Title: La Veedura Ciudadana de la Comunicacin Social
1La Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social
2Como un movimiento de indignación ante
- Apropiación de algunos medios, especialmente de
la TV para afianzar poder y para debilitar el
poder ciudadano - Prácticas de sumisión de los medios al régimen de
Fujimori, - Legitimación de la corrupción oculta
3Como un movimiento de indignación ante
- La poca calidad del entretenimiento e información
y los estereotipos negativos del peruano
difundidos a nivel nacional e internacional.
4Como un movimiento de indignación ante
- La falta de visión que algunos productores tienen
del público, a quienes reducen a un simple número
(rating), sin considerar la credibilidad,
satisfacción, formación e información.
5Pero también por convicción que
- En ciudades como las nuestras los grandes cambios
hacia una comunicación democrática, no se van a
producir desde los medios sino, principalmente,
desde los ciudadanos. - Los códigos de ética, son los vínculos más
factibles entre democracia y comunicación.
6Nuestras apuestas
- Por una comunicación audaz y atrevida que
comunique y cree diálogos, que cree vínculos, en
busca de una sociedad articulada. - Por generar espacios públicos relacionados a la
comunicación, en la que participen, autoridades,
dueños de medios, organizaciones de la sociedad
civil y ciudadanos. - Por contribuir a elevar la calidad de la
comunicación y que entretenga, divierta pero que
también se convierta en un agente del desarrollo.
7Nuestros objetivos
- Vigilar a los medios de manera sistemática,
respecto al ejercicio de la libertad de
expresión, su aporte a la democratización ética y
al desarrollo de la sociedad. - Socializar los resultados con todos los actores
de la comunicación, en especial a los productores
de programas, para incidir en la calidad de la
oferta medial. - Generar espacios públicos, dando la palabra
calificadora a la ciudadanía a través de formas
creativas y lúdicas que les permitan expresar y
debatir sus opiniones, críticas y propuestas
respeto a la comunicación que reciben. - Colocar el tema de los medios en la agenda
pública, en su rol en la cultura, la ética, la
política en nuestro país.
8Quiénes componen la VCCS?
- Voluntarios REVOLCOM
- Responsables de veedurías a nivel nacional
(Arequipa, Chimbote, Cuzco, Iquitos, Lima, Puno) - Ciudadanos veedores
- Un consejo asesor de líderes, especialistas y
empresarios en el campo de la comunicación y
afines. - Medios y periodistas comprometidos
- Comité directivo de la sociedad civil, incluyendo
a facultades de comunicación - Socios financieros
9Nuestras líneas de trabajo
- Observatorio de medios Los medios requieren de
evaluaciones objetivas sobre su independencia
política, problemas éticos, propuestas
culturales, tratamiento de lo social. Esta
observación se hace con rigor científico, de
manera continua, compartida con los medios y
socios estratégicos. - Es la figura de una contrapoder que vigila
y apuesta a generar equilibrios en pos de una
mejor comunicación. Se trata de saber VER.
10Líneas de trabajo
- 2. Educación y participación ciudadana evaluar y
exigir cambios en medios - Registro de la opinión nacional a través de
consultas. - Grupos de debate con consumidores de medios.
- Foros participativos en espacios políticos
emblemáticos - Foros callejeros (caravanas ciudadanas,
grafichangas, juegos lúdicos) - Campañas públicas (Participación en eventos
políticos, académicos, culturales).
11Líneas de trabajo
- 3. Actividades con y para los medios de
comunicación - Elaboración de propuestas comunicacionales de
conjunto, útiles al país y su marco legal - Organiza reuniones locales, nacionales e
internacionales para discutir problemas y
proyectos que le competen. - La información producida por la veeduría es
alcanzada a los medios. Viene siendo aceptada por
algunos empresarios y en algunos casos es
incorporada en informativos o programas de otro
corte que incluso lo tratan como información con
credibilidad.
12Algunos resultados
- Un Proyecto de Ley de Radio y televisión que se
presentó al Congreso de la República con el
respaldo de 85,000 ciudadanos y más de 1000
organizaciones (se incorporan 34 artículos a la
ley). - Reunió a políticos, empresarios de medios,
periodistas y especialistas internacionales - para perfilar el proyecto conociendo
legislaciones de otros países, - Para el debate de la ley en el congreso y cuando
ésta fue silenciada y - Posteriormente al demandar la propuesta de ley de
radio y televisión estatal.
13Algunos resultados
- Se logra el apoyo amplio de la ciudadanía y
notables - Se legalizó la autorregulación con códigos de
ética y proyectos comunicativos obligatorios - Participó en auditorías públicas.
- Tuvo una presencia significativa en medios,
orientando y asesorando congresistas. - Los principios éticos fueron considerados pero
sin normatividad algunas para evitar censuras. - Los medios son ahora un tema de agenda pública.
- Existe el CONCORTV, organismo consultivo y plural
para radio y Tv, que vigila el cumplimiento de la
ley y promociona la calidad ética y comunicativa
de los medios
14Qué les pedimos hoy a los medios
- Responsabilidad con el público dándole
participación y generando diálogo. - Respeto a la democracia y el desarrollo del país.
- Formación de una conciencia ética práctica.
- Responsabilidad con la esfera pública.
- Cuidar la dignidad de los niños, adolescentes,
mujeres, indígenas, y grupos minoritarios varios. - Calidad profesional y pluralidad.
- Educación ciudadana desde las propias narrativas
mediáticas. - Independencia y ética en relación con el Estado.
15Publicaciones
- Hecha la trampa, hay que instaurar la ley
reflexiones comunicativas y propuestas legales
para radio y televisión. Enero 2003 - La mejor ley Es la que no existe? Debate
periodístico sobre radio y televisión. Febrero de
2003 - L_at_s niñ_at_s te ven y qué ven? Una televisión
violenta que divierte y desencanta. Mayo del
2002. - Ciuadadan_at_s de a de veras. Una propuesta de
vigilancia de la gestión pública, desde un
enfoque comunicacional. Mayo del 2002. - Para mejorar la radio y la televisión. Hacia una
nueva ley de Telecomunicaciones y más allá de
ellas. Medios de comunicación, ética pública y
democracia. Enero del 2002
16La veedurías locales trabajan paralelamente
- Tele cómo te sueño fue una gran campaña a nivel
de las principales ciudades - Octubre 2007
17En Arequipa jóvenes, ciudadanos voluntarios y
artistas en las calles
18En Lima en las calles y en el Congreso de la
República
19Iquitos niños, voluntarios, ciudadanos y
parlamento local en la universidad
20Puno ciudadanos, niños y universidades unidos
21Hoy
- Nos encontramos trabajando los resultados de una
nueva consulta ciudadana Información para qué? - Los voluntario crecen cada día y los ciudadanos
que apuestan por una mejor comunicación cada vez
son más. - Y seguimos atentos al comportamiento de los
medios, - La veeduría no es ya el movimiento de unos
cuantos que entonces nos llamaban románticos, ni
de unas cuantas instituciones, estamos en el
camino hacia un gran movimiento social por lograr
una comunicación de calidad en donde uno de los
actores principales sean los ciudadanos. Esa es
ahora nuestra mayor apuesta.