Title: Diseo y distribucin de construcciones comunitarias
1Diseño y distribución de construcciones
comunitarias
2Qué son el diseño y la distribución de
construcciones comunitarias? Cómo funcionan
juntos?
- La distribución de zonas de vecindarios consiste
en un conjunto de leyes y reglamentaciones
comunitarias que dividen a una comunidad en
varias zonas y especifica qué clases de
edificación, desarrollo y actividad económica se
pueden dar en cada una de ellas. - El proyecto de vecindario no se refiere
únicamente al diseño de los edificios, sino al
diseño del vecindario como un todo. - El tipo de zona que adopta una comunidad puede en
gran medida trazar el diseño de los vecindarios
sujetos a esa zona.
3Por qué utilizar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para afectar la estructura
fÃsica de su comunidad?
- Pueden hacer que el gasto público se destine a
las áreas adecuadas al invertir dinero en los
proyectos y las mejoras que los residentes del
vecindario más necesitan y desean. - Pueden fomentar la diversidad económica y
racial/étnica. - Pueden fomentar la interacción social y el trato
entre los vecinos y entre los residentes del
vecindario que provienen de entornos diferentes,
lo que conlleva a una mayor participación
comunitaria y a una resolución de conflictos más
efectiva. - Pueden hacer que las tareas cotidianas sean más
sencillas y más convenientes.
4Por qué utilizar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para afectar la estructura
fÃsica de su comunidad?
- Pueden beneficiar la salud al promover el caminar
o andar en bicicleta. - Pueden facilitar el transporte y crear
independencia para todos. - Pueden brindar un fácil acceso a los puestos de
trabajo. - Pueden hacer que los residentes ahorren en
transporte. - Pueden beneficiar al medioambiente.
- Pueden promover un desarrollo eficiente en
energÃa y responsable con el medioambiente.
5Por qué utilizar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para afectar la estructura
fÃsica de su comunidad?
- Pueden resultar en mayores ganancias para los
desarrolladores y más razones para que estos
inviertan en viviendas accesibles. - Pueden crear un mejor entorno comercial.
- Pueden contribuir para lograr un vecindario
fÃsica y estéticamente más placentero. - Pueden fomentar vecindarios más seguros.
- Pueden mejorar la calidad de vida del vecindario.
6Cuándo utilizar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Cuando se está desarrollando o replanteando un
código de planeamiento urbano. - Cuando un proceso de planeamiento comunitario
estratégico o de planeamiento de vecindario se
lleva a cabo. - Cuando se propone un desarrollo importante que
podrÃa cambiar la naturaleza del vecindario. - Cuando un esfuerzo para un desarrollo comunitario
o vecinal se pone en marcha. - Cuando una comunidad o vecindario parece ir en
retroceso. - Cuando un vecindario está atravesando o está
amenazado por cambios en su población.
7Quién debe utilizar el diseño y la distribución
de zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Los residentes.
- Los propietarios de negocios y profesionales del
vecindario (es decir, quienes obtienen sus
ingresos en el vecindario, aunque no vivan allÃ). - Las industrias establecidas en el vecindario.
- Quienes tengan un interés económico en el
vecindario (propietarios, desarrolladores de
planes actuales). - Los proveedores de la salud y servicios
comunitarios en el vecindario.
8Quién debe utilizar el diseño y la distribución
de zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Los servidores públicos policÃas, bomberos, etc.
- Los representantes del gobierno local y los
organismos que sirven al vecindario concejales
de la ciudad, representantes locales, organismos
de recreación municipal, transporte público, etc. - Las organizaciones culturales con sede o base en
el vecindario museos, bibliotecas, teatros. - Las instituciones educativas, tanto públicas como
privadas. - Los lugares de culto en el vecindario.
9Cómo implementar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Contacte y reclute a personas claves.
- PÃdale a las personas claves que aporten ideas
para el futuro del vecindario. - Lleve a cabo una serie de asambleas públicas en
las que las personas claves puedan discutir sus
ideas iniciales y desarrollar una visión
compartida para el vecindario. - Detalle la declaración de visión y los objetivos
que resultan de ella. - Genere objetivos concretos asociados a acciones
especÃficas para alcanzar las metas resultantes.
10Cómo implementar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Priorice las listas de metas, objetivos y
recomendaciones. - Identifique los cambios necesarios en la
distribución de zonas. - Implemente los cambios necesarios en la
distribución de zonas. - Elija un comité de diseño de vecindario u otro
órgano para que coordine el esfuerzo. - Mantenga un contacto fluido con todos los
involucrados en cambiar la estructura fÃsica del
vecindario. - De ser necesario, trabaje junto con el municipio
y los desarrolladores para atraer empresas y
residentes al vecindario.
11Cómo implementar el diseño y la distribución de
zonas de vecindarios para construcciones
comunitarias?
- Promueva eventos en el vecindario, el uso de
senderos peatonales y para bicicletas, el
transporte público, etc. - Entregue informes de progreso periódicos al
vecindario que trabaja para lograr metas y
objetivos especÃficos. - Vuelva a plantear periódicamente el plan de
vecindario y revÃselo cuando sea necesario. - Mantenga el plan vigente indefinidamente.