Title: ADAM ASOCIACIN DE AYUDA MUTUA SIN FRONTERAS
1ADAM ASOCIACIÓN DE AYUDA MUTUA SIN FRONTERAS
- Directora C. P. Déborah Herrera Guzmán
2(No Transcript)
3- Institución Fundada en 1992
- Programas Preventivos
- Valores en Prevención
- Ser adolescente mi tiempo de elegir
- Qué le digo a mi hijo o hija?
- Perfil Profesional u Ocupacional de las personas
que atienden el programa - Psicólogos -Comunicólogos
- Pedagogos - Trabajadores sociales
- Humanidades.
- 10 Voluntarios atienden el programa.
4Objetivo y Misióndel Programa
- Objetivo del Programa
- Realizar talleres enfocados a la prevención
- y conferencias en donde se aporta información
- a los adolescentes y padres de familia.
- Misión del Programa
- Proporcionar a las familias los elementos que
- les ayuden a fomentar valores para prevenir
- conductas de riesgo entre los adolescentes.
5Estrategias del Programa Preventivo
- Entrega de información popular con carteles y
posters. - Dar conferencias a los grupos vulnerables
existentes en escuelas o centros. - Realizar talleres con metas concretas respaldados
con materiales didácticos en donde se puede
trabajar con dinámicas especificas la información
preventiva.
6Acciones relevantes en el 2004
- Se inició la campaña preventiva de conductas de
riesgo entre jóvenes y adolescentes - Ser Adolescente mi tiempo de elegir
- Participando en zonas marginadas con el programa
Habitab - En zonas de alto riesgo con el programa De la
calle a la vida DIF Nacional.
7Principales Desafíos y Necesidades del Programa
- Económico (para sostenimiento del personal)
- Social, en la participación activa del problema
de la sociedad que esta al margen hasta que no lo
siente en carne propia. - Gobiernos, La carencia de visión para programas
de prevención por la falta de resultados medibles
y tangibles a corto plazo.
8- Director Jaime Lares Cháires
9- Institución Fundada en Febrero del 2004.
- Programas Preventivos
- P. A. F. A.
- Programa de Ayuda para Familiares de Adictos
- Perfil Profesional u Ocupacional de las personas
que atienden el programa - Psicólogos
- Ministros Religiosos
- Voluntarios (Adictos en recuperación y familiares
de adictos).
10Objetivo y Misión del Programa
- Objetivo del Programa
- Apoyar a las familias para que entiendan el
- problema de la adicción ambiente de riesgo,
- inicio, desarrollo, consecuencias, formas de
- prevenirla. Modo de canalizar a su familiar
adicto - al tratamiento, orientación para que la familia
- pueda iniciar.
- Misión del Programa
- Prevención y Rehabilitación.
11- Estrategias del Programa Preventivo
- Por medio de conferencias, posters y
- programas de radio y televisión, llegar al
- mayor número de personas.
- Acciones Relevantes en el 2004
- Sesiones semanales (15) en tres iglesias
- Visitas a escuelas
- Programa semanal de radio y televisión
- Posters de prevención que fueron colocados en las
puertas de las iglesias.
12Principales Desafíos y Necesidades del Programa
- Contar con un centro de orientación familiar y un
centro de rehabilitación que sirvan como base
para nuestros diferentes programas.
13CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.
- Director Lic. Guillermo Rangel Mendoza
14Institución Fundada en 1969 a nivel Nacional y
en 1976 en Tijuana.Programas PreventivosPara
Vivir sin DrogasPerfil Profesional u
Ocupacional de las personas que atienden el
programa Psicólogos MédicosTrabajadores
Sociales36 Voluntarios atienden el programa.
15Objetivo del Programa
Contribuir en la disminución de la demanda de
drogas legales e ilegales o retardar la edad del
primer contacto con las drogas incrementando la
sensibilidad y el conocimiento de la sociedad
respecto a este problema de salud pública.
16Misión del Programa
Prevenir, tratar e investigar el problema de la
fármacodependencia, desarrollando acciones para
disuadir y evitar el consumo de alcohol, tabaco y
otras sustancias adictivas, otorgando servicios a
la comunidad prioritariamente en localidades con
características identificadas que sitúan a los
pobladores en condiciones de mayor riesgo de
consumo.
17Estrategias del Programa Preventivo
- Promoción de Redes Sociales
- Coordinación Interinstitucional a través de
convenios y acuerdos. - Incorporación de voluntarios, pasantes y
practicantes en la tarea preventiva. - Detección oportuna y derivación de casos.
- Favorecer el desarrollo de una cultura de salud
en las comunidades. - Información y sensibilización a través de los
medios masivos de comunicación. - Intervenciones especificas con grupos de muy alto
riesgo.
18(No Transcript)
19Acciones relevantes en el 2004
- Firmas de convenios con Universidad Autónoma de
Baja California, Universidad Iberoamericana,
alianza de mujeres contra las drogas. - Celebración del Día mundial sin tabaco.
- Celebración el día 26 de Junio, Día
Internacional de la lucha contra el Uso indebido
y el trafico ilícito de drogas. - Foro transfronterizo de Metanfetaminas en
Universidad Iberoamericana. - Foro de resilencia en Universidad Xochicalco.
- Reunión Regional de Patronatos.
- Torneo Nacional de Ajedrez.
20Principales Desafíos y Necesidades del Programa
- Reproducción de los cuadernillos de los 5
factores de protección. - Reproducción de los libros
- Como Proteger a tus Hijos contra las drogas
- Drogas las 100 preguntas más frecuentes
- Mujer y drogas, para promover círculos de
lectura con padres de familia. - Coordinación estrecha con el Comité Municipal
contra las Adicciones del Municipio de Tijuana,
Baja California
21Principales Desafíos y Necesidades del Programa
- Apoyo del Sector Educativo y de la industria
maquiladora para la derivación oportuna de
educandos, educadores y trabajadores y a la vez
que otorguen tiempos de clases y de trabajo en
beneficio de niños, adolescentes y adultos. - Becas para voluntarios, prestadores de servicio
social y practicas en apoyo a su transporte,
crecimiento profesional y motivacional.
22(No Transcript)
23Instituciones de Estados Unidos con las que se
mantiene coordinación para realizar acciones
especificas en esta frontera San Diego-Tijuana
Border Initiative Western CAPT South Bay
Partnership Consulado General de los Estados
Unidos de América en Tijuana Paradise Valley
Hospital Border Health Education Network UCSD
24(No Transcript)
25Secretaria de Seguridad Publica Municipal D. A.
R. E.
- Representante C. P. Arnulfo Bañuelos Pérez
26D. A. R. E.
27- Institución Fundada en Tijuana en 1990, en 1983
en la ciudad de Los Ángeles California. - Programas Preventivos
- Educación para rechazar las Drogas y
- la violencia D. A. R. E.
- Perfil Profesional u Ocupacional de las personas
que atienden el programa - Oficiales de Policía con especialización en
prevención. - Son Voluntarios 800 jóvenes que atienden el
programa y a su vez participan semanalmente en la
policía juvenil.
28Objetivo del Programa
- Enseñar a los niños, jóvenes, padres de familia y
maestros a evitar el uso de las drogas y la
violencia. - Proporcionar información confiable sobre el
tabaco, el alcohol y las drogas. - Reforzar comportamientos positivos alternos al
uso de drogas. - Enseñar a los estudiantes habilidades para tomar
decisiones y enfrentar responsablemente las
consecuencias de su comportamiento. - Fortalecer en el estudiante la autoestima y
enseñarle como resistir la presión de sus
compañeros.
29Misión del Programa
- Proporcionar primordialmente a los niños, jóvenes
y a otros actores importantes en sus vidas, la
información y herramientas necesarias para tener
una vida libre de drogas y violencia, mediante la
imparticion de un programa cualitativo, con una
curricula actualizada y con oficiales preparados
de manera integral, promoviendo que las personas
involucradas actúen con honestidad, lealtad e
integridad asegurando que el programa se amplié y
perdure.
30Estrategias del Programa Preventivo
- Oficiales Preventivos integrales de tiempo
completo. - Selección de escuelas en base a información
policíaca de colonias con mayor incidencia
delictiva y/o donde se han decomisado mayores
cantidades de drogas. - Seguimiento a egresados y oferta de alternativas
positivas como la policía juvenil. - Apoyo del sector empresarial a través de su
patronato para la continuidad del programa. - Capacitación y actualización constante del
personal.
31- Acciones Relevantes en el 2004
- La actualización de la curricula del programa.
- La capacitación del personal a través de los
congresos nacional e internacional. - La ampliación de la cobertura del programa con la
materia seguridad personal. - Principales Desafíos y Necesidades
- del Programa
- Mantener en el interés de las autoridades en
- turno el programa y conseguir el material
- bibliográfico (libros).
-
32- Instituciones de Estados Unidos con las que se
mantiene coordinación para realizar acciones
especificas en esta frontera - D. A. R. E. Internacional
- Iniciativa Fronteriza contra las Drogas
- Consulado de Estados Unidos, departamento de
servicios a la Comunidad
33Procuraduría General de la Republica
- Representante Lic. Guadalupe Padilla Meza
34- El Programa se funda en el año 2000.
- Programa Preventivo
- Programa Integral de Prevención
- y Fármacodependencia
- Perfil Profesional u Ocupacional de las personas
que atienden el programa - Licenciado en Derecho
- 2 Voluntarios fijos atienden el programa y hay 12
rotativos.
35Objetivo y Misión del Programa
- Objetivo del Programa
- Fortalecer la cultura de responsabilidad y
legalidad. - Promover la participación de sectores de la
sociedad a través de actividades recreativas y
culturales para encauzar a la población a una
vida sana y productiva. - Misión del Programa
- Promover la participación de sectores de la
sociedad - para encauzar a la población a una vida sana y
- productiva.
36- Acciones Relevantes en el 2004
- Foros de prevención del Delito
- Carrera del Día Internacional del Uso Indebido de
Drogas - Principales Desafíos y Necesidades del Programa
- Falta de Recursos materiales y financieros
- Falta de Recursos Humanos
- Instituciones de Estados Unidos con las que
mantiene coordinación - IPS, Instituto de Iniciativas Publicas
- DEA