Title: Comunicacin Animal clase I
1Comunicación Animal(clase I)
2Definiciones
- Wilson (1975). Cuando la acción o clave de un
organismo (emisor) es percibida por otro que
altera la probabilidad de ocurrencia de un patrón
de comportamiento de manera adaptativa a uno o a
ambos participantes. - Hawking Myrberg (1983). Transferencia de
información en donde emisor y receptor cooperan y
concuerdan en el significado del mensaje
transmitido. - Dawkins Krebs (1978). Comunicación es un
proceso de explotación del receptor provocado por
la manipulación de una señal del emisor sin una
transferencia real de información. - Markl (1985). Intercambio de información con
mutuo beneficio. Emisor y receptor son roles
temporales y no inmutables características de
individuos. En la mayoría de los casos es
bidireccional.
3Proceso de transferencia de información
- Transmisión de la información
- Medición de la información transferida
- Detección de la señal
- Medición de la información recibida
4Transferencia de información
RUIDO
SEÑAL INFORMACIÓN
RECEPTOR
EMISOR
OBSERVADOR
- Información entidad que exhibe alguna forma de
organización (Stonier 1997) - Wieser sin comunicación?no hay orden?no hay
totalidad - Concepto relacional el que conoce-lo conocido
5Señal
- Desde la Semiótica Corporación física de un
mensaje (selección ordenada de signos) que está
normalmente mezclado con ruido. - Desde la Etología acción o estructura que
contienen información, la cual es conformada por
selección natural. A diferencia de una clave en
donde a pesar de contener información útil para
los individuos involucrados la selección natural
no estuvo involucrada.
6Tipos de señales
- Digitales Señales estereotipadas, mensajes
claros y simples, discretas, en general
especie-específico. - Análogas graduales, indica disposición del
emisor. Varían en intensidad y duración según
estímulos externos (depende del nivel
motivacional del emisor).
7Comunicación modulada
- Basada en señales análogas.
- La emisión de señales afecta sobre el receptor
- la probabilidad de respuesta a otros estímulos,
ya que afecta el estado motivacional del
receptor.
8Problemas generales de la comunicación
- Reconocimiento Diferenciar del ruido ambiente
- Especificidad reducir el universo de receptores
posibles
9Receptores
- Poseen mecanismos de captación con el fin de
detectar y amplificar la señal - Para ello
- Detectores
- Amplificadores
- Transductores
- Filtros sensoriales
10Medición de la información transferida
- Teoría de la información (Shannon y Weaver,
Wiener 1948). - Nunca fue bien probada fuera de la ingeniería en
comunicación (TV, radio, TE) aunque es el mejor
marco teórico para medir información. - Trata de la capacidad de transmitir información
sin decir nada sobre el significado del mensaje.
11Teoría de la información
- Plantea que la transmisión de información es de
baja incertidumbre y que el contenido potencial
de la información se convierte en un código
binario donde una secuencia de elecciones
binarias son transmitidas on-off (0-1)
12Medir en términos de decisiones
- Unidad de medida es un BIT (Binary digIT)
cantidad de información necesaria para distinguir
entre 2 eventos de igual probabilidad.
13 Estudios cuantitativos de la información
- Ej juego de las 20 preguntas sólo respondiendo
verdadero-falso.
- 1ª preg 1?2ª preg 2?3ª preg 4-?8-16
- (naturaleza dicotómica de la respuesta es la
unidad mínima bit)
14- H log2 n
- H de preguntas
- n de decisiones posibles
- Si información es una medida de orden sería
similar a entropía negativa (por eso H).
H2
H1
n1
n2
15Escritura básica en inglés
- Tiene 64 caracteres (mayúsculas, minúsculas y
signos de puntuación). Para representar en código
binario - n2H
- (manera de cuantificar la información de una
señal) - - - - - - -6426
- A 000001
- Z 011010
- Cada símbolo en inglés tiene 6 bits
16Contenido de información potencial por símbolo
- N
- H-? Pi log2 Pi
- i1
- En el caso en donde las probabilidades no son
todas iguales (información potencial por símbolo,
relacionado con nivel de sorpresa) -
- Hmax log2 N
- El potencial de información contenido en un
símbolo es máximo cuando cada símbolo es
equiprobable. En ese caso Pi 1/N.
17- Si cada célula receptora tiene Ni niveles de
intensidad y hay Nr tipos de células receptoras - N Ni Nr
- Hmax Nr log2 Ni
- Sistema visual
- 1) Asumimos que c/receptor percibe 10 niveles de
intensidad y hay 3 tipos de receptores visuales - N103
- 2) Máxima información simultáneamente obtenida
- Hmax 3 log2 10 10bits
- 3) Que puede ser vista desde
- n210 1024
- Así puedo obtener información de los distintos
sistemas sensoriales
18 Críticas a la Teoría de la Información (Stonier
1997)
- Aporta cuánta información de un mensaje está
contenida en una serie de símbolos que se
vinculan con una medida estadística del valor
sorpresa del mensaje, pero es difícil de medir el
verdadero significado. - Vincular ecuaciones de Shannon con la de
Botzmann. - Información es material crudo que cuando se
procesa se puede llamar mensaje y debe ser
procesado una vez más por el receptor para que
adquiera significado. - Ej 2 moles de ADN contienen el doble de
información que 1 mol pero si las dos son
idénticos la información es el doble pero el
mensaje es redundante y el significado de esas
dos secuencias no es el doble.
19Detección de la señal
- Teoría de la detección el ruido siempre existe,
aún sin señal. Cuando hay una señal ésta se
desplaza a mayores intensidades - Ratio (S/R) (S luces del auto, R luminosidad
entorno) - Baja (de día 1 auto luego luz de posición)
- Alta (de noche 1 luces de posición luego auto)
- Tipos de ruido
- Ruido en el receptor (movimientos de moléculas a
causa de temperatura) - Ruido en el canal (fluctuaciones de la señal)
- Ruido ambiental (competencia con otras fuentes)
20Medición de la información recibida
- Teoría de la comunicación Semiótica (Teoría
general de los signos) - Tiene que haber una respuesta de parte del
receptor a partir de una señal, símbolo o
denotativo al servicio de la comunicación entre
individuos.
21Semiótica(términos básicos)
- Señal corporación física de un mensaje.
- Mensaje selección ordenada de un grupo
convencional de signos. El mensaje para ser
operativo tiene que estar en un contexto referido
y comprensible por el destinatario. - Símbolos señal abstracta. Implica usar un
lenguaje. - Lenguaje sistema de símbolos (distintas
sociedades humanas usan características comunes
aunque el grupo de símbolos varíe). - Denotativo comportamiento formalizado donde
existe una vínculo entre una parte sensible
(significante, por ej. sonido-palabra-canto) con
su parte no sensible (significado o un referente
objeto a que se refiere, por ej.
territorio-pareja).
22Niveles de la Semiótica
- Sintáctica estudia la combinación de signos sin
considerar su significado específico. Estudia la
forma de la señal y su capacidad de transmisión. - Pragmática analiza el origen de la propagación y
el efecto de los signos. El uso de la señal y sus
usuarios. -
- Semántica estudia el significado de los signos o
valor de los mensajes. Estudia la relación entre
el significante y el referente.
23Zoosemiótica (Sebeok 1969)
- Interacción de la Semiótica con la Etología
mediante el modelo hexagonal
24Modelo hexagonal
- Fuente redistribuye materia y energía a otro
animal. - Destino receptor.
- Canal medio a través del cual los participantes
establecen contacto. - Mensaje selección ordenada de un grupo
convencional de signos. - Código conjunto de reglas de transformación
donde el mensaje puede convertirse de una
representación a otra. - Contexto un mensaje para ser operativo debe
estar en un contexto referido al destinatario.
25Requerimientos
Mensaje Canal (código)
Destino
Fuente
Contexto
- (E) Mensaje es producido en la forma que el
canal pueda acomodarse (codificación). Para ello
requiere de un transmisor. - (R) debe reconvertir el mensaje (proceso llamado
decodificación)
26Zoosintáctica
- Combinación de símbolos sin importar su
significado o las relaciones en donde ocurre.
Mensaje Canal (código)
Destino
Fuente
Contexto
27(Zoo)sintáctica
- También cuánta información del emisor puede ser
transferida (ahí se vincula con la Teoría de la
Información) - Ejemplos movimiento de cola gato-perro, picoteo
de terreno, señales cangrejos
28Zoopragmática
- Modo de codificación del mensaje, cómo se
transmite.
Mensaje Canal (código)
Destino
Fuente
Contexto
29(Zoo)pragmática
- Objetivo identificación de sensores. Relación
entre significado y su función. No incluye lo que
el emisor envió sino sólo la respuesta del
receptor. - Observador otorga significado a partir de la
respuesta del receptor. - Especificación de sensores a corta distancia
(táctil). Visual (diurno luz reflejada,
nocturna bioluminiscencia). Sistema visual más
apropiado para información espacial y la audición
para temporal. Ecolocalización (mensaje acústico
es el mismo individuo).
30Clasificación según la función sobre receptor
- Control agonista
- Control sobre interacciones sexuales
- Función de grupo y coordinación (facilitación
social) - Fuentes contextuales de información (claves)
31Zoosemántica
- Supone que todos seres vivos son sociales.
Significado de los signos y eso depende del
contexto.
Mensaje Canal (código)
Destino
Fuente
Contexto
32(Zoo)semántica
- Estudia la relación entre el significante (canto
territorial) y el referente (territorio). - Al hacer referencia el emisor es egocéntrico
(referente interno). -
- Miembros de una spp. deben localizar e
identificar a otros (mensajes intra e interspp)
en su contexto ecológico-funcional.
33Clasificación según el significado
- Qué (comportamiento denotativo)
- Mensaje de interacción.
- M. agonístico
- M. copulatorio
- M. de locomoción
- M. ofertante
- Cómo (intensidad/nivel de respuesta)
- M. Probabilística (Deíctica)
- M. de Intensidad
-
- Quién
- M. Identificatorio
- Dónde
- M. de dirección
- M. de distancia
- M. de localización
34Comunicación semántica en monos Cercopithecus
aethiops (vervet monkeys)
- Pocos estudios han enfocado aspectos semánticos
de la comunicación animal. - Hacen otros animales aparte del hombre un uso
sistemáticamente de señales para referirse a
objetos? - Para ello deberían o emplear varias señales o
agrupar objetos dentro de grupos. - Bajo condiciones naturales debe considerarse cómo
los animales categorizar objetos del mundo
exterior.
35Señales de alarma usadas frente a distintos
depredadores
- Respuestas del receptor 1) leopardo, corren
hacia árboles, 2) águila, miran para arriba, 3)
víbora, miran para abajo. - Variaciones de emisión con edad y sexo.
- Clasificación de depredadores mejora con la edad
y la experiencia. - Agrupar objetos dentro de grupos bajo condiciones
naturales fue visto en este trabajo por primera
vez.
36Comunicación en un contexto ecológico y funcional
(Markl 1985)
- Comunicación existen roles temporales, lo que
implica una bidireccionalidad de la información
(otros autores plantean que puede existir
manipulación de parte del emisor). - La evolución tiende a la cooperación en las
sociedades animales y la lucha son desajustes
evolutivos (estado más primitivo).
37Interacciones comunicacionales
- Diádicas objetivos comunes y sintonía bilateral
de los participantes (cooperación).
Bilateralmente ajustada o afinada. - Tipos 1) , 2) -, 3) - , 4) - -
- Triádicas requieren un tercer participante (como
emisor o como receptor) y que explota una
relación detector-señal. El tercero sintoniza
unilateralmente a partir de una relación diádica
existente. Existe una interferencia de un tercero.
38Triádicas
- Tipo I (- ) Basados en engaño. RII ocupa lugar
de RI. - Ejemplo langosta hembra se acerca a macho pero
también moscas que parasita. - Tipo II ( ) RII reemplaza a RI los dos se
benefician. - Ejemplo llamada de huída de bandada también
huyen otras especies.
39Mimetismo
- Señales virtualmente idénticas emitidas por dos
animales diferentes. - Tienen en común a un mismo receptor que responde
de igual manera a ambas señales, ya que es
ventajoso reaccionar a esos modelos o puede ser
una desventajosa respuesta hacia él (proceso
evolutivo).
40Tipos de mimetismo(emisor II mímica)
Atrophanura sp. (venenosa) Papio memmon
(no venenosa)
- Mülleriano ( ) especies, en general
peligrosas, que toman un patrón visual llamativo.
Esto acelera el aprendizaje del depredador (tipo
IV). - Batesiano (- ) organismos evitan ser
detectados, enmascarándose con otras spp. - Ejemplo imita coloración aposemática de una
especie distinta (tipo III).
Avipón Polilla
41Bibligrafía de referencia
- Sebeok T (1969). Semiotic and ethology. En
Approaches to animal communication (Eds Sebeok
Ramsay) - Eibl-Eibesfeldt I. (1979). Etología. Omega
- Markl H (1985). Manipulation, information,
cognition some of the riddles of communication.
En Experimental behavioral ecology (Eds.
Hölldobler Lindauer. Fisher - Dusenbery (1993). Sensory Ecology.
- Stonier T (1997). Information and meaning an
evolutionary perspective. Springer.