Title: Hablando de Marcelino
1Hablando de Marcelino
Hablando de Marcelino
Un modelo para la Humanidad
218 de abril 1999
- Marcelino es declarado SANTO
- por Juan Pablo II
3La familia de Marcelino José Benito
- Marcelino Nace un 20 de mayo de 1789 en un
humilde caserío de Francia llamado Rosey (lugar
de rosas) en una famila sencilla de campesinos
dedicados a la cria de ganado, cultivo de la
tierra y venta de madera.
4Sus padres, el bautismo
- Su papá se llamaba Juan Bautista y su mamá María
Teresa. - Fueron diez hermanos, Marcelino era el noveno.
- Lo bautizaron al día siguiente, sus padrinos
fueron Marcelino Chirat, su tio y hermano de su
mamá, y su tía Margarita.
5La Revolución Francesa
- El mismo año de su nacimiento se produce en
Francia una Revolución contra el Rey y su
gobierno. - Fue una revolución llena de venganzas y de
persecusiones aunque proclamaron los Derechos del
Hombre. - Francia quedo llena de niños sin educación,
pobres y enfermos. - Las guerras dejaron muchas viudas, lisiados y
huerfanos. - El papá de Marcelino era jefe comunal durante la
Revolución.
6La infancia, educación
- La revolución había hecho casi desaparecer las
escuelas de los pueblos. - En la región de Marcelino se había cerrado la
escuela parroquial. - Marcelino desde chico ayudaba en los trabajos del
campo y criaba ovejas. - Era muy hábil para las tareas manuales pero
también casi analfabeto.
7Vida de familia Primera Comunión
- Maria Teresa se preocupaba mucho por educar bien
a sus hijos. - La mamá de Marcelino era respetada por su buen
trato y solución de los problemas de otras
señoras. - Marcelino era muy cariñoso y cercano a su mamá.
- En 1800 Marcelino toma su primera Comunión. Lo
prepararon en casa su mamá y su tía monja Teresa.
8Lamada del SeñorVocación Sacerdotal
- Durante la Revolución muchos sacerdotes pasaron
por la familia Champagnat. - Marcelino responde al llamado de Dios por boca de
un sacerdote misionero con resolución. - La muerte de su padre (1801) puede impedir su
entrada al Seminario.. El lo soluciona con sus
ahorros.
9Marcelino en el Seminario de Verrières
- Acompañado por su madre ingresa al Seminario
Menor en 1805, tiene 16 años. - Sus primer año es muy duro y le aconsejan no
seguir estudiando para sacerdote. - Junto a su madre peregrinan al Santuario de San
Francisco Regis. Es recibido nuevamente en el
Seminario. Mejora su estudio y conducta.
10La sociedad de María
- En 1810 fallece la mamá de Marcelino, María
comienza a fortalecerse en el corazón del
seminarista. - En 1813 entra al Seminario Mayor de Lion.
- Junto a otros seminaristas surge la idea de
formar la Sociedad de María. - Marcelino insiste en que además de Sacerdotes,
tiene que haber Hermanos
11Sacerdocio coadjutor de la Valla
- En 1816 Marcelino es ordenado sacerdote y
destinado a la Valla como ayudante del párroco. - La parroquia esta muy abandonada Marcelino
comienza su trabajo apostólico con los habitantes
de la región. - Arregla la iglesia parroquial y comienza a ser
apreciado por los fieles. - Lucha contra los libros revolucionario, el
alcohol y los fiestas desordenadas de jóvenes y
adultos.
12El Caso Montagne
- Marcelino continuaba con la idea de reunir un
grupo de Hermanos para asistir a los niños y
jóvenes más desatendidos.. - Montagne es un adolescente de 18 años que ha
estado en la guerra napoleónica. - No sabe nada de Dios y se está muriendo.
- Marcelino los va atender y comprueba esta
realidad, lo instruye y confiesa. - Poco después el adolescente muere
13Marcelino Fundador
- Poco después del caso Montagne, Marcelino recibe
la visita de un joven con inquietudes
vocacionales - El joven se llama Juan María Granjón será el
primer Hermano del Instituto. - El 2 de enero de 1817 junto con otro joven
llamado Juan Bautista Audras, Marcelino Funda a
los Hermanitos de María. - Pronto se le reunirán otros muchos más.
14Las Rosas y las Espinas
- Los primeros años fueron difíciles pero se vivían
con alegría. - Para subsistir entre otras cosas fabricaban
clavos. - Marcelino era criticado por los habitantes de La
Valla y por sus compañeros sacerdotes.
- También surgieron dificultades dentro de su
reciente fundación.
15La presencia de MaríaPrimera Superiora
- Marcelino prepara a sus Hermanitos para ir a los
pueblos cercanos, quiere educadores catequistas. - María los protege cuando en 1922 parecía que ya
no hay vocaciones. - Marcelino le dice Madre esta es tu obra, si tu
no nos ayudas nos apagaremos como lámpara sin
aceite. - María responde con nuevas vocaciones.
16Los Hermanitos de Marcelino
- Los primeros Hermanos vivían sencillamente y
enseñaban en los pequeños pueblos.
- Se los conocia como los Hermanos azules por su
guardapolvo o también los Hermanitos de
Champagnat. - Pronto fueron solicitados por numerosos
municipios de la región.
17El AcordaosLa Casa Madre
- 1923 Marcelino es salvado por intercesión de
María estando a punto de morir durante un viaje
en medio de la nieve junto al Hno. Estanislao. - En 1924 Marcelino encara la compra de un terreno
y la Construcción del Hermitage. - Todos trabajaron para construir la Casa Madre del
Instituto.
18Crecer entre piedras y espinas
- El número de Hermanos, lugares y niños crecía
escuelas, pobres, huérfanos, ancianos, sordomudos
entraban en los proyectos de Marcelino y sus
Hermanitos. - También existía mucha contradicción, incluso de
sacerdotes, obispos y allegados que no podían
aceptar la obra de Marcelino. - Durante una enfermedad, hasta quisieron apartarlo
de sus Hermanitos y la joven congregación estuvo
a punto de desaparecer.
Todo lo podemos con María
19Los símbolos maristas
- Durante una revolución en 1830 Marcelino incluye
la Salve al comienzo del día. - Las violetas como símbolo de la sencillez, porque
ocultas exhalan un fragante olor. - La M Marista tomada del escudo del Seminario
Mayor de Lión. - Los tres Lugares pedidos para sus Hermanos
Belén, la Eucaristía y el Calvario. - El Lema de Fourvière
- A Jesús por María
20La sociedad de MaríaLos Hermanos Misioneros
- En 1936 El Papa encarga a los Padres de la
Sociedad de María la misión de Oceanía, - Marcelino aportará un grupo de Hermanos para esas
misiones, uno de los primeros fue el Hno. Marie
Nizier. - Durante la vida de Marcelino, los Hermanos
dependían de él y del Superior de la Sociedad de
María, a la que pertenecía Marcelino. - El Superior de la Sociedad de María era el Padre
Colin (Colen).
21El Reconocimiento legalla deuda de Marcelino
- A pesar de los numerosos trámites para que
Francia reconociera a sus Hermanos Marcelino no
pudo, durante su vida conseguirlo. - Fueron numerosos y agotadores viajes a París para
conseguirlo esto desgastó su salud
considerablemente. - Marcelino sufría de un avanzado mal en su
estómago y estos contratiempos lo aceleraron. - A pesar de su semblante bondadoso y alegre,
Marcelino poseía un temperamento fuerte y que
solo la virtud y su voluntad habían logrado
modelar.
22El Primer Superior General
- Viendo el deterioro de la salud de Marcelino, el
Padre Colin, Superior de los Padres Maristas le
indica que elija un sucesor como Superior de sus
Hermanitos. - Por casi la unanimidad de los Hermanos, es
elegido el Hno. Francisco Rivat, uno de los
primeros postulantes que recibió Marcelino y el
más joven de ellos.
23El Testamento Espiritual
- En Mayo de 1840 viendo próxima su muerte, les
escribe a sus Hermanos lo que siente su corazón.
Les dice - Deseo que reine siempre entre los Hermanos de
María una obediencia total y perfecta que los
súbditos, viendo en los Superiores la persona de
Jesucristo, los obedezcan de corazón y espíritu - que os comportéis de tal modo que la caridad
reine siempre entre vosotros. Amaos unos a otros
como Cristo os ha amado. No haya entre vosotros
sino un solo corazón y un mismo espíritu. Ojalá
se pueda afirmar de los Hermanitos de María lo
que se decía de los primeros cristianos Mirad
como se aman!...
24El Testamento Espiritual
- Os conjuro, por la caridad sin límites de
Jesucristo, que no envidiéis jamás a nadie, y
menos aún a quienes Dios llama al estado
religioso para trabajar, como vosotros, en la
educación de la juventud. Sed los primeros en
alegraros de sus éxitos y apenaros por sus
fracasos. - Constituyan siempre la humildad y sencillez el
carácter distintivo de los Hermanitos de María.
Una tierna y filial devoción a nuestra buena
Madre os anime en todo tiempo y circunstancia.
Hacedla amar por doquiera cuanto os sea posible.
Es la primera Superiora de toda la Sociedad - A la devoción a María juntad la del glorioso san
José, su dignísimo esposo, ya sabéis que es uno
de nuestros primeros patronos.
- Desempeñáis el oficio de ángeles custodios de los
niños que os están confiados tributad también a
estos espíritus puros culto particular de amor,
respeto y confianza.
25El Testamento Espiritual
- Hermanos míos muy queridos sed fieles a vuestra
vocación amadla y perseverad en ella con
entereza. Manteneos en un espíritu recio de
pobreza y desprendimiento. - Qué consolador resulta, cuando se va a
comparecer delante de Dios, recordar que se ha
vivido bajo el amparo de María y en su Sociedad!
Dígnese esta buena Madre conservaros,
multiplicaros y santificaros. - Que la gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el
amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo
estén siempre con vosotros. Os dejo a todos,
confiadamente, en los Sagrados Corazones de Jesús
y de María, hasta que tengamos la dicha de vernos
juntos en la eterna bienaventuranza
26 Buena siembra y mejor cosecha
- El 6 de junio de 1840 a la hora en que los
Hermanos se reunían para comenzar la oración del
día, Marcelino se dormía en el Señor. - Había cumplido 51 años, 23 años de fundador,
había logrado reunir 421 Hermanos, 53 eran los
establecimientos fundados y 180 Hermanos daban
educación y atención a unos 7000 niños
273
16
Américanorte
europa
asia
Arco norte
7
áfrica
18
brasil
7
30
pacífico
13
6
Cono sur
77 Países
51.500 Hermanos y Laicos
Sirviendo a 497.300 niños y jovenes