Title: LOS MDULOS VOLUNTARIOS DE LOS PCPI
1LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS DE LOS PCPI UN
CURRÍCULUM INTEGRADO BASADO EN LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
2ESPAÑA TIENE SERIOS PROBLEMAS Bajo nivel de
productividad Modelo económico
obsoleto CRISIS DESEMPLEO
3ALGUNOS DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
- NIVEL DE FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA
- Índice de personas con ninguna titulación
- o titulación inferior a la ESO
- España 49 UE 31
4 TASA DE GRADUACIÓN EN E.S.O. España
74 Andalucía 65 UE 86 OCDE 83
5ABANDONO PREMATURO DEL SISTEMA
EDUCATIVO España 30 Andalucía 38 UE
15
6LAS COMPETENCIAS CLAVE Y EL INFORME
PISA COMPRENSIÓN LECTORA Porcentaje de alumnado
que no posee el mínimo requerido en
lectura España 26 Andalucía 37
UE 24
7LA SOLUCIÓN PASA POR LA EDUCACIÓN La mejora
del sistema educativo se considera un elemento
imprescindible de cualquier esfuerzo serio que se
trate de hacer para estimular la productividad y
asentar un modelo económico competitivo. Desde
una triple perspectiva económica, social y
humana-, el objetivo del sistema educativo debe
ser procurar una educación de calidad, a la que
todos tengan iguales posibilidades de acceso, que
potencie y se adapte a las capacidades de cada
individuo, para el bien de la persona y de la
sociedad a que pertenece.
Círculo de
empresarios
8- FRACASO ESCOLAR, CAUSAS
- Nivel sociocultural de las familias.
- Elevada oferta de empleo poco cualificado y pocas
diferencias salariales por niveles educativos. - Problemas del sistema educativo
- RECURSOS INSUFICIENTES E INEFICAZMENTE ASIGNADOS
- APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS CON ESCASA VISIÓN
PRÁCTICA - LIMITADA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL PERSONAL DOCENTE
9- TAMBIÉN HAY DATOS POSITIVOS
- Porcentaje de población entre 25 y 64 años que
participa en educación y formación - España 10,4 UE 9,6
- Aumento significativo del porcentaje de
graduados en Bachillerato y ciclos formativos de
grado medio (12 puntos) - Aumento del 8 en la tasa de titulación
universitaria - Aumento del 12 en la tasa de titulación de
ciclos formativos de grado superior
10ESTRATEGIA DE LISBOA Objetivos principales
Crecimiento Empleo Aumentando el nivel de
productividad pero atendiendo la cohesión
social y el desarrollo sostenible.
11OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PARA EL 2010 (ESTRATEGIA
DE LISBOA 2000) 1. Abandono prematuro del
sistema educativo menor al 10. Casi el 40 en
Andalucía. 2. El 85 de los adultos deberán
tener titulación básica. 65 en Andalucía. 3.
Descenso de un 20 en mayores de 15 años con
dificultades de lectura. En España ha aumentado
un 10. 4. Participación del 12 de la población
activa en formación. En España 10
12MARCO DE REFERENCIA EUROPEO Determinar y definir
las competencias clave necesarias para la plena
realización personal, la ciudadanía activa, la
cohesión social y la empleabilidad en la sociedad
del conocimiento.Apoyar las iniciativas de los
Estados miembros que tengan por objeto garantizar
que, al término de la educación y la formación
iniciales, los jóvenes hayan desarrollado las
competencias clave en la medida necesaria para
prepararlos para la vida adulta, y sentar las
bases para el aprendizaje complementario y la
vida laboral, y los adultos sean capaces de
desarrollar y actualizar sus competencias clave a
lo largo de sus vidas.
13DEFINICIÓN DE COMPETENCIA(Marco de referencia
europeo)?
- Las competencias se definen como una combinación
de conocimientos, capacidades y actitudes
adecuadas al contexto. - Las competencias clave son aquéllas que todas las
personas precisan para su realización y
desarrollo personales, así como para la
ciudadanía activa, la inclusión social y el
empleo.
14COMPETENCIAS Y EMPLEO
- Permiten personalizar el desempeño de sus
funciones. - Ayudan a la toma de decisiones.
- Hacen posible mantener el puesto de trabajo.
-
- Permiten innovar, creando nuevas oportunidades.
- Se aplican a otros contextos personal, familiar,
ciudadano,...
15- COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en conocimiento e interacción con el
mundo físico. - Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Tratamiento de la información y competencia
digital. - Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal
16LAS COMPETENCIAS NO SUSTITUYEN A LOS CONTENIDOS,
LES AÑADEN VALOR. CON LAS COMPETENCIAS LOS
CONTENIDOS SE USAN PARA INTERPRETAR, ARGUMENTAR,
DISEÑAR, CREAR,...
17Prepara la secundaria para vivir en la sociedad
actual?
18 CAMBIO
19 Ha cambiado la enseñanza en los últimos 50,
200,...2.000 años? Debe el sistema educativo
contextualizarse?
20EL CAMBIO TAMBIÉN NOS AFECTA, EL MODELO
EDUCATIVO DEBE ADAPTARSE Cambios en las
estructuras legislativas Cambios en la
organización educativa Cambios en lo que
significa APRENDER y ENSEÑAR Qué es ser
profesor/a?
21Tiene sentido en un mundo lleno de interacciones
un currículum parcelado en materias?
CAMBIO EN LA ESTRUCTURA CURRICULAR
22CURRÍCULUM INTEGRADO ORGANIZADO EN ÁMBITOS
COMUNICACIÓN CIENTÍFICO
TECNOLÓGICO SOCIAL
23CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO
- Las diversas ciencias comparten un mismo modo de
adquirir conocimiento e interpretar la realidad. - Tienen como aspiración describir, explicar,
predecir y, en su vertiente tecnológica,
intervenir.
- Confluyen para tratar de dar respuesta a retos
tanto personales como colectivos, tanto
cotidianos como de gran proyección temporal. - Saber ciencia y saber acerca de la ciencia se
convierte en requisito para poder ejercer la
participación ciudadana.
24SOCIAL
- Como eje integrador, los problemas y retos que
afrontaron y afrontan las sociedades, y el modo
en que los afrontaron, vivieron, expresaron,
siendo el patrimonio cultural expresión de ello. - Construyendo la identidad personal a partir de
visiones que superen egocentrismo, sociocentrismo
y eurocentrismo. - Examinando otros puntos de vista, validos
simultáneamente, con tolerancia y respeto,
huyendo de dogmatismos.
25COMUNICACIÓN
- En el ámbito de comunicación, el eje integrador
es la vivencia del alumnado, que se siente capaz
de comunicarse y recibir información
contextualizada, bajo diversos formatos y
siguiendo distintos modelos. - Los paralelismos entre lenguas facilitan que,
partiendo de una, se aprenda sobre otra. - Las competencias de la primera lengua funcionan
como precompetencias en las segundas.
26 Tienen sentido los libros de texto como base
del proceso educativo en la sociedad de la
información? CAMBIO EN LOS
MATERIALES CURRICULARES
27Tiene sentido en la sociedad actual la
transmisión lineal y unidireccional de
conocimiento profesor/a-alumno/a? CAMBIO EN LA
METODOLOGÍA
28 EL PROFESORADO PUEDE SER MOTOR DEL
CAMBIO CÓMO...?
29 TRABAJANDO POR TAREAS O PROYECTOS La tarea es
la pieza clave del proceso de aprendizaje
30- Una buena tarea ...
- No es una mera colección de ejercicios.
- Pone en juego varias competencias básicas.
- Dirige el uso de los contenidos y no al
contrario. - Establece relaciones entre los conceptos.
- Se apoya en un caso de aprendizaje o contexto.
- Fomenta el trabajo colaborativo.
31 EL TRABAJO POR TAREAS REQUIERE UN CURRÍCULUM
INTEGRADO
32- El profesor/a...
- Promueve comportamientos cooperativos y
autónomos. - Orienta, acompaña, facilita,...
- Propone contenidos y recursos alternativos.
- e induce a
- Buscar, seleccionar, reelaborar, transferir la
información. - Crear productos relevantes, útiles, ajustados a
los objetivos. - Actuar con conciencia crítica, conociendo las
consecuencias e implicaciones.
33- El modelo de ESO ordinaria no responde a este
enfoque. - Se abren vías alternativas
- Diversificación curricular.
- ESPA en sus tres modalidades.
- Pruebas libres de Graduado en ESO.
- Programas de Cualificación Profesional Inicial.
34- Los PCPI integran...
- COMPETENCIAS DE PERFIL PROFESIONAL.
- Módulos Obligatorios Específicos.
- COMPETENCIAS BÁSICAS QUE FAVORECEN EL TRÁNSITO AL
MUNDO LABORAL. - Módulos Obligatorios de Caracter General.
- COMPETENCIAS BÁSICAS QUE PERMITEN SEGUIR EN EL
SISTEMA DE FORMACIÓN Y OBTENER LA TITULACIÓN
ELEMENTAL. - Módulos Voluntarios.
35MÓDULOS VOLUNTARIOS Referencia el currículo de
la ESPA Materiales de la ESPA disponibles para
adaptación a la presencial. Objeto de estas
jornadas.
36 Muchas gracias por su atención.