PERSPECTIVAS PARA LA CRIA DE CABRAS Y OVEJAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

PERSPECTIVAS PARA LA CRIA DE CABRAS Y OVEJAS

Description:

En Nicaragua: poca incidencia del fotoperiodo = partos todo el a o. ... la producci n de alimentos, sobre todo con la utilizaci n de los recursos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:3759
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 45
Provided by: Win5260
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PERSPECTIVAS PARA LA CRIA DE CABRAS Y OVEJAS


1
  • PERSPECTIVAS PARA LA CRIA DE CABRAS Y OVEJAS
  • EN NICARAGUA

Dr. Luis Humberto Castillo Estrada Director -
Presidente del CICO dpresidente_at_cico.org.br
castillo_at_uenf.br
2
CENTRO INTERNACIONAL DE CAPRINOS Y OVINOS
Objetivo Principal
El Centro Internacional de Caprinos y Ovinos
(CICO) tiene por finalidad desarrollar estudios,
investigaciones y tecnologías alternativas, así
como la divulgación de información y
conocimiento. Sin el prejuicio a cursos
regulares en todos los niveles y modalidades
educacionales relacionados a la producción
agropecuaria, especialmente en caprinos y ovinos
http//www.cico.org.br
3
CENTRO INTERNACIONAL DE CAPRINOS E OVINOS
Objetivos Específicos
  • Proporcionar tecnologías adecuadas a los
    ganaderos para el mejoramiento y optimización de
    la capacidad productiva, rentabilidad y
    lucratividad de sus rebaños
  • Capacitar a los técnicos y profesionales en las
    ciencias agrarias para producir una mejor
    administración de las tecnologías existentes
  • Ser un vínculo de integración entre productores,
    especialistas y sectores públicos y privados,
    nacionales e internacionales

4
CENTRO INTERNACIONAL DE CAPRINOS E OVINOS
Objetivos Específicos
4. Orientar y asesorar a los gobiernos nacionales
e internacionales que pretendan desarrollar
proyectos en agricultura integrada,
especialmente, en la cria de caprinos y ovinos
5. Capacitar y perfeccionar a los profesores de
las ciencias agrarias dedicados a la enseñanza de
sistemas integrados de producción agropecuaria,
especialmente, en la creación de caprinos y
ovinos, garantizando la preparación de nuevos
profesionales que irán a desarrollar la
caprinocultura y ovinocultura regional
5
CENTRO INTERNACIONAL DE CAPRINOS E OVINOS
Objetivos Específicos
6. Promover oportunidades para estudiantes
universitarios y de post-grado para que puedan
desarrollar tesis y monografías en las áreas
relativas al desarrollo de los rebaños de
caprinos y ovinos.
7. Servir como fuente centralizadora para la
colecta y diseminación de todos los aspectos
educacionales sobre los rebaños de caprinos e
ovinos
8. Mantener un banco de datos de las
investigaciones recientes y contempladas en el
medio académico, así como divulgar las novedades
a los productores
6
CENTRO INTERNACIONAL DE CAPRINOS E OVINOS
Objetivos Específicos
9. Promover la colaboración entre los
investigadores y especialistas de todo el mundo
para que se pueda elaborar una metodología
científica concisa y coherente adaptada a las
regiones y climas específicos de cada país
10. Desarrollar una red nacional y
posteriormente, internacional, de liderazgo en
investigaciones para la divulgación de los
resultados prácticos y para la integración de la
comunidad científica
7
Por qué criar cabras y ovejas ?
? Período de gestación de 150 días.
? En Nicaragua poca incidencia del fotoperiodo
partos todo el año.
? Partos simples, dobles y triples. 1.5
? Alcanzan el peso de matanza entre los 4 y 8
meses
? Precios de los animales relativamente bajos.
8
Porque criar cabras y ovejas ?
? Carga animal mayor que los bovinos.
? Rumiantes seleccionadores y rameadores
? Resistencia a enfermedades y parásitos.
? Resistencia a sequías y temperaturas extremas.
? Mayor eficiencia en la utilización de
nutrientes.
9
La problemática alimentaría
incrementos de población
bajos niveles de producción

Dependencia de productos importados
Agricultor familiar
Es urgente encontrar alternativas para
diversificar y optimizar la producción de
alimentos, sobre todo con la utilización de los
recursos propios de la finca, que hará posible el
bienestar económico, la seguridad alimentaría,
generará ingresos y contribuirá al bienestar
económico de la familia y la estabilidad política
de nuestro país.
Una de las alternativas de diversificación para
las familias rurales pobres son los ovinos y
caprinos. Fuente MAGFOR (2006)
10
GANADO CAPRINO
APTITUD PRODUCTIVA
LECHE
CARNE
PIEL, CUERO
PELO
Rebaño base 35,000
11
GANADO OVINO
APTITUD PRODUCTIVA
LECHE
CARNE
PIEL, CUERO
PELO
LANA
Rebaño base 60,000
12
  • Producir corderos y producir leche tiene que ser
    considerado como una fábrica
  • TIENE QUE FUNCIONAR Y GENERAR UTILIDADES

BUEN PLANEAMENTO DEL MANEJO NUTRICIÓN REPRODUCCIÓ
N SANIDAD
13
ANTECEDENTES FAVORABLES
? Tradición ganadera, base importante para
cualquier actividad relacionada.
? Crecimiento de las importaciones de los países
americanos. Un ritmo de 17 al año.
? Condiciones agro ecológicas del país.
? Existencia de un rebaño base, 60 mil ovinos y
35 mil caprinos.
? Diversificación de la actividad agropecuaria.
? Falta de estructuración de la cadena productiva
de la producción de caprinos y ovinos en
Nicaragua.
? Actualmente el país es eminentemente exportador
de estos productos.
14
ANTECEDENTES FAVORABLES
? Distribución del hato ovino en Nicaragua
Managua 14.7 León, Masaya y Rivas 9
10 Chinandega, Granada, Carazo, Matagalpa
6 9
? 50 de los rebaños constan de menos de 50
animales, siendo 97 de los establecimientos
dedicados a esta actividad.
15
VENTAJAS AGROCLIMÁTICAS
? Menos efecto del foto período para la
reproducción de los animales, permitiendo partos
durante todo el año
DESVANTAJAS AGROCLIMÁTICAS
? Producción estacional de las pasturas
16
Oportunidades y Fortalezas
  • Alta demanda del producto, especialmente, carne
  • Ubicación geográfica óptima de Nicaragua
  • Disponibilidad de importantes recursos naturales
  • Amplia disponibilidad de mano de obra
    semi-calificada
  • Sanitariamente, el país está libre de
    enfermedades exóticas
  • Existencia de una estructura fundamental en el
    país.
  • Diversidad de productos y tendencias futuras

17
Debilidades y Amenazas
  • Escasa vinculación de los gremios a los procesos
    de negociaciones comerciales y acuerdos o
    tratados de libre comercio
  • Apoyo institucional, público y privado limitado y
    débil
  • Posibilidades de introducción de enfermedades
    exóticas
  • Escasez de pequeños centros de acopio donde se
    garantice el mantenimiento de la calidad de los
    productos
  • Excesiva inestabilidad y estacionalidad en los
    precios

18
Debilidades y Amenazas
  • Casi inexistente crédito y financiamiento para la
    mayoría de las fincas
  • Limitada asistencia técnica y casi nulo apoyo
    técnico en la mayoría de las fincas
  • Inadecuadas prácticas de manejo, alimentación,
    sanidad y reproducción del hato
  • Deficiente material genético y limitada
    infraestructura en las fincas
  • Falta de capacidad de negociación de los
    productores, influido por la falta de asociación
    entre ellos
  • Fuerte limitación de conocimientos técnicos y
    administrativos en pequeños y medianos productores

19
Producción Animal
Genética Animal
Salud Animal
Alimentación y Manejo Animal
20
Aumento del número de animales, a través del
manejo reproductivo e introducción de material
genético de alta calidad en los rebaños
21
Programa de Mejoramiento Genético de Caprinos y
Ovinos en Nicaragua
Justificativa La Inversión en el Mejoramiento
Genético significa un incremento de la cadena
productiva Alto potencial para producción de
ovinos y caprinos Carencia de acciones en este
sentido
22
Programa de Mejoramiento Genético
Esquema del repaso genético
23
Programa de Mejoramiento Genético de Caprinos y
Ovinos de Nicaragua
  • Objetivos
  • Crear una unidad de certificación y control de la
    idoneidad reproductiva de las especies de interés
    zootécnico, y del material genético (Semen,
    Embriones, etc.), oriundos de la región o de
    fuera
  • Producir semen de calidad y certificarlo en
    escala, para suplir la demanda de los pequeños
    productores rurales a un precio reducido,

24
Programa de Mejoramiento Genético
  • Objetivos
  • Ayudar en la estructuración de la acción de la
    cadena productiva a través del mejoramiento
    genético del plantel territorial y
    consecuentemente promover la uniformidad
    productiva de la carne y la leche
  • Servir como base para estudios, investigación y
    capacitación de los actores envueltos en el
    proyecto

25
Programa de Mejoramiento Genético
Objetivos 5 - Promover el intercambio de
material genético através de la logística de
integración entre los departamentos y municípios

26
Programa de Nutrición y Alimentación
27
PRODUCTIVIDAD ANIMAL
ASPECTO CUANTITATIVO
ASPECTO CUALITATIVO
CALIDAD DEL ALIMENTO
CONSUMO VOLUNTARIO
VALOR NUTRITIVO
COMPOSICICIÓN QUÍMICA
DIGESTIBILIDAD
NATURALEZA DE LOS PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN
Ing. Agr. DSc. Luis Humberto Castillo
Estrada E-mail castillo_at_uenf.br
28
MANEJO CORRECTO DE LA ALIMENTACIÓN
BUEN NÍVEL NUTRICIONAL
BUEN ESTADO CORPORAL DE LAS MATRICES
MAYOR TAZA DE OVULACIÓN
MAYOR PESO AL NACER
MAYOR PESO A DESMAME
MAYOR NÚMERO DE PROLE
MAYOR TASA DE SOBREVIVENCIA
(CORDEROS NASC / OVEJA)
(gt KG CORD. DESMAMADOS/OVEJAS)
29
NUTRIENTES NECESARIOS EN LA ALIMENTACIÓN DE
OVINOS Y CAPRINOS
? ENERGÍA
?
? PROTEÍNA
?
?
? MINERALES
?
? VITAMINAS
?
? AGUA
30
Manejo Sanitario de Caprinos y Ovinos
  • Para tener un buen desempeño productivo y
    económico en la cria, es de suma importancia la
    condición sanitaria del plantel. Sin salud, habrá
    un descenso en la productividad animal,
    comprometimiento en la reproducción, mayor gasto
    para atender a los animales enfermos y en algunos
    casos hasta la muerte

31
Para poder garantizar la salud de los rebaños
nicaragüenses es necesario implementar un órgano
que permita apoyar la cadena productiva. Este,
deberá apoyar la cadena productiva, monitoreando
y certificando la idoneidad de estos animales, de
los alimentos y derivados.
1/ Entre las funciones de este órgano tenemos
Detectar enfermedades endo y ectoparásitarías
ser base de apoyo y asistencia técnica, facilitar
la colecta de muestras para el análisis de
laboratorio, elaboración de diagnósticos
precisos detectar enfermedades
infecto-contagiosas oriundas de animales
adquiridos (compra, intercambio).
32
Programa de Mejoramiento Genético y Biotecnología
de la Reproducción Programa de Nutrición y
Alimentación Programa de Sanidad Animal y Control
Epidemiológico
UNIDADES MOBILES
UNIDAD CENTRAL DE BIOTECNOLOGÍA
33
Puntos básicos para acreditar el desarrollo de
la cria de caprinos y ovinos
Comparación de la Productividad de Ovinos y
Bovinos para Engorde
34
Puntos básicos para acreditar el desarrollo de
la cria de caprinos y ovinos
Comparación de la Productividad de Caprinos y
Bovinos Lecheros
35
Experiencia de campo
En Campos dos Goytacazes RJ, através de
cálculos matemáticos e implantacción del módulo
mínimo se concluyó que Es necesario iniciar con
20 cabras produciendo. Pudiendose estabilizar el
rebaño con 50 matrices Es necesario iniciar con
50 ovejas. Pudiendose estabilizar el rebaño con
200 matrices
36
MANEJO ANIMAL DE OVINOS Y CAPRINOS PARA CARNE
Estación de Monta 3
Estación de Monta 2
Matanza Lote 1
Período de Engorde
Partos 1
Gestación 1
Estación de Monta 1
  • Establecimiento de las Estaciones de Monta a lo
    Largo del Año

37
MANEJO ANIMAL DE LOS CAPRINOS Y OVINOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE LECHE
Estación Monta L III
L II
L I
L III
Gestación L III
Partos L III
  • Establecimiento de Estaciones de Monta a lo Largo
    del Año

38
CONCLUSIONES
NICARAGUA, debido a sus características agro
ecológicas y posición geográfica privilegiada,
tiene un alto potencial para la producción
constante y abundante de productos de la
caprinovinocultura. Es posible producir carne y
leche oriundos de caprinos y ovinos, siendo
necesario que se estructure la cadena productiva
de la caprinovinocultura a través de la
implantación de Programas como
39
  • Programa de Mejoramiento Genético y
    Biotecnología de la Reproducción
  • Programa de Nutrición y Alimentación
  • Programa de Sanidad Animal y Control
    Epidemiológico

40
Programa Nacional de Caprinos y Ovinos
Programa Nacional de Especies Menores,
Apicultura y Aquicultura
41
PROGRAMAS
  • Sanidad Animal y Control Epidemiológico
  • Nutrición y Alimentación
  • Construcciones, Instalaciones, Equipos y
    Maquinarias para Proyectos Tropicales
  • Bioclimatología, Farmofisiocinética y Etología
  • Evaluación del Canal y Valor Nutricional de los
    Productos Lácteos
  • Mejoramiento Genético y Biotecnología de la
    Reproducción
  • Desenvolvimiento Social y evaluación de los
    Productos

42
PROGRAMAS
  • Producción Orgánica e Integrada de la
    Caprinovinocultura
  • Banco de Germoplasma y Conservación de Razas
    Nativas
  • Análisis Sócio-económico e Impacto Ambiental de
    los Sistemas de Producción
  • Mercado, Tecnología y Certificación del Proceso
    Industrial
  • Análisis de la Competitividad de los Mercados
    Internacionales, Política y Fontes de
    Financiamento para el Desarrollo de la
    Caprinovinocultura

43
Instalaciones de la Universidade Estadual do
Norte Fluminense - UENF
Campus donde son ejecutados diversos trabajos
técnico-científicos
44
Dr. Luis Humberto Castillo Estrada Diretor
Presidente del CICO dpresidente_at_cico.org.br
castillo_at_uenf.br
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com