IXTAC_PPT_DIC01_2006_VERSION_5 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

IXTAC_PPT_DIC01_2006_VERSION_5

Description:

Pares institucionales anfitriones. Conclusiones y mensaje. Dr. Ra l Arias Lovillo ... Se designaron a los pares institucionales anfitriones por categor a/indicador a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: uvsaricard
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IXTAC_PPT_DIC01_2006_VERSION_5


1
Reunión Informe y Avances en el Proceso para la
Evaluación de la función de Administración y
Gestión Institucional en la Universidad
Veracruzana
Febrero 19 del 2008
2
  • Antecedentes y propósito de la reunión
  • C. P. Fidel Saavedra Uribe
  • Coordinador Institucional del CIEVA
  • Informe de Avances de la CIEVA
  • L.A.E. Rafael Guevara Huerta
  • Coordinador Operativo del CIEVA
  • Informes de avances por categoría o actividad
    institucional preparatoria de la visita de
    evaluación
  • Pares institucionales anfitriones
  • Conclusiones y mensaje
  • Dr. Raúl Arias Lovillo
  • Rector de la Universidad Veracruzana

3
Antecedentes (estrategias)
  • Se entregó a los funcionarios involucrados, una
    copia de la documentación enviada al CAGI,
    relacionada con el seguimiento y la
    autoevaluación realizados a la función de
    Administración y Gestión Institucional de la
    Universidad Veracruzana.
  • Se designaron a los pares institucionales
    anfitriones por categoría/indicador a evaluar,
    para cumplir con las siguientes
    responsabilidades
  • Revisión y análisis de la información documental
    enviada a CIEES, relacionada con los indicadores
    correspondientes a su categoría,
  • Coordinación e integración de los funcionarios
    que serán entrevistados en su categoría, según el
    plan de visita del CAGI.
  • Recepción y atención institucional personalizada
    del par-evaluador designado por la Vocalía
    Ejecutiva del CAGI de CIEES para su categoría.

4
Antecedentes (estrategias)
  • Identificación, recopilación y entrega a la
    Coordinación Institucional de Evaluación y
    Acreditación (CIEVA) , por parte de los
    funcionarios designados por categoría, de toda
    aquella información documental que no fue
    enviada como medio de verificación ó que ha sido
    actualizada por algún tipo de cambio.
  • Atención permanente de la CIEVA para proporcionar
    todo el apoyo que sea necesario a los
    funcionarios que serán entrevistados según el
    plan de visitas del CAGI.
  • Aseguramiento del apoyo de los titulares de las
    distintas dependencias de la Universidad que
    serán evaluadas, en lo relacionado a la
    organización y logística de las reuniones y
    entrevistas mismas que están establecidas en la
    agenda específica.
  • Participación indispensable de los Vice-Rectores
    y de los Directores Generales de Área Académica
    en la conformación y traslado de los grupos de
    académicos, alumnos, egresados y empleadores
    (todas las modalidades educativas) que serán
    entrevistados en Xalapa por el CAGI según la
    agenda de trabajo.

5
Compromisos inmediatos
  • Determinar cuanto antes la información necesaria
    adicional a la que se envió con la
    autoevaluación.
  • Analizar las fortalezas y áreas de oportunidad
    por categoría para definir las estrategias de
    argumentación durante la visita.
  • Coordinarse entre responsables por categoría
    para
  • No incurrir en contradicciones puesto que las
    entrevistas se hacen por separado en la mayoría
    de los casos. (P. ej. Las entrevistas con los
    funcionarios responsables de los procesos
    certificados versus el actual sistema de gestión
    de calidad)
  • Para no argumentar nada que no se solicite o se
    cuestione.
  • En el caso de los funcionarios de reciente
    designación, definir con la CIEVA la necesidad de
    capacitación y apoyo específicos.
  • Revisar y atender los planteamientos del CAGI
    para cumplir con los requerimientos de equipo,
    mobiliario, espacios, necesidades de transporte,
    etc. así como para asegurar las cortesías con los
    pares evaluadores.

6
Responsabilidades
  • La participación responsable en el proceso de
    evaluación por parte del CAGI de los CIEES, es un
    compromiso de todos los involucrados en dicho
    proceso.
  • La planeación de la visita de evaluación se debe
    realizar de manera colaborativa entre el personal
    de la CIEVA y los pares institucionales
    anfitriones responsables por categoría/indicador.
  • Se estableció el día 15 de febrero de 2008 como
    límite para la entrega a la CIEVA de la
    información adicional de soporte, con la
    finalidad de preparar los CDs que se deben
    entregar a los pares-evaluadores a su llegada.

7
Informe de avances CIEVA
  • Con la finalidad de aclarar dudas y detallar
    información respecto a los documentos entregados
    para el procesos de evaluación se realizaron
  • 12 reuniones de trabajo con los pares
    institucionales anfitriones.
  • 2 reuniones de trabajo con el Secretario de
    Administración y Finanzas y el Secretario
    Académico responsables de los ejes Estructura y
    Gestión Institucional.
  • 1 reunión de revisión de avances con los
    responsables de los procesos académicos (virtual,
    a distancia e intercultural, alumnos, profesores)
    y procesos de investigación y posgrado,
    correspondientes a la Secretaria Académica.
  • 1 reunión de sensibilización y conocimiento
    general del proceso de evaluación de CAGI con
    todos los participantes e involucrados en los
    procesos administrativos y finanzas,
    correspondientes a la Secretaria de
    Administración y Finanzas (gestión
    institucional).

8
Informe de avances CIEVA
  • Como parte de los compromisos de la CIEVA , se
    participo en reuniones donde intervinieron los
    pares institucionales anfitriones y los
    entrevistados por categoría/indicador
  • Procesos Académicos (virtual, a distancia e
    intercultural)
  • Procesos Académicos (alumnos)
  • Procesos Académicos (profesores)
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Comunicación Universitaria
  • De igual forma se participó en reuniones
    específicas de revisión y análisis de la
    información relativa al procesos de evaluación
    con funcionarios que serán entrevistadas
  • Contraloría General
  • Defensoría de los Derechos Universitarios
  • Coordinación de Transparencia y Acceso a la
    Información

9
Informe de avances CIEVA
  • Se realizó una reunión con el Departamento de
    Servicios Generales, donde se acordaron todos los
    apoyos de logística que brindaría antes, durante
    y después del procesos de evaluación (coffee
    break, traslado de alumnos, profesores,
    directores, egresados, mamparas, sonido, comidas
    de los evaluadores, comidas de los asistentes de
    los campus, etc.). Cabe hacer mención que se esta
    recibiendo el total apoyo por parte de este
    departamento.
  • De igual forma se realizó un reunión con el
    personal de rectoría y de eventos especiales para
    la logística y organización de los eventos
    protocolarios.
  • Diariamente se realizaron reuniones internas de
    trabajo con el personal de la CIEVA para revisar
    los avances y pendientes respecto a la
    organización del evento como la realización de
    las reservaciones de hotel, salones del hotel,
    salas de rectoría, compra de boletos de avión,
    elaboración de gaffetes, etc.

10
Informe de avances CIEVA
  • Se realizaron talleres de sensibilización con los
    miembros de la comunidad universitaria en cada
    campus de la Universidad donde se les dio a
    conocer el propósito, impacto, la importancia de
    su participación en el proceso de evaluación y
    los beneficios que se esperan obtener
  • Poza Rica Túxpan (in situ).
  • Coatzacoalcos Minatitlán (videoconferencia).
  • Veracruz Boca del Río (realizado por la
    Vicerrectora, con apoyo de la CIEVA).
  • Córdoba Orizaba (realizado por la Vicerrectora,
    con apoyo de la CIEVA).
  • Para todas las reuniones y los talleres se
    desarrollo el material para el contenido de los
    mismos, los cuáles se entregaron a las personas
    que participarán en el proceso de evaluación

11
Informe de avances CIEVA
  • Con apoyo de los Vicerrectores y de los
    Directores de Áreas Académicas, se esta
    realizando la organización y logística de los
    participantes en las reuniones colegiadas de
    directores de escuelas y facultades, académicos
    de licenciatura (SEA y Escolarizado), Alumnos
    (SEA y Escolarizado), Egresados. Contando a la
    fecha con la información de las Vicerrectorías a
    excepción de Córdoba, y contando con la
    información del área de Artes y Técnica.
  • En coordinación con la DGTI, se desarrollo un
    sitio de colaboración con la finalidad de
    intercambiar información, comentarios y
    sugerencias, respecto a los documentos
    entregados, a este sitio de colaboración tienen
    acceso todos los actores que participarán y serán
    entrevistados o participarán en reuniones
    colegiadas, mismos que mediante un correo
    electrónico se les comunicó de dicho sitio de
    colaboración. (no se utiliza).
  • Se realizaron en total 29 reuniones de trabajo y
    4 talleres.

12
Informe de avances CIEVA
  • De igual forma, con apoyo de la DGTI se cuenta
    con el mapa sensible de la Universidad
    Veracruzana el cuál muestra los campus y las
    instalaciones de la institución, mismo que ya se
    tiene y se entregará como información adicional a
    los Pares Evaluadores.
  • Con apoyo de la Dirección de Comunicación
    Universitaria, Dirección General de Difusión
    Cultural y Vicerrectorías se esta desarrollando
    una memoria fotográfica y un video, para mostrar
    las infraestructura física, académica, de
    investigación, cultural, artística y humana de la
    Universidad de los distintos campus (como soporte
    al evento relacionado con la visita al campus)..
  • A la fecha se cuenta con retroalimentación de la
    información con base en los documentos entregados
    o información adicional de las siguientes
    categorías/indicador y pares institucionales
    anfitriones
  • Legislación y Gobierno Dr. Enrique Córdova del
    Valle
  • Procesos Académicos Profesores Mtra. Leticia
    Rodríguez Audirac
  • Procesos Académicos Educación virtual, a
    Distancia e Intercultural Dr. Ricardo Mercado
    del Collado

13
Informe de avances CIEVA
  • Procesos Administrativos Lic. Alfonso Arango
    González
  • Investigación y Posgrado Dr. Adalberto Tejeda
    Martínez
  • Planeación y Evaluación Dr. Mario Miguel Ojeda
    Ramírez
  • Vinculación Lic. Francisco José Fernández
    Rodríguez
  • Sistema de Gestión de la Calidad Mtro. José
    Othon Flores Consejo
  • Se mantiene comunicación constante y permanente
    (cada tercer día), con el Coordinador de CAGI,
    para tratar asuntos relacionados con el Plan de
    visitas y la logística del evento.

14
Pendientes
  • Realizar una reunión con los Directores de
    institutos y centros (investigación).
  • Recepción de información faltante por
    categoría/indicador.
  • Análisis para la integración y elaboración del CD
    con la información complementaria que se
    entregará a los evaluadores.
  • Prontuario de estadísticas institucionales.
  • Verificación y ajustes finales del Plan de
    Visitas para su envió al CAGI amas tardar el 19
    de febrero. (determinación final de funcionarios
    a ser entrevistados en las áreas de la Dirección
    General de Recursos Humanos, Dirección General de
    Tecnología de Información, Dirección General
    Editorial).
  • Selección de los alumnos que serán entrevistados
    en la categoría de Procesos Académicos
    Educación virtual, a Distancia e Intercultural.
  • Resumen ejecutivo para la entrevista inicial con
    el C. Sr. Rector de la Universidad Veracruzana,
    Dr. Raúl Arias Lovillo.

15
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com