Title: EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
1EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
Máster Oficial de Psicologia de la Salud,
Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Curso 07
/ 08
CENTRO DE PSICOLOGIA CLINICA VIANIA UNIDAD DE
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE
LA CONDUCTA ALIMENTARIA
2CONTENIDOS
- QUÉ SON LOS TCAs ?
- CÓMO SE DESARROLLAN?
- CRITERIOS DIAGNOSTICOS (DSM-IV)
- SINTOMATOLOGIA EN TCA
- EVOLUCION Y PRONOSTICO
- QUE Y COMO EVALUAR
3QUÉ SON LOS TCAs ?
- Desequilibrios Emocionales
- Desordenes de Personalidad
- Conductas Autolíticas
- Distorsiones Perceptivas
- Pensamientos Obsesivos e Irracionales
- Autovaloraciones Negativas
- etc.
4cómo se desarrolla...?
Estrés Escolar
Cambios Físicos
Intereses Propios de la Edad
Dinámica Familiar
Presiones Sociales
NECESIDAD DE CAMBIO
ADOLESCENTE
CRISIS
Inseguridad Indecision
Baja Autoestima
Insatisfacción Perfeccionismo
Déficit HHSS
5CRITERIOS DIAGNOSTICOSANOREXIA NERVIOSA (DSM-IV)
- A.- Rechazo a mantener un peso corporal mínimo
normal o superior - B.- Miedo Intenso a ganar peso o convertirse en
obeso - C.- Alteración de la percepción.
- D.- Amenorrea
- SUBTIPOS
- - Tipo RESTRICTIVO
- - Tipo COMPULSIVO/PURGATIVO
6CRITERIOS DIAGNOSTICOSBULIMIA NERVIOSA (DSM-IV)
- A.- Presencia de Atracones Recurrentes
- 1) Sobreingesta en corto espacio de tiempo
- 2) Sensación de Pérdida de Control
- B.- Conductas Compensatorias Inapropiadas
- C.- Autoevaluación influida por peso y silueta
(distorsión) - SUBTIPOS
- - Tipo PURGATIVO
- - Tipo NO PURGATIVO
7SINTOMATOLOGIA EN TCA (I)
- SINTOMAS MENTALES Y EMOCIONALES
- Negación Total o parcial de enfermedad.
- Baja Autoestima y Negativa Autoeficiencia
Percibida - Preocupaciones y Miedos Obsesivos (subida de
peso) - Dificultades de Concentración y Aprendizaje
- Modelos de Pensamiento Irracional ( Pensamiento
Supersticioso, todo o nada...) - Temor al Descontrol
- Desinterés por Actividades Sociales y/o Lúdicas
- Sensación de Ansiedad Difusa y Envolvente
- Sensación Constante de Culpa
- Sensación de Lucha Interna
- Elevada Fijación de Metas (real o percibida)
- ...
8SINTOMATOLOGIA EN TCA (II)
- SINTOMAS COMPORTAMENTALES
- Restricción Voluntaria de Ingesta
- Irritabilidad y Agresividad
- Aumento de la Actividad Física
- Disminución de las Horas de Sueño
- Disminución del Rendimiento Escolar o Laboral
- Aislamiento Familiar y/o Social (o lo contrario)
- Conductas Alimentarias Extrañas
- Uso de Laxantes, Diuréticos y Purgas
Autoinducidas - Disminución o Exceso en Ingesta de Liquidos
- Mentira Evitativa
- ...
9SINTOMATOLOGIA EN TCA (III)
- SINTOMAS Y SIGNOS FISICOS
- Disminución significativa del peso
- Disminución de grasa subcutánea
- Disminución de masa muscular
- Amenorrea
- Estreñimiento
- Vaciamiento gástrico lento. Molestias y plenitud
postprandial - Hipotermia
- Bradicardia. Arritmias. Hipotensión
- Deshidratación
- Hipertrofia parotidea
- Alteraciones dentales y gingivales
- Piel seca y descamada. Pelo débil y aparición de
lanugo - Signo de Russell
- ...
10EVOLUCION Y PRONOSTICO
Estudios de Seguimiento a Largo Plazo ( MSC, 1995
)
11COMORBILIDAD
- El 97 de pacientes de TCA cumple criterios
diagnósticos para, al menos, 1 trastorno del Eje
I del DSM-IV ( Grilo, Levy at col., 1996) - Resultados mas comunes sobre comorbilidad
12Conclusiones
- Estudios arrojan datos muy discordantes.
- Dificultades diagnósticas de TCAs.
Especialización - Imprescindible un correcto diagnóstico
diferencial - Con comorbilidad peor pronóstico
- La resolución de la patología primaria elimina
sintomatologías secundarias.
13Que EVALUAR? (protocolo)
- Conciencia de Enfermedad
- Historia Clínica
- Sintomatología del TCA
- Valoración Física
Medidas de Autoinforme
14Como EVALUAR?
- Actitud ante el Tratamiento ?
15Como EVALUAR?
- Cuando y como apareció el TCA ?
- Historia de Obesidad Infantil ?
- Otras patologías (físicas y psicológicas)?
16Como EVALUAR?
- Conducta Alimentaria
- - Tipo y cantidad
- - Distribución
- - Alimentos prohibidos
- - Sobreingestas (objetiva vs subjetiva /
antecedentes) - - Conductas Purgativas (atracón vs comida)
- - Rituales
- - Estrategias de Autocontrol (peso, ingesta,
etc)
17Como EVALUAR?
- Aspectos Psicológicos
- - Creencias Irracionales
- - Distorsiones Cognitivas
- - Distorsión Perceptiva
- - Estados Depresivos / Ansiosos
- - HHSS, Autoestima, Solución de Problemas, etc
-
18Como EVALUAR?
- - IMC (Peso (en Kilogramos)/altura² (en metros)
- - Porcentaje de Grasa Corporal
- - Bioquímica / Hormonal
- - Exploraciones Ginecológicas
- - Densitometria Osea
IMC menor de 17 desnutrición muy grave
(criterio ingreso hospitalario) IMC entre 17 y
18 desnutrición moderada IMC entre 18 y 20
desnutrición leve IMC entre 20 y 25
normopeso IMC entre 25 y 27 ligero
sobrepeso IMC entre 27 y 30 sobrepeso IMC
mayor de 30 obesidad
19Entrevista al Afectado/a
- Actitud Afectado/a
- No colaborador/a
- Miedo al Tratamiento (engordar)
- Sensación de complot
- Sensación de manipulación
- Negación de Enfermedad
- Actitud Psicólogo/a
- Empatía ( sentirse entendido/a)
- Minimizar miedos
- Informar sobre sintomatología
- Evidenciar Distorsión
- Resaltar otros aspectos (autoestima, hhss,
etc.)
20Entrevista a Familiares
- Actitud Familiares
- Sentimientos de culpa
- Actitud Defensiva
- Incomprensión ante Sintomatología
- Incomprensión ante el/la Afectado/a
- Negación de Enfermedad
- Actitud Psicólogo/a
- Empatía ( sentirse entendido/a)
- Reducir actitud defensiva
- Informar sobre sintomatología
- Consensuar actuaciones (implicación)
- Reducir ansiedad general.
21Medidas de Autoinforme
- Personalidad
- MMPI
- Millon
- - Otros
- Específicos TCA
- - EDI 2 (Eating Disorders Inventory)
- - EAT (Eating Attitudes Test)
- - BITE (Bulimic Inventory Test Edinburg)
- - BSQ (Body Shape Questionnarie)
- - Otros
- Otra Sintomatología
- - STAI E/R
- - BDI
- - Otros
22Gracias .-
CENTRO DE PSICOLOGIA CLINICA VIANIA UNIDAD DE
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE
LA CONDUCTA ALIMENTARIA
23Corrección EDI-2
- Sumar las puntuaciones arrojadas agrupándolas por
escalas (DT, B, BD, etc) - Anotar estas puntuaciones directas en sus
casillas correspondientes (pie de la hoja de
corrección) - Puntuaciones superiores a la población no-clínica
(grafica azul) son significativas.
24Interpretación escalas
- DT Impulso hacia la delgadez
- B Bulimia
- BD Insatisfacción corporal
- I Ineficacia
- P Perfeccionismo
- ID Desconfianza Interpersonal
- IA Conciencia Interoceptiva
- MF Miedo a la Madurez
- A Asceticismo
- IR Regulación de Impulsos
- SI Inseguridad Social