Title: Presentacin de PowerPoint
1ACCESO A LA INFORMACION Su impacto en la
confianza y decisiones de consumidores y
ciudadanos
Pablo Halpern B. Facultad de Comunicaciones
Universidad del Desarrollo
2FICHA METODOLÓGICA
Técnica Encuesta auto-administrada vía
e-mail Aplicación 15 de Agosto al 15 de
Septiembre de 2003 Universo Periodistas
responsables de la pauta informativa de los
principales medios de comunicación del
país Muestra 27 Directores, Jefes de prensa y
Editores.
3Paradoja inicial
- Vivimos una gran paradoja
- La centralidad del quehacer informativo de los
medios y la revolución tecnológica en el acceso a
la información (en Internet todo se sabe) - Se contraponen la persistencia de zonas de
restricción informativa en un democracia liberal
con economía de mercado
4Paradoja inicial
- Mientras la Iglesia Católica mantiene
silenciosamente por varios años la situación de
monseñor Cox, basta que un medio de escasa
circulación lo mencione para desatar una crisis - Mientras la Corte Suprema prohíbe la difusión del
Libro Negro de la Justicia, miles de lectores lo
bajan directamente desde un servidor en Miami
5Estudio
- Para identificar zonas grises o negras en el
acceso a la información MEDIATICA entrevistó a 27
directores, jefes de prensa y editores de los
principales medios de comunicación del país - Fecha agosto y septiembre del presente año
6Principales resultados
- Disposición, precisión y acceso a las fuentes
- Evolución del acceso a la información
- Evaluación de áreas especificas
- Instituciones y personas
7Disposición a la entrega de información en el
Estado
- El Poder legislativo es el mejor evaluado en
contraposición a instituciones vinculadas a la
justicia - Mayor disposición a entregar información no
significa mayor confianza institucional, según
encuestas
8Precisión en la entrega de información en el
Estado
- Nuevamente las instituciones vinculadas a la
justicia son las peor evaluadas - La información técnico-económica es bien
considerada
9Acceso a las fuentes en el Estado
- Pese a la buena evaluación de la información
económica, se señalan problemas de acceso a las
fuentes (Banco Central)
10Evolución del acceso a la información
- Dos de las zonas donde ha habido cuestionamientos
a la eficiencia y transparencia justicia y
negocios- no mejora el acceso a la información
en una década - La buena evaluación de la política no redunda en
un mayor prestigio de ésta
11Frentes informativos con más dificultad
actualmente
- Se confirma la tendencia anterior negocios y
tribunales los peor evaluados
12La noticia más difícil de cubrir
13El principal hecho destapado por los medios
14El gobierno más restrictivo
- A medida que se consolida la democracia, mejora
la evaluación de los gobiernos en cuanto a acceso
a la información
15Disposición en Superintendencias y Ministerios
Menor disposición Mayor disposición
- La mala evaluación de la Superintendencia de
Bancos coincide con los problemas de acceso a la
información económica
16Disposición en Empresas reguladas, Isapres y AFPs
Menor disposición Mayor disposición
17Fuentes más dispuestas a entregar información
Menor disposición Mayor disposición
18Síntesis
- Las persistencia de zonas grises o negras en el
acceso a la información se hace cada vez
insostenible - El avance tecnológico borra las restricciones. Al
año 2010 se espera una penetración de Internet
cercana al 40. - Lo que no se diga oficialmente se sabrá
virtualmente como trascendido o rumor, con el
consiguiente mayor deterioro en la confianza en
instituciones y actores de mercado
19Síntesis
- Existe una presión por optimizar la toma de
decisiones mayor transparencia, mejor
información, más calidad del consumo y la calidad
de vida - El cara a cara de las instituciones (públicas y
privadas) con la gente se impone incluso contra
el deseo de ciertas élites