Title: HACIA UNA ECONOMIA VERDE
1HACIA UNA ECONOMIA VERDE
Octubre 22, 2009
2ECONOMÍAS VERDES
A GLOBAL GREEN NEW DEAL, Policy Brief UNEP MARCH
2009
3DOS GRANDES DESAFÍOS EMPLEOS VERDES
- Ofrecer trabajo decente, como una perspectiva de
bienestar y dignidad para todos en la medida que
la población mundial va en aumento, el desafío,
mil millones de personas se ven excluidas del
desarrollo económico y social.
- Evitar un cambio climático peligroso y
potencialmente inmanejable, el desafío es
proteger el medio ambiente natural que sustenta
la vida en la tierra.
4EL DESAFIO AMBIENTAL
- Desastres relacionados con el clima 262 millones
de personas afectadas entre 2000 y 2004. - 1,800 millones de personas sin agua dulce para
2025 - Desplazamiento por inundaciones 330 millones de
personas en zonas costeras, llanuras aluviales de
ríos y en los pequeños estados insulares - Escasez de alimentos y mal nutrición afectan a
180 millones de personas en la actualidad,
amenaza para más de 600 en el 2080 - Pérdida de biodiversidad, mayoría de las especies
sufren retroceso en su distribución, en su
abundancia o en ambas. - 40 de la economía mundial esta basada en
productos y procesos biológicos. - México, no está fuera de esta realidad.
- Los pobres, en particular los que viven en zonas
de baja productividad agrícola, dependen
considerablemente de la diversidad genética del
medio ambiente.
5Medidas pro-ambientalesen seis sectores
económicos
- Gasificación integrada
- Cogeneración
- Energías renovables (Eólica, solar y
biocombustibles) Una inversión de 630 millardos
correspondería a 20 millones de empleos para
2030.
- Vehículos de bajo consumo
- Vehículos híbridos
- Vehículos compartidos
- Transporte público
- Transporte no motorizado
- Cambios en las políticas de utilización de la
tierra y pautas de asentamiento para reducir
distancias y dependencia de transporte - Potenciar teletrabajo y teleconferencias.
- Hoy 50 de las emisiones están relacionadas a
traslados profesionales. El parque mundial de
autos se triplicará para el 2050
Transporte
Diferentes tonalidades de verde
6Medidas pro-ambientalesen diversos sectores
económicos
Infraestructura Hidrológica
- Se requiere una inversión de 15 millardos de
dólares solo para conseguir que la mitad de
población mundial tenga acceso a agua potable y
saneamiento (objetivo de desarrollo del milenio
OMD) - Esta inversión generaría unos beneficios
mundiales de 38 millardos de dólares de entre los
cuales 15 le corresponderían al África
subsahariana.
- De la cuna a la tumba (sistemas de ciclo cerrado)
- Eficiencia de energía y materiales
- Técnicas de producción limpia, evitar sustancias
tóxicas - Industrias Básicas (papel, acero y acero,
cemento, aluminio) los más altos consumidores de
energía, deberán de incorporar procesos verdes y
empleos verdes - Reciclado
- Responsabilidad ambiental del productor de
aceptación y re-elaboración de productos después
de su vida útil - Durabilidad y reparabilidad de los productos
Diferentes tonalidades de verde
7Medidas pro-ambientalesen diversos sectores
económicos
- Iluminación, aparatos y equipos de oficina de uso
eficiente de energía - Calefacción/refrigeración con paneles solares
- Edificios sustentables
- La construcción es responsable de un 30 a un 40
de las emisiones de GEI. - Una inversión de 100 millardos en 4 años en los
Estados Unidos generaría 2 millones de empleos
(110 millones de empleos a nivel mundial).
Agricultura, Silvicultura
- Conservación de suelos
- Uso eficiente de los recursos hídricos
- Métodos de cultivo orgánicos
- Reforestación y forestación
- Agrosilvicultura
- Planes de ordenación sostenible de bosques y
certificación - Freno a la deforestación
- La agricultura sostenible no solamente permitirá
reducir la pobreza, sino que mejoraría la
seguridad alimentaria y reduciría la presión
sobre los ecosistemas y el clima.
Diferentes tonalidades de verde
8EL DESAFIO SOCIAL
- Mas del 40 de la mano de obra mundial y sus
familias a cargo, están condenadas a una
existencia de pobreza e inseguridad porque sus
ingresos son muy bajos y se ven relegadas a la
economía informal. - 190 millones de desempleados y decenas de
millones de jóvenes en busca de empleo (500
millones adicionales en los próximos 10 años) - 5300 millones de personas sin cobertura social
- Mil millones de habitantes viven en zonas de
tugurios en malas condiciones de vivienda,
careciendo de agua potable y saneamiento - Más allá de su función económica, el trabajo
permite a las personas establecer su propia
identidad, participar en la sociedad y contribuir
a ella.
9EMPLEOS VERDES
- Son aquellos que reducen el impacto ambiental de
las empresas y los sectores económicos hasta
alcanzar niveles sostenibles. Trabajo que se
realiza en la agricultura, la industria, los
servicios y la administración que contribuye a
conservar o restablecer la calidad ambiental. - Los empleos verdes y decentes vinculan
eficazmente los objetivos del desarrollo del
milenio (reducción de la pobreza y protección del
medio ambiente)
Los EMPLEOS VERDES no son automáticamente TRABAJO
DECENTE.
10TRABAJO DECENTE
El trabajo decente resume las aspiraciones de las
personas en su vida laboral, aspiraciones en
relación a oportunidades e ingresos, derechos,
voz y reconocimiento, estabilidad familiar y
desarrollo personal justicia e igualdad de
género. Las diversas dimensiones del trabajo
decente son pilares de la paz en las comunidades
y en la sociedad. El trabajo decente es
fundamental en el esfuerzo por reducir la pobreza
y es un medio para lograr un desarrollo
equitativo, inclusive y sostenible.
Cómo pueden estas comunidades aprovechar mejor
sus recursos para diversificar la agricultura,
elevar los ingresos y detener la erosión del
suelo que impedirá que sus tierras sean
productivas en el futuro?
CIMMYT Dimensiones geoespaciales de la pobreza y
la seguridad alimentaria un estudio de casos en
México
11PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
- Liderazgo gubernamental con un marco de políticas
sólido, coherente y estable. - Acelerar los procesos de eficiencia energética y
la incorporación de fuentes sostenibles - Creación de un marco normativo propicio que
aumente las inversiones en procesos sostenibles - Incentivos
- Acabar con las diferencias en Capacitación
- Estudio del potencial verde, supervisión de los
progresos
12LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Comparar mi desempeño ambiental.
- Evaluación de mis áreas de oportunidad para
- Ahorrar agua, ahorrar energía, reciclar residuos
- Incursionar con la variable ambiental en todos y
cada uno de los proyectos y acciones de la
empresa. - No basta con lanzar una oferta ecológica si el
resto de la gestión parece inalterada
13EVALUACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES
- Donde está el mayor impacto? Definir acciones
para disminuir o cambiar el impacto. - Evaluación de la Huella de carbón. Definir
acciones - Definir cualidades ambientales para la compra de
productos, materias primas, etc. Compras verdes
en todos y cada uno de los departamentos. - Evaluar el comportamiento sustentable, para
incorporar las variables sociales y económicas
alineadas a la parte ambiental. - Desempeño de mis productos. Evaluar, investigar,
cambiar o establecer acciones para la mejora de
su desempeño.
14GRACIAS!
- MARIA DE LOURDES ADUNA BARBA
- PRESIDENCIA
- COMISIÓN NACIONAL DE ECOLOGÍA
- COPARMEX
- laduna_at_canajad.org.mx