Title: Crisis econmica y su impacto en el Sur
1Crisis económica y su impacto en el Sur
ACCIÓN VERAPAZ V Semana de Formación Valladolid,
3-5 de julio de 2009
- José Miguel Rodríguez
- Universidad de Valladolid
- jmrodrig_at_eco.uva.es
2Estructura de la exposición
- Crisis financiera esquema general
- Bases teológicas de la crisis
- De la crisis financiera a la crisis económica
- Las raíces de la crisis
- La globalización neoliberal
- La cultura del individualismo posesivo y
propietarista - Transformaciones en el sistema financiero mundial
- Impacto en el Sur
- Problemas.
- Perspectivas.
- Algunos datos.
- Líneas de reflexión
3Crisis financiera esquema general
4INVERSOR RECIBIENDO LOS ESTIGMAS
5Transformación de la crisis
6Crisis financiera y crisis real (I)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
7Crisis financiera y crisis real (II)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
8Crisis financiera y crisis real (III)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
9Crisis financiera y crisis real (IV)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
10Crisis financiera y crisis real (V)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
11Crisis financiera y crisis real (VI)
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
12Crisis real brotes verdes?
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
13Bases teológicas de la crisis
Quién es Dios? Trinidad una y santa Teología de
la propiedad, el mercado y la empresa Vio que
todo era bueno
La ciencia económica como teología
Está presente entre nosotros? Realmente Teología
de la transubstanciación llegando a hacer
milagros
Cómo nos salva? Individualmente Teología de la
prosperidad Y ellos recibirán la bendición
14La globalización neoliberal
- Últimas décadas, una elección política
- Más allá del liberalismo clásico, el
neoliberalismo - La Mont Pelerin Society y el gran salto hacia
atrás - Teología de la propiedad, el mercado y la
corporación empresarial - Cada uno de estos pilares es sagrado
- El leninismo de mercado (S. Halimi)
- Primacía de la esfera económica liberismo
- Diversidad de enfoques en el resto de esferas
- Desde permisividad de costumbres
(anarco-liberales) - hasta la defensa a ultranza de la tradición
(neocons) y de los valores religiosos más
fundamentalistas (teocons) - sobre la base de la Teología de la
prosperidad - Individualismo posesivo, propietarista y de
riqueza rápida (no calvinista) - Éxito en los negocios, signo del favor divino,
sobre todo en las finanzas - Propiedad privada tan sagrada como la libertad
15La globalización neoliberal
- Primera libertad, la libertad económica
- Ignacio Ellacuría A sus órdenes, mi capital,
artículo de 1976 - Sociedad libre sólo igual a economía de
intercambio basada en la empresa privada - Economía de intercambio capitalismo lo cual
no es cierto - Es el fraude inocente (J.K. Galbraith)
- Comportamientos humanos individuales
- Racionales y mercantiles, sin influencias
impuestas por el entorno social - Se prescinde de la historia y la división en
clases sociales - Definición política del mercado
- Sistema de representación proporcional perfecto
- En el principio, existían los mercados
- Los mercados se consideran omnipresentes,
omnipotentes y omniscientes - En el fondo, diferentes Ilustraciones
- Ilustración escocesa frente a Ilustración
francesa
16Consenso de Washington
- Apuesta por
- Propiedad privada y juego del libre mercado
- Desregulación y menor peso económico estatal
- Impedir por ley los déficit del Estado
- Recorte en los impuestos progresivos y menor
redistribución de la renta - Solidaridad? de los pobres entre sí y con los
ricos - Políticas monetarias rigurosas
- Libertad de comercio y de movimiento de capitales
- Reforma de los mercados de trabajo
- Privatización de las empresas públicas
- Protección legal de los derechos de propiedad
intelectual de las empresas multinacionales,...
17Relación trabajo y capital
18Relación trabajo y capital
19Relación trabajo y capital
20La cultura del individualismo posesivo y
propietarista
- La sociedad no existe (Margaret Thatcher)
- Consumidor e inversor frente a ciudadano/trabajado
r - La contradicción. Cultura de la inmediatez
- Disociación éxito personal e interés por
bienestar general - Qué cosas son tuyas? Las riquezas proceden de la
injusticia - San Basilio, San Juan Crisóstomo, San Jerónimo,
- Socialismo de los fondos de pensiones?
- Mito de la democratización financiera
- Limitada rentabilidad, salvo por su fiscalidad, a
costa de todos - Conductas de rebaño y asunción de riesgos
personales inadecuados - Ideología de creación de valor para el accionista
- ? valor acción. Exige beneficios extraordinarios
(Rgtk) - Incentivos a directivos, opciones y sueño
americano - Sobresueldos incluso en empresas con pérdidas
21La cultura del individualismo posesivo y
propietarista
- Búsqueda de
- Organizaciones empresariales flexibles
- Procesos productivos reversibles
- Inversiones rápidamente rentables (miopía y
cortoplacismo) - Políticas de
- Mejoras de productividad, reducción de costes y
cargas fiscales, liquidación de actividades,
deslocalizaciones, desindización salarial, mano
de obra emigrante, materias primas baratas
durante un largo periodo, etc. - Capitalismo de amiguetes y contabilidad
creativa - Fusión de intereses privados y públicos
22(No Transcript)
23Retribuciones en USA (365 grandes empresas
cotizadas)
Fuente United for a Fair Economy (2006). Datos
de Business Week para las 365 grandes empresas
cotizadas
24Retribuciones CEO y grado de sindicación
25Comparación para España
Fuente El País (2008)
26La cultura del individualismo posesivo y
propietarista
- Consecuencias finales
- Crecimiento inestable y rentas volátiles
- Transferencia de riesgos al trabajo,
redistribución de rentas y pérdida de cohesión
social - Quienes tienen necesidades no tienen renta,
- Desigualdades salariales y sociales dentro del
Norte, dentro del Sur y entre el Norte y el Sur - La nueva elite de los directivos, ejecutivos y
empleados del conocimiento - Darwinismo social y capitalismo de casino
- Actual crisis financiera y, subsiguientemente,
económica - Responsabilidad social de la empresa
- Valor accionarial y buena conciencia del
consumidor o inversor - Ciclo político más o menos cada 30 años cambios
próximos? - Jacques Mistral La trosième révolution
américaine - Rooselvelt, Reagan y ?, neoliberalismo en
retirada?
27(No Transcript)
28Redistribución de rentas
29Salarios por hora en manufacturasevolución de
la brecha medida en PPA
30Desigualdad distribución de la renta
31Desigualdad en USA regreso a 1913
32Transformaciones en el sistema financiero mundial
- Teología de la transubstanciación
- Doctrina del Concilio de Trento (DS 1640, 1642,
1651) - Catecismo de la Iglesia Católica (nº 1373- 1381)
- Aplicación
- Conversión maravillosa y singular de toda la
sustancia préstamos, durante la consagración
estructuración, mediante la eficacia de la
palabra de las agencias de calificación y la
acción del espíritu de las entidades financieras
especiales - Magia financiera e incluso milagro
- Mediante mejora de la calidad crediticia
aplicada a paquetes y tramos - Conversión del agua en vino
- Requiere fe
- No se conoce por los sentidos, sino solo por la
fe , la cual se apoya en la autoridad de las
agencias de calificación'. Por ello, S.
Cirilo declara No te preguntes si esto es
verdad, sino acoge más bien con fe las palabras
de esas agencias" (paráfrasis de S. Tomás de
Aquino, S.Th. 3,75,1)
33Transformaciones en el sistema financiero mundial
- Los productos estructurados circulan
- Se titulizan gran parte de los préstamos de baja
calidad - Pueden ser objeto de varias transacciones
sucesivas - Todo se reduce a comercialización, compras y
ventas, sin querer estar pendiente de evaluar
permanentemente el riesgo originar para
distribuir - Intervienen vehículos de inversión estructurada,
conductos, entidades de propósito especial, - Fondos y sociedades gestoras de titulizaciones en
España - Compra por otras entidades del sistema bancario
en la sombra - Sistema poco regulado, no controlado como el
tradicional - Ejemplo bancos de inversión, fondos de
cobertura, etc. - Difusión internacional vía entidades financieras
normales - Algunas entidades europeas han sido grandes
compradoras (51 del total) - Invierten en paquetes y tramos
- Utilizan financiación por tramos y arriesgada
- Apalancamiento masivo (endeudamiento) de estas
entidades - En gran medida a corto plazo, para financiar
activos a largo
34(No Transcript)
35Transformaciones en el sistema financiero mundial
- Fallo en normas prudenciales y de supervisión
financiera - Basilea I y II. Solvencia I y II
- Modelos VaR e innovación financiera para eludir
control - Fomento de la supervisión por el mercado.
Autorregulación - Pros y contras de las nuevas normas contables
- Cotizaciones de mercado o simulación de
valoraciones de mercado - Aumento del riesgo sistémico y fragilidad
- Rápida difusión por contagio
- Mayor frecuencia de las crisis financieras
- Antes países emergentes, ahora países del Norte
- Reservas oficiales de divisas de algunos países
emergentes y fondos soberanos - Un nuevo capitalismo de Estado
- Una fuente de financiación para el Norte
- Chimérica (Niall Fergusson). Enriquecerse es
glorioso (Deng Xiaoping) - Globalización reaganomics pensamiento Deng
Xiaoping
36(No Transcript)
37Aceleración de las crisis
Fuente Laeven y Valencia (2008)
38(No Transcript)
39Crisis real brotes verdes?
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
40Crisis real brotes verdes?
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
41Crisis real brotes verdes?
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
42Crisis real brotes verdes?
Fuente Servicio de Estudios BBVA (2009)
43Impacto en el Sur
- Crecimiento en peligro.
- Contracción de la actividad económica y de los
ingresos gubernamentales. - Mayores costes del endeudamiento.
- Menores exportaciones.
- Disminución de las remesas enviadas por los
emigrantes y de las ayudas recibidas del
exterior. - Reducción de la inversión extranjera (directa y
de cartera). - Nuevos gastos gubernamentales contra-cíclicos y
para protección social. - Fondos para el rescate de entidades de crédito y
necesidad de una nueva arquitectura financiera. - Intentos de limitar los efectos sobre los países
de renta más baja - Se calcula que se necesitará un mínimo de 25.000
millones de en 2009. - Algunos fondos adicionales del Fondo Monetario
Internacional y del Banco Mundial aprobados en
reuniones del G-20.
44Más en detalle los problemas
- Aumento de la deuda de los países de renta alta
hace aumentar los costes de financiación para
todos y expulsa del mercado financiero a
gobiernos y empresas de países en desarrollo que
busquen crédito. - El desplome de la actividad económica y el menor
flujo de capitales a los países en desarrollo,
coloca a muchos países de ingreso medio y bajo en
graves dificultades financieras. - Muchos países afrontan problemas para captar
suficientes divisas mediante exportaciones y
préstamos a fin de cubrir la demanda de las
importaciones. - Se calcula que la diferencia entre las
necesidades de crédito en los países en
desarrollo y las entradas netas de capital se
situará entre 350 mil y 635 mil millones de
dólares. - Muchos países cubren esta brecha financiera con
las reservas internacionales acumuladas en
mejores tiempos. Sin embargo, la sostenibilidad
de esta estrategia es incierta. Desde septiembre
de 2008, 16 países han consumido 20 por ciento o
más de sus reservas de divisas, y en 18 países el
saldo actual de las reservas cubre menos de
cuatro meses de importaciones.
45Más en detalle las perspectivas
- Se destaca el repunte de los mercados bursátiles
mundiales, en especial de algunos países
emergentes - Pero existe sólo una modesta mejoría de las
exportaciones en varios países, una ligera
recuperación del consumo y todavía ha esperarse a
ver los efectos de las medidas fiscales
discrecionales aplicadas para estimular la
demanda. - Aunque por el momento los indicadores de alta
frecuencia varían notoriamente en cada país, los
datos correspondientes a Estados Unidos y China
apuntan más a una recuperación que los
provenientes de países de Europa occidental y
otras regiones en desarrollo. - Varios factores dan cuenta de debilidades
persistentes - El desempleo sigue creciendo en todo el mundo.
- Los precios de la vivienda en muchos países se
mantienen a la baja (lo que se suma a los efectos
negativos sobre la riqueza). - Los balances generales de la banca son frágiles y
se requiere avanzar mucho más en la consolidación
y la recapitalización.
46Más en detalle las perspectivas
- Por ello, persiste una gran incertidumbre sobre
la duración y la fuerza de la recuperación de la
economía mundial. - Numerosos países afrontan crecientes presiones
sobre sus monedas y sectores bancarios. - Muchos países en desarrollo de renta alta y
media ya firmaron contratos especiales de
préstamo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI). - Existe recuperación mucho más lenta que durante
una recesión normal, porque - Esta contracción surge tras una crisis
financiera, que tiende a ser más profunda y
duradera que las normales. - La contracción ha afectado prácticamente al mundo
entero, lo cual se aleja del escenario más común,
en el cual el problema se limita a un área
geográfica y la recuperación se logra en parte
mediante las exportaciones a países más sanos y
de crecimiento más rápido.
47Crecimiento mundial
Fuente Banco Mundial (2009)
48(No Transcript)
49(No Transcript)
50Ingresos gubernamentales
Debilitamiento de producción industrial y
exportaciones un efecto grave en los ingresos
gubernamentales de loa países en desarrollo.
Fuentes principales de los ingresos de los
gobiernos centrales de los países de renta medio
y bajo ( ingresos gubernamentales)
Fuente Banco Mundial (2009)
51Coste de la deuda
52Déficit balanza por cuenta corriente
La crisis ha perjudicado a los países en
desarrollo más pobres Saldo en cuenta corriente
como porcentaje del PIB mundial
Fuente Banco Mundial (2009)
53Déficit balanza por cuenta corriente
Muchos países tendrán que reducir drásticamente
sus importaciones debido a una menor
disponibilidad de capital extranjero. Países con
grandes déficit en cuenta corriente donde se
prevén grandes ajustes en la economía real
(verde2008, rojo2009)
Fuente Banco Mundial (2009)
54Reducción de reservas de divisas
Las reservas de muchos países en desarrollo han
alcanzado niveles preocupantemente bajos. Países
en desarrollo cuyas reservas se han reducido en
20 o más desde agosto de 2008 y sus niveles
ahora son bajos
Fuente Banco Mundial (2009)
55Precio del petróleo
56Precio del café
57Precio del cacao
58Precio del trigo
59Precio de la soja
60Precio del maíz
61Precio del arroz
62Crisis alimentaria de nuevo?
Aumento en el número de pobres (millones)
atribuible a la variación en los precios de
alimentos desde diciembre de 2005
Fuente Banco Mundial (2009)
63Líneas de reflexión (I)
- Al menos, Keynes como orientación
- Siendo el objeto de la vida cortar las hojas de
las ramas más altas hasta la mayor altura
posible, la manera más plausible de alcanzar este
fin es permitir que las jirafas con el cuello más
largo dejen morir de hambre a las que lo tienen
más corto. Pero, si nos preocupa el bienestar
de las jirafas, no debemos pasar por alto los
sufrimientos de los cuellos más cortos que están
muertos de hambre o las dulces hojas que caen al
suelo y son pisoteadas en la lucha, o el hartazgo
de las que tienen el cuello largo, o el mal
aspecto de ansiedad o voracidad agresiva que
nubla los pacíficos rostros del rebaño (J.M.
Keynes, El final del laissez-faire, 1926)
64Líneas de reflexión (II)
- Por eso, Keynes tiene las ideas básicas claras
(Henry, 1999) - Los sujetos no tienen un derecho perpetuo a una
pretendida "libertad natural" en sus actividades
económicas - El derecho a la propiedad privada no es "natural"
en términos históricos - La visión convencional ha intentado reconciliar a
Dios con Mamón, pero no lo ha logrado - El mundo no es gobernadoni desde arriba ni desde
aquí abajode modo que siempre coincidan los
intereses privados y los intereses sociales - Unos derechos de propiedad no limitados ni
controlados son desastrosos en una economía
moderna - Fomentan las ineficiencias en la producción, el
desempleo y la desigualdad en la distribución de
la renta y la riqueza - Es necesario conducir las fuerzas económicas en
pro de la justicia social y la estabilidad
general - Incluso, simplemente, para aprovechar las
ventajas del capitalismo y eludir su tendencias
auto-destructivas
65(No Transcript)
66Líneas de reflexión (III)
- Debate inmediato
- Salvación por el socialismo de mercado?
- Desesperacionismo en USA. Keynesianismo en Europa
- Reestructuración balances bancarios y apoyo a la
economía real - Política fiscal y gasto público para la crisis,
pero cuál y cómo? - Revisión a corto plazo
- Funcionamiento de las agencias de calificación
- Transparencia de la información
- Normas internacionales de liquidez bancaria. Hoy
no existen - Revisar Acuerdos de Basilea II y Solvencia II
- Problema de los conglomerados financieros
- Redefinir las normas contables, sobre todo para
las finanzas - Incentivos y retribuciones de los ejecutivos
- Objetivos de política monetaria de los bancos
centrales - Valores adoptados en la organización y enseñanza
universitaria
67Líneas de reflexión (IV)
- Revisión a medio plazo
- Las islas de los piratas (financieros)
- Paraísos fiscales
- Acuerdos fiscales internacionales
- La governanza mundial
- FMI, BM, OMC, Cooperación para el desarrollo
- Los Tratados de la Unión Europea
- Debilidades en la coordinación de las políticas
económicas, laborales, fiscales, presupuestarias,
de supervisión financiera, de resolución de
crisis bancarias, - Responsabilidad social corporativa intrínseca
- Creación riqueza para todos los partícipes, sin
expropiaciones de unos a otros - Dumping social y ecológico por parte de ciertas
zonas del planeta - Repensar el gobierno de la empresa una visión
ampliada - El Estado, guardián de los relojes. Menos
autorregulación - Nuevas pautas de vida y la duda del modelo
español de desarrollo - Consumo y propiedad. Desarrollismo? Por qué no
decrecimiento? - Afrontar el desafío de la hegemonía cultural
neoliberal
68Y tomemos ejemplo de Hayek
- Llamamiento de Hayek a los intelectuales en
contra del socialismo y a favor de su utopía
neoliberal - Necesitamos líderes intelectuales dispuestos
a trabajar por un ideal, aunque sus perspectivas
de rápida realización sean escasas. Deben estar
dispuestos a aferrarse a los principios y batirse
por su completo cumplimiento, aun cuando parezca
lejano . Quienes se han ocupado exclusivamente
de lo que parecía realizable , se han
encontrado constantemente con que incluso eso
devenía políticamente imposible, por la evolución
de una opinión pública a la que no habían hecho
nada por guiar . Si recuperamos esta fe en el
poder de las ideas , la batalla no está
perdida (Hayek, 1949, pp. 432-433). - Nuevo ciclo en las ideas políticas, económicas y
sociales?
69(No Transcript)
70Final
- Muchas gracias por su atención