Cncer Cervicouterino - PowerPoint PPT Presentation

1 / 165
About This Presentation
Title:

Cncer Cervicouterino

Description:

La secretaria de Salud notifico 15749 casos en 1995. ... La uni n entre el endocervix y ectocervix es un sitio de continuos cambios metaplasicos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1177
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 166
Provided by: Admin700
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cncer Cervicouterino


1
Cáncer Cervicouterino
  • Avalos Beas Severo
  • Chávez Hernández Nora Hilda
  • Guerrero Silva Luis Alberto
  • Torres López Lizzeth
  • Zavala Cruz Gad Gamed

2
Epidemiología
3
Cáncer Cervicouterino
  • Es un problema de salud pública.
  • Primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
  • Cada dos horas muere una persona por esta causa.

4
  • La secretaria de Salud notifico 15749 casos en
    1995.
  • 19506 en 1998 de un total 87910 casos de cáncer.
  • Este mismo año se notificaron 4545 defunciones
    el 8.6 de todas las muertes por cáncer .
  • Esto es igual a 14 por cada 100000 mujeres
    mayores de 15 años.

5
  • En todo el mundo
  • -De un total de 8.7 millones
  • 3.3 procedían de países desarrollados
  • 5.4 de naciones en vías de desarrollo.

6
  • La mayoría de los ocurre entre los 25 y los 54
    años.
  • Existiendo una alta proporción entre los 30 y los
    49 años.
  • se concentra un 49.4 del total

7
Epidemiología del CCU en las Américas
  • 1990
  • 74 871 nuevos casos
  • 79.9 de ellas de América Latina y el Caribe
  • 33 535 muertes
  • 80.3 de ellas de América Latina y el Caribe

8
CCU epidemiología en EUA
  • 2000
  • Supervivencia relativa a 5años 74
  • 2001
  • Casos 12,900
  • Muertes 4,092

9
CCU epidemiología en EUA
  • Costo del Papanicolaou en la mujer cada 5 años
    US 100
  • Costo de tratamiento US 2 600

10
Factores de riesgo y etiología.
11
Factores predisponentes
  • Bajo nivel sociocultural.
  • Inicio de actividad sexual a edad temprana.
  • Varios embarazos.
  • Múltiples compañeros sexuales.
  • Infección por HPV.
  • Otras infecciones de transmisión sexual.
  • Uso de anticonceptivos orales.
  • Tabaquismo.
  • Infección por el HIV.
  • Déficit de vitaminas A y C.

12
  • Factor causal mas importante
  • Virus del papiloma humano (HPV).
  • Existen 70 y cerca de 20 infectan al cervix
    uterino.

13
  • Alto riesgo
  • 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, y 58.
  • Bajo riesgo
  • 6, 11, 42, 43, 44.

14
  • Cuenta con 7 800 pares de bases.
  • Los cuales conforman funcionalmente
  • - genes tempranos (E)
  • - genes tardíos (L)

15
  • Los sitios mas importantes en relación con la
    transformación son los genes E2 y E6.
  • E2 codifica un factor que inhibe la expresión de
    los genes E6 y E7, los cuales se encargan de la
    actividad transformante del virus.

16
  • El virus experimenta una ruptura a nivel del gen
    E2.
  • Da lugar
  • - a una perdida de la capacidad de
    codificación de la proteína reguladora
  • - perdida de su función transcripcional.

17
  • Esto se refleja en la expresión no regulada de la
    proteínas de los genes E6 y E7.

18
  • Infección establecida
  • Los virus integran su genoma a la de la célula y
    supeditan su aparato enzimático.
  • Las proteínas E6 y E7 de los subtipos oncogenes
    tienen la capacidad de unirse a proteínas de los
    genes supresores.

19
  • De esta manera altera los efectos reguladores de
    los genes supresores de tumores p53 y RB.
  • Los cual promueve la transformación maligna.

20
  • La proteína E6 al unirse a p53 acelera su
    degradación por la vía de la ubicuitina.
  • La proteína E7 al unirse a la proteína Rb
    interfiere con su actividad trancripcional.
  • Activación del proceso carcinógeno

21
Historia natural y anatomía patológica
22
  • La unión entre el endocervix y ectocervix es un
    sitio de continuos cambios metaplasicos.

23
  • Este cambio es más activo en
  • Pubertad.
  • Embarazo.
  • Decae durante la menopausia.

24
  • La mayoría de los carcinomas cervicales invasivos
    se originan de cambios epiteliales.
  • Estos precursores son conocidos como
  • NIC

25
(No Transcript)
26
  • El examen citológico puede detectar el NIC, mucho
    antes de que se encuentre una lesión visible.
  • La gravedad y extensión de la atipia se gradúa
  • NIC I Displasia leve.
  • NIC II Displasia moderada.
  • NIC III Displasia grave y carcinoma in situ.

27
(No Transcript)
28
  • La metaplasia escamosa atípica inducida por virus
    puede progresar a lesiones intraepiteliales de
    mas alto grado.
  • El mayor riesgo de trasformación neoplásica
    coincide con los periodos de mayor actividad
    metaplasica.

29
  • La mayoría de los carcinomas surgen en esta
    unión escamocelular.
  • La edad media de las mujeres con NIC es de 15.6
    años mas joven que las mujeres con cáncer
    invasivo sugiriendo una lenta progresión de NIC
    invasivo.

30
  • Una vez que el tumor ha roto la membrana basal,
    podría penetrar en el estroma cervical.
  • Los tumores invasivos pueden desarrollar
  • Crecimiento exofiticos.
  • Lesiones endocervicales.

31
  • Desde el cervix el tumor puede extenderse a
    varios sitios
  • Superiormente hacia la parte inferior del útero.
  • Inferiormente hacia el segmento proximal de la
    vagina.
  • Al interior de los espacios paracervicales.
  • Puede fijarse a la pared pélvica.

32
  • 5. Puede afectar vejiga.
  • El cervix tiene un aporte rico de linfáticos
    organizados en tres plexos, lo cual explica su
    posible diseminación
  • Superior.
  • Media.
  • Inferior.

33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
  • Como se comento anteriormente las primeras
    lesiones que se pueden desarrollar son los NIC.
  • NIC I
  • La atipia celular es mínima.
  • Afecta el tercio o cuarto inferior del epitelio.
  • Las células presentan una angulación nuclear con
    una vacuolización perinuclear.
  •  

37
  • NIC II
  • La displasia se hace mas grave y afecta la mitad
    inferior del epitelio.
  • Existen variaciones en el tamaño de la célula.
  •  

38
  • NICIII
  • Notable variación de tamaño de las células.
  • Mitosis anormales.
  • Afecta todas las capas del epitelio.
  • Denominado carcinoma in situ.
  •  

39
  • El carcinoma invasivo adopta tres formas
    macroscópicas distintas
  • Fungiforme.
  • Ulcerativa.
  • Infiltrativa.
  •  

40
  • Fungiforme
  • Engrosamiento nodular del epitelio.
  • Forma una masa similar a una coliflor.
  •  
  • Ulcerativa
  • Caracterizada por un esfacelamiento de la
    superficie central del tumor.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

41
  • Infiltrativo.
  • Presenta un crecimiento hacia el estroma
    subyacente.
  •  
  • El carácter histológico de los carcinomas del
    cervix puede ser clasificado de la sig. manera
  • Carcinoma de células escamosas,
  • Adenocarcinoma y,
  • Adenoescamoso.
  •  
  •  
  •  

42
  • Carcinoma de células escamosas.
  • Equivale del 80-90 de los carcinomas cervicales.
  • Podemos categorizar al carcinoma en
  • Células queratinizantes.
  • Células grandes no queratinizantes.
  • Células pequeñas.

43
  • Adenocarcinoma.
  • 80 de los adenocarcinomas están formadas por
    células con características glandulares.
  • El resto celular puede ser
  • Endometrial.
  • Claras.
  • Intestinales.

44
  • En raras ocasiones podemos encontrar otros
    subtipos de adenocarcinomas
  • Papilar velloglandular.
  • Adenoide basal.
  • Adenoide quisticos.

45
(No Transcript)
46
Manifestaciones clínicas
47
Manifestaciones Clínicas
  • Enfermedad preinvasiva se detecta

  • screening
  • En enfermedad invasiva precoz suele ser
    asintomática.

48
Síntomas
  • Sangrado vaginal anormal
  • Poscoital
  • 2. Metrorragias
  • Secreción vaginal
  • Clara
  • Serohematica
  • Purulenta
  • maloliente

49
  • Dolor
  • Síntoma tardío
  • Loc. en el flanco
    hidronefrosis
  • Lumbalgia compresión del
    plexo sacro
  • Miembros inferiores

50
  • La tríada
  • Ciatalgia
  • Edema de pierna
  • Hidronefrosis


  • afectación de la

  • pared pélvica

51
  • En tumores muy avanzados
  • Hematuria fístula
  • Incontinencia vesicovaginal
  • Estreñimiento compresión

  • rectal
  • Uropatia obstructiva
  • Tenesmo
  • Sangrado rectal

52
Estatificación
53
(No Transcript)
54
(No Transcript)
55
(No Transcript)
56
(No Transcript)
57
Diagnostico
58
  • Cuidadoso historial clínico
  • Examen físico.
  • -examen bimanual.
  • -inspección con espejo vaginal
  • -toma de citología cervicovaginal
  • Biopsia a toda anormalidad visible.

59
  • La exploración física nos revela
  • Ulcera a la palpación
  • Lesiones exofiticas.
  • Lesiones en barril.

60
(No Transcript)
61
  • El examen pélvico consta de tres partes o etapas
  • Primera parte
  • Examen bimanual.
  • Colocación de guantes de látex y usa ambas manos
    para localizar y examinar los órganos.
  • Aplica un gel lubricante en uno o dos dedos y los
    introduce en la vagina.

62
  • Mantiene la otra mano en la parte inferior del
    abdomen de la paciente.
  • Haciendo presión hacia abajo con la mano en el
    abdomen, y hacia arriba con los dedos situados en
    el interior.

63
  • En la exploración bimanual.
  • -Útero crecido.- indica infiltración tumoral.
  • -Útero fijo.-indica infiltración tumoral de los
    parametrios.

64
  • Segunda parte
  • Inspección con espejo vaginal.
  • -se introduce en la vagina.
  • -entonces se abren las paletas para descubrir
    las paredes del útero y el conducto cervical.

65
  • Tercera parte
  • Denominada componente recto-vaginal.
  • Examen de vagina y el recto.
  • Además de la piel, cuello y abdomen, para
    descartar un 2º tumor primario.

66
PAPANICOLAOU
  • Esta prueba consiste en extraer una muestra de
    células, normalmente del cérvix uterino.
  • examinarla en el laboratorio para determinar la
    presencia y extensión de células anormales.

67
  • Esta prueba lleva el nombre de la persona que
    desarrolló la técnica en 1920 el Dr. George N.
    Papanicolaou.

68
  • El procedimiento también se llama citología
    exfoliativa.
  • También se puede usar para identificar
    infecciones herpes y clamidia
  • Para evaluar el desequilibrio entre estrógenos y
    progesterona.

69
  • Insertar un espejo vaginal dentro de la vagina y
    la abre para facilitar el acceso hacia el cérvix.
  • Luego extrae unas células del cérvix con un
    algodón, cepillo o espátula.

70
(No Transcript)
71
(No Transcript)
72
  • Posteriormente se deposita la muestra en un
    cristal que rocía o sumerge en una sustancia
    fijadora y la envía al laboratorio.
  • En el laboratorio será examinado al microscopio,
    donde los resultados son clasificados de la
    siguiente manera

73
  • Clase I negativo repetir c/año
  • Clase II inflamatorio
  • Clase III sospechoso biopsia
  • Clase IV F. sospechoso
  • Clase V positivo

74
(No Transcript)
75
  • No debería realizarse esta prueba si está
    menstruando.
  • A menos que el propósito sea evaluar una
    pérdida anormal de sangre.

76
  • Orientaciones antes de realizarse esta prueba.
  • No tome baños de tina dos días antes
  • No use desodorante vaginal al menos 48 horas
    antes.
  • No se haga lavados vaginales dos días antes.
  • Evite el contacto sexual al menos 24 horas antes
    de la prueba.

77
  • Se recomienda
  • Una mujer adulta se haga una citología cada 3
    años, después de haber tenido resultados normales
    durante 2 años consecutivos.

78
  • Al menos una vez al año
  • A mujeres con antecedente familiares o
    personales que den lugar a un alto riesgo de
    cáncer en los órganos reproductores.
  • Por ej. una mujer con verrugas genitales, debería
    hacérsela cada 6 meses.

79
COLPOSCOPIA
  • Técnica para estudiar el cérvix o cuello del
    útero mediante la visión.
  • Para examinar las células cervicales más
    detalladamente con aparatos de aumento
    especiales.

80
(No Transcript)
81
  • Indicada en pacientes
  • Con un cervix macroscopicamente normal.
  • Y un estudio citológico anormal.
  • El primer paso es localizar la lesión.

82
  • Posibles hallazgos
  • Lesión focal visible por completo.
  • El extremo superior de la lesión no es del todo
    visible.
  • La anormalidad no es visible.
  • La evaluación colposcopica es imposible por
    razones técnicas, por infecciones o inflamaciones
    graves

83
  • Este estudio va a evaluar
  • El color de la lesión.
  • Patrón de los capilares.
  • Contorno de la superficie.
  • Clasificar en grados I, II y III

84
  • La colposcopia hace posible
  • La valoración histológica de las anormalidades
    sospechosas a través de las biopsias dirigidas.

85
  • Hallazgos colposcopicos
  • GRADO 1 insignificante, no sospechoso.
  • Se observa epitelio blanco, delgado y
    semitransparente, vasos de fino calibre no
    atípicos.
  • Correlación metaplasia escamosa y lesiones
    intraepiteliales de bajo grado.

86
  • GRADO 2 significativo, sospechoso.
  • El epitelio acetoblanco es de mayor opacidad y
    grosor, con o sin vasos dilatados, sin vasos
    atípicos y distancia intercapilar aumentada.
  • Correlación NIC I A III

87
  • GRADO 3 altamente significativo, muy sospechoso.
  • El epitelio acetoblanco es grueso, irregular y
    opaco, con vasos dilatados irregulares y
    atípicos, distancia intercapilar variable y
    contorno superficial irregular.
  • Correlación lesiones intraepiteliales de alto
    grado e invasión temprana

88
CONIZACION
  • Procedimiento mediante le cual se corta una
    amplia biopsia en forma de cono que incluye el
    orificio exocervical y proporciones variables del
    conducto endocervical.
  • Tiene carácter diagnostico así como opción
    terapéutica.

89
(No Transcript)
90
(No Transcript)
91
(No Transcript)
92
(No Transcript)
93
(No Transcript)
94
  • Indicaciones especificas
  • Cuando la colposcopia no es concluyente en cuanto
    la presencia de microinvasión o invasión.
  • El objetivo es descartar mayor invasión

95
  • Cuando la lesión de alto grado que se extiende
    hacia el conducto cervical esta fuera de la
    visión del colposcopio.
  • Sospecha citologica de adenocarcinoma sin lesión
    visible.

96
  • Hallazgos anormales o no concluyentes en el
    legrado cervical.
  • Estudios citológicos repetidos anormales.

97
(No Transcript)
98
(No Transcript)
99
Estudios complementarios
  • BH.
  • QS.
  • EGO.
  • Urocultivo.
  • Radiografía de tórax.
  • PFH.

100
  • Urografía.
  • Cistoscopia.
  • Rectosigmoidoscopia.
  • Evaluación cardiovascular.
  • Estudio coproscopico.
  • Legrado endocervical fraccionado.

101
  • Marcadores tumorales
  • Antigeno del carcinoma de células escamosas.
  • se registra en
  • -50 de las pacientes con tumor cervical
    primario.
  • -75 de las pacientes con enfermedad recurrente

102
FACTORES PRONOSTICOS
  • Etapa clínica.
  • Grado histológico del tumor.
  • Afección de ganglios pelvianos.
  • Profundidad de la invasión.
  • Volumen tumoral.
  • Infiltración de los espacios linfavasculares

103
  • Pacientes en etapa Ib.
  • Afección ganglionar.
  • Invasión de los espacios vasculares y linfático.
  • Tamaños del tumor.
  • Grado de extensión al estroma cervical.

104
  • En etapas II, III Y IV
  • Metástasis a ganglios pélvicos y paraorticos.
  • Edad.
  • Tamaños del tumor.
  • Niveles de Hb al momento del diagnostico.
  • Calificación a la escala de Karnofsky.

105
  • Factor pronostico mas importante es
  • Enfermedad ganglionar metastasica.

106
  • Supervivencia a 5 años según los estadios.
  • I 75-90
  • II 50-70
  • III 30-35
  • IV 10-15

107
  • Intervalo de 3 años libres de enfermedad
  • Estudio GOG de 732 pacientes en etapa I
  • Lesiones ocultas 95
  • Lesiones -3 cm 88
  • Lesiones 3 cm 68 .

108
  • Intervalo de 3 años libres de enfermedad.
  • Según la tendencia a propagarse hacia linfáticos
    pélvicos y paraaorticos
  • No hay afección 86 .
  • Hay metástasis a ganglios 74 .

109
  • La tasa de supervivencia a 5 años, según el tipo
    histológico
  • Carcinoma escamosos 90.7
  • Adenocarcinoma. 80.5
  • Carcinoma adenoescamoso 63.5

110
  • La supervivencia según las lesiones
    diferenciadas, en 978 pacientes en etapa IB-IIA
  • Bien diferenciadas 7.5 años.
  • Poco diferenciadas 3.2 años.

111
  • Tasa de recidiva según el tamaño en 100 pacientes
    con etapa IB
  • -2 cm 7
  • 2-3 cm 26
  • 3 cm 57

112
Tratamiento
113
  • Las medidas terapéuticas especificas están
    determinadas
  • Edad.
  • Salud general del paciente.
  • Extensión de tumor
  • Presencia y naturaleza ce cualquier anomalía
    agravante.

114
ANATOMIA
115
  • Investigación completa y cuidadosa de la
    paciente.
  • La elección del tto requiere un juicio clínico.

116
Regla
  • Técnicas ablativas superficiales.
  • Cirugía conservadora (conizacion y histerectomía
    extrafascial).
  • Cirugía radical o radiación.
  • Lesiones intraepiteliales.
  • Canceres cervicales microinvasivos (-3 cm.)
    estadio IA1.
  • Canceres invasivos precoces. Estadios IA2 y IB1 y
    algún tumor pequeño IIA.

117
  • Radioterapia.
  • Exanteracion pélvica radical.
  • Radioterapia.
  • Canceres localmente avanzados. Estadios IB2 hasta
    IVA.
  • Recurrencias tras radiación máxima.
  • Recurrencia pélvica tras histerectomía.

118
  • ENFERMEDAD PREINVASIVA (ESTADIO 0).
  • Se trata de lesiones escamosas no invasivas.
  • 1.-Crioterapia.-
  • tejido anormal se congela con un metal
    supercongelado hasta que se forma una bola de
    hielo que se extiende 5 mm mas allá de la lesión)

119
Criocirugía.
120
  • 2.- Laserterapia (láser de CO2).-
  • Hay menos distorsión y curación mas rápida,
    es un proceso que requiere mayor entrenamiento.
  • 3.- Excisión con asa diatérmica.-
  • Un electrodo cargado es usado para retirar
    la zona de transformación entera y canal distal.
  • Preserva la lesion retirada, menos cara

121
  • CARCINOMA MICROINVASIVO (ESTADIO IA).
  • Depende de la profundidad de la invasión tumoral.
  • ESTADIO IA1
  • 1. Histerectomía tipo 1.
  • Extirpación de todo el tejido cervical, no se
    realiza la disección real del lecho ureteral.
  • No esta normalmente recomendada la
    linfadenectomia pélvica.

122
  • 2.- Conizacion.-
  • Para pacientes que desean seguir siendo
    fértiles.
  • Se realiza con un cuchillo frió o láser
    de CO2 con el paciente bajo anestesia general o
    epidural.

123
  • Complicaciones ( 2-12 )
  • hemorragia
  • sepsis, infertilidad
  • estenosis e insuficiencia cervical

124
Conización.
125
  • ESTADIO IA2.
  • Histerectomía radical modificada (tipo II).
  • Extirpa mas tejido paracervical,
    mientras se preserva la mayor parte de la
    irrigación a los uréteres dístales y vejiga.

126
  • Los ligamentos uterosacros son
    seccionados entre el útero y sus inserciones,
    solo se extirpa la mitad medial, así como el
    tercio superior de la vagina.
  • Tasa de curación sobrepasa el 95

127
(No Transcript)
128
  • ESTADIOS IB y IIA .-
  • Pueden ser tratados adecuadamente combinado
  • Radioterapia con histerectomía radical con
    linfadenectomia pélvica bilateral.
  • Tasa de supervivencia 80 y 90 .

129
  • Histerectomia radical (tipo III).
  • Extirpación amplia de los tejidos
    parametriales y paravaginales, además del tejido
    linfático pelviano.
  • La arteria uterina es ligada en su origen
    (iliaca interna).

130
  • Los ligamentos uterosacros son resecados en la
    pared lateral pelviana.
  • Se extirpa la mitad superior de la vagina y se
    realiza la linfadenectomia pelviana.

131
(No Transcript)
132
(No Transcript)
133
.
LINFADENECTOMIA A NIVEL DE VASOS ILIACOS COMUNES
Y DISECCION DEL LIGAMENTOINFUNDIBULO PELVICO
DERECHOS
134
  • Complicaciones
  • Sangrado 0.8
  • Fístula uterovaginal 1-2
  • Fístula vesicovaginal -1
  • Embolia pulmonar 1-2
  • Obstrucción intestinal 1-2
  • Fiebre postoperatoria secundaria
  • -trombosis profunda, infección pulmonar,
    celulitis pélvica, infección urinaria o de la
    herida

135
  • Fiebre postoperatoria secundaria 20-50
  • - trombosis profunda.
  • - infección pulmonar.
  • - celulitis pélvica.
  • - infección urinaria o de la herida.

136
  • El tratamiento para pacientes que presentan una
    recurrencia pélvica aislada tras una
    histerectomía radica, es la radioterapia agresiva
    o histerectomía tipo IV o V.

137
  • Histerectomia tipo IV.
  • Recidivas centrales anteriores.
  • Extirpación de todo el tejido periuretral,
    es una extirpación ampliada de los tejidos
    paravaginales.
  • Además de la extirpación (cuando esta
    indicado) los vasos iliacos internos.

138
  • El uréter es disecado por completo del ligamento
    pubovesical.
  • La arteria vesical superior es sacrificada.
  • Se extirpan ¾ partes de la vagina.

139
  • Histerectomía tipo V
  • recidivas centrales que comprometan las porciones
    de uréter distal o la vejiga, las cuales se
    extirpan.
  • Reimplantación de uréter en la vejiga.
    (uteroileoneocitostomia)

140
Clasificación Rutledge.
141
(No Transcript)
142
  • Quimioterapia seguida de cirugía radical.
  • 80s
  • Estadios IB y II
  • Combinación de quimioterapia neoadyuvante seguida
    de cirugía radical
  • - cisplatino.
  • - bleomicina.
  • - vincristina.
  • - mitomician C.

143
  • Radioterapia radical.-
  • Supervivencia a 5 años
  • 90 para IB1
  • 86-67 para IB2 (4 y 5 cm.)
  • 70-85 para IIA

144
  • Tto quirúrgico.
  • Radioterapia.
  • Mujeres jóvenes con tumores péquennos.
    Conservar la función ovárica.
  • Mujeres mayores posmenopausicas

145
  • ESTADIOS IIB, III y IVA.
  • La radioterapia es el tto primario.
  • El éxito depende de un cuidadoso equilibrio entre
    la radioterapia externa y la braquiterapia.

146
  • Supervivencia a 5 años
  • IIB 65-75
  • IIIB 35-50
  • IVA 15-20

147
  • Irradiación externa.-
  • En el tto pélvico se utiliza los fotones de alta
    energía (15-18 MV).
  • Estos evitan tejidos superficiales que son menos
    probable de estén afectados por el tumor.

148
  • La pelvis puede ser tratada de 2 maneras
  • Con cuatro campos
  • se utiliza cuando los rayos de alta
    energía no son validos. Ya que su penetración es
    menor (4-6 MV).

149
  • Los campos laterales deben de ser determinados
    con gran cuidado por que las estimaciones
    clínicas de la localización de puntos potenciales
    pueden ser inexactos.
  • Anterior y posterior
  • Utiliza las dosis altas.

150
  • La extensión caudal de la enfermedad puede ser
    determinada
  • Inseminación radioopaca en el cervix.
  • Linfagiogramas
  • RM y TAC.

151
  • Braquiterapia.
  • Fletcher describió las condiciones para una
    braquiterapia exitosa
  • 1.- La geometría de las fuentes radiactivas
    debería prevenir regiones infradosificadas dentro
    y alrededor del cervix.

152
  • 2.- Se debe administrar una dosis adecuada en las
    áreas paracervicales.
  • 3.- La tolerancia de la mucosa debe ser respetada.

153
  • Consiste en usar unos aplicadotes cargados (Cs
    137) que son colocados en la cavidad uterina y
    vagina.
  • Se deben realizar radiografías en el momento de
    la inserción para verificar la colocación
    adecuada.

154
  • La colocación optima del tandem uterino y los
    óvulos vaginales produce una distribución en
    forma de pera.
  • Administra dosis altas en el cervix y dosis bajas
    en recto y vagina.

155
  • Las dosis paracetrales son expresedas en un unico
    punto (punto A). 85 Gy.
  • 2 cm lateral y superior al orificio cervical
    externo.
  • Aprox. en el cruce del uréter y la arteria
    uterina.

156
  • Dosis
  • Punto A es de 85 Gy.
  • Punto de referencia de la vejiga -75 Gy.
  • Punto de referencia rectal - 70 Gy.
  • Ganglios linfáticos 50-55 Gy.

157
  • Braquiterapia intersticial.-
  • Para tratar pacientes cuya anatomía o
    distribución tumoral hace difícil obtener una
    colocación intracavitaria.
  • Los implantes intersticiales se colocan
    transperinealmente. Las agujas van cargas con Ir
    192.
  • Hay pocos trabajos de supervivencia a largo plazo.

158
  • Quimioterapia neoadyuvante
  • Cisplatino.
  • Metrotexate.
  • Clorambucil.
  • Vincristina.
  • No hay mejoría en el pronostico.

159
  • Quimioterapia concomitante
  • 5-fluoracilo.
  • Hidroxiurea.
  • Mitomicina.
  • Cisplatino.
  • Este tratamiento parece prometedor, necesita
    estudios adicionales.

160
  • Quimioterapia intraarterial.
  • 5-fluorouracilo.
  • Cisplatino.
  • Técnica difícil e invasiva, con toxicidad alta.

161
  • ESTADIO IVB.
  • Pacientes con enfermedad diseminada son casi
    siempre incurables.
  • Manejo alivio de los síntomas con analgésicos
    apropiados y radioterapia localizada (paliativa)
    Ej. el dolor.

162
  • Los tumores pueden responder a la quimioterapia.
  • Pero su duración de las respuestas es normalmente
    corta

163
  • Quimioterapia con agentes únicos
  • Cisplatino 50 mg/m2 IV a una tasa de 1 mg/min
    cada 3 semanas.
  • Ifosfamida

164
  • Quimioterapia de combinación
  • Ifosfamifa-cisplatino.
  • 5-fluorouracilo-cisplatino.
  • Bleomicina-ifosfamida-compuesto de platino. Tasa
    de respuesta 65- 100

165
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com