Gesti - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Gesti

Description:

Gesti n Farmac utica en la elaboraci n de productos m dicos ... Los productos deber n reunir las condiciones establecidas en la Farmacopea y en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Beti2
Category:
Tags: gesti | reunir

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gesti


1
Gestión Farmacéutica en la elaboración de
productos médicos
  • Farmacéuticas Especialistas en Esterilización
  • María Celeste González
  • Nora Alicia Graña

2
Gestión Farmacéutica en la elaboración de
productos médicos.
  • Dirección Técnica responsabilidades y
    competencias.
  • Metodología para establecer la identificación y
    trazabilidad.
  • Organización de la estructura edilicia y líneas
    de producción.
  • Capacitación de personal.

3
Dirección Técnica
  • Las empresas que realizan importación y/o
    fabricación de productos médicos estériles,
    atóxicos y libres de pirógenos deben contar con
    la Dirección Técnica o la Responsabilidad Técnica
    de un profesional Farmacéutico.

4
Dirección Técnica
  • Qué ley reglamenta las actividades mencionadas?
  • La autorización de funcionamiento de las empresas
    se realiza por disposición 2319/02.
  • También los involucra la ley 16463, ley de
    medicamentos y productos de uso y aplicación en
    medicina.

5
Dirección Técnica
  • Ley 16463, artículo 3
  • Los productos deberán reunir las condiciones
    establecidas en la Farmacopea y en caso de no
    figurar en ella, las que surjan de los patrones
    internacionales y de los textos de reconocido
    valor científico. El titular y el Director
    Técnico serán personal y solidariamente
    responsables de la pureza y la legitimidad de los
    productos.

6
Dirección Técnica
  • Ley 16463, artículo 20
  • La infracción a la presente ley podrá ocasionar
    una suspensión o inhabilitación en el ejercicio
    profesional hasta un lapso de 3 años y en caso
    de extrema gravedad o múltiples reiteraciones de
    la o las infracciones la inhabilitación podrá ser
    definitiva.

7
Dirección Técnica
  • Entonces
  • Todos aquellos inconvenientes que se ocasiones en
    la fabricación no son responsabilidad ni del
    dueño, ni del personal técnico, ni de los
    vendedores, sino del Director Técnico.

8
Dirección Técnica
  • Dónde queda ubicado entonces el Farmacéutico en
    el organigrama funcional de la empresa?
  • Debe responder directamente a la Gerencia y de
    ambos bajar todas las áreas intervinientes como
    compras, oficina técnica, aseguramiento de
    calidad, ventas, etc.

9
Dirección Técnica
  • Para ejercerla el Farmacéutico deberá
  • Conocer en profundidad el o los productos que se
    fabriquen, sus componentes, sus normas de
    fabricación, sus características funcionales.
  • Debe conocer todas las actividades que se
    realizan en la empresa , no solo las de planta de
    producción, ya que será el que implemente la BPF.

10
Dirección Técnica
  • Uno se pregunta en este punto
  • el Farmacéutico debe saber de todo?
  • El Farmacéutico tiene que conocer y controlar
    todo.

11
Buenas prácticas de fabricación
  • Conjunto de requerimientos destinados a asegurar
    que los Productos Médicos sean seguros y
    eficaces.
  • En las BPF están involucrados procedimientos,
    equipos, dirección, personal, proveedores,
    operaciones y controles.

12
Buenas prácticas de fabricación
  • En las BPF se define solo
  • QUE SE DEBE HACER.
  • El CÓMO ? Y CUÁNDO ? Lo define el Director
    Técnico con ayuda del fabricante a través de 3
    elementos generales.

13
Buenas prácticas de fabricación
  • DISEÑO
  • Elección de materiales de acuerdo a uso y
    propiedad.
  • Efectos de las técnicas de elaboración sobre
    los mismos.
  • PROCEDIMIENTOS
  • Dan información al personal de cada área o
    sector para cumplir una actividad.
  • Escribir un procedimiento es poner por escrito
    lo que se debe hacer y como se debe hacer
  • REGISTRO
  • Demostrar por escrito que se cumple con los
    procedimientos.

14
Buenas prácticas de fabricación
  • ES NECESARIO
  • CONOCER LO QUE SE VA A HACER.
  • CONFIRMAR QUE ES CORRECTO LO QUE SE HA HECHO.
  • MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN DE LO QUE SE
    HA HECHO.

15
Identificación y trazabilidad
  • Es uno de los puntos de las BPF.
  • En toda planta de producción es obligatorio
    producir los productos en forma trazable.

16
Identificación y trazabilidad
  • Debemos recordar aquí la definición de LOTE como
    cantidad de un producto elaborado en un ciclo de
    fabricación o esterilización, cuya característica
    esencial es la HOMOGENEIDAD.

17
Identificación y trazabilidad
  • Qué significa en términos prácticos esto?
  • Supongamos que la empresa recibe un reclamo por
    mal funcionamiento de un producto cuyo número de
    lote que figura en el rótulo es 01423.
  • Solo con conocer ese número debo poder
    determinar

18
Identificación y trazabilidad
  • Cuáles fueron los componentes utilizados en la
    fabricación del producto y cuál es su
    IDENTIFICACIÓN?
  • Esto quiere decir qué número de origen posee cada
    componente.
  • Qué cantidad de cada componente se utilizó en
    la fabricación del lote reclamado? Incluyendo
    material de empaque.

19
Identificación y trazabilidad
  • Cuándo se compraron esos componentes, se les
    hizo algún control de calidad?
  • Cuáles fueron los resultados de esos controles?

20
Identificación y trazabilidad
  • Qué día fue fabricado el producto reclamado?
  • Qué personal estuvo involucrado en su
    fabricación?
  • Cuáles fueron los resultados de los controles
    ambientales correspondientes a los días de
    fabricación de dicho producto?

21
Identificación y trazabilidad
  • Qué controles de semielaborado se realizaron
    sobre el producto?
  • Quién realizó dichos controles?
  • Fueron supervisados por la Dirección Técnica?
  • Cuáles fueron sus resultados?

22
Identificación y trazabilidad
  • Cuándo fue esterilizado el producto?
  • Cuáles fueron los parámetros del ciclo de
    esterilización?
  • Fue liberado al mercado correctamente?

23
Identificación y trazabilidad
  • Dónde estuvo la falla si la hubo?
  • Qué otros lotes de producto final se elaboraron
    con los mismos lotes de MP o componente?
  • A qué otras instituciones además de la que
    reclama se vendieron el o los lotes reclamados?
    Debo poder realizar el recall.

24
Identificación y trazabilidad
  • Si puedo determinar todo lo anterior, quiere
    decir que tengo identificadas mis materias primas
    , componentes y procesos de forma tal que puedo
    producir el producto en forma trazable.

25
  • Puedo reconstruir el
  • historial de fabricación

26
Identificación y trazabilidad
  • Se deberán establecer y mantener
  • procedimientos para la identificación de
  • Materiales de fabricación recibidos.
  • Productos semielaborados.
  • Avances parciales de un proceso.
  • MP procesadas por terceros.
  • Productos durante lavado y secado.
  • Productos durante armado y envasado.
  • Productos durante esterilización.
  • Producto terminado.

27
No pueden implementarse las BPF si no se conocen
los productos y los procesos involucrados en su
fabricación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com