Title: Presentacin de PowerPoint
1Encuentro Internacional de Rectores de Universia
19 y 20 de Mayo 2005 Sevilla, España
En el marco del 500 Aniversario de la Universidad
de Sevilla
2La Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Fundación
- Real Cédula 12 de Mayo 1551
- Historia de su nombre
- Universidad de Lima. Hasta 1573
- Universidad de San Marcos. Desde 1574
- Universidad Mayor de San Marcos 1876
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde
1934. - Ubicación Geográfica
Provincias Institutos de Investigación
Veterinaria Iquitos Amazonía
Norte Pucallpa Amazonía Centro Mantaro Los andes
centrales Maranganí Los andes del sur
Lima 3 campus 9 centros adicionales
3Órganos de Gobierno Asamblea Universitaria
108 Consejo Universitario 39 Cuota solidaria de
matrícula 40 euros al año Riqueza Patrimonial
de San Marcos Patrimonio Urbano y
Rural Equipamiento Bibliotecas
- Facultades 20
- Especialidades 51
- Docentes 3200
- Alumnos
- 30,000 pregrado
- 4,000 postgrado
- Examen anual de admisión
- 50,000 candidatos
- Ingreso anual 5,200
- Egreso anual 3,200
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6(No Transcript)
7UNMSM
NUEVA REFORMA UNIVERSITARIA O NUEVO MODELO DE
UNIVERSIDAD?
Dr. Manuel Burga, Rector de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Lima - Perú
8NUEVA REFORMA UNIVERSITARIA O NUEVO MODELO DE
UNIVERSIDAD?
El sistema de la Universidad Peruana La
actualidad
9(No Transcript)
10Fuente Asamblea Nacional de Rectores, Perú.
11Génesis de la actualidadTres grandes olas
(Daniel Levy. La Educación Superior y el Estado
en Latinoamérica. Desafíos privados al predominio
público. México. Ed. UNAM, 1995)
- Primera ola
- Fundación de universidades católicas como
respuesta al proceso de secularización del Estado
y la sociedad en toda América Latina.
- Segunda ola
- Universidades de las clases medias una nueva,
moderna y diversa oferta educativa para los
sectores sociales medios y altos (1960-1970).
12Tres grandes olas (Daniel Levy. La Educación
Superior y el Estado en Latinoamérica. Desafíos
privados al predominio público. México. Ed. UNAM,
1995)
- Tercera ola (1990 a la actualidad)
- Comercialización de los servicios educativos
Universidades privadas de absorción de la demanda
educativa. Un ingresante por postulante. Los que
pueden pagar ingresan.
13Causalidades Específicas
- A. Secularización del Estado y de la sociedad.
- B. Intensa politización en la universidad pública
y algunas privadas. - C. Progresiva reducción del presupuesto de la
Universidad Pública entre 1970 y 1995. Deterioro
académico y económico. - D. Pérdida de Calidad, pertinencia y
competitividad de la universidad pública.
14Causalidades generalesSegunda mitad del siglo XX
- Crisis del Estado benefactor Globalización
- Clases medias que construyen sus escenarios
propios. - Racionalidad e irracionalidad de las políticas
públicas ante la politización de la universidad. - Radicalismo de las dirigencias políticas
estudiantiles. - Inestabilidad política y debilidad del Estado
Ley Universitaria de 1983
15Epílogo
- Los desafíos actuales
- Un presupuesto insuficiente.
- La necesidad de mejorar la calidad, la
competitividad y la pertinencia Sistema de
Indicadores de Gestión de la Calidad. - El gobierno Universitario. La escasa
participación estudiantil.
16- Un presupuesto insuficiente.
17- Un presupuesto insuficiente.
18- Un presupuesto insuficiente.
UNMSM
19- Un presupuesto insuficiente.
20Indicadores de Calidad
21Indicadores de Calidad
22Indicadores de Calidad
23c. La participación estudiantil
24Elecciones Generales para Estudiantes 2001
Resultados en Asamblea Universitaria
UNMSM
Resultados en Consejo Universitario
25Elecciones Generales para Estudiantes 2002
Resultados en Asamblea Universitaria
Resultados en Consejo Universitario
26Elecciones Generales para Estudiantes 2003
Resultados en Asamblea Universitaria
Resultados en Consejo Universitario
27Elecciones Generales para Estudiantes 2004
Resultados en Asamblea Universitaria
Resultados en Consejo Universitario
28Elecciones Generales para Estudiantes 2005
Resultados en Asamblea Universitaria
Resultados en Consejo Universitario
29Las respuestas Reforma para un Nuevo Modelo
librarnos de los hábitos y prejuicios del
pasado Para controlar el futuro. A. Giddens, Un
mundo desbocado, Madrid, 2000.
- 1. La educación superior como bien público y
coherente con el desarrollo nacional. - Stephen Lay la Universidad moderna es en
esencia un conglomerado de antiguos conceptos y
formas organizativas es un producto de siglos de
retos sociales y respuestas institucionales - La interpretación de la Carta Magna Universitaria
- y sus principios, edit. UNMSM, Lima, 2005, pag.
22. - 2. Una universidad pertinente y competitiva que
investigue, capacite, se proyecte a la comunidad
y desarrolle el pensamiento crítico. - El futuro Fabio Roversi Monaco, Presidente
del coloquio de la Carta Magna (Bologna), propone
el respeto a los principios fundamentales como
La autonomía, la independencia y la innovación
al servicio del país.
30- 3. Universidad responsable (accountability) en el
manejo transparente, adecuado y autónomo de los
recursos ordinarios y RDR. - 4. La Universidad como una institución de
encuentro y crisol. - 5. Responsabilidades compartidas docentes,
estudiantes y administrativos.
31Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Gracias.