Title: FUNDACION CONCORDIA ARGENTINA msscc'
1FUNDACION CONCORDIA ARGENTINAmsscc.
españa
2 Fundación Concordia Argentina 2005.
-
- Desde mediados del año 2003, la Fundación
Concordia Argentina tiene su sede operativa en la
Casa Pau Noguera de los Misioneros de los
Sagrados Corazones (Las Flores 490 del barrio 22
de Enero, Ciudad Evita).
3CASA PAU NOGUERA
4(No Transcript)
5EL ASENTAMIENTO
6UNA HISTORIA DE TIERRA y VIVIENDA.
- El Barrio 22 DE ENERO, junto a Ciudad Evita, en
el Partido de La Matanza, de la Provincia de
Buenos Aires, es un núcleo poblacional que se fue
desarrollando desde 1984, en condiciones
precarias, en terrenos desecados de una laguna. - De ahí nació una población que con el paso de los
años no tenía espacio suficiente para vivir. - EN EL AÑO 2002, la situación era insostenible y
se precisaba tierra y vivienda.
7TIERRA y VIVIENDA.
- Al este había un basural que daba oportunidad de
hacer un nuevo ASENTAMIENTO que se llamaría UN
TECHO PARA TODOS, o Barrio Nuevo. - LA GENTE SE ORGANIZÓ y en vez de plantearse
realizar una VILLA caótica (con ranchitos o
chabolas apiñadas y sin espacios de acceso,
veredas,caminos o calles), se planteó ocupar los
terrenos baldíos del basural. - EL ASENTAMIENTO es una ocupación de tierras
baldías que se realiza comunitariamente, pero con
una espontaneidad que sorprende
8UN TECHO PARA TODOS
- Con un cierto orden comunitario, en este caso sin
una organización que lo dirigiera - Los hijos del primer asentamiento uno a uno y
todos juntos ocupan el basural y marcan, una
parcela y el siguiente otra , y otra, hasta
formar una cierta traza, soñando un barrio.
9LOS MISIONEROS ACOMPAÑAN
- En este punto, los MISIONEROS DE LOS SAGRADOS
CORAZONES, que ya se encontraban en el Barrio 22
de enero, viven el proceso con los vecinos. - Desde el 15 de Enero del 2002, luego de un
intento frustrado de toma por parte de los
vecinos, se les acompaña en la creación de una
asociación civil Un Techo para Todos. - se trabajó sobre la restitución del derecho a la
tierra y la vivienda digna. - Tras largas negociaciones se consiguió un
contrato de comodato renovable sobre treinta
hectáreas
10EL BASURAL EMPIEZA A SER UN BARRIO
- El 23 de Mayo de 2003, se entró en la tierra (en
instalaciones precarias) - Para la construcción del barrio.
- Se marcan las cuadras o manzanas
- Y se empiezan a instalar los ranchitos de chapa y
maderas - Se plantan personas y árboles.
Y EL BASURAL COMIENZA A SER UN BARRIO, con su
gente, sus necesidades y sus inmensas
carencias,por los medios precarios de las
personas que realizan la ocupación AHORA, RECIEN,
LES PRESENTAREMOS LAS IMÁGENES PRODUCTO DE ESTE
ACONTECIMIENTO del que fueron inicialmente
protagonistas 532 familias, unas 3000 personas
aproximadamente. Y actualmente son muchas más.
11CONSEGUIMOS LA LUZ ELÉCTRICA
SE TRAZARON CALLES
12DEL 22 DE ENERO ARRANCARON LAS NUEVAS CALLES
13SE COMENZÓ A CONSTRUIR PRECARIAMENTE EN EL TERCIO
POSTERIOR DE LOS TERRENOS DEL BASURAL
14PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA DEL BARRIO
15EN UN EXTREMO DEL BARRIO ESTÁ el PAREDÓN, donde
se encuentran las DOS únicas canillas de agua
corriente o grifos, que abastecen de agua a TODO
el nuevo asentamiento y la gente ha de caminar
con bidones, baldes, en algunos casos más de un
kilómetro para conseguir agua
16FUNDACIÓN CONCORDIA
- EN EL AÑO 2003 FUNDACIÓN CONCORDIA ARGENTINA
COMIENZA A PARTICIPAR EN ESTE PROCESO HUMANO - QUE ES LA PEQUEÑA GRAN EPOPEYA DE UNAS PERSONAS
QUE BUSCAN SU DIGNIDAD
17(No Transcript)
18FUNDACIÓN CONCORDIA
- POR ESO DESDE ALLÍ SE ANIMAN Y SOSTIENEN LOS
PROYECTOS QUE AHORA VEREMOS, PARA LAS FAMILIAS
QUE PRESENTAN MAYORES CARENCIAS, SEGÚN LOS
RECURSOS LIMITADOS CON QUE SE CUENTA - PORQUE A NADIE SE LE OCULTA QUE LAS NECESIDADES
DESBORDAN LOS MEDIOS.
19(No Transcript)
20ALIMENTANDO VÍNCULOS.
- Este refuerzo alimentario (viandas acompañadas
de alimentos secos y frescos), cubre desde
noviembre de 2003, las comidas de los fines de
semana y feriados, más alimentos secos para la
semana, de unas trescientas personas en estado de
vulnerabilidad nutricional, emergencia
habitacional y sanitaria - Madres solas a cargo de familias numerosas,
discapacitados y abuelos sin cobertura social,
migrantes indocumentados, y a veces todo ello
junto.
21(No Transcript)
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26 COCINAS SOLIDARIAS
- Desde julio de 2005, siete de las familias que
participan del Proyecto Alimentando Vínculos,
cocinan en una de las casas, para diez familias
en total (cincuenta y cuatro personas). - Comparten lo que tienen y la Fundación les
facilita una garrafa con un quemador y los
alimentos que faltan para la preparación. - Se proyecta en una primera etapa, armar una
quinta y criar animales de corral para abastecer
a esta cocina solidaria. - Y repetir esta experiencia en el barrio con más
cocinas solidarias.
27(No Transcript)
28APOYO ESCOLAR POPULAR.
- Se comenzó en junio de 2004, asisten un promedio
de 25 niños/as, que encuentran un lugar agradable
para realizar sus tareas (en sus ranchitos
carecen de espacio para estudiar). - y cuenten con útiles y textos escolares,
acompañados desde la pedagogía de la Educación
Popular por docentes voluntarios. - Reciben también una merienda reforzada.
- Proyectamos contar para el 2006 con un
equipamiento de informática mínimo, una
biblioteca actualizada y material para
actividades artísticas.
29(No Transcript)
30(No Transcript)
31CENTRO DE PREVENCIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR DE
PIE.
- Está formado por mujeres, operadoras sociales y
profesionales de distintas organizaciones
sociales, que mediante la modalidad de talleres
trabaja temáticas referentes a la situación
social de la mujer (violencia, género, familia,
adolescencia, autoestima, etc.). - La Fundación Concordia brinda el espacio y
participa a través de tres voluntarias que se
capacitaron durante un año sobre esta
problemática.
32(No Transcript)
33(No Transcript)
34CASA DE DERECHOS HUMANOS.
- Desde la Casa Pau Noguera hasta poder instalarnos
en el predio del nuevo asentamiento se trabaja
articulando con los organismos de Derechos
Humanos - (Servicio de Paz y Justicia, Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos, Madres de Plaza de Mayo
línea fundadora) - en la promoción y restitución de los mismos.
35Vistas del terreno reservado para la CASA DE
DERECHOS HUMANOS
PARA CUYA A CONSTRUCCION SE PRECISAN RECURSOS
y ESCUELA DE CAPACITACIÓN LABORAL
POR LAS NECESIDADES DE UNA POBLACIÓN DESOCUPADA
36AGUA PARA TODOS/AS.
- Este proyecto es de ayuda a las familias para
hacer perforaciones de extracción de agua. - YA LES PRESENTAMOS EL PAREDÓN de las dos canillas
o grifos. - Y por eso la falta de red de agua corriente, y
las pocas bombas, hacen que el acarreo de baldes
sea la ocupación agobiante de los integrantes de
éstas familias.
37AGUA PARA TODOS/AS.
- Ya se han instalado ocho bombas de las nueve
inicialmente proyectadas. - Más perforaciones con más bombas asegurarían la
provisión imprescindible para la vida. - Las bombas en la mitad de los casos son manuales,
a palanca, y en la otra mitad con motor
eléctrico. - Hay quien no puede pagar la electricidad.
38(No Transcript)
39(No Transcript)
40MICROCRÉDITOS.
- Se está en la etapa experimental de microcréditos
para la promoción, - Entre otros se han dado microcréditos para
- Compra de cocina y frisser (frigorífico) para un
emprendimiento comercial. - Reparación de máquinas podadoras, de personas que
hacen este trabajo.
41MICROCRÉDITOS.
- Por ahora son más los préstamos para la
construcción, que permiten salir apenas de la
precariedad habitacional en la que se encuentran
nuestros hermanos - Falta de cloacas, espacios reducidos para
familias numerosas, paredes de madera y/o cartón,
pisos de tierra, techos bajos de chapa, letrinas.
42(No Transcript)
43OTROS SERVICIOS
- Entrega de medicamentos para lo cual contamos
con el apoyo de las Hermanas Siervas de Jesús y
su dispensario.Acompañamiento a las familias
en urgencias puntuales (sepelios, traslado de
enfermos, parturientas , atención médica de
ancianos solos, trámites judiciales y o
jurídicos, etc.) a través de voluntarios y/o
articulando con otras organizaciones.
44 TALLERES DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y REFLEXIÓN.
- Estos talleres están al servicio de las personas
y organizaciones con las cuales trabaja y
articula la Fundación. - Sus temáticas salen de las necesidades y pedidos
de éstas y de los fines propios de la Fundación
Educación para la paz, Resolución alternativa de
conflictos por la vía no violenta, Educación
popular, etc.
45Articulación con otras instituciones.
- La Fundación realiza trabajos de articulación y
colaboración con otras instituciones tales como - Cáritas Nacional,
- Cáritas San Justo,
- Casa de la Mujer Rosa Chazarreta,
- Centro de Día Osvaldo,
- Servicio de Paz y Justicia,
- Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora,
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Matanza, etc.
46También participa de las
- Escuelas de Ciudadania, proyecto nacional del
Centro Nueva Tierra (veintidós escuelas en trece
provincias). - La Fundación Concordia Argentina es uno de los
miembros fundadores de La Red Matanza, que
articula una serie de comunidades cristianas y
ONGs. en comunión de fines, que desarrollan
tareas de promoción social y evangelización
dentro del Partido De la Matanza, Provincia de
Buenos Aires. -
47SEMINARIO TEOLÓGICO DE IGUAZÚ
COMUNIDAD LAICOS MISIONEROS JACOBACCI, PROYECTO
CASA-PACO
48SOÑANDO
- LOS HABITANTES DEL ASENTAMIENTO SOÑARON UN BARRIO
- LA FUNDACION SUEÑA PROYECTOS DE SOLIDARIDAD PARA
LA CONCORDIA, en el Asentamiento y en otras
comunidades. - tales como
- Casa de Tránsito PADRE PACO, (Patagonia-Jacobacci
). - Salón de usos múltiples SUM-, con la Asociación
de Padres y Amigos del Discapacitado APAD-
(Patagonia- Valcheta) - Maquinaria para cortar ladrillos (Patagonia-
Valcheta) - Horno comunitario (Patagonia- Valcheta)
49(No Transcript)