Internet una ventana al mundo para la educacin' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Internet una ventana al mundo para la educacin'

Description:

INTERCONECTAR LOS POSIBLES PUNTOS DONDE SE GENERA, DIFUNDE E INTERESA LA ... a instrucciones dadas desde terminales o estaciones de trabajo; los resultados ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: bartolom7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Internet una ventana al mundo para la educacin'


1
Internet una ventana al mundo para la educación.
Los medios telemáticosy su inclusión en la
escuela
  • Bartolomé Rubia Avi
  • Universidad de Valladolid

2
Internet.
  • INTERCONECTAR LOS POSIBLES PUNTOS DONDE SE
    GENERA, DIFUNDE E INTERESA LA INFORMACIÓN EN
    GENERAL.
  • LA RED INTERNET SE HA CONVERTIDO EN LA
    INTERRELACIÓN MUNDIAL ENTRE LAS DIFERENTES REDES
    Y USUARIOS DE COMUNICACIONES TELEMÁTICAS EN EL
    UNIVERSO HUMANO.

3
Qué es la red telemática?
  • el intercambio de información digitalizada a
    través de la línea telefónica y por medio de los
    recursos informáticos.
  • Cada usuario, históricamente ha utilizado
    protocolos y máquinas desarrollados por distintas
    compañías de harware y software, enfrascadas en
    la carrera por el desarrollo tecnológico. Pero a
    partir de la creación de INTERNET, se configura
    un protocolo de unión entre los diferentes
    usuarios con sistemas distintos.

4
(No Transcript)
5
Internet
6
Requisitos básicos que de una red se han venido
desarrollando son
  • Interoperabilidad. Se trata de unir sin fisuras
    un gran número de tecnologías heterogéneas.
  • Gestionabilidad. Un grave problema de las redes
    interoperables está relacionado con su naturaleza
    caótica y compleja. Los diversos conjuntos de
    protocolos, necesitan un dispositivo hardware,
    como encaminadores multiprotocolo, que exigen
    conocimientos de gestión superiores.

7
  • Seguridad. Antiguamente cada red estaba confinada
    a un departamento, zona o grupo de trabajo y era
    gestionada por una persona local. Según las
    organizaciones van construyendo redes de empresa,
    los recursos de red, y la información almacenada
    se hacen más ampliamente disponibles, y se
    convierten en presa de amenazas a la seguridad.
  • Capacidad. En respuesta a las demandas de
    gestión, interoperatividad seguridad y
    aplicaciones multimedia, es necesario la
    ampliación de los anchos de banda disponible. Es
    decir al utilizar los usuarios funciones como
    sonido y vídeo en el correo electrónico y
    diversas aplicaciones en tiempo real, los
    requerimientos de tecnología de velocidad
    considerable va en aumento.

8
La relación Cliente/Servidor.
  • Se denomina arquitectura cliente/servidor
    aquella distribución de procedimientos en la cual
    un servidor central ejecuta las tareas
    principales, en respuesta a instrucciones dadas
    desde terminales o estaciones de trabajo los
    resultados se envían de regreso a través de la
    red para ser mostrados en las terminales, el
    cliente (terminal o estación de trabajo) no
    accede directamente a los datos almacenados en el
    servidor y no realiza gran cantidad de
    procedimiento.

9
Servidores.
  • Un servidor proporciona diferentes capacidades a
    los usurarios de la red, como por ejemplo
  • Servidor de archivos.
  • Servidor de correo electrónico.
  • Servidor de Comunicaciones.
  • Servidor de Base de Datos.
  • Servidor de copia de seguridad y de
    almacenamiento.
  • Servidor de fax.
  • Servidor de impresión.

10
La red Iris.
  • En el año 1988, el Plan Nacional de Investigación
    y Desarrollo puso en marcha un programa
    horizontal especial -IRIS- para la Interconexión
    de los Recursos Informáticos de las universidades
    y centros de investigación, y desde su inicio
    hasta finales de 1993 la gestión del Programa
    IRIS corrió a cargo de Fundesco . A partir de
    1991, cuando se considera finalizada una etapa de
    promoción y lanzamiento, IRIS se transforma en lo
    que es actualmente RedIRIS la red académica y de
    investigación nacional que sigue siendo
    patrocinada por el Plan Nacional de ID y que
    desde enero de 1994 está gestionada por el
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

11
3.- Las WWW.
  • La web es un reflejo de la naturaleza
    interconectada de Internet. El usuario accede a
    la web de manera anárquica en la que sólo sabe a
    donde va si conoce la dirección telemática.
  • Tiene formato gráfico.
  • Se ordena por medio de los BUSCADORES.

12
4.- Las NEWS.
  • Sistema de noticias y grupos de debate
  • Estos sistemas se configuran con la intención de
    colgar literalmente comunicaciones o mensajes
    entre personas interesadas en determinados temas.

13
5.- El correo electrónico. Listas de correo.
  • Esta pensado para facilitar procesos de
    comunicación interpersonal .
  • Es fundamental el contacto con otros estudiantes,
    y si es posible conectar personas que están en
    realidades y en culturas distintas.

14
6.- La vídeo conferencia.
  • Se unen aquí una red telemática y un programa de
    comunicaciones que integra un sistema de
    vídeo/televisión. Esto permite sobre todo, una
    ampliación importante de las posibilidades de
    comunicación docente a personas alejadas y sin
    posibilidades de conectar con el lugar donde se
    produce la conferencia.

15
7.- Las CHAT.
  • Son sistemas de comunicación continua entre
    varios usuarios.
  • Su utilidad se centra en las posibilidades de
    debate real y sincrono.

16
8.- La transferencia de ficheros. FTP.
  • La otra gran función de la red, a través de la
    cual, se pasa de un sistema de comunicación a un
    mecanismo de intercambio de información.
  • Paquetes de información compactados.
  • Compresores / descompresores.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com