre Comercio e
Inversión Induexpo 2005.- Evento anual
plurisectorial, organiza Cámara de Industria de
Guatemala, 1-3 de junio de 2005, Parque de la
Industria de Guatemala. Tecnoalimentaria 2005.-
Evento anual especializado, organiza Osmosis
Consultores, 6-8 de junio 2005, Centro de
Convenciones hotel Westin Camino Real. VII Feria
de Comercio de Guatemala (COMFERIA).- Evento
anual plurisectorial, organiza Cámara de Comercio
de Guatemala, 8-17 de julio 2005, Parque de la
Industria de Guatemala. XVII Expomueble Regional
y Rueda de Negocios Forestal y del Mueble.-
Evento anual especializado, organiza Comisión
Forestal y del Mueble de la AGEXPRONT, 2-7 de
agosto de 2005, Centro de Exposiciones Hotel
Grand Tikal Futura. Central America Motor
Electronics Show .- Evento anual especializado en
industria automotriz, accesorios y repuestos,
organiza Expomobile S.A., 19-21 de agosto de 2005.
49Ferias y Eventos Internacionales en los Países
del Triángulo Norte
XI Congreso Nacional de la Industria de la
Construcción y Contruexpo 2005.- Evento anual
especializado, organiza Cámara Guatemalteca de la
Construcción, 23-25 de agosto de 2005.
Ferretexpo 2005.- Evento anual especializado,
organiza ACES, 13-16 de octubre, Centro de
Exposiciones Hotel Grand Tikal Futura. Feria
Internacional de Guatemala (INTERFER).- Evento
bianual plurisectorial, organiza Comité
Permanente de Exposiciones de Guatemala
(COPEREX), 26-28 de octubre 2005, Parque de la
Industria de Guatemala. Bazares Navideños.-
Evento anual plurisectorial popular, organiza
Comité Permanente de Exposiciones de Guatemala
(COPEREX), 1a. semana al 23 de diciembre. Agritrad
e 2006.- Evento bianual especializado, organiza
Comisión Agrícola de la AGEXPRONT, 22-25 de marzo
2006, hotel Westin Camino Real. E L S A L V
AD O R II Exposalud.- Evento anual
especializado, organiza Feria Internacional de
El Salvador (FIES), 6-10 de julio de 2005,
Recinto FIES. XVII Consuma.- Evento anual
plurisectorial popular, organiza Feria
Internacional de El Salvador (FIES), 29 de julio
7 de agosto de 2005, Recinto FIES.
50Ferias y Eventos Internacionales en los Países
del Triángulo Norte
IV Autoexpo.- Evento bianual especializado,
organiza Feria Internacional de El Salvador
(FIES), 18-27 de noviembre de 2005, Recinto FIES.
XXII Feria Internacional de El Salvador.- Evento
bianual, organiza Feria Internacional de El
Salvador (FIES), noviembre 2006, Recinto
FIES. HONDURAS Encuentro Empresarial
México-Honduras.- Evento única vez
plurisectorial, organiza Secretaría de Economía
de México, 2a. quincena de junio.
51Algunos casos de éxito en los países del
Triángulo Norte con apoyos del BANCOMEXT
Sea Parte de Ellos
Permítanos Atenderle...
52CONSEJERÍA COMERCIAL DE MÉXICO (BANCOMEXT) EN
GUATEMALA
GUATEMALA.- Concurrente para El Salvador y
Honduras
Tel. PBX Fax Tel. Embamex E-mail
- ( 502 ) 2332 - 9970
- ( 502 ) 2332 - 9971 y 2361 - 9984
- ( 502 ) 2420 - 3400
- bancomext.intelnett.com
2a. Av. 7-57 Zona 10, Embajada de México, 3er.
Nivel, 01010 Guatemala, Guatemala C.A. Tels. PBX
(502)332-9970, Fax (502)332-9971 y 361-9984,
E-mail bancomext_at_intelnett.com